3 minute read

Pedro Freile camina sin la unión de la centro-derecha

Hasta el jueves pasado, Pedro Freile, candidato a la Alcaldía de Quito, se ubicó en tercer lugar en las intenciones de voto. Sobre él están Pabel Muñoz y Jorge Yunda.

Hasta el 26 de febrero, último día en que se podían publicar encuestas, Pedro Freile se ubicó en el tercer lugar de la intención de voto, entre los 12 candidatos a la Alcaldía de Quito.

Sobre Freile, estaban los candidatos Pabel Muñoz y Jorge Yunda.

Si bien Freile representa a la llamada Alianza UIO (Unidos, Incluyentes y Organizados) lista 17-23, las alianzas con candidatos de centro- derecha nunca se concretaron. Al inicio, lo que se buscaba era disminuir el número de candidatos, pero no hubo consenso. Ningún postulante quiso ceder su puesto.

En más de una ocasión, Freile hizo un llamado a la unidad de los representantes de los otros movimientos, con el fn de “crear una sola fuerza”.

Y es que detrás de Freile, en las encuestas estaban Andrés Páez y Luz Elena Coloma. Mientras que el resto de candidatos se agruparon en un mismo casillero.

Sin el pasado de sus contrincantes

Pedro Freile se dio a conocer en el ámbito político cuando fue candidato presidencial (2021). Previo a eso, tenía apariciones públicas en medios de comunicación que lo entrevistaban como analista político.

El abogado de profesión y licenciado en ciencias

EN LA WEB lahora.com.ec

CONSULTA

Conoce las ocho preguntas de la consulta popular

ELECCIONES

Este es el pasado de los 45 candidatos al Cpccs

SOCIEDAD Jóvenes consumen medicamento por reto de redes sociales

EDUCACIÓN

La profesión más deseada en Ecuador es ser influencer jurídicas y sociales señala que tiene un plan para recuperar la ciudad de Quito.

A Freile lo acompañan:

1. Andrés Campaña Remache

2. Paulina Peña Calvache

3. Vladimir Morales Pozo

4. Laila Paola Cedeño

5. Edwin Marcelo Cajas

6. Sandra Hidalgo Espinel

7. Juan Carlos Gualli

8. Jael Rendón Chinlle

9. Mario Puruncajas Delgado

10.Ximena Cabascango

11. Fidel Chamba Vozmediano

12.Blanca Calderón Agama

13. Jorge Proaño Onoa

14. Josselyn Robayo López

15. Juan Carlos Torres

16. María López Gómez

17. Germán Rivadeneira Lajones

18. Mónica Ayala Vinueza

19. Marlon Bustamante

20. Nancy Cuesta Ávila

21. Matias Ulloa Estrella

Definición política Políticamente, Freile se defne como un liberal “en térmi nos modernos, contemporáneos”. “No soy un liberal clásico, no soy un neoliberal. Me considero republicano”.

Su intención – señaló durante una entrevista con LA HORA– no es definirse políticamente , pues considera que en política las definiciones deben ser “consecuencia de las acciones”.

¿Qué hacer con Quito? Freile detalla que el modelo estructural de la Alcaldía de Quito no es el de un Municipio. “Las personas que lo organizaron lo hicieron como un ministerio de la ciudad. Esto no es un Gobierno Autónomo Descentralizado, para nada, esto es una estructura dependiente del Gobierno Central y de los políticos”, dice.

Por eso, sobre el ‘inflado’ número de trabajadores municipales, Freile señala que “antes de botarles hay que darles funciones (…) si mañana tengo un puesto en un museo, en la ventanilla, el destino de tu vida va a ser envejecer y morir ahí. Así está el sistema (…) Sí hay un sistema en el que puedes ascender y evitar eso de estar calladito sin hacer nada”.

Concejales

Dentro de la lista de Freile están los candidatos al Concejo Metropolitano que son los encargados de fiscalizar las obras de la ciudad. (AVV)

JUSTICIA Tribunal de Garantías

Penales declaró inocente a Ola Bini

ESMERALDAS Polémica en cierre de campaña del PSC y CREO en Quinindé

LOJA Niñas recibieron becas para continuar estudiando

Impuesto a la Salida de Divisas bajó al 3,75% desde el 1 de febrero de 2023

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, explicó que la tasa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) bajó del 4% al 3,75% desde el 1 de febrero de 2023. “Seguimos cumpliendo el compromiso del presidente Guillermo Lasso. Hay que recordar que hace poco más de un año el impuesto era de 5%, pero este 2023 acabará en 2%”, dijo. también resaltó que se reducen varios Impuestos a los Consumos Especiales (ICE), lo que permitirá seguir luchando contra el contrabando y la informalidad. “Previamente eliminamos ICE a vehículos eléctricos e híbridos, a planes telefónicos, a videojuegos, entre otros”, concluyó. (JS)

This article is from: