8 minute read

¿CUÁNDO PROCEDE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN ENTRE PARTICULARES?

Daño Grave

Este trabajo se centra en la acción de protección cuando proviene de particulares, entonces en primer momento corresponde analizar el daño grave como elemento previsto en el art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, se ha establecido que la acción de protección tiene por objeto el amparo directo y efcaz de los derechos de los ciudadanos, dicho de otra manera busca prevenir, restituir o reparar la vulneración de derechos, las acciones de protección entre particulares no son tan abundantes como las acciones con- tra la administración pública de ahí que hay escasa jurisprudencia al respecto, más el daño grave debe ser abordado desde las consecuencias que puede provocar, es decir provocar una vulneración grave, signifca que la afectación tendrá efectos permanentes o cuantiosos, lo que eleva el riesgo de las consecuencias de la vulneración irrogada, en este contexto queda al análisis y la subjetividad del juzgador para determinar que la vulneración alegada cuando se trata de relaciones jurídicas entre particulares debe generar gravedad independientemente si se trata de daños materiales o inmateriales, el enfoque del juzgador en una acción de protección entre particulares en primer momento debe centrarse en la consecuencia de la vulneración alegada, a fn de establecer la gravedad en la consecuencia y determinar la necesidad de reparación del daño.

No se puede dejar de lado la eficacia requerida en una acción de protección, más cuando se alegue una vulneración grave a derechos constitucionales, sin dejar de lado la premisa de que la acción proviene de aspectos de índole privado, en donde per se las personas están regidas por la autonomía de su voluntad, más la gravedad de la vulneración es la primera puerta que permite a la administración de justicia constitucional acceder al análisis de circunstancias de derechos que provienen de actos privados, se puede decir que la gravedad del daño permitirá la constitucionalización del derecho privado y por ende dejan al juez constitucional en la posibilidad de proteger, restituir y/o reparar los derechos vulnerados, inclusive dejando sin efectos jurídicos al acto del cual proviene el daño grave.

Servicios públicos impropios: Delegación y Concesión Ahora, el segundo elemen - to que permite una acción de protección entre particulares está en dirección a los servicios que puede prestar un particular, es decir cuando una persona –particularpresta servicios públicos impropios se abre la posibilidad de una acción de protección en caso de vulneraciones o riesgos a derechos constitucionales, ya que este tipo de servicios siguen siendo públicos, por supuesto son prestados por un tercero que está regulado por la administración pública, a lo cual no hace falta mayor análisis, más bien se podría afirmar que en este caso la acción de protección si bien es entre particulares, uno de ellos está prestando un servicio público y de cierta manera actúa revestido de una u otra manera de una potestad desde luego regulada por la propia administración pública, y por ende la relación por antonomasia se torna vertical.

Lo mismo sucede cuando uno de los particulares actúa con delegación o concesión, el Estado y sus instituciones pueden tener delegados para ciertas intervenciones o concesionar, es decir permitir que particulares brinden servicios públicos, más como se dijo anteriormente al final del día es el mismo Estado que actúa representado, o mejor dicho el particular actúa representando o facultado por la propia administración pública para hacerlo, lo que permite concluir que en este caso concreto existe cierta verticalidad en esta relación particular.

Subordinación, indefensión y discriminación

Finalmente, la norma establece como elemento de la acción de protección entre particulares la subordinación, indefensión o discriminación; para analizar estos elementos se partirá por decir que la acción de protección también está diseñada para equilibrar cualquier tipo de relaciones jurídicas de verticalidad, que desemboquen en la vulneración o afectación a algún derecho de los ciudadanos, sin importar que las decisiones puedan emanar de entes públicos o de personas de derecho privado.

Ahora bien, en principio las relaciones jurídicas que se dan entre particulares, son entendidas como relaciones de horizontalidad, porque se presume una igualdad; ya que, aparentemente ninguno tiene un poder de imperio sobre el otro; más bien como ya se dijo, este tipo de relaciones

Yo Proaño Sánchez Betty Eugenia declaró el extravío de un documento de Inversión

Banco Pichincha

# 2301645467 de mi domicilio en Monteserrin jurídicas vienen dadas en virtud del principio de la autonomía de la voluntad privada y la libertad de contratación, es decir los sujetos intervinientes en la relación jurídica son quienes establecen sus propias normas y reglas a las que deberán someterse, a lo que se conoce como el principio pacta sunt servanda, (el contrato es ley para las partes); más en ciertas circunstancias, previstas en la ley se torna necesaria la “constitucionalización” del derecho privado; y, surge la posibilidad o garantía de la acción de protección contra particulares, que es parte del deber de protección debido a los derechos constitucionales, esta garantía permite al juzgador equilibrar las relaciones de los particulares cuando por alguna circunstancia dejen de ser horizontales y se vuelvan verticales.

Si bien pueden aparecer en la constitución del acto jurídico como horizontales o igualitarias, en la producción de efectos o la ejecución del acto, las condiciones pueden cambiar y tornarse verticales, constituyéndose así la acción de protección en un límite, no solo al poder público sino también al poder privado, partiendo de la misma conformación del Estado ecuatoriano, como un estado constitucional de derechos y justicia social, lo que obliga a que toda regulación deba estar acorde a las disposiciones de la Constitución de la República.

La subordinación, indefensión o discriminación, son elementos que precisamente rompen totalmente el esquema horizontal en el que se desarrollan por defecto las relaciones privadas –entre particulares-. Se dice que una persona se encuentra en estado de subordinación, cuando está dependiendo de otra persona que es quien “impone” las reglas de la relación, lo que evidentemente aumenta potencialmente el riesgo de que el subordinado pueda verse afectado en sus derechos constitucionales y por consecuencia la misma posición que ocupa en la relación jurídica –por debajo- lo somete a las decisiones del otro, por más que este último obre en virtud de su propia voluntad, es decir sin investidura potestativa alguna.

La Corte Constitucional en Sentencia 282-13-JP/19, hace mención que una parte de la subordinación es la existencia de una situación de desequilibrio respecto del particular, así considera, entre otras cosas, que el accionado debe encontrarse en una posición de poder frente al accionante y que ésta sea capaz de lesionar sus derechos.

Una de las garantías básicas del debido proceso es el

Compa A De Transporte Pesado Nacional

E INTERNACIONAL CIELO SARAHI S.A

Por medio de la presente se convoca a los accionistas de la Compañía De Transporte Pesado Nacional e Internacional Cielo Sarahi S.A a la reunión ordinaria que se llevará a cabo el día miércoles 08 de febrero de 2023 a las 14h00 en las oficinas de la compañía ubicada en la Av. Maldonado E-169 y Alonso de Villanueva, para tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del quorum derecho a la defensa, desarrollado a partir del número 7 de Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual incluye varias garantías para que se cumpla con el referido derecho a la defensa. En principio la defensa establecida como derecho de las personas, tiene un contexto más bien en lo relativo a lo procesal, más en el caso de la acción de protección entre particulares, el concepto de indefensión viene dado a partir de la propia situación jurídica de subordinación, es decir, es esa relación de poder

2. Lectura y aprobación de los estados financieros año 2022.

3. Lectura y aprobación del informe de gerencia y comisario año 2022.

4. Elección directiva 2023 – 2025.

Nota: En caso de no existir el quorum estatutario a la hora señalada en la convocatoria, la asamblea general se instalará legalmente (15 minutos de acuerdo al reglamento interno de la compañía) cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para todos los socios.

Atentamente; La directiva.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES LA FLORESTA TRANSFLORESTA S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 234 y 236 de la Ley de Compañías convóquese a los accionistas de la Compañía de Transportes La Floresta TRANSFLORESTA S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas; la misma que tendrá lugar el lunes 13 de febrero de 2023, a las 10H00 am en su local ubicado en la calle Iberia No. 21-24 y Jerez, sector la Vicentina de la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar y resolver el siguiente orden del día.

1. Ratificación informe del Sr. Gerente periodo 2019.

2. Ratificación Informe del Sr. Comisario periodo 2019.

3. Ratificación análisis y aprobación de los estados financieros del periodo 2019.

4. Ratificación análisis y resolución de los resultados del periodo 2019.

5. Ratificación informe del Sr. Gerente periodo 2020.

6. Ratificación informe del Sr. Comisario periodo 2020.

7. Ratificación análisis y aprobación de los estados financieros del periodo 2020.

8. Ratificación análisis y resolución de los resultados del periodo 2020.

Se cita de manera especial a los Comisarios Sr. Eduardo Tenenaula y la Sra. María Laica. Nota: Los estados financieros se encuentran a disposición en la oficina de la Compañía.

Quito, 31 de enero de 2023.

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Quito, 1 de febrero del 2023

De conformidad con las disposiciones de la Ley de Compañías y el Art. Décimo Novenos de los Estatutos de la empresa se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte en Furgonetas COTRAFUR S.A. a la Junta General Ordinaria, la misma que tendrá lugar el día viernes 10 de Febrero del 2023 a las 9H00 en la oficina de la compañía ubicada en la calle Av. 10 de Agosto N14-107 y Riofrio (Edifico Benalcazar Mil) del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Apertura de la sesión a cargo del señor Presidente Ejecutivo.

3. Lectura y Aprobación del Acta anterior

4. Informe del Señor Presidente

5. Informe del Señor Gerente

6. Elección de la nueva directiva 2023-2025

7. Varios

Nota.- Se convoca especial y expresamente al señor Comisario Alex Barrera Comisario Atentamente,

Marcelo Olmedo Patricio Benítez PRESIDENTE EJECUTIVO GERENTE GENERAL

vertical que impide a la persona en principio ejercitar su voluntad propia y luego por sí misma ser capaz de defender sus derechos y evitar vulneraciones, dicho de otro modo es la parte más débil de la relación jurídica, lo que puede desembocar en abusos de quien está en una posición de poder, se diría entonces que está indefenso frente a los posibles abusos y vulneraciones de sus derechos constitucionales, lo que abre el camino para que la administración de justicia defienda los derechos del indefenso.

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA

FUNDACION PHYLOS

No. FI-PHYLOS-002-2023

SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACION CENTRO

INFANTIL PUCHITOS

Términos de referencia y condiciones publicados en portal SERCOP

OFERENTES HABILITADOS EN EL RUP –ACTORES DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

PEQUEÑOS PRODUCTORES, ARTESANOS, PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS

CPC 632300214

4 ingestas diarias precio 3.07 MÁS IVA

INFORMACION: Teléfono: 0990464916

Email: fundacionphylos@gmail.com

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA TRUCKPESADA WORLD S.A.

01 de Febrero de 2023.

Convocatoria

Debidamente facultado en convocar a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía TRUCKPESADA WORLD S.A., a celebrarse el día Viernes 10 de Febrero de 2023 a las 15:00 PM en la sede social de la compañía, que está ubicada en la Calle Lucinda Toledo y Fernando Castro # 037 una cuadra atrás del parque central de Alóag, barrio Sur, para tratar el siguiente orden del día:

1. CONSTACIÒN DEL QUORUM;

2. INSTALACIÒN DE LA JUNTA A CARGO DEL SR. PRESIDENTE.

3. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE INFORME DE GERENTE, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2022.

4. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE INFORME DE PRESIDENTE, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2022.

5. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE INFORME DE COMISARIO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2022.

6. FACTURACION ELECTRONICA

7. PAGOS DE PROVEEDORES

Atentamente;

Caso 682-14 EP 20 .FALLOS

This article is from: