ciudad a2 tiempo lectura 15 min.
Martes 12 de Mayo de 2015 La Hora ZaMora
I
MIEMBROS. Hasta la fecha existen 312 abogados inscritos al Foro de Abogados en la provincia.
Acciones conjuntas entre la Judicatura y Foro de Abogados La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe habilitó una oficina para la coordinación con el Foro de Abogados para la elaboración de las credenciales de los profesionales de Derecho. También se habilita el casillero judicial electrónico. Hasta la fecha existen 312 abogados inscritos al Foro de Abogados en la provincia, de quienes 299 tienen credencial, es decir, legalizaron su registro y los 13 restantes aún falta su incorporación al Foro. Al momento de inscribirse al Foro, a los profesionales del Derecho automáticamente se les generará el usuario y la clave para obtener el casillero electrónico judicial; de esta manera receptan las notificaciones digitales de los procesos judiciales que los abogados se encuentran patrocinando. De acuerdo al Código Orgánico de la Función Judicial en el artículo 324; numeral 3, se establece que uno de los requisitos para el patrocinio de los abogados, es formar parte del Foro de Abogados. Alba Chamba, abogada en
Requisitos Credencial
° Dentro de los requisitos para obtener la credencial del Foro de Abogados están la copia de la cédula y certificado de votación; copia certificada del título profesional; impresión de la certificación del título de la Senescyt, entre otros más. libre ejercicio, adquirió la credencial del Foro de Abogados, el usuario y la clave para el casillero judicial electrónico. “Como operadores de justicia estamos palpando la modernización de la justicia con la implementación de estas herramientas informáticas”, precisó. Beatriz Reátegui, directora provincial del Consejo de la Judicatura en Zamora Chinchipe, indicó que la justicia se moderniza, una prueba de ello es la implementación del sistema informático del Foro de Abogados. Agregó que ahora los juristas pueden registrase y obtener su credencial, consultar causas y recibir las notificaciones en sus casilleros judiciales electrónicos. (JGN)
APORTE. Maquinaria municipal fue empleada para mejorar algunos sectores.
Dos parroquias son intervenidas a través de mingas municipales Sectores de Guadalupe y Cumbaratza fueron atendidos en esta ocasión. Lluvias causaron problemas.
Las mingas impulsa- lograr objetivos concretos, que das por el Gobierno Municipal permitan solventar algunas nede Zamora llegaron esta vez a la cesidades de la población. Recordó que la parroquia cabecera parroquial de Guadalupe y al barrio Nambija Bajo de la Guadalupe, producto de las intensas lluvias, sufrió el desparroquia Cumbaratza. bordamiento de una queLa maquinaria y el perbrada que atraviesa la sonal municipal realiza- El Dato cabecera parroquial y que ron el adecentamiento del provocó la destrucción de parque de Nambija Bajo comunidad algunas alcantarillas, por y la limpieza de lodo y La también escombros del Coliseo de colaboró en las lo que se hizo necesario la reposición y limpieza del Guadalupe. También se mingas. lodo que las hizo colapsar. trabajó en la limpieza y reAsí también se realizó posición de algunas alcantarillas dañadas por el temporal la limpieza del Coliseo de Deportes, que sufrió una inundación invernal. El alcalde de Zamora, Héctor con lodo y agua, material que Apolo, dijo que la intención de debió ser evacuado con el equilas dos mingas era intensificar po caminero del Municipio. “En los esfuerzos municipales para el sitio se trabajó con volquetes,
ZAMORA •
una retroexcavadora, la mini cargadora, una motoniveladora”, dijo el alcalde de Zamora. Por su parte, el director de Obras Públicas Municipales, Ramiro Vargas, dijo que los trabajos en el barrio Nambija Bajo se ejecutaron con la finalidad de mejorar el ornato y recuperar algunos espacios verdes que se habían perdido con el pasar del tiempo y el crecimiento de la maleza. “En el sitio trabajamos con el personal de parques y jardines para podar las plantas y pintar los espacios de recreación”, señaló Vargas, al tiempo que agradeció la colaboración de la comunidad, que se encargó del trabajo de pintura en la fachada y las paredes de la iglesia. El funcionario manifestó que las mingas comunitarias e interinstitucionales se seguirán cumpliendo en todos los barrios y parroquias del cantón. (JGN)
Aftosa: 98% de ganado inmunizado en la provincia La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), invirtió 50 millones de dólares en los últimos 5 años para erradicar la fiebre aftosa. Esto contribuyó a que el 23 de febrero del presente año, Ecuador sea declarado libre de esta enfermedad por la Organización Mundial de Sanidad Animal. Para 2016, el sector ganadero podrá exportar carne y leche al mercado internacional, beneficiando a los ganaderos de todo el país. Para lograr este objetivo, se requirió repotenciar los laboratorios que actualmente son los mejores de la región andina; 14
están ubicados en planta central de Quito, 8 laboratorios de diagnóstico rápido en provincias fronterizas y 2 de referencia en Loja y Guayas. En el programa Zamora Chinchipe Habla, Diego Vizcaíno, director ejecutivo de Agrocalidad, dijo que “para erradicar la fiebre aftosa, la mosca de la fruta y peste porcina se invertirán 90 millones de dólares”. Juan Carlos Cañar, técnico de Agrocalidad en Zamora Chinchipe, dijo que a finales de mayo se procederá con la primera fase de vacunación anti aftosa y la segunda se cumplirá en diciembre.
Objetivo La meta para 2017 es declarar °al país libre de peste porcina, se
establecerán 20 rutas de baja prevalencia o libre de mosca de la fruta a escala nacional y se mejorará la calidad de productos de exportación y consumo nacional, informó Diego Vizcaíno, director ejecutivo de Agrocalidad.
En la provincia existen 25 técnicos distribuidos en los 9 cantones, quienes vacunaron a 147.300 cabezas de ganado lo que corresponde a una cobertura del 98%.
CANTIDAD. 147.300 cabezas de ganado fueron vacunadas en la provincia, lo que da un 98%.
Ruhtsbel Coronel, ganadero del cantón Yantzaza, beneficiado con el control de la rabia de su ganado, reconoció el trabajo oportuno que realizan los técnicos.
La campaña de vacunación se mantendrá en los próximos 4 años hasta lograr la declaratoria de país libre de fiebre aftosa sin vacunación. (JGN)