Diario La Hora Zamora 14 de Nov de 2010

Page 13

En libertad procesados por remesas para FARC El caso se deriva de una investigación iniciada en España hace dos años.

La Unidad de Delincuencia Organizada, Trasnacional e Internacional de la Fiscalía puso al descubierto una aparente red de ciudadanos ecuatorianos y colombianos que se dedicaban a lavar dinero proveniente del narcotráfico a través de giros realizados desde España hacia el Ecuador. Las investigaciones de la Fiscalía dan cuenta que las remesas de dinero enviadas desde el país ibérico habrían estado siendo introducidas al Sistema Financiero Nacional del Ecuador en varias cuentas bancarias que manejaba la organización, dinero que además habría estado siendo invertido en bienes raíces. Plata para la insurgencia

Buena parte del dinero habría sido remitido a grupos irregulares de Colombia, tal como se menciona dentro de las investigaciones realizadas por autoridades judiciales de España. En la audiencia de formulación de cargos realizada en el Juzgado Vigésimo Primero de Garantías Penales, a cargo del juez Santiago Coba, se mencionó que las autoridades judiciales españolas solicitaron asistencia penal internacional liderada por el Juzgado Central de Instruc-

Millones de dólares °

Investigaciones realizadas en España señalan que la red habría movido 6 millones de euros (8,3 millones de dólares) a Colombia y Ecuador (provenientes de la venta de droga en Europa), a través de envíos que aparentaban ser remesas de los migrantes. Para ello montaron empresas para camuflar las transferencias de dinero.Todo indica que el dinero se manejaba a través de cuentas abiertas en cooperativas nacionales.

ción No. 5 con sede en Madrid, al Gobierno del Ecuador. Los implicados

El fiscal de la Unidad de Delincuencia Organizada, Trasnacional e Internacional de la Fiscalía, Borman Peñaherrera, sustentó su acusación señalando que varios de los sospechosos del delito investigado son requeridos por las autoridades judiciales de España, entre éstos Manuel Rosero Ruano, ciudadano ecuatoriano relacionado con la cuenta bancaria de la empresa Moldecua s.a. del Banco del Pichincha. También se menciona al ecuatoriano Omar Erazo Ortega, quien fue detenido en el operativo policial denominado ‘Dos Fronteras’, en el que se incautó 103 kilos de cocaína y se apresó a cinco ecuatorianos y un colombiano. Los imputados en este supuesto delito de lavado de activos son: Milton Vallejo Dorado,

JUSTICIA DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010 La Hora, ECUADOR

B5

Cómo operaba la red de lavado de dinero COLOMBIA

Manta

Tulcán

ECUADOR

1 En España detienen a Jenny Fasce y encuentran 138.000 euros en su apartamento. Ella enviaba dinero hacia Manta.

Elaboración: LA HORA

Ángela Vélez Franco, Emilio Fasce Schomaker, Anastasia Cedeño López, Jeannet Fasce Schomaker, María Elena Fasce Schomaker, Patricio Inbacuan Rosero, Omar Erazo Ortega y Manuel Rosero Ruano. Antecedentes

Hace un mes, la Policía española detuvo a 41 personas por la red vinculada con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La operación, sin embargo, tiene su origen en agosto de 2008, cuando el Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales

FISCALIA

Unidad de Delincuencia Organizada, Trasnacional e Internacional

2

Investigando una aparente red de ecuatorianos ESPAÑA que enviaban remesas del narcotráfico , Madrid descubren sus operaciones:

En Manta detienen a Janeth Fasce a quien enviaba el dinero su hermana Jenny. Caen también dos hermanos de ellas, Emilio y Walter, con sus esposas Lorena Cedeño López y Angélica Vélez, respectivamente.

3

El dinero enviado era transferido a Tulcán y Colombia y servía, supuestamente, para financiar las actividades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Libres En este caso, el juzgado Vigésimo Primero de Garantías Penales, a cargo del juez °Santiago Coba, no dictó la prisión preventiva de los procesados aduciendo que el fis-

cal Borman Peñaherrera no pudo evidenciar dentro de la audiencia de formulación de cargos que se cumplan los requisitos del Art. 167 del Código de Procedimiento Penal. Por estas consideraciones, dictó las medidas sustitutivas para que los procesados no puedan abandonar el país y se presenten cada 15 días en el juzgado que lleve la causa.

(Sepblac) del país ibérico detectó un incremento de transferencias desde España hacia Colombia y Ecuador. Estos giros no seguían el patrón típico que realizan los inmigrantes que trabajan en España y que de forma periódica envían dinero a

sus familiares en sus países de origen, se indicó. Esto hizo sospechar a la Policía que bandas del narcotráfico pudieran estar utilizando las entidades de envíos de dinero para remitir a Colombia los beneficios de las ventas de cocaína en España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.