OpINIóN A6 tiempo lectura 15 min.
jueves 08 DE NOvIEMBrE DE 2012 la Hora EsMErALDAs
Vale más caer entre las patas de los buitres que entre las manos de los aduladores, porque estos devoran a los vivos”. aNtístENEs
El que se alaba a sí mismo siempre encuentra quien se ría de él, lo cual no es cómico sino trágico”. jOhN MiLtON
cartas apesta a marisco
Cerca de la escuela ‘Patria Nueva’, por la parte alta de las calles ‘Batallón Montúfar’ y ‘Panamá’, hay una empacadora de mariscos y, al parecer, el agua que destila de la marisquería va a parar a la calle ‘Panamá’ dejando en ocasiones enlodado el sector y con un desagradable hedor a marisco podrido. Esto afecta a las personas que habitan o que transitan por el sector, pero, sobre todo, los más perjudicados con el hedor son los niños y niñas que se educan por la mañana en la Unidad Educativa ‘Fray Vicente Solano’ por la mañana, y por la tarde en la ‘Patria Nueva’. alejandra Mina Estudiante de Enfermería.
se acabó mi preocupación
Hasta ayer (martes 6 de noviembre) mi preocupación por el daño de la calle de ingreso a mi casa en el sector de la ‘15 de Marzo’ me tenía muy preocupada debido a que todavía se veía destruida y ante la presencia de pequeñas lloviznas se avizoraba que seguiríamos pisando lodo. Pero hoy (ayer miércoles) me encontré con la grata sorpresa de que ya habían asfaltado mi calle y eso me llena de mucha alegría, por cuanto el sector, además de lucir mejor, permitirá a todos los que aquí vivimos, caminar sobre el asfalto y ya no en el lodo. Con esta ligereza de trabajo me gustaría que lo hagan en otros barrios donde también están demandando del asfaltado, debido a que todos pagamos nuestros impuestos y merecemos tener una Ciudad linda, con calles asfaltadas y veredas en buenas condiciones. Fanny Mala Moradora de la ‘15 de Marzo’.
Dirija sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Los hechos son testarudos
En los diccionarios se pone de ejemplo a la hora de informarnos sobre el significado de la palabra ‘patraña’, la siguiente oración: “Nos quiso convencer con la patraña de que era millonario”. Desde luego que no pertenece a alguno de los funcionarios del régimen correísta relacionados o involucrados con el tan sonado caso Cofiec-Duzac, aunque tal vez no pocos de ellos estén pensando lo mismo. Según el adalid de la revolución ciudadana, el caso de marras no es otra cosa que una patraña orquestada por la prensa independiente. En estos medios de comunicación, de acuerdo con el ilustre criterio, hay quien se levanta todas las mañanas y se pregunta qué hacer para empañar la imagen del proyecto político que desde hace cinco años experimentamos en Ecuador.
ÉDGar QuiÑONEs sEViLLa
Policías de a pie en el barrio El genial intelectual y dibujante Quino, en su ‘comic’ Mafalda, presentaba hace poco un diálogo de Manolito -un amigo de la principal protagonista, con el policía del barrio- que nos hizo recordar la época en la que los guardianes del orden custodiaban las viviendas y las personas durante las 24 horas, siendo los robos y otros delitos muy contados, al contrario de lo que acontece ahora que se producen con frecuencia espantosa. Creemos que la mayoría de la gente está de acuerdo con la disposición de que los efectivos policiales cuenten con los vehículos para movilizarse a prestar ayuda a los racionales amenazados por el hampa. Que con los automotores arriben con pron-
Pero, ¿cómo es posible sostener por tanto tiempo tal derroche de inventiva? ¿Cómo forjar tal volumen de documentos, que luego los órganos de justicia (o que pretenden representarla) se ven obligados a tomar en cuenta? Si algo está funcionando mal es la cohorte de asesores, asistentes, consejeros, mentores, funcionarios, valet, mayordomos y mucamas que le rodean. Sinónimosde‘patraña’son,entreotros,‘argucia, paparrucha, cuento, fábula, farsa, historia, mentira’. Cualquiera vendría bien a la hora de calificar estetristeepisodioquenocesadepresentarnuevos capítulos,nideincluirenélanuevosprotagonistas. En fin, parece que la ‘patraña’ está en el otro lado de la cancha y no en el de quienes la han denunciado. Dicen que los hechos son testarudos, y el ‘affair’ Cofiec-Duzac está rebosante de ellos.
titud a los lugares donde haya que impedir el tráfico de drogas prohibidas o combatir los asaltos en poblados y carreteras, es algo que no se discute, pero qué impide que también una parte de los uniformados permanezca en las calles y plazas de los barrios, es lo que los ciudadanos quisieran saber. Para revisar el cumplimiento de la Ley de Tránsito, los especializados en este menester y los policías generales se ubican en las vías que consideran pertinente a la hora que les parece recomendable. Mas, acontece que los choferes causan reducido daño a la sociedad frente a los delincuentes ‘profesionales’, los que viven del ataque al prójimo para apoderarse de lo que ha conseguido laborando lícitamente y proporcionar bienestar a la familia. La opinión de la colectividad es que se dedique mayor cantidad de efectivos a custodiar las casas y defender la integridad de los honestos, antes que empeñarse en extremar medidas normativas contra los choferes.
No es que esto no deba hacerse, la Ley es la Ley y hay que cumplirla, pero dimensionemos el daño o beneficio de cada sector. La sugerencia que la sociedad plantea es que retornemos a la práctica del ‘policía de a pie’; del que permanentemente se halla rondando el barrio, velando porque la gente se sienta segura en su hogar y que sus pertenencias sean respetadas, hallándose o no en su vivienda. Los autos, camionetas y motocicletas son importantes para el combate contra los antisociales, pero más determinante es la presencia de la Policía en el barrio. Miguelito, el amigo de Mafalda, le pedía al policía de Buenos Aires que no custodiara su casa, para no tener remordimiento cuando estuviera en la Universidad y le tocase enfrentar a los uniformados a adoquín limpio, olvidándose que había sido defensor de su vivienda e integridad física. Que sentimientos de agradecimiento y respeto para el policía es lo que desearíamos acá para todos los integrantes de esta clase social.
rOsaLía artEaGa sErraNO
También votan a los 16 La Constitución, aprobada en Montecristi, otorgó a los jóvenes entre 16 y 18 años el derecho de participar en las elecciones nacionales y seccionales como votantes. Hasta esa Constitución, solo a partir de los 18 años se podía ejercer el derecho al sufragio, de manera obligatoria además. El voto para los comprendidos entre los 16 y 18 años es optativo. También Argentina, a través de una decisión de la Cámara de Diputados, sancionada el Senado, acaba de aprobar una medida similar, posibilitando el voto de los adolescentes. Desde la óptica de la concesión de un derecho a un grupo etéreo muy importante en nuestros países, es una medida acertada, sobre todo si se trabaja en una capacitación objetiva, dejando de lado el sesgo político. Se deja a los jóvenes expresar sus opiniones y tomar una decisión que puede ser importantísima para el devenir de sus colectividades. Los porcentajes de jóvenes son altos. Los países latinoamericanos tienen aún un importante segmento de población en esas edades. Si se toma este tipo de medidas como una manera de beneficiarse del voto de los más jóvenes o se pretende manipular las votaciones, la situación sería lamentable, porque podría verse un claro interés utilitario de parte de quienes hacen o modifican las leyes sobre los nuevos votantes. El tiempo dirá si la medida es acertada. Cabe a los grupos y organizaciones apoyar en capacitación, aceptar esto como un reto en el que los jóvenes deben ser los favorecidos y no con oscuros intereses electoreros. La decisión que se toma en Argentina, precedida por la ecuatoriana, marcará un importante cambio en los procesos electorales. Los candidatos, los partidos y movimientos políticos tendrán que prestar más atención a los intereses y a las necesidades de los nuevos votantes. rarteaga@lahora.com.ec
Presidente Nacional FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío Directora adjunta JuaNa López saRmIeNto Editor regional adRIaNo aLVaRado VéLez Editorial Minotauro s.a. Dirección: Bolívar y Rocafuerte esquina (4to. piso) teléfonos: 272 86 00 272 86 02 Email: esmeraldas@lahora.com.ec año: XXi No. 7.376
www.lahora.com.ec esta sección representa la opinión de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.