4 minute read

El sueño americano ahora se llama Canadá

Autoridades

ROXHAM ROAD (EE.UU.)

Cientos de inmigrantes transitan cada día por el paso irregular de Roxham Road desde Estados Unidos a Canadá y suponen así un balón de oxígeno para la ciudad de Nueva York, que en menos de un año ha recibido a 45.000, en su mayoría latinoamericanos, y ahora trata de reubicarlos en otros lugares.

En este paso fronterizo, en el plazo de una hora y en mitad de una gélida noche de febrero, entraron en Canadá un centenar de inmigrantes originarios de Venezuela, Nicaragua, Colombia y Haití, pero también de sitios tan remotos como Nigeria, Turquía y Pakistán. Todos habían llegado procedentes de Nueva York, todos iban temerosos de lo que les esperaba, pero ninguno fue devuelto.

Las autoridades migratorias canadienses han dicho que solo en diciembre cruzaron 4.689 personas por Roxham Road, mientras que la ciudad de Nueva York, que se niega a dar un número concreto, sostiene que los que han partido solo suponen “una pequeña parte de los más de 45.000 solicitantes de asilo a los que hemos asistido”, según dijo la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom.

Viaje ‘voluntario’

El alcalde neoyorquino, Eric Adams, ha reconocido que ha lanzado una estrategia que llamó de “descompresión” de la oleada migratoria y que la Alcaldía está financiando el viaje “voluntario” a quien desee abandonar la Gran

Manzana a cualquier destino de Estados Unidos.

En el caso de la frontera con Canadá, la oferta es sibilina: se financia el viaje a quien lo desee en autobuses que salen de Nueva York hasta Plattsburgh, una ciudad pequeña sin mayor interés que el de situarse cerca de la frontera con Canadá; de hecho, los autobuses continúan el viaje desde allí hasta Montreal, pero casi todos los viajeros bajan antes para cruzar por el paso ilegal.

Los taxistas de Plattsburgh, que ven llegar cada día un mínimo de seis autobuses y viven prácticamente de trasladar a gente a la frontera canadiense al “módico” precio de 50 dólares por persona (15 minutos de distancia) consideran que la cifra que avanzan los canadienses se está quedando corta y que son muchos más.

En el paso irregular de Roxham Road los viajeros deben escuchar el siguiente mensaje que se repite en inglés, español o francés: “Este paso no es legal. ¿Ustedes lo entienden? Van a ser arrestados. Si siguen adelante, es asunto suyo”.

Los motivos para ir más al dad política y ciudadana, y llamó a los “protagonistas” de este proceso a continuar en la “lucha” por el cambio, a través de las elecciones internas opositoras. Recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó formar una comisión técnica conjunta, para evaluar la solicitud de la CNP de usar los centros de votación el 22 de octubre y organizar “jornadas especiales de actualización del registro elec-

Uruguay decreta emergencia sanitaria por gripe aviar

MONTEVIDEO . Uruguay decretó este 15 de febrero de 2023 la emergencia sanitaria en todo su territorio tras el hallazgo del primer caso de Influenza Aviar H5 de alta patogenicidad en la historia del país.

para otras aves de la fauna autóctona.

norte

Las supuestas ventajas de Canadá corren de boca en boca entre los inmigrantes latinoamericanos que han recalado en Nueva York y están frustrados tras meses de retrasos burocráticos en Estados Unidos, más otras cuestiones como la inseguridad callejera o la enorme carestía de bienes y servicios.

Los testimonios de venezolanos que cruzaron y relatan su experiencia se convierten en el mejor aliciente: Aurimar Medina pasó varios meses luchando en las calles de Nueva York, buscando comida y trabajo, hasta que se cansó y emigró al norte; ahora relata por teléfono desde Niagara Falls (Ontario) su vida en Canadá.

“Los papeles canadienses tardan unos meses, no años como en Estados Unidos; yo entré el 1 de diciembre y en solo dos meses ya vivo en mi casa de tres habitaciones”, dice Aurimar, y añade un detalle importante: Recibe ayudas oficiales canadienses por la casa, por cada adulto y por cada niño, que suman cada mes 2.365 dólares canadienses (unos 2.000 estadounidenses).V EFE

Así lo informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en una conferencia de prensa encabezada por el titular de esa cartera, Fernando Mattos, quien puntualizó que esta enfermedad es “un riesgo” para la producción avícola y

Tras conocerse la noticia, el ministerio también emitió una serie de medidas entre las que restringió todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y aves que no sean controladas a través el Sistema de Monitoreo Avícola.

También quedaron suspendidas las ferias, remates, exposiciones y eventos vinculados a la especie aviar. EFE

Lula dice que retomará 14.000 obras paradas en Brasil

BRASILIA . El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este 15 de febrero de 2023 la retomada de unas “14.000 obras” de infraestructura que están paralizadas en todo el país, durante el reinicio de la ampliación de una importante carretera.

Lula visitó en la localidad de Maruim, en el estado de Sergipe, las obras de ampliación de una carretera que atraviesa todo el noreste del país, paralizadas desde 2020 y que han sido retomadas con apoyo federal después de su investidura, el pasado 1 de enero.

Esas obras han generado un millar de empleos en la que es una de las regiones más pobres de Brasil, que según dijo Lula será central en la retomada del trabajo de infraestructura.

La creación de empleo a través de obras públicas, que cuentan con participación también del sector privado, “hará que la rueda gigante de la economía vuelva a girar”, que “haya más dinero en la calle” y que “los pobres vuelvan a ser felices”, declaró Lula. EFE

11 empresas extranjeras evalúan si invierten en el sector petrolero

Los representantes de 11 petroleras extranjeras interesadas en la licitación de la Ronda Petrolera Intracampos II estuvieron en Ecuador. Los inversionistas, que forman parte de un primer grupo de empresas interesadas, visitaron la infraestructura de transporte de crudo, oleoductos secundarios y plantas de procesamiento de petróleo de los bloques a licitar: Lumbaqui, Saywa, Tamya, Tetete Sur, VHR Este y VHR Oeste. Las seis áreas petroleras están ubicadas en la provincia amazónica de Sucumbíos. La “XIII Ronda Petrolera Intracampos II” actualmente se encuentra en la fase de compra de derechos de participación y descarga del Data Pack. (JS)

This article is from: