Venezuela conmemora el primer año sin Chávez Un documental, un desfile y un saludo de cañón son algunas de las actividades programadas para hoy.
Hoy se cumple el primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez, en medio de las protestas en contra de su sucesor, Nicolás Maduro, que han dejado hasta el momento 18 fallecidos, centenares de heridos y al menos 800 detenidos. Precisamente ayer se cumplió una nueva marcha en la que los rostros de los fallecidos estampados en pancartas encabezaron la movilización, con la consigna de “luchar hasta conquistar la democracia y lograr el cambio político”. Sin embargo, las movilizaciones no parecen hacer mella en los homenajes previstos para esta y la próxima semana. Maduro anunció que las conmemoraciones se prolongarían 10 días y la mayoría de los actos para recordar al líder fallecido se concentrarán en el Cuartel de la Montaña, museo militar donde yacen los restos de Chávez. El actual mandatario colocó varios mensajes en su cuenta de Twitter -@NicolasMaduro- al respecto de las actividades programadas, iniciando con un llamado a los venezolanos: “A un año de la partida de nuestro Comandante Eterno, invito a todo CARACAS, AFP-ABT •
el pueblo a rendirle homenaje en Paz y con Amor”, seguido de un recordatorio sobre el desfile cívico militar que se realizará a las 10:00 en homenaje al comandante fallecido. Una hora antes del desfile se estrenará el documental ‘Mi amigo Hugo’, un tributo al fallecido mandatario Hugo Chávez dirigido por el estadounidense Oliver Stone, que se transmitirá por el canal multiestatal Telesur. En la tarde, exactamente a las 16:25, está previsto un saludo de cañón para marcar la hora exacta del fallecimiento de Chávez. Pese a lo extenso de las conmemoraciones, Maduro no ha dado mayores detalles sobre las actividades de los demás días, sin embargo se espera que se realicen eventos también en países amigos como Bolivia, Cuba y Ecuador, entre otros. mi amigo hugo
El film, que dura unos 50 minutos, es una recopilación de testimonios de familiares, amigos -incluidos Stone-, intelectuales y políticos sobre el líder de la “revolución socialista” en Venezuela, víctima de un cáncer que combatió por 20 meses.
B7
miNUtEro
El presidente de Nicaragua °Daniel Ortega reapareció
CoNmEmoraCióN. Varios actos están programados para recordar a Hugo Chávez durante 10 días.
En una entrevista a Telesur, el director estadounidense relató que la idea fue de su productor: “Me dijo: ¿por qué no regresamos a Venezuela y hacemos una película pequeña que se llame ‘Mi amigo Hugo’? Que por cierto es un título muy bonito”, relató. Stone, un ferviente admirador del líder venezolano que gobernó por 14 años (19992013), admitió que el documental “no es un proyecto muy ambicioso”, pero que aspira a que
Venezuela recibe apoyo de China y Rusia
VENEzUELA, EFE • El Gobierno venezolano defendió ayer que las cifras de turismo registradas en los seis días de asueto decretados por Carnaval demuestran que el apoyo a las protestas contra el presidente Nicolás Maduro no es masivo. En cadena nacional obligatoria de radio y televisión, y desde distintos lugares de ocio y descanso, varios ministros y turistas quitaron importancia al impacto de las protestas y aseguraron que la mayoría dio la espalda a la oposición partidista y estudiantil que se mantiene en las calles contra Maduro. El ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García, aseguró al canal estatal VTV que aumentó un 5,24% el volumen internacional de vuelos en relación al Carnaval de 2013 y, sobre los vuelos nacionales, que hasta el domingo viajaron 172.084 pasajeros.
CaraCas, EFE
Detalló que la línea aérea estatal Conviasa trasladó estos cuatro días a 25.553 pasajeros, un 69% de incremento en relación a toda la temporada del Carnaval de 2013, mientras por vía marítima a Isla Margarita se desplazaron en cuatro días 45.868 pasajeros, mientras que durante la misma temporada de 2013 se movilizaron por este medio de transporte un total de 35.488 personas. No obstante, el ministro de Turismo, Andrés Izarra, admitió ayer que por causa de las protestas la afluencia de turistas ha disminuido en algunos puntos fronterizos con Colombia y Brasil, según declaraciones que le atribuyó la edición digital del diario caraqueño Últimas Noticias.
miércoles 05 dE MArzO dE 2014 la Hora, ECuAdOr
ortega reaparece y bromea sobre su supuesta muerte
El turismo habría bajado la fuerza de las protestas protEstas. A pesar de los días de asueto, hubo marchas populares.
GLOBAL
las “entrevistas juntas den una idea del amor, de lo mucho que lo extraña su pueblo, de la camaradería con Hugo”. En 2009, Stone dirigió el documental ‘Al sur de la frontera’ sobre el surgimiento de una nueva izquierda en Latinoamérica y para la cual entrevistó a Chávez y a los mandatarios Evo Morales de Bolivia, Raúl Castro de Cuba, Rafael Correa de Ecuador y a Luiz Inácio Lula da Silva, entonces presidente de Brasil.
• El vicepresidente de asuntos económicos y ministro de Petróleo y Minas venezolano, Rafael Ramírez, informó ayer que el Gobierno de Venezuela recabó apoyos económicos y políticos de China y Rusia. “La Rep. Popular China ha expresado todo el apoyo al Gobierno Bolivariano del Presidente Maduro y a todo el pueblo Venezolano. Venceremos”, escribió Ramírez en Twitter tras visitar ambos países. Con el vicepresidente de China, Li Yuanchao, “acordamos nuevas operaciones de financiamiento para nuestro país y revisamos los proyectos energéticos”, añadió Ramírez. Sobre su visita a Moscú, reveló que sostuvo una reunión con el presidente, Vladímir Putin, quien “expresó el máximo apoyo a nuestro Gobierno”. Putin envió “un mensaje de confianza a Venezuela” y fir-
mó con Ramírez acuerdos de apoyo financiero a Venezuela, reveló a su vez el presidente Nicolás Maduro, asimismo en Twitter y sin proporcionar otros detalles. Venezuela considera a Rusia y China aliados estratégicos de su política multilateral, proveedores de armamento y de tecnología y otros recursos para apuntalar sus planes nacionales de desarrollo energético e industrial. “Nuestra patria tiene una fuerte presencia en el mundo y el respeto de Instituciones, Líderes y Pueblos, nadie podrá con la Patria de Bolívar”, añadió Maduro sobre espaldarazos que ha recibido ante el “golpe de Estado continuado” que denuncia en su contra. Escribió que su ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, informó de ello en el pleno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde luego se reunió con el secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon. “Nuestra patria está desplegada en combate por el mundo y (Jaua) expuso la verdad de la lucha contra la violencia de un grupo”, subrayó Maduro.
en público luego de casi dos semanas, en las que se habló de que podía estar enfermo o incluso muerto. Ortega asistió al aeropuerto de Managua para recibir al nuevo cardenal nicaragüense Leopoldo José Brenes, tras ser investido por el papa Francisco. En medio de la recepción al clérigo, Ortega bromeó sobre su ausencia. “Usted hizo el milagro de resucitarme, porque para un montón de gente estaba muerto”. Los rumores sobre la salud del mandatario se incrementaron pues la semana pasada se suspendió la visita del presidente Rafael Correa a Managua, sin mayores explicaciones. EFE
Critican el presupuesto 2015 presentado por obama
presidente de la Cámara °deElRepresentantes de EE.UU., el republicano John Boehner, criticó duramente el presupuesto para el año fiscal 2015 presentado ayer por el mandatario Barack Obama y dijo que probablemente se trate de las cuentas “más irresponsables” desde que llegó a la Casa Blanca. “El presidente ha ofrecido tal vez su presupuesto más irresponsable. Las familias estadounidenses en busca de trabajo y oportunidades sólo encontrarán más (intervención del) Gobierno”, dijo Boehner. EFE
legislativas en Colombia, una de cuatro elecciones
Colombia arranca con los °comicios legislativos que se celebrarán el próximo domingo un intenso periodo electoral. Las legislativas del 9 de marzo designarán el Congreso que tendrá que apoyar, o no, los acuerdos alcanzados por el Gobierno en la mesa de negociaciones con las FARC. Este domingo se celebran las elecciones al Parlamento Andino, que despiertan nulo interés, y la consulta que definirá el candidato presidencial de la Alianza Verde entre Camilo Romero, John Sudarsky y Enrique Peñalosa. El maratón electoral lo completa el referendo revocatorio contra el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, convocado para el próximo 6 de abril. EFE