Esmeraldas 7 de marzo 2015

Page 10

PAÍS B2

SÁBADO 07 DE MARZO DE 2015 La Hora, ECUADOR

pecialmente al sector de la construcción. Trabajaba como asesora comercial en una inmobiliaria, que la animó a comprar un departamento, pero tras perder su empleo no pudo pagar la deuda y el banco embargó y subastó el inmueble, aunque la obligaba a hacer frente a los pagos pendientes. El documental, producido por la Embajada de Ecuador en España, cuenta la experiencia de Paulina Guzmán, Marcia Ortega, Mercy Sánchez, Jessica Chica, Gladys Quinaluisa, Martha Ballesteros, Yolanda Cruz y Marcheline Rosero.

I

Ecuatorianas víctimas de hipotecas en documental

MADRID, EFE • Ocho ecuatorianas cuentan en el documental ‘Las que nos fuimos’ su experiencia Otro caso migratoria en España como Ortega emigró desde Guayavíctimas de la crisis económi- quil en el año 2000 para insca, que les impidió pagar las talarse en Murcia (sureste) en hipotecas de sus casas busca de “mejores oporcompradas en ese país tunidades” y se vio atray ocasionó que muchas pada por la crisis, que le fueran desahuciadas. impidió continuar con “Una no tiene que de- TESTIMONIOS se cuentan en el los pagos de su hipoteca. producto. jarse vencer fácilmente, En 2012 pidió una exhay que luchar”, declacedencia en su trabajo ró Yolanda Cruz, una de para poder volver a Ecualas protagonistas de la cinta y dor a cuidar a su padre, pero a el primer caso entre los ecua- los tres meses de su regreso fue torianos que logró la condona- despedida. Ha encontrado de ción de la deuda. nuevo empleo y esta semana coYolanda, madre de tres hijos, mienza a trabajar. llegó a Barcelona desde GuayaSu experiencia le ha traído quil en el año 2000 “con una una enseñanza: “No conformarilusión bajo el brazo”, pero fue me y que organizándonos podevíctima de la crisis que afectó es- mos forzar a los políticos”.

8

DECISIONES. Decenas de marchas y manifestaciones han hecho estos familiares.

Los familiares de desaparecidos piden expertos foráneos Fue uno de los compromisos del Gobierno esta semana, pero ellos lo hablan desde hace tres años.

REALIDAD. Los deshaucios golpearon a mucha gente en España, entre ellos ecuatorianos.

Control de cámaras en moteles, desde abril Según la información oficial del Ministerio del Interior, desde abril iniciarán los controles para que los moteles del país cuenten con cámaras de seguridad en las entradas, salidas, corredores y sitios de espera, tal como se anunció esta semana. La obligatoriedad de la colocación será un requisito indispensable para la consecución del permiso de funcionamiento de estos locales a nivel nacional. Según un recorrido que hizo La Hora, el jueves, muchos moteles capitalinos revelaron que ya contaban desde hace tiempo

con estas cámaras y se mostraron de acuerdo con la medida. Dijeron, además, que hasta el momento nunca ha pasado que la Fiscalía pida las imágenes captadas. Lo que sí no tienen la intención de hacer los propietarios de los locales es colocar cámaras en las habitaciones, por considerar que esto sería una violación profunda a la intimidad de las personas. De hecho, la sola idea fue lo que generó rechazo entre los consultados, a pesar de que las autoridades ni siquiera han sugerido el tema. (ASC)

La propuesta para que exper- venir antropólogos de Buenos tos internacionales colaboren Aires, Chile, Europa”, indica. Desde hace 39 años, Libia con el Gobierno en las investigaciones para dar con el pa- Rueda busca a su prima Maradero de las personas desapa- ría Torres Cango, quien estaba recidas fue planteada por sus en su último mes de embarazo. Ella se extravió en Guayaquil. familiares hace casi tres años. Los antropólogos son pro“Esta propuesta la trajo la Asociación de Familiares y fesionales que tienen la capaAmigos de Personas Desapa- cidad de reconstruir o crear recidas en Ecuador (Asfadec) una imagen de la personas en 2012 al Gobierno (…). El desaparecidas en un cuerpo presidente (Rafael Correa) en descomposición, sin rostro ni identidad y en debió tomar cartas en base a los datos que le el asunto hace tiempo…”, dice Libia Rue1.606 entrega el familiar, exda, integrante de la DESAPARECIDOS plica Rueda. registraron las autoSu función es la organización. ridades en 2 años. identificación genética Este jueves, desy de las huellas físipués de un encuentro de más de seis horas entre el cas de un cuerpo para saber a presidente, Rafael Correa, y quién corresponde. Según Rueda, precisamenfamiliares de desaparecidos, la ministra de Justicia, Ledy te, fue un grupo de antropóloZúñiga, anunció que el Go- gos forenses quienes localizaron al nieto de la abuela bierno se comprometió de la Plaza de Mayo (Ara intentar resolver los gentina), desaparecido casos con ayuda de ex2 hace 30 años. pertos internacionales. DÍAS han pasado La asistencia exdesde la reunión terna será a través de de Correa con los Otras ideas familiares de antropólogos forenses desaparecidos. Asfadec también plande Colombia y de Veteó a las autoridades la nezuela para fortalecer creación de una unidad las investigaciones. de investigación en la Policía y En el país “lastimosamen- una unidad especial de fiscales. te” no existen antropólogos “Antes solo había personal que forenses, insiste Rueda. “Eso se encargaba de buscar autos lo hemos dicho día tras día, a robados, pero no había para través de la prensa, pública y buscar personas”, asegura. privada; supongo que deberían En todo caso, Rueda indi-

Acuerdo con la decisión °

Fernando García, antropólogo social, dice que en el país solo existe un profesional en esta área y es el doctor Michael Santorum Vega, que colaboró en la investigación de la muerte de los niños Logro Choloquinga, en 2013. Y, actualmente colabora en el Instituto de Criminalística de la Fiscalía. La presencia de estos expertos, dice, básicamente ha sido en países donde han ocurrido enfrentamientos como, por ejemplo, en el caso del grupo rebelde ‘Sendero Luminoso’ en Perú, o en dictaduras. García dice que, felizmente en Ecuador no se ha necesitado de estos profesionales porque no ha habido acciones violentas. Pero, cuando ocurren acciones de desaparición por motivos no políticos, “sí es necesaria la presencia de estos profesionales y entiendo que el sistema jurídico sí debería estar preocupado de ello; conozco que no se ha hecho nada para la formación de profesionales ecuatorianos en este oficio”, asegura. Recuerda, además, que para el caso de la investigación de la desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo Arismendi intervinieron antropólogos cubanos.

ca que todas las acciones que emprenda el Régimen para dar respuesta a los familiares, es importante. “Pero qué lástima que tengamos que conseguirlos a través de plantones y marchas”, increpa. (SC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas 7 de marzo 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu