Esmeraldas 15 de julio de 2013

Page 6

OpiNióN A6 lunes 15 dE juLiO dE 2013 la Hora EsMErALdAs

Sin piedad la justicia se torna crueldad. Y la piedad sin justicia es debilidad”. PIETrO METaSTaSIO

PoetA ItALIANo (1698-1782)

O

Es peor cometer una injusticia que padecerla porque quien la comete se convierte en injusto y quien la padece no”. SÓcraTES

FILósoFo gRIego (470 AC-399 AC)

carTaS Seguimos sin agua

Esto ya parece la historia sin fin. Cada semana se daña una o dos tuberías, por lo tanto, seguimos sin agua potable en nuestras casas. Continuamos pidiéndole al vecino que tiene cisterna que nos venda o regale el agua. Hay que empezar a proyectarse al futuro y comenzar a invertir los recursos en el proceso de cambio integral de los sistemas de agua potable y también del sistema de alcantarillado tanto de aguas lluvias como de las aguas servidas. Este es otro problema sumamente grave en nuestra ciudad de Esmeraldas, debido a que muchos de los barrios no cuentan con este servicio que, a pesar de eso, en las planillas de los servicios básicos se lo cobran. Karen Menéndez Ama de casa.

Minga provechosa

La idea de la minga en el barrio ‘Cordero Crespo’ fue un éxito, el poder salir y ayudar a limpiar las calles, zanjas, huecos, motivó mucho a los vecinos, los cuales por actividades personales en pocas ocasiones se encuentran para mejorar los inconvenientes del sector. Fue de gran ayuda la del Municipio de Esmeraldas que brindó la maquinaría para la recolección de la basura y tierra que bajó por la lluvia, lo cual ha causado mucho daño en las vías de nuestro vecindario. Ver a los niños desde los más pequeños hasta los más grandes barrer, recoger palos, fortalece los lazos con los vecinos e incluso la minga fomentó el trabajo de chamberos que recogieron los escombros reutilizables. Esta iniciativa se podría repetir en toda la ciudad de Esmeraldas, de esta manera podríamos estar en un Esmeraldas más lindo, al contribuir todos los miembros que pertenecemos a nuestra linda ciudad. Inés Torres Profesora. DIrIja SuS carTaS a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Error y abErración

Un viejo diccionario sostiene que “todo entendimiento tiene sus errores; todo delirio tiene su aberración”. Por ejemplo, cuando conscientemente el gobierno de un país cualquiera decide dejar de pagar su deuda, es probable que haya caído en un entendible error, pero cuando luego entra en una espiral de endeudamiento agresivo, tal conducta podría calificarse como aberrante. Para otros por aberración se entiende “aquella desviación que se produce respecto de lo que está considerado como normal o como legal”. Volviendo al tema de las deudas, lexicólogos clásicos advierten que “nada es más absurdo que decir, aberración magnánima, aberración generosa, aberración llena de buena fe”. Lo mismo cabe sobre la experiencia histórica, propia o ajena, de que un subsidio es

FauSTO MErINO MaNcHENO

Tiempos de locura El vertiginoso desarrollo de la informática (computadores, Internet, medios sociales) de la técnica aeroespacial (satélites artificiales) y de la robótica, ha permitido que la información personal, de los ciudadanos entre ellos, y de las entidades públicas o privadas, sea casi instantáneamente compartida. Pero esta verdad, anula de hecho la privacidad de la información. Antes fue Julián Assange con su programa WikiLeaks y ahora Snowden. Ambos han desnudado los secretos mejor guardados de los poderosos gobiernos de Occidente y nos informan sobre complejos y secretos programas de espionaje electrónico, que cubren a una inmensa cantidad de personas en sus propios países y en varios otros sospechosos

magnánimo, generoso o de buena fe, dada la malsana dependencia que se produce entre el subsidiante y el subsidiado. “Una aberración porque justamente se opone a lo normal y por supuesto a lo legalmente permitido”, dicen los entendidos, quienes añaden: “Cuando una persona sostiene o promueve una idea que representa un peligro o una locura para el bien común […] se hablará en términos de aberración”. Las conductas que no tienen que ver con lo natural o lo esperado son aberrantes. Que, por ejemplo, alguien valiéndose de su poder, del poder de otros o para hacer el juego a quienes detentan el poder denigra a otro, a otros o incluso a sectores sociales, podría calificarse de oportunista sin escrúpulos o aberrado conductual o patológico. Como dijo un poeta, todo depende del cristal con que se mira.

de albergar planes terroristas o proyectos que podrían ocasionar desmedro a sus actividades políticas mundiales o a sus intereses estratégicos o económicos. Los cientos de satélites que orbitan alrededor de la Tierra, son capaces de distinguir hasta los rostros de las personas que deambulan en cualquier sitio, no digamos sus movimientos y los de sus vehículos. Esta vigilancia también aprovecha el ingenio de los famosos aviones robots llamados drones (sin piloto) que al momento pueden alcanzar puntos distantes de hasta 4.000 kilómetros desde donde parten, llevando armamento de última generación como misiles y bombas dirigidas que, programadas desde la distancia, pueden acabar con blancos previamente seleccionados. El problema es que a veces yerran o el poder destructor contamina sitios aledaños, matando a gente ajena a cualquier fuerza identificada como probablemente terrorista. El Primer Ministro pakistaní recientemente elegido, ha solicitado que los Estados Unidos termine con las misiones de estos

famosos drones en su territorio, pues, atentan a su soberanía. Ojalá este desarrollo robótico, que podría estar ocurriendo en cualquier otra parte, no motive una retaliación funesta sobre el propio territorio norteamericano, que por el momento es el pionero en este desarrollo tecnológico increíble que sitúa a la humanidad en la periferia de lo que antes considerábamos una fantasía de la Guerra de las Galaxias. Pobres de nosotros. El espionaje telefónico, computacional, satelital, afecta hasta las redes sociales y nos deja inermes, desnudos, frente a estos ingenios poderosos que dominan el mundo y que se han sabido aprovechar de estos avances gigantescos de la técnica que no sabríamos decir dónde irá a parar en los próximos decenios. ¿Será que nuestros nietos o bisnietos dispondrán de robots en vez de empleados domésticos? ¿Será que en unos 200 años más los robots podrán pensar y decidir por sí solos y tendrán la capacidad de asociarse y de aniquilar a los humanos? faerome2010@yahoo.es

carLOS cONcHa jIjÓN

Drogas, igual degeneración Ya no hay cómo poner en duda, que un nuevo jinete apocalíptico cabalga junto a sus hermanos, sembrando miseria y causando dolor en todo el mundo. Éste vendría a ser el complemento nefasto para la comunidad mundial, afectada en su integridad, pues, apunta a la degeneración del individuo e insinuando romper con todos los esquemas de convivencia. Es que está probado que el consumo de drogas, sean estas éxtasis, cocaína, crack, LSD, marihuana, heroína, esteroides, etc. y otros tantos alucinógenos que representan el negocio más grande en este planeta, tienen un impacto directo y negativo en el cerebro, paradójicamente del único ser racional que lo consume, porque afecta la zona cerebral conocida como hipocampo, responsable de la memoria, que se afecta considerablemente, como también la voluntad. En general, el consumo de drogas afecta directamente al resto del organismo, siendo por esto que encontramos los estragos como lesiones y otras veces como efectos negativos secundarios en hígado, riñones, pulmones, corazón, etc. Pobre corazón, que por el impacto de las drogas se esfuerza en trabajar acelerado y elevando la presión considerable y peligrosamente, pudiendo llegar en muchos casos a un paro cardiaco. Con esta introducción ahora viene la preocupación de muchos y la mía también sobre la “libertad soberana” para consumir drogas, conduciendo a nuestra colectividad a cabalgar equivocadamente en un caballo apocalíptico, destruyéndose a sí mismo y llevando o coadyuvando a la destrucción de sus principios, resquebrajar la armonía social y atentar al núcleo familiar. Debemos pensar en la integridad social, nuestros hijos, el futuro, los males que derivaran del consumo de drogas que serían catastróficos, algo así como un holocausto. Frente a este posible horroroso devenir que estremece, con pie no derecho establecido en nuestra Constitución, creo que podemos y debemos exigir una consulta al pueblo ecuatoriano si queremos o no un País “drogarizado”.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. Presidente Nacional FRANCIsCo VIVANCo RIoFRío Directora adjunta JuANA LóPez sARmIeNto Editor regional AdRIANo ALVARAdo VéLez Editorial Minotauro S.a. Dirección: Bolívar y Rocafuerte esquina (4to. piso) Teléfonos: 272 86 00 272 86 02 Email: esmeraldas@lahora.com.ec Ta: 45.000 año: XXI No. 7.625

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.