
12 minute read
Prefecto de Cotopaxi acusado de liderar red corrupta
Prefecto de Cotopaxi está acusado de liderar red de corrupción
Jorge Guamán fue detenido por casos de delincuencia organizada, concusión, testaferrismo, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y otros.
Jorge Guamán es un político relevante en Cotopaxi, en especial para la Conaie y Pachakutik. Fue un pilar en el paro nacional de junio. De hecho, su participación en la revuelta es investigada por la Fiscalía.
Hace dos semanas, Guamán dijo que no tenía nada que ocultar en su vida pública y privada. “Que me investiguen todo, absolutamente todo. Si quieren investigar, jamás de los jamases van a encontrar una idea, un trabajo ilegal o disperso”, señaló en una entrevista televisiva.
Pero ayer fue detenido. Y no por su participación en el paro nacional, sino por supuestos delitos relacionados con delincuencia organizada, concusión, testaferrismo, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y otros.
Guamán, quien también fue diputado, fue detenido en su vivienda con fines investigativos, pero también otras ocho personas, entre ellas su esposa y parte de su círculo de confianza en la Prefectura. Además, se realizaron 32 allanamientos a viviendas y oficinas públicas para recoger más evidencias.
La Policía investigó su actuación desde hace más de un año. De hecho, por fuentes policiales, se supo de los indicios de malos manejos en una Prefectura relacionada con el movimiento indígena, antes de la revuelta de junio.
La investigación policial es amplia. Fuentes relacionadas con la indagación informaron que en el operativo, llamado ‘Depuración I’, se incautaron 24.000 dólares, pero los movimientos de la red “ascienden a millones de dólares”.
Según la investigación, a la que accedió LA HORA, Guamán habría liderado una estructura delictiva que direccionaba los contratos públicos y cobraba dinero por cargos en la misma Prefectura, desde su primer período en 2014. Además, utilizaba a terceras personas para ocultar el incremento patrimonial, departamentos de lujo y vehículos de alta gama.
La reacción de la Conaie y la respuesta del Gobierno
°Zanaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie, dijo este 28 de julio de 2022 que el Prefecto es parte del movimiento indígena y que el Gobierno debe deponer las actitudes mientras están sentados en la mesa de diálogo. “Como mujer, como amazónica, conocedora de la realidad, el Gobierno debe deponer actitudes y dar paz al país”, señaló. Por su parte, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo, en su cuenta de twitter, que el caso del Prefecto de Cotopaxi “levanta una alerta y un llamado a la Justicia para no dejar estos hechos en la impunidad. Los cargos públicos deben ser honrados”. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, aseguró que el caso de presunta corrupción contra el Prefecto Guamán es “sólido” y no hay persecución política. OPERATIVO. Momento en que el Prefecto de Cotopaxi es detenido por la Policía.
Familia involucrada
Según Inteligencia policial, todo empezó en la campaña electoral de 2014, cuando recibió ayuda logística y dinero. Luego esos aportantes recibieron cargos en la Prefectura para facilitar la contratación ilícita de obra pública.
Uno de los detenidos, Santiago S., es un reconocido constructor de Latacunga, especializado en agua y riego, que habría conseguido contratos a cambio de sobornos en la Prefectura, pero también en la Alcaldía de Latacunga, asegura la Policía.
La esposa de Guamán, Eloisa T., afirman los investigadores, se encargaba del cobro de dinero por cargos y por los contratos. Con ese capital compraban bienes a nombre de terceros, en especial su colaborador más fiel, Pablo V., de la Dirección de Compras Públicas, quien también está detenido.
Incluso, la hija del Prefecto “coordinaba con las empresas privadas para la adjudicación de contratos recibiendo grandes cantidades de dinero, que, de la misma manera, terminaba en bienes a nombres de testaferros”, dice el informe. Los investigadores destacan que ella realizó varios viajes de turismo a diversos países en el mundo con el dinero ilegal. La Policía también cree que, desde el primer año de su gestión, dispuso los cobros de diezmos para aportaciones del MICC y la Conaie. Por esos ingresos adquirió propiedades, una envasadora de gaseosas y es socio mayoritario de una cooperativa de ahorro y crédito, que tiene varias sucursales en el país, aseguraron las fuentes policiales.
La audiencia de formulación de cargos estaba prevista para las 23:00 de este 28 de julio de 2022. (DLH)
UNIDAD DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA JUICIO: INTERDICCIÓN NRO. 17204-2022-00994 ACTOR: MARTHA ELENA TINOCO ORELLANA DEMANDADO: KARINA PATRICIA HINOJOSA TINOCO EXTRACTO UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, 5 de julio de 2022, las 11h05 RESUELVE: 1) Ordenar la Interdicción Provisional de la señorita KARINA PATRICIA HINOJOSA TINOCO, con cédula de identidad No. 1715841431, y se nombra como Curadora Interina a su madre señora MARTHA ELENA TINOCO ORELLANA, portadora de la cédula de ciudadanía No. 1704145463, quien de aceptar el cargo se posesionará oportunamente y previo cumplimiento de las formalidades de ley y lo dispuesto en los numerales siguientes. 2) Conforme el artículo 468 del Código Civil, procédase a inscribir ésta resolución en el libro correspondiente del Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, y notifíquese al público mediante publicación por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional, y por carteles que se fijarán en el Complejo Judicial Norte, Complejo Judicial Sur, y, Casa de Justicia Carcelén, para lo cual, se tomará contacto con la Coordinación de los referidos Complejos; advirtiéndose en las publicaciones que la señorita KARINA PATRICIA HINOJOSA TINOCO, con cédula de identidad No. 1715841431, no tiene la libre administración de sus bienes. 3) De conformidad con el artículo 10.23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, procédase con la inscripción de este auto en el Registro Civil, Identificación y Cedulación correspondiente. 4) Con base en artículo 76 del Código Orgánico General de Procesos, transcurrido el término de 20 días, luego de la publicación de este auto por la prensa y en los respectivos carteles, siempre y cuando no exista oposición alguna, a petición de parte, se convocará a la audiencia única, en la que se resolverá, de ser procedente conforme a derecho, sobre la declaratoria de la interdicción definitiva y nombramiento del Curador o Curadora General.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. Lo que comunico a usted Y LE CITO previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones. Dr. Edgar Yánez Vaca Secretario Hay firma y sello

El miedo a una recesión en EE.UU. se confirma con la segunda caída del PIB
WASHINGTON. Estados Unidos ha entrado en el oscuro territorio que los economistas definen como recesión -cuando el PIB se contrae dos trimestres seguidos-, pero el Gobierno de Joe Biden insiste en rechazar esa idea, se aferra a otros datos como el empleo y arguye que ésta es solo una guerra semántica. La contracción del 0,2 % del producto Interior Bruto en el segundo trimestre conocida esta mañana disparó todas las alarmas pero el Gobierno se apresuró a contrarrestar el dato con su discurso optimista, aunque expertos si temen que pueda haber un escenario de recesión que se consolide a final de año. EFE
Recursos naturales mundiales están en ‘números rojos’

EVALUACIÓN. La contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza son cada vez más evidentes.
MADRID. El mundo entra en “números rojos” de recursos naturales desde este 28 de julio de 2022, Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, una fecha que, según Global Footprint Network, cada década desde 1970 se ha adelantado un mes, lo que indica que el “actual sistema económico es insostenible”.
Así lo explica el científico Alessandro Galli, director del programa para el área mediterránea de Global Footprint Network, organización que, para visibilizar la sobreexplotación de la naturaleza del modelo de producción y consumo de la sociedad actual, calcula cada año el Día de Sobrecapacidad de la Tierra.
Si en 1971 ese día -es decir, el momento a partir del cual la demanda de recursos de la humanidad supera la capacidad natural del planeta de suministrarlos anualmente- ocurría el 30 de diciembre, en 2022 la fecha se ha adelantado seis meses.
El cálculo consiste en dividir la biocapacidad de la Tierra entre la huella ecológica mundial -la presión que la actividad humana ejerce sobre las tierras de cultivo,
Posibles soluciones
°El equipo de Galli ha investigado durante dos años las diversas alternativas que se han demostrado efectivas para minimizar el impacto ecológico y ha compuesto una base de datos, una suerte de abanico de soluciones llamado “El poder de la posibilidad”, enmarcado en la campaña ‘Mueve la fecha’. Galli arguye que se debe apostar por nuevas formas de producir -y consumir- alimentos, así como de moverse y de ocupar el territorio (en ciudades más compactas, por ejemplo). las de pastoreo, las forestales y las edificadas, además de las zonas de pesca- y en multiplicar ese resultado por los 365 días del año.
Así están las cifras
La conclusión para este año revela que entre el 1 de enero y el 28 de julio el mundo ha agotado el presupuesto natural de la Tierra para todo 2022.
Así, se adelanta un día respecto a 2021, dado que la huella ecológica mundial ha aumentado en un 1,2% mientras que la biocapacidad solo se ha incrementado en un 0,4% en el mismo periodo.
Global Footprint Network calcula esa fecha ajustada a cada país: en Estados Unidos y en Canadá, por ejemplo, este año el día fue el 13 de marzo, mientras que para España ha sido el 12 de mayo, y la de Ecuador ocurrirá el 6 de diciembre. EFE
Oposición le grita a Castillo ‘renuncia, corrupto’
LIMA. La oposición política en el Congreso despidió este 28 de julio de 2022 al presidente peruano, Pedro Castillo, con gritos de “renuncia, corrupto” y haciéndole expresiones con las manos para que salga del recinto, después de dirigir un mensaje a la nación con el balance sobre su primer año en el Gobierno.
Desde los primeros minutos del mensaje presidencial, varios legisladores de derecha y ultraconservadores como Norma Yarrow, César Cueto y Patricia Chirinos abandonaron el pleno en rechazo al mandatario, que dijo haber recibido “una bofetada en la mejilla” desde el inicio de su Gobierno por los sectores que no aceptaron su triunfo electoral.

MANDATO. Pedro Castillo cumplió un año en el poder.
Las expresiones de rechazo de los legisladores opositores que permanecieron en el hemiciclo impidieron escuchar las últimas palabras del discurso de Castillo, que apelaba precisamente a la unión y la necesidad de trabajar en conjunto con el Legislativo.
Castillo dijo durante su discurso que se ponía a disposición de la Justicia para esclarecer las denuncias de corrupción en cinco casos abiertos por la Fiscalía.
Mientras tanto, un grupo de manifestantes también protestaba en los exteriores del Congreso. EFE


La actual viruela del mono tiene síntomas diferentes a brotes anteriores
REDACCIÓN CIENCIA. El actual brote de viruela del mono presenta diferencias importantes en los síntomas frente a los anteriores registrados en regiones endémicas, entre ellos el dolor rectal o el edema del pene, según un estudio entre pacientes británicos que publica The British Medical Journal. Las conclusiones se basan en 197 casos de viruela del mono confirmados en un centro de enfermedades infecciosas de Londres entre mayo y julio de 2022 y los investigadores consideran que estos resultados deberían ayudar a los médicos a detectar antes las infecciones. EFE
Chile se ofrece para albergar el diálogo de paz colombiano
La posibilidad de un acercamiento entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN se abrió con la victoria de Gustavo Petro.
SANTIAGO DE CHILE. La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, dijo este 28 de julio de 2022 que el presidente de Chile, Gabriel Boric, ofreció a su país como sede para albergar la posible reactivación del diálogo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Saludamos con mucha alegría que el presidente Boric haya manifestado no solo su disposición de acompañarnos en esa tarea del logro de la paz, sino que ofrece su casa, Chile, como sede para los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el ELN”, aseguró Márquez.
Desde que Gustavo Petro ganó las elecciones el pasado 19 de julio, el ELN ha reiterado en sendos comunicados su disposición a reanudar las negociaciones de paz que comenzó el expresidente Juan Manuel Santos en 2017 en Quito y se llevaron en 2018 a La Habana sin avances.
Petro, aseguró en campaña que si el protocolo con Cuba fue firmado debe respetarse y retomar las negociaciones de paz fallidas.
El nuevo desafío
Márquez, quien horas antes fue recibida por Boric en el marco de su gira por distintos países suramericanos, entre ellos Brasil y Argentina.
“La gente está desesperada de vivir en la violencia, desesperada de tener que padecer el miedo, sobre todo sabiendo que desproporcionalmente quienes están viviendo las consecuencias de ese conflicto armado innecesario son las poblaciones más empobrecidas”, añadió.
A principios de mes, el jefe del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias “Antonio García”, aseguró en un comunicado que esa guerrilla está “dispuesta a reanudar las conversaciones de paz con el nuevo Gobierno para que sus resultados traigan la paz con justicia social para toda Colombia”. EFE

REUNIÓN. La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, se reunió con el presidente de Chile, Gabriel Boric.
Al menos ocho muertos por inundaciones en Kentucky
WASHINGTON. Al menos ocho personas han muerto y miles están sin electricidad por las inundaciones que sufre Kentucky (EE.UU.), de las “más devastadoras de su historia”, informó este 28 de julio de 2022 el gobernador, Andy Beshear.
En un mensaje en su página oficial de Facebook, que acompañó de un video, el gobernador demócrata elevó a ocho el número de fallecidos por las inundaciones, después de haber informado esta tarde de los tres muertos.
Beshear insistió en el video que se espera que la cifra de fallecidos llegue a los “dos dígitos”, como había anticipado anteriormente, y señaló que está previsto que haya más lluvias en las próximas horas, lo que es posible que haga empeorar la situación.
El gobernador subrayó que algunas zonas estarán sin electricidad ni agua corriente durante un tiempo, aunque detalló que las autoridades traerán agua de otros lugares.
Previamente, Beshear indicó en una comparecencia frente a los medios que se han registrado 25.111 cortes de electricidad en el estado y que las autoridades trabajan ya en las labores de reparación.
El gobernador advirtió que este es “un desastre natural en marcha” y que las lluvias van a continuar en algunos puntos de Kentucky, donde en determinadas zonas se esperaban que cayeran hasta dos y tres pulgadas (más de 5 y 7 centímetros) de agua. EFE
Ante la dolorosa partida de Cecilia Valdivieso Vega
Rendimos respetuoso homenaje a su memoria y consignamos nuestra nota de pesar a toda su distinguida familia y, de manera especial, a su Padre, el Dr. Sebastián Valdivieso Cueva, nuestro entrañable amigo quien honró nuestras columnas durante varios años.