Los ‘cazafantasmas’ van a los museos se trata de equipos de fumigación que protegen los bienes patrimoniales.
Loja• Conocidos como ‘cazafantasmas’ por el atuendo que deben utilizar, el equipo de especialistas en fumigaciones del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) se encuentra esta semana trabajando en Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, para intervenir en bienes patrimoniales que están amenazados por hongos, polillas y otras plagas que también pueden afectar al ser humano. La primera TOME NOTA intervención la realizaron en el se Museo de las Con- Hoy intervendrá el cepcionistas de Museo del de Loja y en el archi- Ministerio Cultura en vo histórico de la donde se fumigará el Gobernación, se- maderamen, la y la gún informa Fer- reserva biblioteca. Esta nando Cisneros, labor será por la responsable de observada directora Riesgos y Control nacional de de Tráfico Ilícito Museos. de Bienes Culturales Patrimoniales. Allí se procedió a realizar una intervención al edificio en sí, así como a los documentos que se almacenan. Lo mismo se hará en alrededor de 16 contenedores de toda la regional 7 del INPC, es decir inmuebles con valor patrimonial en donde existen bienes inventariados, los cuales están ubicados en sitios como Yantzaza, Yacuambi, Zaruma, Atahualpa, Gualel y Calvas. En Loja vuelven hoy al Museo del Ministerio de Cultura y Patrimonio y el viernes a la biblioteca del Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi. El fumigante que se utiliza está dirigido al tipo de problema que se pretende combatir, es decir es diferente atacar a polillas (xilófagos) en el maderamen de una cubierta a una protección a cuadros que están ubicados dentro de un museo o documentos, archivos históricos y bibliotecas en donde hay papel principalmente. En el caso de los bienes patrimoniales de Loja los problemas más recurrentes son por polillas, hongos y pudriciones derivados del mal manejo de los bienes, aunque se han encontrado casos de infestaciones de pulgas y roedores. Dependiendo del nivel de afectación se debe volver a realizar esta fumigación cada año, cada dos años o cada tres años.
riesgo y prevención
Fernando Cisneros explica que esta tarea implica medidas de seguridad extremas, pues todos
La dotación región 7 de agua se I A7 normaliza Miércoles 08 de Abril de 2015 la Hora zAmorA
Loja• El abastecimiento de agua
potable en la ciudad se normaliza una vez que se ha logrado solucionar los problemas que se presentaron a consecuencias de la temporada invernal durante la semana anterior. Hary Vega, gerente de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal), indicó que tanto los daños que se presentaron en la conducción del Plan Maestro entre Shucos y Carigán, así como los tres daños que se presentaron en el sistema de CuritrojeChontacruz se encuentran reparados, por lo que en la actualidad están enfocados al mantenimiento dentro de la ciudad. En el caso de Chinguilanchi en donde no existe estabilidad en el terreno que atraviesa la tubería se ha optado por un plan alternativo hasta poder solucionarlo por completo a través de la construcción de un paso elevado. Al momento la Umapal ha realizado la instalación de tuberías de polietileno de alta densidad para entregar el líquido vital. “El sistema de agua potable es un cuerpo vivo que está todo el tiempo trabajando y tenemos algunas situaciones que atender a diario, pero los problemas a nivel de conducciones ya los hemos solucionado y estamos entregando agua potable en cada uno de los ba-
serVicio. El agua llega con normalidad en los barrios del occidente y sur de la ciudad.
rrios a través de las unidades de reserva”, señaló Vega. cuadrillas alertas
A nivel de las captaciones existen cuadrillas de trabajadores realizando labores permanentes y atender con prontitud cualquier inconveniente que se presente en las partes altas debido a las precipitaciones que continúan. (caB)
Localiza a su hija a los tres días Loja• La
PreserVacióN. Estas intervenciones eliminan plagas que amenazan la conservación del patrimonio. Se realiza por los últimos cinco años.
los químicos que se utilizan son tóxicos, por lo cual nadie puede permanecer en el contenedor por al menos dos días. Luego de ello existe un proceso de aireación con el que se elimina absolutamente todo el residuo de la fumigación, con lo que pueden volver a realizarse visitas y retomar la jornada habitual de labores. (caB)
Bienes patrimoniales privados ° Esta tipo de intervenciones se centra en edificios patrimoniales que
son parte del Estado o que son de uso masivo como el caso de iglesias y conventos, sin embargo existen inmuebles privados que tienen este reconocimiento. En esos casos no se está efectuando la labor directamente sino que es necesario que se realice un pedido para realizar una inspección técnica previo a la fumigación.
felicidad para una joven madre de 18 años de edad retornó cuando los agentes de la Dirección Nacional de la Policía de la Niñez y Adolescencia (Dinapen) de Loja le devolvieron a su tierna hija. La niña de un año de edad fue arbitrariamente retenida por su padre quien la apartó de su madre. El hecho fue denunciado a la Dinapen, cuyos agentes investigaron y localizaron al progenitor. El ciudadano y la bebé se encontraban viviendo en un barrio del suroccidente de la ciudad. A esa vivienda llegaron los agentes y tras dialogar con el padre éste entró en razón y entregó a la pequeña. La bebé fue entregada a la joven madre y con eso finalizó el sufrimiento al no haber te-
regocijo. La mamá está feliz por volver a tener a su hija.
nido por cerca de tres días a su hija. Dijo que en un momento creyó que no volvería a ver a su pequeña. (WSV)