Vilcabamba celebra parroquialización El 29 de mayo cumple 150 años de vida política. Habrá desfile y sesión solemne. Vilcabamba es conocido como el “Valle sagrado” un nombre quichua compuesto de dos palabras “vilca” que viene de huilco (árbol) y “bamba” viene de pampa (valle). Su altitud es de 1.500 metros con un clima primaveral todo el año con temperaturas de 18 a 28o C. Mundialmente el valle sagrado fue conocido, cuando científicos descubrieron que habían algunos habitantes con edades superiores a los 100 años y aunque las razones exactas no han sido definidas, pero se asegura que ningún habitante ha muerto con un ataque al corazón, debido a algunos factores como el clima, la dieta simple y saludable, el agua, ejercicio físico y el aire. El valle sagrado, considerado un lugar excepcional para la salud humana, policromía paisajística y de una diversidad de atractivos naturales, se ha constituido en un importante destino turístico nacional e internacional. En esta tierra sagrada de encantos, quietud, reflexión y espiritualidad, desde el 20 de mayo se realizan actividades en honor a sus 150 años de parroquialización. Y es que el carisma y amabilidad de su gente, hace del valle de la longevidad el lugar más codiciado de los extranjeros, pues un centenar de personajes han visitado el lugar para realizar estudios y otros se han quedado a vivir, por ello es común evidenciar extranjeros por los parques, mercados, centros recreacionales, entre otros. Dentro de la gama gastronómica del valle sagrado,
Cronograma de fiestas Vilcabamba
Hoy, a las 09:00, Inauguración del °campeonato inter barrial e intercul-
tural. 10:00, Feria Artesanal, Cultural y Productiva, en el parque Central 14:30 Cuadrangular de ecuavoley Vilcabamba-Loja- El Oro-Guayas 19:00: Misa de acción de gracias, por los 150 años de vida parroquial 20:00 Show artístico bailable, con la Orquesta Sabahara, en la escuela Juan Montalvo.
Domingo 29 de mayo °09:00 Desfile Cívico Militar
11:00 Sesión solemne, en la escuela “Trece de Abril” 13:00 Inauguración de la Casa de hacienda el Atillo 20:00 Noche de danza, música, cultura y juegos pirotécnicos.
se destacan los platos típicos como: seco de chivo, caldo de gallina criolla, cecina, fritada, tamales, humas, quesillo con miel, chicha de avena y el tradicional café de Vilcabamba. A decir de Elsa Gaona, moradora de esta zona, la presencia de las festividades aumenta el turismo
y la presencia de los platos típicos son muy degustados por los turistas. Otro atractivo es la presencia de árboles frutales como papayas, plátanos y chirimoyas los cuales florecen al lado de moras y naranjas. La población es eminentemente agrícola, aunque desarrollan otras actividades como la elaboración de panela, artesanías y turismo. Dentro de la jurisdicción, Vilcabamba cuenta con 6 barrios urbanos y 13 rurales.
ENTORNO SÁBADO 28 DE MAYO DE 2011 La Hora LOJA
A7
FESTIVIDADES. El desfile cívico militar se desarrollará mañana, con la participación de la Brigada de Infantería Loja No. 7.