CINE
Todos los caminos llevan a “Vivimos un momento donde la diversidad es celebrada por el público”, fueron algunas de las frases que pronunció el cineasta Alfonso Cuarón (Ciudad de México, 1961), después de que el pasado martes se anunciaron los nominados a la 91 edición de los Óscar. Cuarón es el gran protagonista individual con cuatro candidaturas dentro de las 10 que obtuvo con ‘Roma’. Es que se ha convertido en la primera obra en español que logra la nominación en la categoría reina de los Óscar, la de Mejor película. “La experiencia humana es una sola y es muy gratificante que una película en blanco y negro sobre la vida en México esté siendo celebrada alrededor del mundo. Estamos viviendo un gran momento del cine”, escribió el director en un comunicado a la Agencia EFE. La película es una oda al matriarcado en el que Cuarón se crió y una carta de amor a Libo, su nana, que en la ficción toma el nombre de Cleo y es interpretada por la debutante Yalitza Aparicio, quien podría llevarse la estatuilla en unos premios que cada vez son más inclusivos. Es que la artista de origen mixteca rompe el molde de una estrella de Hollywood. “Se trata, además, de un testimonio de lo tarde que estamos llegando a este momento, en el que las historias de los invisibles entre nosotros -las trabajadoras del hogar y las mujeres indígenas- son puestas en el centro de las narrativas. Comparto esto con el elenco, el equipo, los productores y más importante que nada, mi familia y México”, añadió Cuarón. Ya ha ganado muchos reconocimientos y todo se debe a su detallado diseño de arte, fotografía, movimientos de cámara, edición, mezcla de sonido… En fin, posee un hermoso lenguaje cinematográfico, pese a que su trama puede resultar aburrida. ‘Roma’ es una película de culto, un clásico instantáneo, que desde hoy servirá como ejemplo para los estudiosos del séptimo arte. Hace cinco años, Cuarón hizo historia al ser el primer director hispano en lograr un Óscar (‘Gravity’), pero ahora ha llegado aún más lejos al convertirse en el primero en ser nominado a Mejor película extranjera y Mejor película por ‘Roma’, la que suena como gran favorita para hacerse con el premio. Pero esta cinta mexicana tiene competencia, unas más serias que otras. A continuación las presentamos.
DAVID ALMEIDA GARCÍA •
HERMOSA. Toda la fotografía de ‘Roma’ es maravillosa, por su composición y detalles que se ajustan perfectamente a la época.
‘Roma’
LUNES 28 DE ENERO DE 2019
E La Hora IMBABURA-CARCHI
A13
ÓSCAR 2019
Alfonso Cuarón vuelve a hacer historia, pero no todo está ganado. ‘La Favorita’, ‘Vice’ y ‘Green Book’ tienen lo suyo. ‘Green Book’ Peter Farrelly (drama)
Lamentamos que Farrelly no esté nominado en la dirección, pues su película nos arranca lágrimas y risas por igual, en un drama que narra sobre lo duro del racismo en EE.UU. durante los años 60’. Sus dos protagonistas se han robado nuestros corazones. Tiene cinco candidaturas.
‘Vice’
Adam McKay (biopic, comedia)
Nos narra instantes importantes de la vida del exvicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, quien es caracterizado por el camaleónico Christian Bale, el favorito en las quinielas a Mejor actor. Esta cinta compite en ocho categorías a los Óscar.
‘La favorita’
Yorgos Lanthimos (comedia negra)
Al igual que ‘Roma’, tiene 10 nominaciones al Óscar. A momentos absurda, pero siempre seria en cuanto a sus acertados diálogos e interpretaciones. Sus tres actrices principales tienen nominaciones: Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone. Un filme a tomar en cuenta.
‘Infiltrado en el KKKlan’ Spike Lee (drama y comedia)
Su director vuelve a ese cine que lo hizo único. Basada en hechos reales, este drama cómico, que utiliza la vieja fórmula del ‘Caballo de Troya’, nos introduce en una realidad que a estas alturas nos resulta vergonzosa y hasta pasada de moda. Tiene seis nominaciones.
‘Nace una estrella’
‘Bohemian Rhapsody’
Bradley Cooper (drama)
Bryan Singer (biopic)
Una cinta muy promocionada, pero que a nuestro criterio es una de las más débiles en la categoría, porque es repetitiva y a ratos cansina, aunque para ser el primer trabajo de Cooper en la dirección, es más que aceptable. Lady Gaga hace un buen trabajo. Tiene ocho nominaciones.
Esta película fascina a quienes adoramos la música de Queen, además que la interpretación de Rami Malek dando vida a Freddie Mercury es magnífica, aunque nos molesta, al igual que el actor, esa prótesis que no le permitía hablar bien. Cuenta con cinco candidaturas.
‘Black Panther’ Ryan Coogler (superhéroes)
Hace historia por ser la primera producción de superhéroes en competir a Mejor película en los Óscar, además de otras seis nominaciones. Siempre hemos dicho que está sobrevalorada. No negamos sus buenas intenciones, pero ha tenido reconocimientos que no debería.
TOME NOTA
La gala de los Óscar se celebrará el 24 de febrero. Será transmitida por TNT y TNT Series.