CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO
Restauran dos iglesias de la capital de más de 300 años de historia
CIUDAD A2
tiempo lectura 15 min.
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2017 La Hora QUITO, ECUADOR
I
La Capilla de los Milagros y la Iglesia del Buen Pastor fueron sometidas a trabajos.
Como parte de los eventos que se realizan por la Semana del Patrimonio, el Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), entregó a la ciudadanía la rehabilitación integral de dos templos emblemáticos por valor de más de 200 mil dólares. Cada uno de estos templos tiene más de 300 años de historia y su importancia toma relevancia, cuando Quito celebró este 8 de septiembre 39 años de haber sido declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
RESTAURACIÓN. La pintura mural de la Capilla de los Milagros vuelve a florecer luego de las labores.
La Capilla de los Milagros
PARROQUIA. Lloa está al pie del volcán Guagua Pichincha.
Municipio entrega obras de adoquinado en la parroquia Lloa En un ambiente de fiesta, los moradores de Lloa recibieron ayer por la mañana a las autoridades del Municipio de Quito y del Gobierno Parroquial de esa localidad del suroccidente de la capital para el acto de entrega de obras de alcantarillado. “Han sido en total 11 las calles intervenidas con adoquinado, hemos mejorado el Coliseo con cambio de cubierta, el piso, la pintura y nuevos accesos. Trabajamos en el cementerio, además en obras de agua potable y alcantarillado, limpieza de sumideros, mejoramiento de espacios públicos, mantenimiento de la iglesia y parque central de la parroquia”, dijo el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, durante su discurso. “Entre 2014 y 2017 la inversión municipal ha sido de
2 millones y medio de dólares en la parroquia de Lloa”, añadió Rodas, quien estuvo acompañado de Luis Guevara (secretario de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana), Edwin Bosmediano (Administrador de la Zona Eloy Alfaro) y Arturo Sotomayor (presidente del GAD parroquial). Las calles beneficiadas con las obras de adoquinado son, entre otras: Urcurosa, Alegría Fonseca, Ángel Naranjo, Alegría Fonseca, Río Cristal y Ángel Naranjo. Los adoquinados son parte de las nueve obras ejecutadas en 2017 en Lloa, con una inversión aproximada de 400 mil dólares que benefician a los habitantes de esta parroquia enclavada en el valle al pie del volcán Guagua Pichincha. (DAG)
El padre Tito Heredia presentó emocionado a los quiteños la renovada cara de la Capilla de los Milagros. “Luego del terremoto de abril de 2016, esta casa de fe y de cultura se vio muy afectada. Pero ahora estamos alegres de que se ha hecho una restauración que le hace justicia a su historia y belleza”, añadió. El IMP hizo durante más de seis meses obras que comprendieron la consolidación y reforzamiento estructural de los muros portantes, rehabilitación de la estructura de madera e impermeabilización de la cubierta, mantenimiento de canales y bajantes, resane de enlucidos, conservación de la pintura mural localizada en el cielo raso y las paredes interiores, además de pintura general de la capilla. Angélica Arias, directora del IMP, exaltó que las afectaciones que presentaba el templo hasta hace poco tiempo son imperceptibles, la intervención ha sido perfecta, casi no son visibles las huellas de la intervención. Además recordó que la conservación y valoración del patrimonio es tarea de todos. “Las autoridades ponemos un granito de arena, pero para mantener limpio y bien cuidada nuestra ciudad patrimonio necesitamos el apoyo de todos los quiteños”, añadió Arias. Violeta Luna, vecina del sector de la Loma Grande, contó que la Capilla no es solo un lugar religioso de reunión, sino un símbolo de identidad del barrio. “Aquí nos reunimos para eventos culturales. Aquí también está el ‘Restaurante los Milagros’, re-
OBRA. Todo el tejuelo del techo y la cúpula de la Iglesia del Buen Pastor fueron cambiados e impermeabilizados.
gentado por vecinos del sector”, a lo largo de 8 meses trabajaron puntualizó arduamente en la restauración. En la rehabilitación de la Ca- “El trabajo debe ser minucioso pilla de los Milagros laboró en porque es imperativo cuidar forma permanente una cuadrilla de no modificar las formas y de 10 obreros y tres técniestructuras originales”, cos. La inversión total rea- EL DATO comentó. lizada fue de aproximadaLa directora del IMP mente 100.000 dólares. ponderó que también se El 8 de septiem- hizo un mantenimiento de bre de 1978, El Buen Pastor estrena techos Quito fue decla- la pintura mural dentro por la del templo. “Esta pintura Esta iglesia está ubicada rada Unesco como patrimonial se estaba desen la avenida Maldonado Patrimonio de la prendiendo. Un trabajo y calle Juan Benigno Vela, Cultural Humanidad, dedicado permite que los sector La Recoleta, junto junto con las Islas Galápagos quiteños podamos disfrual Ministerio de Defensa y Cracovia tar de ese arte por mucho Nacional. La intervención (Polonia). tiempo más”, afirmó. se realizó con una inverAsimismo recordó que sión aproximada de 110 en una segunda fase de intermil dólares. Los trabajos realizados a tra- vención, el IMP hará una resvés del IMP comprendieron el tauración integral de la Unidad retiro de instalaciones eléctricas, Educativa Ángel de la Guarda, liberación del recubrimiento de ubicada en el mismo complejo tejuelo deteriorado de la cubier- donde se encuentra la Iglesia del ta, colocación de sistema de im- Buen Pastor y el convento de las permeabilización y la implemen- Hermanas de la Caridad. El área de intervención de tación del nuevo tejuelo, además de la consolidación emergente la cubierta de la Iglesia fue de en zonas puntuales, limpieza, aproximadamente 1000 m2, toarreglo de canales y bajantes, y mando en cuenta la cúpula, el luneto y la bóveda. Internamente resane de enlucidos. Esperanza Fonseca, arqui- el área de intervención de velado tecta encargada de toda la obra, y protección de pintura mural explicó que más de 15 personas fue de 750 m2. (JS)