perfil A8 tiempo lectura 15 min.
Martes 31 de diciembre de 2013 La Hora ZAmOrA
I
se va con la satisfacción del deber cumplido y ante todo de no haber mancillado a la entidad uniformada.
Ahora como civil, ‘el capi Zapata’ ejecuta proyectos Un general de Chile decía: nosotros los policías del mundo somos buenos en la profesión, pero pésimos padres de familia'
JUan ZaPata sIlva
ExTENIENTE CoroNEL dE LA PoLICíA NACIoNAL
El día llegó. Han trascurrido 24 años y tres meses y la decisión de separarse de la Policía Nacional toma forma en el último pase que llevó a que el teniente coronel Juan Ernesto Zapata Silva trabaje en la provincia de Loja, desde el miércoles 19 de junio de 2013, como jefe de Gestión Administrativa. El pase del teniente coronel Juan Zapata Silva, a quien los ecuatorianos identifican cariñosamente como “mi capi Zapata”, porque cuando ostentaba el grado de capitán asumió la tarea, a nivel nacional, de ser el vocero de la Policía, sirvió para meditar sobre su retiro y pedir a la Virgen del Cisne sabiduría ante la resolución. No fue una decisión fácil. Su Generalísima: la Santísima Virgen del Cisne, lo iluminó y le hizo ver que sus años de servicio como uniformado cumplieron el cometido y, ahora, la ayuda a la comunidad debía ser desde otros espacios en los cuales acumule a más personas, ante todo a las más necesitadas. Con el alma uniformada
PasE. El miércoles 19 de junio de 2013 Juan Zapata Silva arribó al Comando de Policía de Loja como jefe de Gestión Administrativa.
Juan Zapata silva Formación
con una ingeniería en Tránsito. ° Cuenta Posee diplomados en Ciencias Políticas °y Gestión Pública. Es licenciado en Ciencias de la Inge°niería. docente universitario. ° Fue en los realities ‘Cantando por °unParticipó sueño’ y ‘Héroes Verdaderos’.
Premiación a campaña °
La labor de ‘mi capi Zapata’ a través de la campaña ‘No más corazones azules pintados en las vías’ hizo que la Policía reciba cuatro premios internacionales y 48 premios nacionales; además, cinco países acogieron la cruzada para aplicarla en sus naciones bajo la supervisión de los mentalizadores de Ecuador.
Desde el miércoles 18 de diciembre el teniente coronel Juan Ernesto Zapata Silva dejó, físicamente, de usar el uniforme verde aceituna. La familia y los amigos, con un poco de tristeza, aceptaron la decisión de “el capi Zapata” de concluir el apostolado como oficial de la Policía del Ecuador. Aunque “el capi Zapata” se muestra tranquilo sus ojos se humedecen. Las emociones de tristeza y alegría se entrecruzan. Por un lado deja la entidad a la cual sirvió denodadamente, al punto de exponer su vida, ante el crimen organizado; y por el otro compartirá más tiempo con los suyos y en lo suyo. Durante los casi 25 años de trabajo puso por delante su vida para proteger a la comunidad a la que juró defender cuando se graduó como subteniente de la Policía del Ecuador. A “mi capi Zapata” no se lo verá usar físicamente el uniforme, pero -advierte- que siempre lo llevará en el alma. Campaña vinculada a sociedad
Fue con la campaña “No más co-
CoRdIalIdad. El teniente coronel Juan Zapata Silva siempre se mostró asequible a los medios de comunicación social.
razones azules pintados en las vías”, que “mi capi Zapata” se vinculó con la comunidad desde mayo de 2004, cuando la cruzada arrancó en la ciudad de Quito y posteriormente se dispersó en todas las ciudades del Ecuador y tuvo gran aceptación. La idea surgió tras un duro golpe que Zapata Silva enfrentó en uno de sus viajes. En un accidente de tránsito una niña murió en sus brazos. De ahí nace el proyecto que era particularmente emocional y afectivo, el cual consistía en pintar corazones azules donde hubo una víctima fatal por un percance. El color azul se seleccionó porque cuando una persona muere en un accidente de tránsito sufre un corte instantáneo de la circulación sanguínea y del oxígeno que vuelve al corazón de color cianótico, es decir, azulado; de ahí la coloración del corazón que se pintaba en la calzada donde ocurrió el deceso.
retomará la campaña “Corazones azules”, que la Policía no lo puede continuar al no tener competencia en el servicio de tránsito. Ahora las siete fundaciones de índole social que dirige van a operar al cien por cien y con ello beneficiar a los niños y personas de la tercera edad. A “mi capi Zapata” le faltarán las horas para dirigir las fundaciones de Niños con Cáncer, Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Olimpiadas Especiales y, hasta, personas de la tercera edad que han sido abandonadas y la labor en los centros de detención para adultos y adolescentes infractores. Pero, lo que no descuidará es a su familia representada en sus cuatro hijos: tres niñas y un varón, a quienes lamentablemente no pudo darles el tiempo necesario al estar alejado de la casa debido a su sacrificada profesión, carrera que fue comprendida por sus seres queridos.
Por la puerta grande
Estudio con los Carabineros
“Salgo por la puerta grande por la que ingresé hace casi 25 años a está gloriosa institución: la Policía Nacional. Entrego simbólicamente mi uniforme como lo recibí: limpio y sin manchas, pero eso sí con todo el sacrificio y esfuerzo que le puse a esta profesión todos los días”, dice Zapata Silva. La campaña convirtió a “mi capi Zapata” en la voz de la Policía. Era la primera vez que un uniformado se ligaba tanto a la sociedad civil y con ello se demostraba que los policías son personas con sentimientos que como todos los humanos tienen virtudes y defectos. En 2006 el Honorable Consejo Superior de la Policía Nacional reconoció la labor del en ese entonces capitán Juan Zapata Silva a través de un reconocimiento y una felicitación pública solemne, en mérito a su brillante desempeño como “Vocero Oficial” de la entidad uniformada. Retomará ‘Corazones azules’
Dice sentirse optimista porque
Pero, lo que más le llena a “mi capi Zapata” es haber recorrido junto a su Generalísima: la Sagrada Imagen de la Virgen del Cisne los 86 kilómetros de la peregrinación, desde el 17 al 20 de agosto y por eso se va enaltecido y seguro de llevar las bendiciones para seguir sus propósitos en el ámbito civil. “Me voy maravillado de nuestra Virgen del Cisne que nos ha protegido todo el tiempo. Qué bueno que haya sido en el comando de Loja en donde culmine mi carrera. Parto con los mejores sentimientos y me llevo a la ciudadanía lojana en el mejor de los conceptos”, precisa “mi capi Zapata”. La decisión le lleva a rememorar grandes pasajes de su vida policial. Él se perfeccionó durante cinco años y medio en la Escuela de Carabineros de Chile del General Carlos Ibáñez del Campo. Fue uno de los oficiales destacados de su promoción que fueron a prepararse en esa institución de educación superior. (WSV)