pAís B1
utilice aquí un lector de código Qr
tiempo lectura 15 min.
viernes 29 dE NOviEMBrE dE 2013 La Hora ECuAdOr
I
El CNE a la caza de la propaganda no autorizada • La Delega- que ordene la suspensión inmeción Electoral de Guayas co- diata de toda publicidad municimenzó un proceso de control de pal en todos los medios de comupropaganda anticipada en tres nicación hasta que concluya el cantones de esta jurisdicción. periodo electoral, que los gastos Los delegados del organismo realizados en campaña anticiparector del sufragio se dirigieron da sean imputados al gasto eleca los cantones Salitre, Sambo- toral y que disponga a los orgarondón y General Villamil (Pla- nismos competentes que inicien yas) para identificar los lugares los procesos que correspondan donde existen murales pintados para aplicar la sanciones legales con simbologías y nombres de en su contra. “Sólo así, el CNE demostrará candidatos. Cada uno fue marcado con a la ciudadanía el cumplimiento las iniciales del CNE, como paso de los principios constitucionales de autonomía, indeprevio a la imputación a pendencia, transparenla cuenta de gasto electocia, equidad y probidad, ral de los sujetos polítiasí como la plena vigencia cos. El Consejo Nacional meses Electoral (CNE) ha dicho, faltan para las del principio constitucioelecciones. nal de participación políademás, que considerará tica en igualdad de condila propaganda que se está pasando por medios de comuni- ciones”, señaló. Según Rodas, de acuerdo con cación. Hasta el momento, el prefecto el monitoreo realizado a 9 canade Guayas, Jimmy Jairala, quien les de televisión nacional por la busca la reelección en alianza con organización Participación CiuPAIS, es uno de los que más pro- dadana (PC), el Municipio de Quito, desde marzo hasta octupaganda con su imagen difunde. Sin embargo, el organismo se bre de 2013, ha sido el que más mantuvo ayer en silencio, luego publicidad ha difundido con de recibir una denuncia del as- 2.033 minutos, es decir, 5 veces pirante a la Alcaldía de Quito más que el siguiente municipio Mauricio Rodas (SUMA-VIVE), con mayor difusión (Guayaquil). Al caer la tarde, el Municipio sobre una presunta “millonaria publicidad” con recursos públi- de Quito decidió responder. La cos del candidato oficialista y responsable de Comunicación, actual alcalde de la capital, Au- Carolina Espinosa, remitió una carta en la que asegura que el gusto Barrera. Aunque Rodas aseguró, tras presupuesto publicitario de este una reunión reservada que año es similar a la de años anmantuvo con el presidente del teriores. La publicidad, acota, CNE, Domingo Paredes, que éste enfatiza en posición a la Agense comprometió a atender su pe- cia Metropolitana de Tránsito y dido y aplicar la ley con riguro- temas de seguridad vial y agensidad, hasta pasado el mediodía, da de las fiestas de Quito. “Es la autoridad electoral evitó con- lamentable que en estos días, firmar a la prensa lo acordado en lugar de recibir propuestas se vea involucrada en enfrencon el candidato. Rodas pidió sanciones para tamientos con tintes políticos”, Barrera y solicitó al organismo indica la funcionaria (SC/DA)
QUITO Y GUAYAQUIl
3
CAsO. Mauricio Rodas pidió sanciones para el alcalde de Quito, Augusto Barrera.
ANálIsIs. La Universidad de Guayaquil expresó ayer su rechazo a su ubicación.
Universidades: todas requieren un plan de mejoras si las D no llegan al puntaje mínimo en dos años, serán cerradas. las otras también tienen que crecer. Ninguna universidad, inde- los profesores titulares y con pendientemente de la categoría doctorados, y la investigación. en la que se encuentre, evitará hacer un plan de mejoras. To- situación das tienen la responsabilidad Estas universidades no alcande seguir implementando cam- zaron ni el 35% de la evaluabios que les permitan aumen- ción. Las de mayor puntaje tar el nivel de calidad, después superaron el 60%, pero tamde que el Consejo de poco llegaron a escalas Evaluación, Acreditasuperiores al 80%, indicifras có Cadena. Esto refleja, ción y Aseguramiento de la Calidad (Ceaaces) según las autoridades, la presentó el informe firigurosidad de los indinal con la categoriza- universida- cadores y la evaluación. ción. En el caso de la Unides están en Sin embargo, para categoría versidad Católica del D. las ocho que no fueron Ecuador, que pasó de la acreditadas y quedaA a la B, consideran que ron en la categoría D, existen parámetros que días es imperativo entregar tiene para pre- no se pueden cumplir el plan de la propuesta que debe- sentar en el corto plazo, como el mejoras. rá ser cumplida en un 60% de profesores con plazo de uno a dos años. doctorado. Esto influye De no alcanzar los parámetros directamente en la calificación mínimos de evaluación, deja- final de la universidad. rán de funcionar. El rector, Manuel Corrales, Las ocho universidades de indicó que primero deberán categoría D tienen que entre- analizar exhaustivamente el gar en los próximos 30 días el informe del Ceaaces para desplan de mejoras, según el pre- pués decidir qué plan de mejosidente del Ceaaces, Francisco ras implementar. Cadena. Éste deberá indicar Mientras, José Cevallos, reclas acciones y los cronogramas tor de la Universidad Tecnolóque seguirán. gica Equinoccial (UTE), que Actualmente, esas univer- pasó de la C a la B, señaló que sidades tienen falencias en van a seguir mejorando de matodos los indicadores: aca- nera continua. Al momento, el demia, eficiencia académica, 50% de su planta de profesores investigación, organización e es a tiempo completo. infraestructura. Pero, los que requerirán de mayor trabajo Disposiciones son la academia, vinculada a En la resolución del Ceaaces,
8
30
Reacción de la U. de Guayaquil GUAYAQUIL • La Universidad °Estatal de Guayaquil rechazó ayer la categoría D que le otorgó el Consejo, por considerarla “incoherente”, según Carlos Cedeño, el rector. “No se tuvo la suficiente coherencia con la necesidad de cotejar la información subida con la realidad”, dijo Cedeño. El pronunciamiento de los directivos fue dado a conocer poco después de que la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) expresara su rechazo a la categorización y Javier Rojas, presidente del gremio, hizo público su pedido de renuncia a los actuales funcionarios universitarios. También anunció marchas y otros actos. Mientras, Cedeño dijo que en los próximos días se entregará al Ceaaces el plan de mejoras que demanda. “La ubicación la rechaza la Universidad de Guayaquil y deja constancia de su inconformidad”, dijo. “La Universidad de Guayaquil ha estado trabajando con mucha dedicación en esos procesos de fortalecimiento institucional”, concluyó. (DA)
que fue modificada el miércoles en la tarde, se establece que las universidades en categoría A podrán ofertar todas las carreras, así como maestrías y doctorados. Las de categoría B, para ofrecer posgrados, deberán aliarse con las A. Mientras, las que están en la C y la D deberán pasar por el aval del Ceaaces y dependiendo de otras carreras, como las médicas, por el Ministerio de Salud. (AGO)