
7 minute read
Zonas urbanas en riesgo por cercanía de la cárcel
Se mantiene el polígono de seguridad. A pesar de eso, hay familias que viven a escasos kilómetros.
Han pasado 18 años desde que funciona el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista. Durante este tiempo creció el número de habitantes en Santo Domingo y provocó el surgimiento de nuevos asentamientos habitacionales.
Algunas de estas cooperativas, urbanizaciones, barrios y comités promejoras se construyeron en la parte suroeste de la ciudad, zona geográfica que limita con la cárcel.
Los puntos más compli- nía existente con la zona urcados por la cercanía son bana, pero las autoridades tres: Bellavista, Sagradas locales han ratificado que en Escrituras y Tres Postes. el 2004 el sector Bellavista Sin embargo, kilómetros no era muy poblado como más adelante también se en la actualidad. ubican las cooperativas de vivienda San- Protocolos de ta Martha, Cristo seguridad Vive, Unión Cívica, Patricia Recalde, diAlesandro Monte- rectora municipal de deoca, entre otras. Avalúos y Catastros,
Se calcula que en dijo que la cárcel este perímetro exis- tiene 223 hectáreas ten más de 22 mil como polígono de predios registrados seguridad. en la base munici- Estos espacios son pal, cuyas familias propiedad privada de atraviesan momen- diferentes ciudadanos, tos de pánico a cau- quienes en su mayoría sa de los amotinamientos, los utilizan para actividades matanzas y fugas registra- de agricultura o ganadería. das en el interior de la cár- “Son predios particulares, cel. pero al ser zona rural no se puede hacer urbanizaciones
Ubicación o lotizar”.
El CRS Bellavista se en- Sin embargo, la funciocuentra en la zona rural de naria indicó que el frente Santo Domingo de los Tsá- de la cárcel tiene menos de chilas. Pese a ello, la distan- 1.5 kilómetros con la zona cia con el centro de la ciu- urbana de Santo Domingo, dad es de 8.4 kilómetros que empieza desde el puen(hasta el parque Zaracay). te ubicado en el camino a
Esto demuestra la cerca- Bellavista.
SITUACIÓN. Está ubicada en la zona rural, pero rodeada de varios asentamientos de la parte urbana.
Datos específicos
°La cárcel de Santo Domingo fue habilitada en el 2004 y el único acceso vehicular es por la vía Bellavista. Tiene una capacidad para 900 privados, pero hasta el 19 de EL DATO julio existían aproximadaHay pronun- mente 1.230 (hacinamienciamientos to). ciudadanos que proponen la reubicación de este centro carcelario.
Atemorizados
En lo que va del año se han reportado dosamotinamientos que cobraron la vida de 56 privados de libertad en esta cárcel, el 9 de mayo y 12 de julio respectivamente. Las familias colindantes tienen temor, aún no olvidan el paso de los fugados y temen que repitan hechos similares. “Todas las noches tenemos miedo porque las riñas se dan en cuestión de segundos. Hemos visto presos caminar por aquí, unos pasan tranquilos y otros amenazándonos para que no llamemos a la policía”, expresó José A., morador del sitio. (JD)
Familias de Loja pasaron calvarios para conseguir agua
Ciudadanos han tenido que comprar agua embotellada, viajar largas distancias con bidones, entre otras opciones, para abastecerse. El servicio lleva interrumpido casi una semana.

Rosario Sánchez es una de las habitantes del barrio El Plateado que desde el pasado 23 de julio de 2022 no cuenta con el servicio de agua potable y ha tenido que acudir a varias alternativas para preparar los alimentos y mantener el aseo de la casa. Su familia está compuesta por cinco integrantes y el mayor problema es la falta de recursos económicos para adquirir agua. Actualmente, un bidón de agua en el mercado oscila en $1.50 y dura horas, dependiendo del uso y del número de integrantes en el hogar.
Malos ratos para la ciudadanía
Para preparar los alimentos ha trasladado agua desde la vivienda de uno de sus familiares, que sí contaba con el servicio en la parte céntrica de la ciudad, es decir, a más de 5 kilómetros de su casa. Para el aseo personal y para lavar la ropa tampoco ha tenido agua y con la ayuda de sus hijos ha llevado en baldes desde una quebrada cercana.
Durante los últimos dos días compró dos bidones de agua, porque su esposo salió de viaje y no podía trasladarse al centro. Solo en gastos extras no planificados por el desabastecimiento durante la actual semana, ha invertido más de $15, recursos que pudieron ser utilizados para pagar otros servicios.
La situación es similar para María Lalangui, habitante de Carigán, quien desde el 24 de julio de 2022 no cuenta con el servicio. A esta zona, pese al anuncio del Municipio que está distribuyendo agua por tanqueros, no ha llegado un solo día. En su caso, ha tenido que gastar en más de cuatro bidones de agua para el consumo humano y pedir a una vecina que tiene agua entubada, para el lavado de baños y limpieza de suelos. La ropa no ha podido lavar ya cerca de una semana.
Gastos por desabastecimiento
Para Nancy Torres, también habitante de Carigán, el desabastecimiento ha generado gastos extras, en su caso los desayunos y meriendas no los prepara en casa, sino que aprovecha para comer mientras sale a su trabajo. Sus hijos viajaron donde sus abuelos a Paltas, después de los cortes de agua. Su esposo es
PROBLEMA. Lojanos han tenido que pasar una semana tormentosa sin el servicio de agua potable. taxista y también ha comprado comida afuera.
Retorna el servicio
Ayer, según un comunicado del Municipio de Loja, tras el trabajo del personal de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), durante jornadas de 24 EL DATO El Municipio ya trabaja en un nuevo estudio del Plan horas, concluyó con las tareas de reparación de los daños en la conducción del sistema de agua que abastece la planta Maestro de Agua Carigán. Potable, para reali- A las 02:00 del jueves culzar el cambio de minó la reparación de otro ruta de la conduc- daño que se produjo de mación. nera fortuita, sin embargo, desde las 04:00 comenzó a ingresar el caudal a la Planta de Carigán y en el transcurso del día se equilibraría el sistema para el abastecimiento a los diferentes barrios que no cuentan con el servicio. George Buele, subgerente de Umapal, explicó que se proveerá del servicio de manera sectorizada y comenzarán por el sector sur de la ciudad, que comprenden los barrios Ciudad Victoria, San Francisco, La Dolorosa, Obrapía, Chamanal, Jipiro Paraiso, Jipiro Mirador. Posteriormente, se irá dotando de agua al resto de barrios, es decir, que durante el transcurso de estos días se restablecerá el servicio con normalidad.
EL DATO Ciudadano fue detenido en Loja, pertenecería a una empresa dedicada a la tecnología.

CASO. Ciudadano fue detenido por revelación ilegal de base de datos.
Ciudadano detenido por vender información personal por redes a $5
En Loja, el ciudadano Diego R. A., trabajador de una empresa privada de tecnología, fue detenido la madrugada del jueves 28 de julio de 2022, mediante allanamiento, acusado del delito de revelación ilegal de base de datos y acceso no consentido a un sistema informático, telefónico y de telecomunicaciones, previstos en los artículos 480 y 481 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Investigación
El allanamiento fue ejectuado por la Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Nacional de Ciberdelitos en coordinación con Policía Nacional por intermedio de Ciberpol, a las 05:00. El ciudadano fue detenido en el sector del Cuarto Centenario, dentro de las evidencias recuperaron: dos computadoras portátiles y seis teléfonos móviles, disco duro, dispositivos USB, varias tarjetas e indicios digitales.
Diego R. A. fue aprehendido en operativo como parte de una investigación por presunta revelación ilegal de base de datos y otros delitos de carácter informático. Se conoce que el ciudadano habría accedido de manera ilegal a información privada de cientos de ciudadanos, que reposaba en los sistemas de inteligencia y contrainteligencia del Ecuador, para luego venderla de manera ilegal a personas naturales y jurídicas. Esta información estaba alojada en el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), cuya plataforma es abastecida por la Dirección Nacional de Registros Públicos.
Operación
El infractor habría estado operando por redes sociales, donde ofrecía con tan solo tener el número de cédula, brindar información personal de los ciudadanos, al igual que sus bienes, como: vehículos, terrenos, lugar donde residían, por tan solo $5 la transacción.
Richard Vaca Moncayo, comandante de la Subzona de Policía, manifestó que realizaron un operativo conjunto con Policía en dos lugares, tras una investigación a uno de los ciudadanos de esta localidad, por ingresar de manera ilegal al sistema informático de la base de datos. Esta persona sería un trabajador de una empresa privada que tenía acceso a datos personales de varias personas con las que hacía su forma de negocio.