Esmeraldas 16 de abril del 2018

Page 15

INTERCULTURAL

B7

LUNES 16 DE ABRIL DE 2018 La Hora ECUADOR

I

DEMOSTRACIÓN. Los tsáchilas demuestran el uso correcto del trapiche.

EVENTOS. Los visitantes pueden ser parte de los rituales tsáchilas.

EL MUSEO ETNOGRÁFICO

MUESTRA LA CULTURA TSÁCHILA

Conocer sobre las costumbres de esta nacionalidad, su aporte social… son las opciones que brinda este sitio.

A

que podrán realizar quienes opl llegar a ten por este sitio para pasar moSanto Do- mentos agradables en unión famingo hay miliar o en compañía de amigos. Durante el recorrido por diferentes actividades esta zona se ilustra sobre las que ofrece bondades de varios vegetales y la pobla- frutos que están en el lugar, por ción tsáchila. En las siete co- ejemplo el senco, que antiguamunas existen maravillosos mente era utilizado como aliatractivos que enamoran e in- ño para las carnes y pescados; centivan a que los visitantes se ahora también se lo emplea tomen una fotografía, la cual para la elaboración de varias documente sus experiencias medicinas ancestrales. “Nosopor los puntos más turísticos tros aliñamos con esto, es como el ajo que utilizan los de los ‘colorados’. mestizos. Es fácil, solo se El Museo Etnográfi- EL DATO raspa y lo que se obtiene co Tsáchila, ubicado en se lo pone a las carnes”, la comuna Chigüilpe, es El museo fue uno de los lugares más abierto en el año manifestó Mateo Calazacón. frecuentados, pues llegan 1995. El caucho es otra de las personas locales, nacionaespecies que mantienen activas, les y extranjeras. Vestidos con la indumentaria los tsáchilas. Recuerdan que tradicional, con el torso desnu- anteriormente este producto se do, cabello pintado con achiote, daba en abundancia y que servía descalzos y, en muchas de las para realizar trueque con persoocasiones portando una lanza, nas que habitaban en otras ciuasí reciben los tsáchilas a sus in- dades como Guayaquil. vitados. Les dan la bienvenida e inmediatamente les guían e ilus- Rituales tran sobre sus costumbres más Las creencias de los ‘colorarelevantes. dos’ y su forma de practicar la medicina ancestral son reconocidas a escalas nacional e Ofertas Recorrer las 26 estaciones que internacional. Por esto, la gente constan en el museo, conocer la que llega hasta el museo van a forma de bordar sus trajes típi- los baños de sauna, donde con cos, el manejo del trapiche (para vapor (recurriendo al uso de extraer el jugo de caña y fermen- varios vegetales) se les trata de tarlo), la gastronomía autóctona, varias enfermedades, por ejempalpar y adquirir diversas arte- plo: mal de frío, parálisis facial, sanías… son varias de las cosas sinusitis y otras dolencias. SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

RECREACIÓN. Turistas y locales desafían la puntería con la lanza.

Alojamiento ° Las personas que visitan el Museo Etnográfico Tsáchila tienen

la alternativa de quedarse a dormir en las chozas que se han edificado para brindar hospedaje a los turistas. Con esto el recorrido será completo. Tendrán mayor tiempo para danzar, tocar la marimba y degustar el pescado asado con la sazón de los tsáchilas.

El camino por los senderos lleva hasta una choza subterránea, en cuyo interior existe un santuario en el que se hacen ceremonias y ritos espirituales. Dentro de los componentes que se aprecian se destacan las piedras sagradas, que las man-

CREENCIA. Lospueblos tsáchilas mantienen un santuario en el que los líderes espirituales realizan los rituales curativos.

tienen desde hace aproximadamente 470 años y que han venido pasando de generación en generación. Se ve también restos fósiles de animales, velas y plantas requeridas por los tsáchilas para el ejercicio de la medicina ancestral.

Siguiendo por el recorrido se llega hasta una atractiva choza abierta, donde al ritmo de las melodiosas marimbas y el baile de los integrantes de la población, los visitantes se someten a un tradicional ritual de purificación. (JD)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas 16 de abril del 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu