Un reglamento enfrenta a ministro y a la Contraloría Espinosa cree que el texto que manda a asegurar bienes públicos es inexacto. Quiere reunirse con el Contralor. La controversia crece entre el los de larga duración o los proministro de Educación, Augus- ductivos. Anunció que pedirá una cita to Espinosa, y la Contraloría General del Estado, en relación con el contralor, Carlos Pólit, al aseguramiento que requieren para analizar esta disposición, los planteles fiscales en caso de al tiempo de indicar que no reeventos como el terremoto del 16 nunciará ni teme a que en la Asamblea se le pretenda instaude abril. Ayer, el organismo de con- rar un juicio político. “Creo que trol, mediante un remitido de este es el momento para, de una prensa, defendió la vigencia del vez, corregir todos los vacíos, Reglamento de administración y porque aplicar ese reglamento a raja tabla implica irse en control de bienes del seccontra del artículo de la tor público, que debe ser EL DATO Constitución que manda acatado por los funcionaa un manejo responsable rios encargados de velar Los daños ocade las finanzas públicas”, por estos recursos. sionados por el En su artículo 5, se- terremoto en la expresó. ñala: “La protección de Unidad Educativa del los bienes incluye la con- Milenio en Situación Pedernales puso tratación de pólizas de en evidencia En total 13.500 institucioseguro necesarias para esta situación. nes educativas componen salvaguardarlos contra el sistema fiscal y el Secrediferentes riesgos, para tario de Estado admitió lo cual, verificarán peque no sabe cuántas esriódicamente la vigencia INSTITUCIONES tán aseguradas, pero iny los riesgos de cobertu- educativas forman sistió en que hay razones parte del sistema fisfinancieras para no conra de las pólizas”. cal y no se sabe Y advirtió que la in- cuántas están asegu- tratar pólizas para todas. radas. “Habría que preguntar y observancia de esta y hacer un análisis absootras normas “dará lugar al establecimiento de san- lutamente objetivo de si es más ciones administrativas, de multa conveniente financieramente y/o destitución de acuerdo con la para el país tener asegurados los bienes públicos o, por ejemplo, gravedad de la falta cometida”. El ministro Espinosa respon- tener una línea contingente de dió que ese artículo “es demasia- crédito que se active en caso de do impreciso” y dijo que no de- siniestros”, planteó. El artículo 77 de la Ley de la talla qué tipo de bienes deberán ser asegurados, si todos o solo Contraloría indica que es atribu-
13.500
Mi opinión en 30 segundos Gustavo Medina, excontralor del Estado
‘La previsión obliga a asegurar los bienes’
términos generales, tratándose °deEnbienes públicos, creo que la previsión obliga a asegurarlos frente a cualquier contingencia, mucho más en un país como el nuestro, que está sujeto a muchas eventualidades naturales. Tratándose de la preservación del interés fiscal, corresponde al Contralor preocuparse por el cumplimiento de esas normas. El Ministro de Educación es un funcionario administrativo de alto nivel que está también sujeto a normas en cuanto a la preservación del interés público.
ción y obligación de los ministros y las máximas autoridades de las instituciones del Estado “cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias” de este organismo. Pero el ministro Espinosa también replicó que se debe “establecer quién es el responsable de asegurar los bienes” y adicionó que debe haber una “racionalidad financiera y económica detrás de todo esto”. El funcionario pidió que se analice “cuánto se ha pagado durante los últimos 25 años por pólizas de seguro para proteger bienes del Estado y cuánto se ha recuperado”. (RVD)
PAÍS I
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016 La Hora, ECUADOR
B3
ACTO. El encuentro se dio ayer en el Palacio de Carondelet.
Transportistas exigen archivo de reformas a Ley de Tránsito Las federaciones de transporte tración acceda a sus exigencias del país exigieron al Gobierno se empiezan a evidenciar casi el archivo de las reformas a la un año después de que cientos Ley de Tránsito que se trami- de transportistas respaldaron tan en la Asamblea porque “de- al presidente Correa en un generaría” al sector con la crea- evento que se desarrolló en ción de nuevas modalidades, agosto del año pasado en el coentre ellas, busetas puerta a liseo Rumiñahui, de Quito. puerta a nivel interprovincial. Ayer en el Palacio, los diriEl pedido lo formalizaron gentes le recordaron al Presiayer los representantes de es- dente que está pendiente destos sectores al presidente, Ra- de 2014 el pago del bono de fael Correa, en el Palacio de chatarrización que bordea los Gobierno. 23 millones de dólares y que Según Abel Gómez, debe ser revisado por la presidente de la Fede- EL DATO Corporación Financieración Nacional de Coora Nacional (CFN) y los perativas de Transporte ministerios de Finanzas El 12 de julio se Público de Pasajeros del evaluarán los y Transporte. “El Prede estos sidente ha dicho que en Ecuador (Fenacotip), ya avances requerimientos. se cuenta con la modauna semana esto tiene lidad de “servicio al ciuque estar solucionado”, dadano”. aseguró Gómez. El sector tampoco está de La compensación por la acuerdo con la reforma al re- media tarifa llega a 71 millones glamento que dispone que to- para el transporte interprovindos los buses y las operadoras cial y 5 millones para el urbapasen a formar parte de los no. Según este dirigente, el Goactivos de la Agencia Nacional bierno se irá poniendo al día en de Tránsito (ANT). las próximas semanas. “Hemos anotado todos los puntos y tenemos algunas diAliados La transportación es uno de rectrices del Presidente y, junlos aliados más cercanos del to al Ministerio de Transporte, Régimen y ha recibido incluso iremos revisando”, dijo Mishel bonos oficiales, pero las pre- Doumet, director ejecutivo de siones para que esta adminis- la ANT. (SC)
118.096 alumnos rinden pruebas de bachillerato
CRITERIOS. El ministro Augusto Espinosa se refirió ayer al tema en un encuentro con la prensa.
Entre hoy y el viernes, 118.096 alumnos del último año de bachillerato rinden las pruebas de grado en los 1.560 colegios que están ubicados en el régimen Sierra y Amazonía, como último requisito para dejar los establecimientos. “Si un bachiller no da la prueba, no se puede graduar. Esto aporta, lo que siempre ha aportado, el 10% de la nota final”, recordó Harvey Sánchez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval). La prueba será tomada en
dos jornadas. En el primer día se medirá el nivel de conocimientos de los alumnos en Matemáticas y Lengua, y en el segundo en Ciencias Naturales y Estudios Sociales. Tendrán 2 horas y 30 minutos para responder los cuestionarios. De la elaboración de los cuestionarios, precisó Sánchez, se encargaron docentes activos de bachillerato y especialistas de diversas universidades. Las calificaciones serán entregadas el mismo día a los jóvenes. (RVD)