
4 minute read
‘Defenderemos la institucionalidad y continuidad del sistema democrático’
Diego Ordóñez, actualmente, es una de las personas de más confianza del presidente Guillermo Lasso. De hecho, es un poco más cercano luego de que el mandatario dejó ir a su ‘mesa chica’, por la crisis de Gabinete debido a la derrota en la consulta popular.
Él representa a una de las tres partes en abierto conflicto: el Gobierno. La Asamblea , donde cocina un nuevo intento de destitución, es otro. El tercero es el movimiento indígena, que pudiera ir a un nuevo paro nacional, aunque ya han sugerido la renuncia de Lasso.
Sobre este escenario responde el Secretario de Seguridad. Atiende a este Diario en su despacho, en Carondelet, donde tiene en su escritorio decenas de carpetas y sobres con la marca de ‘Reservado’ o ‘Secreto’.
P. Para algunos estamos a dos semanas de que el Gobierno se acabe. ¿Es un momento tan duro como lo creen algunas instancias estatales?
No, porque, en comparaciones cuando se produjeron caídas del Gobierno, no es un escenario que se le parezca de forma alguna. Tampoco existe una crisis institucional. Es esto lo que quieren los correístas y los conspiradores: una conclusión que no se ajusta a la realidad. Lo que sí es cierto es que el Gobierno está pasando por un ataque que viene de muchísimos sectores. Posiblemente concertados o no, pero vienen ataques que están orientados al propósito de lograr lo que no han logrado en el pasado, que no pudieron y que intentan nuevamente: sacar al Presidente Lasso del Gobierno. Está, por un lado, el movimiento indígena que tiene una agenda ideológica en ese sentido. En eso distingo, no un movimiento indígena, sino ciertos dirigentes del movimiento indígena. Porque he escuchado ya a algunos alcaldes y autoridades sec- cionales que toman distancia de ese intento. Hay cierta facción ligada a Iza que persigue esa agen da. Está el correísmo. Aquí hago una distinción: el correísmo de la Asamblea versus el correísmo que se va a instalar en los gobiernos seccionales.
El secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, habló con LA HORA sobre el ánimo de quienes quieren destituir al presidente Guillermo Lasso. También sobre el papel de Leonidas Iza en esta coyuntura.
No quiero señalar con esto que el Gobierno tiene el 48% de la votación. Pero sí quiero decir que hay un 48% de ecuatorianos, por lo menos, que no están de acuerdo con la agenda de la desestabilización.
P. ¿Asumen, entonces, que la consulta primó la imagen del Presidente?
P: ¿Por qué el “versus”?
Porque hay una agenda que no va a ser compatible, pues los alcaldes necesitan estabilidad para poder trabajar, necesitan cooperación, concertación con el Gobierno para poder trabajar. El Gobierno les ha extendido la mano. El Presidente ha hablado con Pabel Muñoz. Ha hablado con el alcalde electo de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Ha hablado con la con la prefecta electa de Guayas (Marcela Aguiñaga). Lo que me consta.
P: ¿Y cuál fue el mensaje?
El Gobierno tiene toda la predisposición para ayudar a los municipios a hacer su tarea. Esto muestra un talante democrático y una conducta institucional que no había en el pas - ado. El Gobierno no está para desquitarse, ni para obstaculizar, ni para interferir en el trabajo de los alcaldes de un partido político de oposición. Por el contrario. Entonces, hago esta distinción. Por un lado está esa agenda enferma, llena de veneno, de odio de la Asamblea, que está en la línea de la impunidad de los prófugos. Y por otro lado, los mensajes en otro sentido de las autoridades electas.
El Presidente ha hablado con Pabel Muñoz. Ha hablado con el alcalde electo de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Ha hablado con la con la Prefecta electa de Guayas”.
El señor Iza es un conspirador. El señor Iza no quiere que en el Ecuador haya minería legal, no dice nada de la minería ilegal”.
Mentiroso, mentiroso. Y todos los que repiten eso son unos infames mentirosos. Aquí no existe un centavo de eso. (sobre supuestos aportes irregulares a la campaña presidencial)”.
P. En la Asamblea se apura el informe para la posible destitución del Presidente Lasso. Buscan los votos para eso. ¿No hay peligro de que en un par de semanas destituyan al Mandatario?
Bueno, se trabaja en todos los escenarios y se trata de evitar algunos. Y no por evitar que el Presidente no sea destituido, si no se trata de evitar que este país entre en una situación de caos.
P. ¿El caos no es igual a la destitución del Presidente?
Me estoy refiriendo a que no se trata de defender a una persona, se trata de defender un sistema. En esa defensa el sistema va más allá de defender solo un Gobierno. Mire, las preguntas planteadas por el Gobierno en la consulta popular tuvieron un apoyo del 48% de votos.
Si eso fuese así, entonces el 48% es voto del Presidente y no quisiera llegar a ese nivel de conclusión. Cuando aquellos que hacen alusión a que la Consulta era un referendo sobre el Gobierno y dicen que tuvo la mayoría en contra, tendrían que aceptar, entonces, la diferencia a favor del Gobierno. Por supuesto, yo no quiero entrar en ese análisis y el Gobierno tampoco. Si usted disecciona el resultado electoral, la consulta ganó en las ciudades grandes y el votante discriminó: en Guayaquil votaron por el candidato del correísmo y votaron a favor de la consulta popular. ¿Qué quiere decir eso? Que en el país hay una agenda de la politiquería, de los conspiradores, y otra, que es la agenda de la gente.
P. Sobre la Asamblea: ¿Hay un informe en contra aprobado y el Presidente se va a la casa? ¿Y ya?
Tenemos que defender, con todos los recursos que tengamos a nuestro alcance, la institucionalidad y la continuidad de un sistema democrático. No podemos permitir, ni someternos a la barbarie, a la irracionalidad y a la venganza. Sería una irresponsabilidad histórica. Entonces, más allá de lo que debe defender el Gobierno, es defender un sistema. Pero aquí hay un Gobierno que le está dando batalla, como ningún otro gobierno en este país, al narcotráfico. Incautación, desarticulación de bandas criminales, desarticulación de bandas de traficantes de armas. (JC)