
2 minute read
Prevención ante el covid e influenza

Aunque hagamos una vida casi normal en nuestro diario vivir, aún la pandemia está presente y aún el COVID sigue mutando y se transforma con nuevas variantes que llegan a diferentes países y amenazan con contagiar a miles de personas.
El covid fue incorporado a etapa invernal recordemos que puede iniciar como una enfermedad estacionaria una gripe cómo le llamamos que se presenta con dolor de garganta, fiebre.
Para ello desde el ministerio de salud seguimos ofertando las pruebas y gracias a que la ciudadanía asiste a la vacunación, no se ha determinado más casos de complicaciones y muertes.
Lo que está circulando en nuestro entorno es la variedad comicron b1- b2 – b4, las cuales son de alta virulencia, y alta transmisibilidad, la cual se da de persona a persona y que en 24 a 48 horas estamos con signos y síntomas.
Por ende, al ser las enfermedades respiratorias parte de la etapa invernal, ofertando la vacuna contra la influenza y la vacuna contra el covid, para aquellas personas que aún no lo han hecho, y el esquema vacunación regular a todos los niños según corresponda.
Stock de vacunas
Las vacunas son totalmente gratuitas, y la proyección de disponibilidad de vacunas entre influenza y covid está hasta el 30 de marzo del presente año, pasado esta fecha el stock se va agotar y no podríamos ofrecerle hasta que sea asignado nuevamente.
Por ello invitamos a la ciudadanía a seguir vacunando contra estas dos patologías ateniense vacunando de estas dos patologías, para estar prevenidos contra las enfermedades que se pueden dar en estas temporadas.
El lavado de manos un buen aliado Gracias al lavado de mano la parasitosis cambió esto últimos 3 años nos in- dica la profesional, gracias a la costumbre que la ciudadanía adoptó de lavarse las manos varias veces por día, u otros mediante la utilización del alcohol o del alcohol en gel cayeron las parasitosis las diarreas.
Voz del profesional Es importante recordarle a la comunidad que estamos presentes en una nueva sub variante del covid , la variante de Omicron, la CH. 1. 1, la han llamado Ortro (Orthrus) que su patogenicidad es decir la capacidad de producir síntomas graves o leves es baja, es decir que no va a producir síntomas demasiados fuertes.
Pero su Virulencia es decir la capacidad de contagiar de una persona a otra así esté vacunada es alta, por ello es importante que la comunidad tenga presente ya está circulando esta variable a nivel del mundo.
Prevención, ante todo.
En ecuador aún no tenemos casos registrados, pero estamos constantemente haciéndole el seguimiento para ver hasta donde empieza a extenderse para estar preparados para este próximo oleaje que se puede venir en referente a lo del covid.
De ahí que mantengamos justamente las medidas de bioseguridad que venimos trabajando durante estos tres años con su lavado de manos correspondiente, utilización del alcohol gel, el uso de la mascarilla en los espacios cerrados. Lo más importante es mantener distanciamiento social, y mantenernos siempre informados por los canales oficiales, además de acudir a colocarse la dosis de refuerzo correspondientes las cuales son gratuitas por parte del Ministerio de salud.
Uso correcto de mascarillas Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas, para evitar contagiarnos o si en caso tenemos algún sín - toma evitar contagiar a quienes están a nuestros alrededores. Indicaciones básicas sobre la manera de ponerse la mascarilla:
Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela, y cada vez que la toque. Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón. Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura. (LV)