CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NACIONAL
B6 Ecuador, domingo 25 de marzo de 2018
El librero
I
‘¡Como decíamos ayer…!’ estos amigos imprescindibles. EDGAR FREIRE RUBIO • He estado un par de meses ‘ausente’ del mun- Como tampoco olvidaré a Nicodanal ruido de los libros ecuato- lás Kingman, el entusiasta para rianos. Y es que al mirar mi ca- que este Librero escriba en esta sillero de correos, es casi nula la tribuna. ¿Deudas que pagar?: a Juan cosecha de ‘novedades’ (y conste que estamos en marzo). Estoy Carlos Cabezas y la entrega de pensando seriamente que este ‘Nadie ve, todos saben’. Antoloespacio, El Librero, solo aparezca gía de cuentos que la Universicuando haya en mi ‘mostrador’ dad Iberoamericana (México) en cuatro o cinco textos que merez- la que ha incluido una narración suya. ¡Debo releerla! Y también can consumir tinta y papel. En ese interregno, seguiré lle- a Fernando García, Gustavo Sanando esa página, con avenien- lazar, Efraín Villacís y a Jorge cia de Damián De la Torre Ayora, Arellano Sánchez. ¿Alegrías?: Editorial Turbiuna serie de entrevistas (más es un ‘cuestionario tipo’) que reco- na cumple apenas dos años y ha pilé con la pretendida idea de procreado unos 15 libros. Y todos inéditos. Me contenta hacer un tomo dos de ‘Los su precocidad y optimislibros en mi vida’, que el EL DATO mo. Reconfortante que se Círculo de Lectores publihaga una edición crítica có en 1995. casilla de de la obra poética de Jorge No les resulte extraño La Edgar Freire Carrera Andrade. Ya lleque este volumen soñado Rubio es gará la hora de su prosa. lo tenía casi listo en 2008 17012561. Va por el camino correcto y que mi amigo Fausto Aguirre pretendió que la TOME NOTA y lúcido, Fakir Editores. ¿Y para cuándo la obra Universidad Técnica de Loja auspiciara. Pero el El Librero recibe completa de César Dávila sus publicacioAndrade, en ediciones acintento fue fallido. en: Almacén cesibles a todo el mundo? Estas más de 50 ‘en- nes Bolmar, calles cuestas’ las guardé en el Guayaquil N2-49 y Sucre, ‘baúl de los recuerdos’. Los con atención a Aunque les duela… Freire escritores que se ‘comidie- Martha Cómo debe seguir ‘dolienRubio. ron’ en contestar mi cuesdo’ a alguna gente de la altionario (muchísimos nuncurnia cultural no haber ca contestaron, ni se excusaron. Y concedido a Rodríguez Castelo a otros lastimosamente omití), de- el Premio Eugenio Espejo. Hasta ben asombrarse (a lo mejor) de lo póstumamente, él sigue laboranextemporáneo que aparecen sus do febrilmente. ¡Envidiable! respuestas. El Librero confía que ¿Cuántas Andotecas y Bibliosabrán perdonar. Este dato era tecas El Recreo le hacen falta a bueno aclarar para que no haya nuestro país (o por lo menos a malentendidos. ¿De acuerdo? Quito) para salir del sambenito de que somos un pueblo que no lee? Incentiven donaciones y Mirada Difícil digerir el fallecimiento de prosigan en esa tarea de sembraAlfredo Jácome y Euler Granda. dores de lectores. El Correo Nacional es ya un A los dos tuve el privilegio de conocerles y tratarles. Cada cual ‘caso de Ripley’: recibo una carta más generoso. Del poeta siem- de España enviada en septiempre recibí sus libros con alegría bre/2017. Hoy estamos en marsuprema. Nunca me decepcionó zo/2018, ¿qué les parece? Ni en la su calidad literaria y humana. época de las postas. Guardo el soAl ‘guardián de la gramática’, bre si alguien quiere comprobar. Será hasta la próxima, siemle vendí por miles sus textos de escuela y colegio. Y complací pre y cuando lleguen a mi casitodo su apetito de lector. A últi- llero ‘novedades’ bibliográficas. ma hora y a través de ‘Ecuador No bajaré la persiana, pero haré Debate’, me entero del falleci- mutis en el foro y les dejaré desmiento de Jorge León Trujillo. Él cansar. Por lo pronto, algunas de sabía cuánta admiración le tenía las lecturas que sí reposaron en El Librero. Nunca les olvidaré a mi mostrador. ¡Hasta luego!
Velasco, infinito ° Milton Arias (el editor chileno-ecuatoriano) debe estar extrañado de que no he dicho ‘esta boca es
mía’, con un apetitoso libro que puso en mis manos hace más de tres meses: ‘¡Todo el poder a Velasco! La insurrección del 28 de mayo de 1944’ (coedición de Abya Yala-Salesianos Don Bosco, Quito, 2015). Obviamente no es un trabajo ‘fresco’, pero su vigencia sigue intacta y es una veta valiosa para nuestros historiadores. La investigación de Leonardo Ogaz Arce merecía esta segunda edición. El tema de La Gloriosa no termina de ser diseccionada. ¡Deuda pagada, mi buen amigo! ¡Más vale tarde que nunca!
Minirelatos °Otra deuda pagada, aunque sea tarde, es el mencionar a ‘La orgía de los gusanos’, de
Alejandro Gallegos (Godié). He leído sus más de 80 microcuentos. Y si me pidieran que haga una selección de los que más me han gustado, elegiría una tercera parte. No está mal, ¿no es cierto? El género del minirelato no es sencillo y pocos salen bien librados del intento de ser explosivos y contundentes. Felizmente no soy crítico literario sino un lego lector. ¡Gracias por el envío y hay que persistir en esta tarea!
Historia satisfactoria °Pedirle a Gustavo Salazar un libro ecuatoriano de difícil acceso es ser complacido en pocos
días. Este gesto, casi invariable, me ha permitido leer con fruición la ‘Breve Historia de la Biblioteca Municipal de Quito. Más de 25 lustros entre libros’. Investigación minuciosa de María Antonieta Vásquez. Las apretadas 43 páginas con testimonios fotográficos añadidos (Patricio Estévez Trejo y Christorph Hirtz y archivos particulares), dejan con la gana de saber algo más. Es una narración plácida, amena y se lee como una sugestiva leyenda quiteña. ¡Excelente!
Publicaciones Poquísimas publicaciones periódicas me han entretenido en estas °semanas. Siempre llegan las más fieles: ‘América Latina en Movimiento’ (ALAI) No. 531 (tema central: La corrupción: más allá de la moralina). Precisa, oportuna y rigurosa. Acontece igual con ‘Ecuador Debate’ del CAAP. La número 102 no tiene desperdicio y merece recomendar e “ilustrar” esta página. Conviene leer la sección Coyuntura dedicada al Correísmo y el tema central son ‘Liderazgos políticos y elecciones locales’. ‘Edu@news’ va por el número 128 (año 18) sugiero leer ‘Stem’ (Ciencia,Tecnología. Ingeniería y Matemática) para que nuestros maestros se pongan a la vanguardia de la educación. Qué pena que han eliminado el espacio de Reflexión, que resultó estupendo dedicado a Charles Chaplin. ¡Muy bien!
Grata lectura °Un acierto del Fondo de Cultura Económica (FCE) al publicar ‘El culto a
la nación’, de Guillermo Bustos. Hace muchos años esto no hubiera sido noticia. El FCE de México (ahora con filial en Quito) era una casa amiga de nuestros literatos. Y su divulgación era cierta. Sino pregunten a viejos bibliotecarios y libreros. ¡Qué bien!