Diario La Hora Loja 29 de Diciembre 2021

Page 1

Loja - Zamora

Miércoles 29 de diciembre de 2021

COVID 19

#Yomecuido

PON TU HOMBRO. VACÚNATE

loja olvidada en 2021 Vaccine

con vialidad en decadencia, cortes constantes de agua potable y ‘Jardines de Punzara’ sin progreso, termina el año para loja. Página A2 PAÍS

solo se han recuperado $2 millones por el caso ‘sobornos 2012-2016’ B1

SOCIEDAD

PAÍS

Fiscal Juan carlos i. detenido en Manabí, fue pareja de Naomi Arcentales

contagio de coViD-19 en menores subió 20% B2

click Aquí La Hora Loja regioNAl loJA

/lojalahora /lojalahora 098 5818 432 @ lojalahora


A2

Ciudad

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

2021 termina con vialidad, agua potable y proyectos en el olvido

Loja tiene serios problemas por servicios insatisfechos. Durante décadas, dos alcaldes administraron la ciudad. Loja termina el año 2021 con para la circulación vehicular serios problemas en la ciu- en algunos sectores. dad por la falta de atención En el sector Las Pitas, gran a la vialidad en el casco cén- parte de las calles fueron astrico y zonas rurales, suma- faltadas, pero falta un tramo do al problema constante de donde el polvo es incontrolalos cortes de agua potable en ble. El mal estado de las vías tiempos de invierno y el pro- no solo es en este sector, se yecto de vivienda ‘Jardines suman otros barrios como: de Punzara’ ofertado en camAmable María, Saupaña electoral por ces Norte, Motupe, el actual alcalde, Zalapa, Carigán, Beel dato que no avanza des- Loja en el olvido, lén, Bolonia, Tierras de el 2019. Desde Coloradas, Argelia, hay serios 1988, la alcaldía de problemas que la San Cayetano, entre Loja ha estado en administración otros, donde si no manos de José Bolí- municipal deberá hay huecos, hay vías priorizar en el var Castillo y Jorge sin asfalto. “Loja se 2022. Bailón Abad, este ha vuelto intransiúltimo el actual altable, hay que concalde; excepto en ducir con los dos un periodo, de 1992 a 1996, sentidos porque si no los huecuando la administró Jorge cos terminarán con los amorReyes Jaramillo. tiguadores de los vehículos. Si en el centro hay baches, no Vialidad deplorable se diga en los barrios, donde Las vías en la ciudad están en las máquinas llegan cada seis mal estado, la presencia de o 12 meses a realizar el bahuecos y socavones es cons- cheo”, señaló Joaquín Torres, tante en cada una de las inter- conductor de taxi. secciones. A ello se suma la parte rural, donde el polvo es constante en tiempos de ve- Agua potable, otro problema rano y el lodo en temporada La falta del servicio de agua de invierno. En la actual ad- potable es otro de los probleministración municipal, al- mas que ha sido constante en gunos barrios han sido inter- este 2021, principalmente en venidos con la colocación de temporada de lluvias, las faasfalto, pero las obras quedan milias no han tenido el serviinconclusas, causando riesgo cio cuatro, ocho, 15 y hasta 30 días. A decir de Rafael Gon-

AGUA. La falta de agua potable ha sido constante en este 2021 en todos los barrios.

VIVIENDAS. El proyecto Jardines de Punzara está retrasado desde el 2019 y no empieza.

záles, director de la Unidad Municipal de agua potable y alcantarillado (Umapal), el inconveniente estaría en la construcción del ‘Plan Maestro de Agua Potable’, en el cual se invirtió más de 70 millones de dólares, que habría sido edificado sin estudios y sin considerar algunos componentes técnicos y que esto provoca dificultades innumerables, indica que el diseño original realizado por empresas consultoras ecuatorianas, a finales de la década del 80, fue cambiado en su totalidad. El proyecto original contemplaba para las líneas de conducción tubería de acero y no PRFV (Poliéster reforzado con fibra de vidrio) como se ubicó, incluso en la captación se tenía prevista la construcción de rejillas de fondo, situación que no se dio, ya que Abengoa, empresa que estuvo a cargo de la ejecución de la obra, hizo un rediseño y cambió todo. En la mayoría de los barrios, de manera semanal, existe desabastecimiento. Para Darío Loja, concejal del cantón, a más de los problemas señalados, hay que sumarle uno más como es la falta de alcantarillado pluvial y sanitario en varios sectores de la ciudad, lo que ha provocado los deslizamientos y movimiento de tierra. Pero eso no es todo, Loja también padece una de las peores dificultades con la presencia de las fallas geológicas a lo largo de Ciudad Victoria, Héroes del Cenepa, El Plateado, San

Cayetano, entre otros barrios. “Pese a haber prioridades urgentes, el alcalde insiste en un viaducto Los Rosales valorado en más de dos millones de dólares, dejando atrás la solución a lo señalado”, reveló. Los cortes de agua, por ejemplo, cuando hay problemas en la planta de Carigán, no afecta solo a este barrio, sino a las líneas de conducción de los ramales del norte, sur y centro. Proyecto olvidado El proyecto Jardines de Punzara no avanza desde el 2019, cuando empezó con la adquisición de los terrenos e inscripción de sus beneficiarios. Durante los últimos tres años, lo único que se tiene es la apertura de las vías y algunos terraplenes para la edificación de las viviendas. Aquí existen más de 800 personas

que buscan tener su casa propia y no lo consiguen. Benjamín León, presidente de la Asociación de Beneficiarios Jardines de Punzara, recalcó que tienen un cronograma entregado por las autoridades donde se han comprometido a avanzar con el proyecto lo más pronto posible. “En este mes se planteó la contratación de los trabajos de agua potable y alcantarillado, esperamos que se cumpla y en el 2022 tener las primeras casas contratadas para su ejecución”, enfatizó. Finalmente, el concejal Darío Loja agregó que desde el inicio hubo inconsistencias, hay procesos que no se hicieron bien y eso retrasó la obra al punto que finaliza el 2021 y no hay nada aún. Al finalizar esta administración municipal no terminará la obra, quedará contratada en caso de que se avance.

VIALIDAD. Loja llena de huecos, produce más gastos a los propietarios de vehículos.


Ciudad

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

A3

Pirotecnia y monigotes se expenden en la feria

El ingreso al Complejo Simón Bolívar por ahora es gratis, el 30 y 31 de diciembre costará un dólar. Desde el 28 de diciembre de 2021, en el Mercado Navideño que se desarrolla en las instalaciones del Complejo Ferial Simón Bolívar, se empezó con la comercialización de pirotecnia, caretas, monigotes, pelucas y otros artículos para el 31 de diciembre, fin de año. Existe una variedad de productos a costos que van desde 0,50 centavos a 10 y 15 dólares en el caso de los monigotes. Gloria Conde, comerciante, manifestó que desde el 26 de diciembre cambió el giro del mercado, es decir, pasaron de vender caramelos y juguetes navideños, a comercializar los monigotes, pelucas y caretas. En cambio, desde el martes 28, se autorizó por parte de las autoridades de control, la venta de los juegos pirotécnicos a la ciudadanía. Durante estos primeros días las ventas son mínimas. “En el primer día lo que han

hecho los ciudadanos es consultar precios, ofertas y promociones para volver a comprar algún artículo el 30 y 31 de diciembre. Nosotros tenemos un sinnúmero de juegos pirotécnicos como: estrellitas, lluvias de luces, cebollas, abejas, volcanes, tortas de 19, 36 y 48 tiros”, dijo. Este 2021, según Conde, los costos están elevados debido a que no ha habido una alta exportación de mercadería, sin embargo, están rematando para vender un poco más como el caso de los volcanes a 0,50 centavos; caramelos a 0,10 centavos, y tortas a 20 y 25 dólares. “Este es el único lugar autorizado por Intendencia, Fuerzas Armadas y otras instituciones de control”, declaró. En el caso de los monigotes, los costos este año se mantienen entre 5 y 10 dólares, existen personajes como el presidente Guillermo Las-

VENTAS. Artículos de fin de año ya se expenden en el Complejo Ferial Simón Bolívar.

so; expresidentes como: Lucio Gutiérrez, Lenín Moreno y Rafael Correa, al igual que héroes para niños como el Hombre Araña, Chavo del Ocho, entre otros. Por su lado, Gladis Añas-

co, también comerciante, relató que en su caso oferta caretas y pelucas, sin embargo, hasta la fecha las ventas son mínimas, es decir, una y hasta dos ventas al día, pero esperan al 30 y 31 para rematar

la mercadería. “Yo vendo caretas de plástico desde un dólar y, otras de cartón, en cambio, a dos dólares en adelante. Nosotros estaremos hasta las 22:00 del 31 de diciembre”, reveló.

Costos de licor se mantienen para finales de año Las principales licoreras de la ciudad empezaron a mejorar sus entregas y ventas al público, según como se acerca la fecha 31 de diciembre, por fin de año. Los costos de cada licor se mantienen según los propietarios, no hay incrementos, debido a que se adquirieron con anticipación en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Daniel Amable Vivanco, propietario de una licorera, manifestó que desde el 2000 son los principales proveedores de licor en Loja. Durante el mes de diciembre las ventas se han triplicado, principalmente han vendido vinos y whisky para la Navidad y ahora también para fin de año. “Nos vamos reactivando poco a poco, ojalá todos los

meses sean como diciembre”, dijo.

octubre a precios antiguos”, reveló.

Costos no varían Indicó que, hasta el 25 de diciembre, lo que más vendieron fueron los vinos, incluso se quedaron desabastecidos. En cambio, en esta semana la gente ha empezado a adquirir whisky, ron, tequila, vodka, entre otras botellas de licor. A comparación con el 2020, las ventas este 2021 están buenas, muy cerca de una normalidad como lo era hasta el 2019. “Los costos de los licores se mantienen, por ejemplo, hay vinos desde 3.33 dólares, al igual que los whiskys desde los 6.50 dólares, entre otros. No ha habido alzas, debido a que fueron comprados en septiembre y

Bares para fin de año Efrén Cuenca, representante de bares y discotecas de Loja, agregó que, en estos establecimientos en la ciudad, tras la resolución del COE Cantonal, están trabajando con un 50 % de aforo y con un horario regular hasta la 01:00. “Esa es la decisión de las autoridades de Loja, por lo que estamos acoplándonos a las directrices locales a fin de seguir con la reactivación económica de estos espacios”, manifestó. Durante la Navidad, la atención fue regular, tuvieron clientes de todos lados, “el cumplimiento de las medias de bioseguridad fue un

COMERCIO. Licoreras en Loja comercializan el licor sin novedades en los precios.

éxito. De igual forma, tampoco han tenido inconvenientes con solicitar el carnet de vacunación al ingreso de los

locales, porque primero la salud, luego el beneficio personal”, relató.


opinión A4 tiempo lectura 15 min.

Miércoles 29 de diCieMBRe de 2021 la Hora LoJA

tener la conciencia limpia es señal de mala memoria.”

El amor nunca muere de hambre; con frecuencia, de indigestión.”

stEvEN Wright (1955), actor

NiNoN dE LENcLos (1620-1705), Escritora fraNcEsa

O

LorENa baLLEstEros

Vacunarse o no vacunarse, esa ya no es la cuestión La disyuntiva sobre acceder a la vacuna ya no debería ser un tema de debate entre la población. No estamos en 2020 cuando, mientras el virus azotaba sin piedad, todavía nos preguntábamos si inocularse con una fórmula desarrollada en tan corto tiempo sería contraproducente para la salud. Todavía era válido escoger el tipo de vacuna, e incluso esperar un poco para estar alertas sobre posibles efectos secundarios. Pero ya no estamos en 2020, ni a principios de 2021, estamos cerrando un año que, si bien nos ha permitido una leve normalidad (gracias a las vacunas) todavía siente los rezagos de una nueva ola de contagios a nivel mundial. En nuestro país, a pesar del incremento en el número de casos, las unidades de cuidados intensivos y las camas hospitalarias no han colapsado. ¿Por qué? Porque tenemos a más de 12 millones de ecuatorianos inoculados. Entonces, ¡no hay discusión! Las vacunas funcionan. Evitan, en la mayoría de los casos, que existan complicaciones graves. Parece inverosímil, pero, aun así, hay personas que se rehúsan a la vacuna. Incluso después de que el gobierno decretara como obligatorio el carné de vacunación para ingresar en instituciones públicas y a ciertos espacios privados que congregan multitudes. Sé de personas que han preferido renunciar a su trabajo, antes que ir a un punto de vacunación. Lo cierto es que hasta ahora sabemos que la vacuna no mata, el virus sí. Para muestra un botón. Líderes antivacunas, como el evangélico Marcus Lamb, el austriaco Johann Biasics y el deportista belga Frederic Sinistra ya han fallecido por complicaciones respiratorias luego de ser diagnosticados con Covid-19. Los negacionistas tienen perdida la batalla, a menos que ellos mismos quieran ganarla. Espero, de corazón, que entre sus propósitos de la primera semana de 2022 esté como prioridad la administración de la primera dosis y que lo hagan por ellos mismos, por sus seres queridos y por el bien común. @loballesteros

Paciencia y unidad

Nadie sale indemne de una crisis como la que dejó la pandemia, pero es innegable que el grueso de los efectos recayó sobre los sectores más vulnerables. Los niños estuvieron fuera de las aulas, con efectos terribles para su educación, socialización y salud mental. Los habitantes de los lugares más recónditos y necesitados vivieron en carne propia las consecuencias de la brecha digital. Cientos de miles de ecuatorianos de clase media baja descendieron nuevamente a la pobreza. Abandonados a su suerte por el Estado, cientos de presos murieron de forma atroz en matanzas carcelarias que conmovieron y avergonzaron al país. Muchos compatriotas optaron por probar suerte en la travesía infernal de la migración ilegal. La desnutrición crónica infantil con-

Eddy arrobo rodríguEz

Moribundo 2021 Millares de ecuatorianos que votamos con la esperanza popular de un cambio en el timonel de la administración pública; acongojados, burlados y con las esperanzas rotas, nos preparamos para despedir el moribundo 2021. Un año más en el calendario de la deshonesta vida política ecuatoriana, donde no se acabaron los pactos entre los supuestos “rivales” históricos. Este año nos deja muchas promesas electorales sin cumplir, pues, varios se convirtieron en cómplices y encubridores al dejar y nom-

tinúa en un nivel intolerable, la educación superior se agita ante recortes presupuestarios y la escasez continúa en la salud pública. Ese es el desafiante panorama social que enfrenta el país al iniciar 2022. Parece que la Asamblea Nacional está saliendo ya de su parálisis y el presidente Guillermo Lasso muestra encomiable pragmatismo y disposición al diálogo. No será difícil establecer consensos en cuestiones humanitarias urgentes, aunque esto deberá llegar más pronto que tarde. Los efectos de las crisis y de las políticas sociales tardan mucho en aparecer. Así como de a poco se empieza a ver las consecuencias de la pandemia y de los regímenes anteriores, solucionarlas tomará tiempo. Hará falta paciencia y unidad.

brar como funcionarios de libre remoción, a los denominados “correístas arrepentidos” que ahora defienden a la banca y al libre mercado, parece que se les acabó la doctrina del socialismo del siglo XXI o inescrupulosamente bailan al son de la música del mejor postor. Para colmo, la falta de trabajo cada vez se agrava, las promesas de campaña de inversión extranjera, creación de empresas y fuentes de empleo, se convirtieron en un simple slogan para el recuerdo. En este contexto, las personas se preguntan ¿cómo se pretende que haya un cambio en la administración si se sigue con las mismas autoridades que han fracasado y demostrado incapacidad en su accionar?; lamentablemente, dentro de las

instituciones públicas, irresponsablemente no se hace una valoración y reclasificación del personal para dignificar y ofrecer a los funcionarios bienestar de acuerdo a su perfil profesional, esfuerzo, experiencia y dedicación. Por todo lo mencionado, la ciudadanía tiene claro que la clase política está envejecida de corrupción, a tal punto que invita a sus huestes para que “si van a robar, roben bien y justifiquen bien”. Sin duda alguna, estos descalificados comportamientos tienen que quemarse en la hoguera de fin de año para que llegue el anhelado cambio generacional y se genere una nueva visión de hacer política que cree trabajo y prosperidad. ear1267@live.com

ÁLvaro PEña fLorEs

Planes y Propósitos Empezar un nuevo ciclo equivale a empezar o reinventarnos los planes y propósitos que se han diseñado. En administración se suele llamar planeación estratégica al programa que se realiza en determinado tiempo, por lo general cuatro años, para diseñar estrategias y directrices que se tomarán en cuenta en la consecución de los objetivos y metas de una organización. Como idea y plan para el logro de lo deseado es una herramienta perfecta que permite a las organizaciones obtener rentabilidad. A nivel personal, también se suele realizar esta planeación, la diferencia radica en que cometemos el error de trazar un plan cortoplacista con deseos de conseguir resultados de largo plazo, y esa es la principal causa de fracaso y decepción. Emprender un proyecto equivale a jugar con una estrategia de largo plazo y eso implica adaptarse al entorno cambiante y constante a diario. El 2022, es un año lleno de expectativas para todos. Los planes macros están para los entes macros: el gobierno y las empresas. Los ciudadanos comunes contribuimos con estos con planes pequeños. ¿Qué plan pequeño puede contribuir para el desarrollo del grande? Todos conocemos nuestra función en el trabajo, en la sociedad y en la familia. Hacer las cosas bien ordinariamente sería el primer paso para conseguir lo extraordinario. Romper barreras, estereotipos y prejuicios siempre ayudan a impulsar proyectos y propósitos. Adaptarse al vertiginoso mundo tecnológico y hacer buen uso del mismo también implica abrirse a nuevas oportunidades de negocio y bienestar. Si bien es cierto que el gobierno deberá favorecer el entorno en el que nos movamos el próximo año, todos tenemos la responsabilidad de ser consecuentes con lo que predicamos y hacemos. Exigirle al gobierno es correcto, hacer el bien a la colectividad de manera personal, es mejor. Sin fórmulas mágicas ni discursos persuasivos, el éxito dependerá de lo que hagamos o dejemos de hacer. alpf31084@hotmail.com

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. directora Nacional GABRIELA VIVANCO S. Editor regional

JHOEL BANEGAS La hora dE LoJa dirección: Imbabura 154-17 y 18 de Noviembre teléfonos: 0995582366 Email: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec año: XXii

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


P

Miércoles 29 de diCieMBRe de 2021 la Hora LoJA

A5

En tu taller hacendoso con cizalla, torno y broca y un cigarrillo en la boca, sin reposo, tú forjaste talentoso oficio, amistad y metal con la bondad esencial día a día cultivada que brillaba en tu mirada, natural.

Parte Mortuorio Descansa en la paz del Creador quien en vida fue Señor Licenciado:

Wilson Vinicio Carrión Vivanco En la ciudad de Loja a los 28 días del mes de diciembre de 2021, confortado con todos los auxilios de la Santa Iglesia Católica, ha dejado de existir nuestro querido esposo, padre y abuelito. Sus padres: César Enrique Carrión (†) y Delia Victoria Vivanco (†). Su esposa: Nancy Palacios Álvarez. Sus hijas: Victoria y Cecilia Carrión Palacios. Sus hijos políticos: Marco Fonseca y Patricio Peñaloza. Sus nietas: María Daniela y María Victoria Piedra Carrión. Sus hermanos: Alcívar (†), Aníbal (†), Carlos (†) y Gloria Carrión Vivanco. Sus hermanos/as políticos: Eloísa Romero, Gladys Córdova, Graciela Morales, Ricardo Jaramillo; Cecilia Palacios (†), Ramiro Palacios y Susana Vivanco, Pablo Palacios, Eleanor Palacios y Giovanny Calvache. Sus primos, tíos, sobrinos y demás familiares tenemos el profundo pesar de comunicar su sentido fallecimiento e invitamos a la velación de sus restos mortales en la SALA PREMIUM del Centro de Velaciones Funeraria Jaramillo, ubicado en las calles Andrés Bello y Juan José Peña, y a la ceremonia religiosa que se celebrará en la misma sala el día miércoles 29 de diciembre a las 20H00. El Homenaje de Vida se realizará en la sala mencionada el día jueves 30 de diciembre a partir de las 10H00, y será transmitido por las plataformas Zoom y Facebook Live. Por este acto de solidaridad Cristiana los deudos expresamos nuestro más sincero agradecimiento.

Paz en su tumba


A6

País

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

Asamblea no aprobó reglamento de aborto por violación en el plazo

El plazo determinado por la Corte Constitucional se cumplió este 28 de diciembre de 2021. ¿Qué pasará con la Ley? El aborto en casos de violación es legal en Ecuador desde abril de 2021. Después de que la Corte Constitucional (CC) dictaminara la despenalización de esta causa, la Defensoría del Pueblo tuvo dos meses para presentar el proyecto de reglamento de la interrupción del embarazo cuando una mujer ha sido víctima de agresión sexual. La Defensoría cumplió con el plazo y entregó el borrador a la Asamblea el 28 de junio de 2021. Desde ese día, la Asamblea tenía seis meses para aprobar el reglamento

que debía ser evaluado por la Comisión de Justicia y llevado a primer y segundo debate; este último no se cumplió y el reglamento no se aprobó en el tiempo estipulado. ¿Qué procede? Se activa la fase de seguimiento

Desde este 28 de diciembre de 2021, la Corte Constitucional activa una fase de seguimiento que se activa desde ahora, por lo que el pleno de la CC puede solicitar información a las partes involucradas sobre los plazos de la sentencia para determinar si se ha cumplido o no.

Si no se ha cumplido, la CC puede aplicar “sanciones a la autoridad pública que ha incumplido”, detalla la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

30 días más, por vacaciones Luego de que el reglamento pasó su primer debate, la Comisión de Justicia de la Asamblea tiene 30 días para hacer correcciones en el texto y aprobarlo para el segundo debate (el plazo es de 30 días); es decir, que el nuevo tiempo para llevar el reglamento a votación sería el 23 de enero de 2022. El texto deberá resolver los nudos críticos que han impedido su aprobación: tiempo de gestación para acceder al aborto en casos de violación,

SITUACIÓN. Plantón realizado por la despenalización del aborto. Fotos: API

los requisitos establecidos en

el artículo 28 del proyecto y la objeción de conciencia.

Amenaza de amotinamiento en la Penitenciaría y un reo muerto Este 28 de diciembre de 2021

venció el estado de excepción

en las cárceles del Ecuador.

Este mismo día hubo alertas de amotinamiento en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel en la que hace dos meses 119 presos fueron asesinados por reos que se tomaron dos pabellones. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) informó que la Policía Nacional para “precautelar el orden y la seguridad” de

los presos, intervino en los pabellones de mínima y media seguridad. Además, se evacuaron a los visitantes del centro penitenciario, aunque horas después se restablecieron (12:30) las visitas. Las amenazas de amotinamiento se dieron luego de que hubo una quema de colchones por parte de reos. Mientras que en la Cárcel Regional 8 en Guayas hubo una muerte violenta, las autoridades aún no ha detallado los motivos.

VIOLENCIA. La Policía ingresó a la Penitenciaría este 28 de diciembre de 2021.


Ciudad

P

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

A7


A8

Minutos Con

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

Recomendaciones para un embarazo saludable Es importante recibir atención médica prenatal, a fin de evitar complicaciones antes, durante y después de la gestación.

La decisión de traer un hijo al ello, cuando un embarazo no mundo es una de las mayores es feliz, los niños en su etapa responsabilidades humanas, de crecimiento tienden a ser lo que requiere de más introvertidos y una serie de prácretraídos con ciertome nota tos factores sociales. ticas que ayudan La falta de a que todo salga Para evitar estos información impide comportamientos, bien, y que la etaque las madres, pa de gestación se es importante que especialmente convierta en una el padre, familiares jóvenes, reciban de las experiencias y amigos promueuna adecuada más gratificantes. atención médica. van un ambiente de En esta fase, la muarmonía y tranquijer y el bebé forlidad, a fin de transman un canal de comunica- mitir buena energía, especión permanente, ranza y alegría a la el dato en donde todos los futura madre. cuidados y hábitos Según la Secretaría Si has decidido de Derechos que se tomen influtener un bebé, es Humanos de yen directamente Ecuador, más de fundamental que en el indefenso tomes los cuidados 3.000 niñas ser. Es común que pertinentes que menores de 14 las embarazadas, años son madres al prevengan comespecialmente priplicaciones antes, año en nuestro merizas, tengan país. durante y después que lidiar con una de la gestación. Es variedad de emonecesario que visiciones, como mietes a un médico con el dato do, enojo, culpa, prontitud, para que “Es importante que confusión y trisrecibas atención los padres de teza, sin embargo, familia hablen con prenatal (asistenson estados emo- sus hijos sobre los cia médica durante cionales que for- embarazos y que el embarazo). Esta man parte del proasesoría puede ayulas instituciones ceso y que pueden promueven darte a alumbrar mayores ser controlados. un bebé más sano, campañas” Expertos expliademás, reduce el can que estos esriesgo de que el niño tados pueden repercutir en nazca antes de tiempo, lo cual el desarrollo del bebé en el puede causarle problemas de vientre y luego de nacer, por salud en sus primeros días de

EMBARAZO. Los familiares tienen el deber de apoyar a la madre en su gestación.

vida, incluso, podrían extenderse por un largo periodo de tiempo. La doctora Ruth Muñoz, especialista en gineco obstetricia, manifiesta que el primer requisito a tomar en cuenta es planificar los embarazos, con el objetivo de que la paciente lo acepte y se sienta feliz. El segundo requisito está relacionado con la edad de la mujer, ya que sus mejores años de fertilidad fluctúan entre los 25 a 35 años. A su criterio, es importante que las madres estén preparadas psicológicamente y que su cuerpo se haya desarrollado en su totalidad. Como tercer requisito explica que es fundamental mantener un estilo de vida saludable, lo que requiere de estabilidad emocional, dormir las horas necesarias, hacer ejercicio, adoptar buenos hábitos alimentarios y rodearse de personas que generen paz. Finalmente, como cuarto requisito está un control adecuado del embarazo, expresa Ruth a diario La Hora. ¿Cuándo debe iniciar la atención prenatal? La paciente debe recibir esta atención incluso antes del embarazo, con la finalidad de que el ginecólogo le brinde consejos para que su etapa de gestación sea saludable y lo más llevadera posible. Los profesionales en esta área se encargarán de darle recomendaciones y le sugerirán el consumo de ácido fólico, que consiste en una vitamina B. Antes del embarazo, se deben identificar situaciones de riesgo en la mujer que podrían generar complicaciones. Es importante estabilizar cualquier factor de riesgo como diabetes, hipertensión, hipotiroidismo, obesidad, problemas al corazón, de várices, hepáticos, entre otros padecimientos que tienen que ser controlados previo a la concepción. Si una mujer con embara-

PROFESIONAL. Ruth Muñoz, especialista en gineco obstetricia.

zo normal tiene presión alta a partir de las 20 semanas, puede originar preeclampsia, haciendo que su gestación sea de alto riesgo. También en los controles realizamos diferentes exámenes para prevenir abortos. La Organización Mundial de la Salud dice que una embarazada debe realizarse al menos cinco controles médicos durante toda su etapa de gestación, sin embargo, lo ideal es hacerlos todos los meses. En el último mes es preferible acudir al médico cada semana, con el propósito de evaluar el estado de la madre previo al parto. ¿Cómo pueden alimentarse correctamente? Deben tener una alimentación adecuada a base de una porción de lácteos (que aportan calcio), frutas (vitaminas), carbohidratos (grasas) y proteínas como carnes rojas y carne de pescado que ayuda al desarrollo cerebral del bebé.

¿Cómo pueden ejercitarse durante la gestación? Recomendamos la caminata y la natación. Hay otros deportes como el básquet, fútbol y vóley que están contraindicados, porque requieren de mayor esfuerzo y aumentan el riesgo de aborto o parto prematuro. Se puede hacer ejercicio al menos tres veces por semana, o una caminata de 20 minutos al día, con el fin de mantener el sistema cardiovascular y muscular en forma, evitando que la paciente suba de peso. ¿En qué momento debe acudir una mujer embarazada a urgencias? Las urgencias pueden ocurrir en cualquier momento. Hasta las 16 semanas del embarazo hay amenazas de aborto que generan sangrado, dolor, eliminación del líquido amniótico, o cualquier otro síntoma extraño para la madre, por ello, es indispensable estar alertas y pedir ayuda inmediata.

NACIMIENTO. Los controles médicos ayudan a que los bebes nazcan sanos.


Ciudad

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

BIOQUÍMICA Y FARMACIA

A9

una carrera que despegó con la pandemia La pandemia por el covid-19 puso de manifiesto la importancia de las carreras relacionaDaysi Baculima Peña, docente das con las investigadora de la UTPL Ciencias de la Salud en todo el mundo. Por citar un ejemplo, en España se registró un alza del 44% en el último año, según datos del Ministerio de Educación de ese país.

ción, dentro de las Ciencias de la Salud, es la de Bioquímica y Farmacia, ya que esta especialidad tiene un amplio campo laboral, así lo confirma la catedrática, quien además señala algunas ventajas que brinda la formación en esta área del conocimiento:

1. Campo laboral diverso: la carrera tiene una relación directa con el ámbito clínico, debido a la demanda de profesionales que existe para el procesamiento de muestras. Los especialistas también son esenciales en la industria farmacéutica en el Ecuador no es la excepción, dado que, de desarrollo de medicamentos. acuerdo con información emitida por la Secretaría Nacional de Ciencia, Innova- 2. Permanente innovación: una ción y Tecnología, 12 universidades del ventaja de estudiar esta carrera es la país ofertan carreras relacionadas a la actualización profesional constante, salud. Algunas aumentaron sus cupos y en la que se pueden desarrollar como otras ampliaron su oferta con nuevas docentes e investigadores para genecarreras para brindar acceso a todos los rar soluciones que atiendan a las necesidades actuales de la sociedad e interesados. intervenir en procesos regulatorios en Daysi Baculima Peña, docente investi- el ámbito de la seguridad sanitaria. gadora de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señala que la 3. Aportes sustanciales a la ciencia: emergencia sanitaria generó una alta los conocimientos que se producen demanda de profesionales capacitados cada día permiten que la ciencia en análisis de muestras, desarrollo brinde respuestas aún en momentos de incertidumbre, es por ello que los farmacéutico, entre otros. profesionales de Bioquímica y FarEn ese sentido, Baculima destaca que macia ya estudian al covid-19, entre una de las carreras con mayor proyec- otros microorganismos como virus,

bacterias, hongos y parásitos que pueden resultar mortales. Desde la UTPL, se promueve la salud pública como horizonte para los profesionales de Bioquímica y Farmacia, quienes son los llamados a fortalecer la sanidad alimentaria, los servicios clínicos y la investigación científica. Decide ser más La formación en Bioquímica y Farmacia dura 4 años y medio y actualmente, las postulaciones están abiertas en la UTPL hasta el 6 de enero de 2022. Si deseas convertirte en un profesional que aporta al bienestar humano a través de la integración de servicios clínicos, farmacéuticos y de sanidad alimentaria, elige estudiar la carrera de Bioquímica y Farmacia en la UTPL.

Conoce más en: utpl.edu.ec/carreras/bioquimica


A10

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

Gente

Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Técnica Particular de Loja, a través del Centro de Innovación y Emprendimiento (Prendho), realizó el acto de graduación de la primera cohorte de Emprendimiento de la Incubadora de Industrias Creativas y Culturales.

Roberto Beltrán, Santiago Acosta, María José Rubio y Marcos Vega.

Intervención de Marcos Vega, director de Prendho.


Gente

Ivonne Morales y Marcos Vega.

Aura Ocampo y Santiago Acosta.

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

A11


A12

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

Angélica Caraguay, Marcos Vega, Ruth Villamagua y Daniel Caraguay.

Autoridades de la UTPL junto a los graduados de Emprendimiento.

Gente


Gente

Compartiendo. Yamira Samaniego y Alicia Tandazo.

Juntos. Adriano López, Washington Benítez, Zoila Briceño y Galo Galindo.

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

A13

JUNTAS

DISFRUTANDO


A14

Ciudad

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

Niños en la orfandad en Espíndola necesitan ayuda

Para cualquier contribución también pueden comunicarse al número de celular: 0993451378, de Blanca Ruiz. El pasado jueves 23 de diciembre de 2021, Ufemia Jiménez fue trasladada desde el Hospital de Amaluza, cantón Espíndola, al Hospital General Isidro Ayora, en Loja, debido a complicaciones en su parto. La joven madre, de 19 años, enfrentó un trastorno de preeclampsia, además, fue diagnosticada con anemia, por lo que su bebé nació prematuro y con deficiencia de peso. Con respecto a la preeclampsia, esta es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daño en otros órganos como el hígado y riñones; mientras que la anemia consiste en la falta de glóbulos rojos sanos en la

sangre. Al presentar estos desalentadores pronósticos, Ufemia permaneció durante los tres días posparto en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero lamentablemente su organismo no respondió al tratamiento y falleció en horas de la tarde del domingo 26 de diciembre, dejando en la orfandad a su recién nacido y a otro menor de tres años. Blanca Ruiz, familiar de la difunta madre, manifiesta que necesitan de recursos económicos para afrontar los gastos de los niños, ya que no cuentan con dinero para alimentarlos correctamente y comprarles vestimenta. Indica que el papá de

AYUDA. El bebé está en recuperación en una termocuna.

los infantes vive en otra ciudad, y que tampoco dispone con presupuesto para darles

¡Publica con nosotros!

una mejor vida. En la actualidad, el recién nacido está en recuperación en una termocuna del Hospital Isidro Ayora, mientras que su hermano mayor vive con sus abuelos maternos. Aún se desconoce cuándo los doctores darán de alta al bebé, sin embargo, su evolución es alentadora. Blanca pide a la ciudadanía que les ayuden con pañales, ropa, zapatos, víveres, leche de fórmula S26 Gold prematuro, entre otros productos: “pido de corazón a todas las personas que nos colaboren. Es muy duro todo lo que están afrontando porque son gente pobre

que trabaja en actividades agrícolas y no les alcanza el dinero. Viven en un sector muy desatendido que carece de agua en verano, por lo que deben cargarla desde otros lugares. Asimismo, el niño de tres años pregunta por su mamita, pero no le podemos decir lo que sucedió”, menciona entre lágrimas. Quienes estén interesados en apoyar esta causa, pueden dirigirse al domicilio de Blanca Ruiz, ubicado en la calle Brasil y Avenida Agustín Aguirre (cerca del Coliseo Ciudad de Loja, al lado de una licorera). Para cualquier contribución también pueden comunicarse a su número de celular 0993451378.

Contáctanos al: 2589292 0990793129 Dirección: Imbabura 154-17 entre 18 de Noviembre y Sucre

CONTEXTO. La falta de recursos económicos impidió que la joven madre se realice controles durante su etapa de gestación.


Fotonota

Cuidarnos ante el COVID

Aumentan los casos de COVID-19 en Loja, por eso, es necesario cumplir los protocolos de bioseguridad, sobre todo el uso de mascarilla y el distanciamiento social.

Fin de año diferente

La situación para fin de año cambió, debido a las restricciones del COE Nacional para contener los contagios masivos de COVID. Hay poco turismo en Loja.

P

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

A15

Vacúnate

Decenas de personas llegan hasta los puntos de vacunación en Loja, estos están distribuidos en zonas con gran afluencia ciudadana.

Reactivación

De diferentes formas se tratan de reactivar económicamente los productores del cantón Pindal en la provincia de Loja.


A16

Entorno

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

Entregan 100 mil plántulas de café variado en Olmedo

OLMEDO • Con el objetivo de reactivar, optimizar y potenciar la producción cafetalera en el cantón, y por ende, mejorar la economía de los productores y agricultores que se dedican al cultivo de plantas de café, el GAD Municipal del cantón Olmedo realizó la entrega simbólica de la cantidad de 100 mil plántulas de café a las personas que han cumplido con los requisitos solicitados para ser beneficiarios. Con la presencia de Klever Sánchez, alcalde del cantón, concejales municipales y personal del departamento de Medio Ambiente del GAD de Olmedo, se

procedió a hacer la entrega de las plantas de variadas especies, entre las cuales se encuentran: • Típica Mejorada • Bourbon Sidra • Geisha • Sarchimor • Colombia 6 • San Salvador Finalizando con el acto, el mensaje por parte de la primera autoridad del cantón fue: “Aprovechemos la época y el territorio rico en producción agropecuaria para cultivar un café de calidad, el mismo que nos servirá como sustento y también como aliado para fortalecer la economía en cada familia”.

CONTROL. Operativos constantes en Puyango durante la última semana del año.

Comisaría Nacional de Policía de Puyango en actividad Alamor colinda con el resto de la provincia y costa ecuatoriana, y genera gran flujo de personas. Novarino Peñafiel, Comisario Nacional de Policía del cantón Puyango, hizo conocer que se vienen realizando con normalidad actividades encaminadas al control del orden público y seguridad ciudadana. Para ello, conjuntamente con Policía Nacional y Fuerzas Armadas, se ha dado cumplimiento a las disposiciones emanadas desde In-

PUYANGO •

ENTREGA. Se entregaron 100 mil plántulas de café en el cantón Olmedo.

De lunes a viernes

tendencia General de Policía de Loja, relacionadas con el control de explosivos que suelen utilizarse como juegos pirotécnicos el fin de año. Explicó que, a más de eso, se viene trabajando en el control de productos caducados y de contrabando, y socializando las disposiciones del COE Nacional y Cantonal, de no permitir la quema de mo-

nigotes en espacios públicos, debido a la contaminación del ambiente, y el repentino aumento de casos de covid en el país. Explicó finalmente que, conjuntamente con la fuerza pública, estarán realizando operativos el fin de año, para el control de fiestas y bailes que generen concentración de masas de personas, y pidió la colaboración de la ciudadanía puyanguense, para evitar inconvenientes al respecto, a menos que se lo realice al interior de sus familias y en sus domicilios.


Salud

P

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, LOJA

A17

LISTADO DE PUNTOS DE DIAGNÓSTICO COVID-19 EN LOJA Provincia LOJA LOJA LOJA

LOJA

LOJA

Cantón

Parroquia

Punto de atención

ESPÍNDOLA

27 DE ABRIL (CAB. EN LA NARANJA)

27 DE ABRIL (LA NARANJA)

ESPÍNDOLA ESPÍNDOLA

ESPÍNDOLA

BELLAVISTA

BELLAVISTA

AMALUZA

CENTRO DE SALUD DE AMALUZA

EL INGENIO

EL INGENIO

CENTRO DE SALUD TIPO A

JIMBURA

JIMBURA

LOJA

ESPÍNDOLA

SANTA TERESITA

SANTA TERESITA

LOJA

ESPÍNDOLA

SANTA TERESITA

TUNDURAMA

AMALUZA

HOSPITAL BASICO DE AMALUZA

ESPÍNDOLA

CENTRO DE SALUD TIPO A CENTRO DE SALUD TIPO A CENTRO DE SALUD TIPO A CENTRO DE SALUD TIPO A

ESPÍNDOLA

LOJA

Tipología

CENTRO DE SALUD TIPO A PUESTO DE SALUD HOSPITAL BÁSICO

Dirección

Horario de atención

LA POBLACIÓN

08h00 a 17h00

A UNA CUADRA DE LA IGLESIA AV. 27 DE ABRIL Y CALLE S/N VIA A AMALUZA MARGEN IZQUIERDO CALLE ISIDRO AYORA A UNA CUADRA DE LA IGLESIA

08h00 a 17h00 08h00 a 17h00 08h00 a 17h00

08h00 a 17h00

CALLE PRINCIPAL

08h00 a 17h00

TUNDURAMA

08h00 a 17h00

CALLE 27 DE ABRIL

08h00 a 17h00

https://www.salud.gob.ec/puntos-de-diagnostico-covid-19-ecuador/

UN APORTE DE


B1

País

miércolES 29 de dICIeMBRe de 2021 I la Hora, eCuadoR

La recuperación del dinero por el caso Sobornos avanza lentamente Laura Terán, asistente de Pamela Martínez, ya salió en libertad. Su abogado indicó que no puede pagar la indemnización porque su sueldo se lo impide. Solo tres de los 20 sentenciados por corrupción en el caso Sobornos 2012-2016 han cumplido con los pagos ordenados por la justicia ecuatoriana como parte de la sentencia. El monto total que ha logrado recuperar la Procuraduría General del Estado es de apenas $1,9 millones de un total de $14,7 millones. Es decir, solo se ha recaudado el 13%. Era septiembre de 2020 y 20 personas fueron sentenciadas en última instancia por cohecho. En el grupo estaban el expresidente de la República, Rafael Correa, el exvicepresidente Jorge Glas, exministros, funcionarios y empresarios. Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia dispuso el pago como medida de reparación al Estado. Los autores y coautores del delito debían pagar, cada uno, $778.224, mientras que los cómplices $368.632. (Ver cuadro No.1) Más de dos años después, solo tres empresarios han cumplido con esta parte de la sentencia, según con información proporcionada por la Procuraduría:

1 2 3

Víctor Fontana con $778.224 Teodoro Calle con $778.224 Alberto Hidalgo con $368 632

Todavía falta por recaudar $12,8 millones de otras 17 personas no han cumplido con el pago de las indemnizaciones. Este Diario buscó conversar con el actual asambleísta Fausto Jarrín, quien defendió a Correa en el caso Sobornos. El objetivo era conocer si el exmandatario, quien actualmente está prófugo de la justicia, está dispuesto a pagar el monto que le corresponde. No hubo respuesta. Dentro del listado de personas que faltan por pagar las indemnizaciones se encuentra la exministra de Obras Públicas, María de Los Ángeles Duarte. Su abogado, Diego Correa, informó que el Estado “tendrá que agotar todos los medios” para cobrar. Eso implica acciones administrativas desde la Procuraduría.

Salió de prisión, pero sin pagar indemnización

Laura Terán, quien fue asistente de Pamela Martínez, exasesora de Correa, ya salió de la cárcel. Ella cumplió siete meses de prisión como cómplice en este entramado de corrupción. No ha pagado los $368 632 que le corresponden. Su abogado Luis Muñoz habló ayer con LA HORA. Indicó que “no ha podido cancelar, porque su sueldo le impide”. Gana cerca de $400 como secretaria. “Eso fue parte de nuestra argumentación respecto de la

DeCISIóN. Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia sentenció a 20 personas dentro del caso Sobornos por el delito de cohecho.

reparación integral que se le fijó. A ella también le congelaron todas las cuentas”, contó el representante de Terán. El abogado indicó que en este caso y en el del resto de sentenciados el pago dependerá de las acciones que realice la Procuraduría. “Esto puede durar años y durante ese tiempo puede declararse la insolvencia a todos, incluso a Laura. Se trató de llegar a una fórmula de pago, pero cómo se puede lograr determinar que pague todo si ella gana 400 mensuales”.

La Procuraduría embargó las cuentas Las cuentas bancarias de 17 sentenciados por cohecho fueron embargadas por la Procuraduría desde el 12 de noviembre último. La entidad confirmó ayer que hace un barrido para conocer el

saldo. Esta acción se ejecutó meses después luego de que lo dispusiera el Tribunal de Ejecución de la sentencia conformado por los jueces Walter Macías, Marco Rodríguez y Luis Rojas. La idea es que el dinero de las cuentas de los sentenciados se transfiera a la cuenta de la Judicatura. Posteriormente deberán ser remitidos a la cuenta del Tesoro Nacional. Hasta ayer la Procuraduría no indicó cuánto ha sido recuperado tras el embargo. Además, la Procuraduría ya solicitó al mismo Tribunal de Ejecución que disponga el embargo de los bienes muebles e inmuebles registrados a nombre de los 17 condenados. En caso de que no cumplan con los pagos, se puede declarar la insolvencia. “Para impulsar estos procesos, en agosto del 2020,

CUADRO NO.1

Participación Autores mediatos Coautores Autor directo Cómplices

Número 2 7 9 2

Monto a pagar c/u 778.224 778.224 778.224 368.632

JUSTICIA. María Sol Larrea, exfuncionaria en el correísmo durante una audiencia por casos de corrupción.

la Procuraduría conformó la Unidad de Recuperación de Activos cuyo objetivo es ejercer el patrocinio de Estado en los procesos de ejecución de las sentencias dictadas en los casos penales por corrupción que involucran a exservidores públicos”, indicó esa entidad.

Millones deben recuperar el estado en otros casos

°

Los casos de corrupción demoran en procesarse. El cobro avanza lentamente. En el caso de María Sol Larrea, en el que se debe recuperar $ 3,6 millones por diferentes expedientes, solo se ha recaudado medio millón de dólares tras la incautación de joyas y el 50% de derechos y acciones de un departamento en el sector de Quito Tenis, ocho terrenos ubicados en el cantón El Empalme y un consultorio en Quito. En otro caso, el de Petroecuador, se debe recuperar $12,6 millones y la Procuraduría ha obtenido $120.000 por bienes de Álex Bravo, exgerente de la estatal petrolera, en Quito y Esmeraldas. Ahí constan, por ejemplo, el 50% de derechos y acciones de una vivienda de dos pisos en el barrio La Concordia de la parroquia Simón Plata de la provincia verde.


Sociedad

I

miércolES 29 de dICIeMBRe de 2021 la Hora, eCuadoR

B2

SI TE LO PERDISTE

DALE CLIC

POLÍTICA

Contagio de niños aumentó en diciembre CIFRAS. El incremento de niños con Covid-19 representa un 20%.

150 casos se registran en el país. Un 70% son asintomáticos y registraron el contagio tras el contacto con un adulto positivo.

el dato Un estudio de Unicef, en 191 países, concluyó que, no existe una relación directa entre el cierre o la apertura de las escuelas y las tasas de contagio de Covid-19 en la comunidad.

Según el Ministerio de Salud dan desarrollar síntomas Pública (MSP), en la semana más fuertes que podrían ser epidemiológica número 50 mortales, como el síndrome – del 15 al 22 de diciembre inflamatorio multisistémique ya tenían aprobados de 2021– se registraron 5.813 co pediátrico”. nuevos casos de Covid-19 en Y es que, en lo que va de sus Planes Institucionales Ecuador. Esto significó un la pandemia (marzo 2020), de Continuidad Educativa incremento de 2.584 casos, 152 niños han fallecido a y cuyos estudiantes ya se en comparación a octubre. causa de la Covid-19. Los es- encontraban en clases preLa cartera de Estado de- pecialistas de dos hospitales senciales siguen asistiendo. talló que desde la semana 43 infantiles de Quito y Gua- Se estima que cerca de 2 mise registra un creyaquil destacan que llones de estudiantes ya van cimiento sostenido los triajes muestran a clases presenciales, desde el dato de casos. Esta rea- El Ministerio que “la gran mayo- el 7 de junio de 2021. Esto lidad es similar en de Salud no ría de niños con Co- representa la mitad de la polos niños, de entre ha detallado vid-19 ha contraído blación estudiantil. que existan la enfermedad, tras Pero las clases presenciacinco y nueve años principalmente, con niños con la el contacto con un les, en su totalidad, deberán retomarse el 07 de febrero un aumento de con- nueva varian- adulto positivo”. te ómicron, de 2022 para el régimen Sietagios del 20%, con respecto a los últi- aunque ya es Plan de retorno a rra-Amazonía y el 3 de mayo comunitaria. clases sin cambios de 2022 será para el régimen mos tres meses. El 30 de noviembre Costa-Galápagos. de 2021, los cronogramas Estas medidas, según el Contacto con adultos para el retorno progresivo a Ministerio de Educación, no infectados De los 5.813 nuevos casos de las aulas se aplazaron como han cambiado. “Hasta el momento para las instiCovid-19, 150 corresponden medida preventiva tuciones educativas a menores de 18 años. De a la nueva varianlos cuales, menos del 5% re- te ómicron, misma tome nota no tenemos ningún que, según el Minis- Puedes vacu- cambio, debemos quirió hospitalización. La pediatra Amelia Ortiz terio de Salud, ya nar a tu hijo esperar el inicio de contra la clases y ver que se detalla que la mayoría de ni- es comunitaria en Covid-19, resuelve con el COE, ños son asintomáticos. “Se Ecuador. desde los Los establecisegún como sigan ha demostrado que el virus, cinco años de los casos de covid”, en la mayoría de infantes no mientos educativos edad, en los señaló dicha cartera representa complicaciones. tanto fiscales, fiscocentros de de Estado, mediante Pero esto no quiere decir que misionales, particusalud. un chat de medios. no haya secuelas o que pue- lares y municipales

el dato En los niños, los síntomas de Covid-19 son similares: tos, fiebre, fatiga. Pero también existe niebla mental (dificultad de concentración, de atención, de memoria). Las escuelas, sitios de menor o nulo contagio

Para Mario Domínguez, pediatra, las escuelas no representan el principal espacio de contagio para los niños. “Las cifras son un claro indicador de que son los adultos quienes llevan el virus. Al ser las variantes agentes más rápidos de infección es obvio que el número de niños va a aumentar, sería una pena que por eso no puedan volver a clases”, señala. Además, ni el Ministerio de Educación, ni el de Salud han reportado brotes en instituciones educativas, por lo que los expertos consideran que extremar medidas fuera de las escuelas es lo ideal: evitar llevar a niños a supermercados, fiestas, patios de comida. “Esos son sitios donde nada tienen que hacer los más pequeños”. Se debe procurar llevarlos a espacios abiertos, si existen aglomeraciones, lo ideal es retirarse. Priorice el lavado de manos, antes de salir y al volver a casa. (AVV)

Asamblea no aprobó reglamento de aborto por violación en el plazo CRISIS

Amenaza de amotinamiento en la Penitenciaría y un reo muerto PAÍS

Desde el Municipio de Santo Domingo se lanzaron ‘regalos’ FIESTAS

Quito anuncia festival de monigotes el 31 de diciembre TUNGURAHUA

No se cumplen aforos en Ambato ESMERALDAS

80 toneladas de basura se recogen en los barrios del sur GLOBAL

Padre chino arrojó a sus dos hijos de un piso 15 ‘por amor’


B3

Economía

miércolES 29 de dICIeMBRe de 2021 I la Hora, eCuadoR

Fondo de pensiones del IESS recibió $465 millones menos desde el Estado Hasta diciembre de 2021, el Gobierno ha pagado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) $832 millones por concepto del aporte del 40% al Fondo de Pensiones. Sin embargo, lo presupuestado para financiar el sistema de jubilaciones públicas era $1.267 millones. En otras palabras, du-

El Gobierno tiene 510.800 funcionarios en nómina

En 2018, el número ascendía a 541.388, lo que significa que se han perdido 30.588 puestos. El gasto mensual llega a casi $570 millones. En noviembre de 2021, la nómina en el Gobierno Central significó un gasto de $569,93 millones. Ese gasto se reparte en las remuneraciones de 510.800 burócratas, de acuerdo con la información disponible en el recientemente lanzado portal de datos abiertos. Un análisis del Observatorio de la Política Fiscal (OPF) estableció que la nómina estatal sumaba 541.388 funcionarios en 2018. En otras palabras, en los últimos cuatro años, la reducción neta de la burocracia (tomando en cuenta entradas y salidas) llega a 30.588 puestos de trabajos, es decir, el 5,6%.

Escaso análisis de nómina

El promedio de los sueldos en el sector público está en

2.091,91

REALIDAD. El sector de la salud es uno de los que más recursos necesita.

$1.115,75 mensuales al cierre de este año. Esto representa un 92% más que el promedio de $580 que recibe como remuneración un trabajador formal en el sector privado. Sin embargo, todavía 83.067 burócratas tienen contratos ocasionales. De ese total, 50.189 (60,40%) corresponden a trabajadores, tanto operativos como administrativos, dentro de salud y educación. Santiago Bolaños, economista, comentó que una de las aristas del mal manejo en el gasto público es que la mayoría de los contratos temporales están concentrados en los sectores que en teoría deberían ser prioritarios. “En el Gobierno de Lenin Moreno se hicieron recortes sin criterios de eficiencia ni

de prioridad. Nunca se presentaron los tan anunciados análisis de planta óptima en entidades como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El actual Gobierno de Guillermo Lasso debe generar ahorros, pero sin afectar servicios básicos”, dijo.

¿Se debe recortar la nómina pública?

Según Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, hay espacio de recorte, incluso en los sectores prioritarios, debido a que se estima que hay un exceso de alrededor del 15% en puestos administrativos. A pesar de eso, esas estimaciones no se sustentan en ningún tipo de estudios oficiales, tanto desde los últimos tres Gobiernos, sociedad

NÓMINA SECTOR PÚBLICO (Cinco principales sectores) Número de funcionarios

1.446,26

Salario mensual promedio (USD dólares)

1.284,83 1.036,03 871,61

184.447 14.245 JUSTICIA

41.256 MILITARES

51.649 POLICÍA

rante este año, solo se ha desembolsado el 63% de lo previsto y queda una deuda de $465 millones. A esta deuda reciente, se suman $2.758 millones de pagos pendientes de otros años para el Fondo de Pensiones. Además, todavía está en el limbo la deuda histórica al Fondo de Salud por $8.175 millones.

56.138 SALUD

EDUCACIÓN

el dato Desde 2018, el empleo formal en el sector privado se ha reducido en más del 40%; mientras que la caída en el sector público es de menos del 6%.

detalles, que está analizando cómo se optimizará el gasto; pero ha descartado que se vaya a impulsar despidos en el sector público mientras la reactivación económica no genere el suficiente empleo en el sector privado.

civil u organismos internacionales. En otras palabras, no hay sustentos técnicos de ningún tipo para saber qué tamaño de nómina sería el adecuado para un país con las necesidades del Ecuador. Bolaños puntualizó que todos hablan de la ineficiencia en el gasto público, pero nadie ha podido concretar en donde están los puntos críticos y cómo se puede optimizar para que el dinero vaya a donde más se necesita.

Seis de cada diez burócratas están en salud, educación y defensa

Sin despidos hasta que mejore la economía

En su discurso del 24 de mayo de 2021, Guillermo Lasso ofreció un sector público eficiente para “erradicar el hambre, la enfermedad, la falta de educación, el abandono”. Para eso se haría una auditoría integral para identificar el mal gasto en nómina, entre otros destinos, y dar más financiamiento a la inversión. Ese cambio de prioridades no se ve en el presupuesto para 2022, donde la inversión solo se lleva $0,05 de cada $100. José Gabriel Castillo, viceministro de Economía, ha asegurado, sin dar mayores

Con corte a noviembre de 2021, el 65% de la nómina estatal está concentrada en cuatro áreas. Así, se registran 51.649 policías, los cuales generan un gasto mensual en sueldos de $66,36 millones. En el caso de los militares, el número de funcionarios llega a los 41.256, con un gasto mensual de $59,67 millones. Por su parte, la nómina en el sector de educación suma 184.447 personas, lo que representa un desembolso al mes de $160,77 millones. Mientras, en salud, el número de colaboradores es de 56.138, con un gasto de $58,16 millones. En este contexto, estas cuatro áreas suman un peso económico de $344,96 millones, es decir, el 60,53% de los $569,93 millones que se desembolsa mensualmente por gasto en sueldos dentro del Gobierno Central. En promedio, la remuneración en los sectores prioritarios llega a $1.346 mensuales; pero los peor pagados son los docentes, con un sueldo de $872. (JS)


B4

Global

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 I La Hora, eCuadoR

Desenvuelven digitalmente la momia de Amenhotep I NUEVA YORK • La momia del faraón Amenhotep I es la única de la realeza que no había sido abierta en la época moderna, debido a su excepcional estado de conservación. Pero gracias a la tecnología digital, un grupo de científicos ha podido “abrir” digitalmente sus vendas para acceder a algunos de sus secretos.

Ortega acude al bolsillo del tío Xi Jinping

El uso de la tomografía computarizada tridimensional ha demostrado que el faraón murió hacia los 35 años, aunque no se encontró “ninguna herida o desfiguración debida a una enfermedad que justificara la causa de la muerte”; medía 1,69, estaba circuncidado y tenía buena dentadura. (EFE)

Protesta de Taiwán por bienes

°

Aislado internacionalmente y con dudas sobre la legitimidad de su nuevo mandato, el Presidente de Nicaragua se alía con la China comunista. MANAGUA• El anuncio de Estados Unidos, el pasado 12 de diciembre, de que suspendía toda ayuda no esencial a Nicaragua (y Cuba) pareció no molestar en demasía al gobierno de Daniel Ortega. La actitud podría entenderse como el acostumbramiento frente a las constantes sanciones impuestas por Washington ante los desmanes contra la Democracia y los Derechos Humanos por parte del Gobierno nicaragüense. Pero el desinterés puede tener, también, otra explicación: el estrechamiento de lazos entre el ‘orteguismo’ y

el régimen chino, reforzado y hecho patente este mes. De hecho, dos días antes del anuncio estadounidense de nuevas sanciones, Nicaragua rompió los lazos diplomáticos que mantenía con Taiwán desde 1990 y los restableció con China. En su decisión, Nicaragua declaró que “la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán es parte inalienable del territorio chino”. De esa manera, consideran los analistas, Daniel Ortega abandonó la denominada “diplomacia del

LAZOS. El último guiño de Daniel Ortega al Gobierno chino fue la entrega de los bienes que pertenecieron a Taiwán en el país centroamericano.

dólar” de Taiwán, a cambio del reconocimiento de China, que considera a la isla como una “provincia rebelde”. Ahora, Nicaragua espera que Pekín supla con creces los $27,9 millones que Taipéi invirtió en el país centroamericano en 2020, además de los $321,6 millones que llegaron a tra-

Afganas protestan en público contra restricciones KABUL• Decenas de muje-

res participaron ayer en una protesta en la capital de Afganistán, Kabul, contra las medidas “discriminatorias” aprobadas por los talibanes desde que se hicieron con el poder en agosto, incluida la prohibición de que viajen solas en el país. La marcha transcurrió por las calles de la capital bajo el eslogan ‘Libertad, trabajo y comida’, según vídeos que circulan en redes sociales y que han sido recogidos por los medios locales. Una de las manifestantes denunció, en declaraciones a la agencia rusa de noticias Sputnik, que los talibanes abrieron fuego para disolver la protesta, sin que haya informaciones sobre víctimas o detenidos. La protesta tuvo lugar apenas unos días después de que las autoridades prohibieran a las muje-

vés de préstamos del Banco Centroamericano de la Integración Económica (BCIE), con fuerte presencia del ex socio asiático, ese mismo año. (EFE)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán protestó por la decisión del régimen de Nicaragua de transferir a China los bienes taiwaneses en el país, tras su donación de las oficinas diplomáticas de Taipéi a la Iglesia Católica de Managua. “El Gobierno de Nicaragua está obligado a proteger las instalaciones de la embajada de Taiwán, junto con sus propiedades y archivos. El Gobierno de Taiwán no puede aceptarlo y protesta enérgicamente por la ocupación ilegal de su propiedad y su transferencia ilegal a la República Popular China”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán en un comunicado. Asimismo, Taipéi anunció que la embajada taiwanesa en Managua se retirará dentro de dos semanas. (EFE)

CONVOCATORIA PÚBLICA

LA EMPRESA PÚBLICA DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO “PRODEUTEQ E.P.”, CON EL OBJETIVO DE ALCANZAR REPRESENTACIONES COMERCIALES TANTO DE ÁMBITO NACIONAL COMO INTERNACIONAL. PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL TALLER AGROINDUSTRIAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIÓN, FABRICACION Y REPARACION DE MOBILIARIO ACADEMICO, DE OFICINA, DEL HOGAR, HOSPITALARIO, Y PARTES Y PIEZAS DE MOBILIARIO. EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES Y CAPACIDAD COMERCIAL OTORGADAS POR LA LEY DE EMPRESAS PÚBLICAS, ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, DIRIGE LA PRESENTE CONVOCATORIA A: a) PRODUCTORES INTERNACIONALES, IMPORTADORES, REPRESENTANTES DE MULTINACIONALES DE FABRICAS, DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS PARA ECUADOR Y LATINOAMÉRICA, DE SILLONERIA, PARTES Y PIEZAS, DE CASAS COMERCIALES DE ALTO RECONOCIMIENTO A NIVEL MUNDIAL. b) FABRICANTES DE TUBERÍAS METÁLICAS Y OTROS MISCELÁNEOS INTERVINIENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE MOBILIARIO. c) FABRICANTES DE TEXTILES, ESPONJAS Y/O OTROS MISCELÁNEOS INTERVINIENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE MOBILIARIO. d) FABRICANTES DE MADERAS PROCESADAS (AGLOMERADOS) Y OTROS MISCELÁNEOS INTERVINIENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE MOBILIARIO. e) FABRICANTES DE PINTURA LACAS Y/O MISCELÁNEOS INTERVINIENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE MOBILIARIO. f) FABRICANTES IMPORTADORES DIRECTOS DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y/O QUE SE UTILIZAN EN LA FABRICACIÓN DE MUEBLES. QUE CUENTEN CON PRODUCTOS QUE TENGAN CERTIFICADO DE ORIGEN Y DE CALIDAD CALIFICADO EN ECUADOR Y DESEEN SUSCRIBIR ACUERDOS COMERCIALES DE REPRESENTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN CON LA PRODEUTEQ-EP PROYECTOS PARA EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. • Suscripción de Alianzas Estratégicas con la PRODEUTEQ E.P.

DECISIÓN. Ante la pérdida progresiva de derechos que sufren desde agosto pasado, las mujeres afganas han perdido el miedo y han salido a protestar.

res realizar viajes largos por su cuenta y exigieran que estuvieran acompañadas por un familiar cercano. El Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, que sustituyó al Ministerio de la Mujer tras

la llegada de los talibanes al poder, subrayó además que se ha fijado la prohibición de reproducir música en los automóviles, así como la presencia dentro de los mismos de mujeres que no vayan ataviadas con el hiyab. (EUROPAPRESS)

• Suscripción de acuerdos comerciales y/o de representación para comercializar sus productos en Ecuador, América Latina y el Caribe. • Suscripción de acuerdos de transferencia de conocimientos como también de tecnología e implementación de centros de investigación y alto entrenamiento enfocado hacia la rama. Las bases y condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo prodeuteq@uteq.edu.ec. Requisitos: • Nombre de la empresa • Nombre del representante legal • Ruc • Rup Quevedo, 29 de diciembre del 2021 Atentamente, Ing. Cesil Rodrigo Rashid Moreno Cedeño C.I.: 050063726-9 prodeuteq@uteq.edu.ec; www.prodeuteq.gob.ec Telf.: 05-2758841 GERENTE GENERAL PRODEUTEQ-EP UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

P-36324-LR/1114


Cronos

miércoles

D 29 de dICIeMBRe de 2021 la Hora, eCUAdOR

ecuador recibirá a jóvenes talentos

breves

Christian Noboa es escogido como el mejor jugador del año en PFC sochi

El jugador ecuatoriano °Christian Noboa, fue elegido el jugador del año por los hinchas del PFC Sochi de la Primera División de Rusia. Noboa, de 36 años, cumplió una gran temporada 2021 donde logró marcar 11 goles y 11 asistencias en 33 partidos disputados, recordar también que el volante fue incluido en el equipo ideal de la pasada temporada en Rusia.

Quito será sede de la Copa Libertadores sub-20 del 5 al 20 febrero de 2022. QUITO, EFE • Ecuador alber-

gará por primera vez un campeonato de la Copa Libertadores Sub-20 y lo hará en distintos estadios de su capital, Quito, entre el 5 y el 10 de febrero de 2022, anunció este martes la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Los equipos nacionales Liga de Quito, Independiente del Valle, y Orense, participarán en el torneo cuyos grupos ya fueron sorteados. Se trata de tres grupos y TOrNeO. El campeonato se disputará por primera vez en Ecuador. cada equipo ecuatoriano juleños lo harán el 7, 10 y 13 de Paraguay. gará en uno diferente. Así lo dio a co- frente a Concepción, GuaEl campeonato nocer el organis- raní y Newell’s. se disputará en los el dato Ecuador es el país con estadios Banco de Liga de Quito, mo sudamericano Guayaquil, en San- Independiente en su cuenta de la el mayor número de clured social Twitter bes que disputan la Copa golquí, un suburbio del Valle, y de la capital, y en el Orense, parti- donde figuran las Libertadores, incluyendo Olímpico Atahual- ciparán en el fechas confirmadas al Independiente del Valle, el campeón en la edición pa, de Quito. torneo, cuyos para el torneo. 2020 del torneo, pues no se El primer parti- grupos ya fuecelebró este 2021 debido a do del grupo A será ron sorteados. Cronograma El Independiente la pandemia de la covid-19. el día 5 de febrero ecuatoriano saldrá En 2022 se jugará la sexentre el campeón ecuatoriano, Independien- a la cancha los días 5, 8 y ta edición de la Copa Lite del Valle y el Caracas de 11 de febrero para enfren- bertadores Sub’20 y es la Venezuela. En el B, que se tarse al Caracas, Sporting primera vez que Ecuador actuará como sede en esta jugará el día 6 con el debut Cristal y Blooming. El equipo albo jugará categoría. Al contrario, volde Liga de Quito frente al Internacional de Brasil, y el contra el Internacional, verá a ser escenario, en ocC arrancará el 7 de febrero Peñarol y Millonarios los tubre próximo, de la Liberenfrentando a Newell’s de días 6, 9 y 12 de febrero. tadores Femenina tal como Argentina con el Guaraní, Mientras que los macha- lo hizo en 2019. EFE

B5

Deportivo Cuenca tiene un nuevo zaguero argentino

° El cuadro ‘morlaco’ arma el plantel para la próxima temporada, por lo que tendría cerrado otro refuerzo argentino. Se trata del defensor Agustín García, quien sería el nuevo zaguero del Deportivo Cuenca, para el 2022 proveniente de Quilmes en la Primera Nacional de su país. El defensor argentino de 39 años llega con el pase en su poder y firmó su vínculo con el club, por un año con opción de compra al finalizar la temporada. Lenglet y Alves, positivos por coronavirus

° Los defensas del Barcelona Clément Lenglet y Dani Alves han dado positivo por Covid-19 y no se incorporaron ayer al inicio de los entrenamientos de la plantilla azulgrana tras las fiestas navideñas. Según informó este lunes el club catalán, que ya ha informado de los dos positivos a las autoridades sanitarias competentes, ambos jugadores “se encuentran bien de salud y están aislados en su domicilio”.

El Barça ficha a Torres, tras acuerdo con el ‘City’ BARCELONA, EFE • El

JUGADOr. Torres ya pasó la revisión médica y firmó un contrato por cinco temporadas.

5

1.000 millones Barcelona y el Mande euros. El atachester City han llega- teMPoRadaS cante valenciano tendrá Ferran do a un acuerdo para será presentado Torres en el FC el próximo lunes, que el internacional Barcelona. español Ferran Toa las 11:00 horas, rres sea nuevo jugador del en un acto previo al entrenaconjunto azulgrana para las miento de puertas abiertas próximas cinco temporadas. que el primer equipo realizó Según ha informado el en el Camp Nou. club catalán, Torres, que este lunes ya pasó la revisión mé- ‘Un gran paso’ dica, ha firmado un contrato El internacional español Fepor cinco temporadas, hasta rran Torres aseguró, tras firel 30 de junio de 2027, con mar su nuevo contrato como un cláusula de rescisión de jugador del Barcelona, que fi-

char por el conjunto azulgrana es “un paso enorme” en su carrera “para seguir creciendo como futbolista”. En declaraciones a Barça TV, Torres dijo estar “muy contento” por unirse al club catalán tras su etapa en el Manchester City y adelantó que ha venido a la capital catalana “a ayudar al Barça a ser lo que es: uno de los mejores equipos del mundo”. Ferran piensa hacerlo aportando su polivalencia. “Puedo jugar en las tres po-

siciones del ataque, que es importante. Marcar goles, dar asistencias y también defender”, destacó sobre sus cualidades. Además, el joven delantero valenciano, que ha firmado un contrato por cinco temporadas con un cláusula de rescisión de 1.000 millones de euros, cree que va a poder explotar todas esas virtudes. “Xavi tiene una carrera como jugador impecable. Como entrenador es formidable y me va ayudar”, dijo.


Ecuador

Estudiantes, víctimas de robo en las afueras de los colegios

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, TUNGURAHUA

B6

Con el regreso a las clases presenciales, los ladrones aprovechan y asaltan a los adolescentes cuando salen de los establecimientos educativos. Seguridad es lo que piden los padres de familia y estudiantes que han regresado a las clases presenciales en los distintos colegios de Ambato. Esto debido a que los adolescentes son víctimas de robos, pues los delincuentes han empezado a rondar los establecimientos educativos.

mer año de bachillerato “Con lo insegura que está ahora la ciudad a nosotros como padres nos pone a pensar en la forma de protegerlos”, dijo Aucapiña. Él cree que la presencia policial es fundamental en las afueras de los colegios para evitar los asaltos, pues los chicos están expuestos a Pedidos de presencia policial cualquier acto de inseguriNatalia cursa el segundo año dad, dijo. de bachillerato y en la primeMientras que, María Chura semana de clases ya quiana, otra madre de fue testigo de cómo les tome nota familia, manifestó que robaron a dos de sus en las afueras del coleestudiantes compañeros su dinero Los gio de sus hijos no hay deben evitar solos o cuando bajaban por las caminar sacar sus celula- policías cerca y que en la calle, gradas de La Mascota. res además, no sen- ahora ellos siempre estarse en las últiElla dice que solo los mas filas tán con celulares, por en los primeros días se obser- buses si no hay lo que son ‘presa fácil’ mucha gente. vó la presencia policial, de la delincuencia. pero esta semana ya “Muchos deben ir a pie o solo se controlaba el tránsito en bus y eso hace que se exvehicular. Mario Aucapiña es padre pongan más a los robos, adede familia y junto a su esposa más, de que los ladrones son esperaban a la salida del cole- hasta violentos, por lo que es gio a su hija que está en pri- necesario que haya vigilan-

PELIGRO. Los estudiantes están expuestos a robos en las afueras de los colegios.

cia policial más cercana” dijo de Tungurahua, Diego Proaño, se ha dispuesto presencia Chuquiana. Para el conductor de trans- policial en los sectores de maporte público Pablo yor afluencia, también Villacis, es importanse cuenta con puntos PLanteLeS te que los estudiantes eDUCatIVoS de auxilio que son rotaHan regresado protomen precauciones gresivamente a cla- tivos para que asistan ses en Tungurahua. también en los buses de manera inmediata a a fin de evitar que los quienes lo soliciten. malhechores les arranchen Así mismo pidió corressus teléfonos, porque es meponsabilidad ciudadana, jor prevenir. para que padres de familia Prevención y estudiantes tomen precauSegún el intendente de Policía ciones cuando circulen por

Digital a tu alcance Recibe tu diario por whatsapp Regístrate sin costo

0985818432

45

la calle. En cuanto al manejo de celulares o caminar por sectores de peligro, dijo que es mejor evitar exponerse, pues la delincuencia espera el mínimo descuido para atacar. También habló del trabajo que se realiza con la Policía Nacional para ubicar zonas de mayor presencia a medida de que los estudiantes regresan a los establecimientos para patrullar las zonas. (CNS)


B7

Ecuador

MIÉRCOLES 29 de dICIeMBRe de 2021 La Hora, TUNGURAHUA

Indígenas piden que implicados en un asesinato no sean detenidos

PlANTÓN. Moradores del sector indígena piden que no se judicialice a los dirigentes implicados en este caso.

Cinco personas tienen orden de captura por la muerte de un hombre en un linchamiento. El sujeto fue quemado vivo el primero de enero de 2019 en Constantino Fernández. A través de una marcha pacífica y la entrega de varios pedidos, la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Tungurahua (Unocan) mostró su desacuerdo con las órdenes de captura para cinco personas por el caso de linchamiento, donde un hombre murió quemado, que se registró en Constantino Fernández el 1 de enero de 2019. A decir de los comuneros, el hecho se dio por los constantes robos y la inseguridad que aún persiste en las comunidades. Piden a las instituciones judiciales y de derechos que

chamiento. Allí un hombre de 27 años de edad fue quemado y murió en el lugar, por presuntos hechos delictivos; mientras que un adolescente de 16 años resultó con quemaduras de segundo grado en todo su cuerpo. se analice el caso y se susPosterior al incidente y tituya la prisión por otras luego de investigaciones de medidas como trabajos colas autoridades se conoció munitarios a los implicados, que se trataba de una riña puesto que se trató de entre lugareños y que un proceso indígena. El Dato terminó en el linchaSin embargo, el caso miento. en el que se involucra El primero de Nueve personas fuede 2022 a una mujer y cuatro enero se cumplen tres ron involucradas en del linchahombres se investiga años miento. las investigaciones por por el delito de asesiel delito de asesinato y nato y tentativa de asetentativa de asesinato. sinato. El 13 de agosto de 2019 el Juez de Garantías Penales de Antecedentes La madrugada del 1 de enero Ambato emitió las cinco bolede 2019 en el sector de San tas de captura para una mujer Francisco de Constantino y cuatro hombres. Además, Fernández se suscitó el lin- fueron declarados inocentes

La pirotecnia pone en riesgo la vida de perros y gatos Los fuegos artificiales pueden ser espectaculares para los seres humanos, pero a los animales les pueden causar desde taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, pérdida de control, miedo y hasta la muerte a causa de un infarto. La pirotecnia genera chispas, llamas y humo, por lo que los perros y gatos sienten temor, al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse. La pirotecnia genera un nivel de estrés tan agudo que

puede producir incluso hasta la muerte, sobre todo en gatos. ¿Cómo tranquilizar a un perro asustado por pirotecnia? Lo ideal es mantenerlo en un lugar donde no haya pirotecnia, pero si eso no es posible puede abrazarlo o acariciarlo para que se tranquilice. Según la Universidad de Belfast, la música preferida por los perros y los gatos es la clásica. Hay que ser muy observador, pues hay sonidos que los relajan y otros que los alteran.

Según un estudio realizado por la Universidad de Colorado, cuando los perros escuchan música clásica tienden a relajarse, por otro lado, cuando escuchan Heavy Metal, se estresan y se ponen más ansiosos. Si no te gusta la música clásica, también funciona el jazz, el rock suave, el rock sinfónico y el reggae. ¿Por qué puede ayudar la música? La música es percibida por el oído y este es uno de los órganos que más desarrollados tienen los perros, justo después del olfato. Los perros son capaces de

dos hombres y dos mujeres. mar por la inseguridad, el Pedro Tisalema, fiscal de robo de ganado, de animales Asuntos Indígenas de Tungu- e incluso de domicilios que rahua, señaló que el proceso se dan en las comunidades. continúa en investigaciones Segundo Poalacín, presiy las boletas de captura emi- dente del Movimiento Indítidas son justamente para que gena de Tungurahua, explicomparezcan y desarrollar las có que lo que buscan es que audiencias respectivas. los dirigentes no sean judi“No se trata de dirigentes, cializados y que se coordine son personas particulares con las organizaciones inque están involucradas en el dígenas, puesto que si no se caso”, dijo. realiza de esta forma se Aseguró, además, toME Nota estaría vulnerando los que en el caso ya se han involucrado temas polí- Los cinco implica- derechos colectivos. Criterio similar es ticos, mientras que las dos se encuentran prófugos. el que tienen Franklin personas llamadas a Casicana, dirigente de juicio permanecen próla Conaie, quien aseguró que fugas. en este caso son personas indígenas que realizaron justiTestimonios El temor aún es evidente en- cia indígena y lo que buscan tre los moradores de las co- es que se aplique medidas munidades, pues aseguran distintas al encarcelamiento, que ahora la gente no puede como ordenan los tratados decir nada, ni siquiera recla- internacionales. (FCT)

ATENCIÓN. La pirotecnia provoca miedo y pone en riesgo la vida de los perros y gatos.

oír desde distancias cuatro veces más lejanas que los que pueden escuchar los humanos, incluso pueden oír frecuencias que nuestro oído no puede. La música puede ponerlos contentos y la adecuada puede

modificar su estado emocional. Actualmente existen terapias alternativas basadas en sonidos para mejorar el estado de ánimo de los perros o los gatos que son demasiado nerviosos o hiperactivos. (CNS)


Salud

MIÉRCOLES 29 de dICIeMbRe de 2021 La Hora, tunguRahua

b8

Tipos AAO (Asociación Americana °de LaOftalmología) explica que el daltonismo ocurre cuando un cono o más se ausentan o no funcionan adecuadamente. El daltonismo grave o ceguera total de color ocurre cuando los tres conos están ausentes. Las personas cuya visión posee únicamente dos sistemas funcionales de conos reciben el nombre de ‘dicrómatas’. En este grupo de personas se distinguen tres tipos de daltonismos, tritanopía (ausencia del color azul), protanopía (ausencia del color rojo) y deuteranopía (ausencia del color verde). La acromatopsia es un raro caso de daltonismo donde los tres sistemas de conos se encuentran ausentes, causando la ceguera total del color.

Conozca si tiene daltonismo con dos tipos de test CASO. La deficiencia de visión en el espectro rojo-verde es la alteración visual más común.

Esta es una afección congénita ligada al cromosoma X que altera como una persona visualiza los colores. EFE SALUD · La ceguera al un 8% de los hombres pocolor, comúnmente llama- see cierto grado de daltoda daltonismo, es un defec- nismo, en comparación con to congénito crónico cuya solo el 0,5% de las mujeres causa está asoque padecen de ciada a una alesta patología. el dato teración del croEste fenómeEste defecto se mosoma X del no se explica encuentra mayoritaser humano. porque las muriamente en la poblaEl cromosojeres poseen dos ción masculina. ma X es el lugar copias del crodonde se albermosoma X, a digan los genes referencia de los lacionados a la percepción hombres, que poseen una del color. sola copia. Este defecto se encuentra mayoritariamente en la ¿Cómo detectar población masculina. Va- el daltonismo? rios estudios afirman que El daltonismo es una pato-

logía auto detectable. Con el uso de dos tipos de pruebas bastaría para identificar algún problema. El primero es el test de láminas pseudoisocromáticas de Isihara, que es uno de los más conocidos, en el que se presentan letras, números o formas sobre un fondo con la misma luminancia, descomponiendo el estímulo en un mosaico de manchas o puntos, isocromáticos con respecto al fondo, por lo que si el paciente lo detecta es únicamente por discriminación cromática. Tiene un gran potencial para la detección de defectos en el eje rojo-verde. Suele utilizarse como prueba de ‘screening’ por su facilidad de aplicación en la

Servicio de endodoncia en la Cruz Roja

SERVICIO. Las personas pueden atenderse bajo previa cita.

El servicio de endodoncia está activado todos los días de la semana, con el fin de dar mayor alcance en la Cruz Roja. De lunes a viernes se atenderá de 08:00 a 16:00, para quienes deseen el servicio odontológico y bajo cita previa en las instalaciones ubicadas en la avenida 12 de No-

¿Cómo visualizamos los colores? ° Los colores que observamos son parte de distintitas longitudes de onda dentro del espectro electromagnético. En la retina humana se encuentran dos células encargadas de detectar la luz, bastones y conos. Los bastones se encargan de diferenciar entre luz y oscuridad. Los conos por otro lado se dividen en ‘S’, ‘M’ y ‘L’, y diferencian los colores azules, verdes y rojos respectivamente. La información obtenida por los conos es traducida por nuestro cerebro y como resultado podemos diferenciar entre colores.

práctica clínica. Mientras que el segundo es el test de ordenación de colores Farnsworth-Munsell. El test original consta de 85 fichas de colores separados en cuatro gamas, capaz de evaluar la percepción del color en los tres ejes. Se pide al paciente que coloque las fichas en orden cromático entre las fichas

de referencia. Tiene la ventaja de ser muy sensible para la detección de defectos incluso leves, y poderlos ordenar según su eje, pero es una prueba bastante lenta de realizar y que precisa gran colaboración y comprensión por el paciente por lo que no se recomienda en niños menores de 10 años.

viembre y Quito, sector plaza Urbina. Pueden asistir las personas a partir de los 5 años de edad que tengan problemas en sus dientes y muelas, así como otros daños odontológicos. Las sesiones por las que deberá pagar un costo míni-

mo serán personalizadas y variarán en el número de citas, de acuerdo al caso. Los servicios que se brindan en la institución son de acuerdo a los casos que tenga cada paciente, pero también se hace revisión preventiva. (CNS)


Farándula

I

MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2021 La Hora, SANTO DOMINGO

B9

Polémica por la elección de J Balvin como el artista afrolatino del año CANTANTE. Colombiano J Balvin, en una fotografía de archivo.

Esto sucede luego de que el artista colombiano tuviera que pedir disculpas tras las críticas por machismo y racismo suscitadas por el videoclip de ‘Perra’. Una polémica se desató en Colombia porque J Balvin fue elegido como ‘artista afrolatino del año’ en los premios de Entretenimiento Africano de EE.UU. (Aeausa, por sus siglas en inglés) y agradeció el reconocimiento, algo que fue criticado por colegas que consideraron que es un ‘desubicado’. La cantante colombiana Goyo, vocalista y líder de ChocQuibTown, grupo reconocido por ser precursor de la cultura negra y los ritmos

EFE •

del Pacífico, escribió sobre el reconocimiento a Balvin en su cuenta Twitter: “Si quieren saber mi opinión: Creo más en los Grammys que en está mierda”. En esa misma línea se manifestó la cantante Mabiland, quien calificó al cantante de Medellín de “hombre blanco latino desubicado y apropiador”. “¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para obtener reconocimiento? ¡Nea no más! Basta de esta mierda.

(...) Alguien de tu equipo debe decirte que pares ya men, es insano esto, de buena que uno se puede querer ir por ahí apropiándose de mierdas y esperar que nada pase. Que basura todo esto”, escribió la artista a Balvin en Twitter.

Disculpas

Esta polémica sucede luego de que el artista colombiano tuviera que pedir disculpas en octubre pasado tras las críticas por machismo y racismo suscitadas por el videoclip de ‘Perra’, en el que aparecen dos bailarinas negras como si fueran mascotas y que ya ha sido retirado de los canales oficiales. “Primero quiero ofrecer-

le mis disculpas a todas las (a los músicos urbanos), personas que fueron ofendi- pero nos necesitan”. das, especialmente a las muEl puertorriqueño René jeres y la comunidad Pérez, conocido como negra”, dijo entonces Residente, criticó sus el cantante en un vi- el dato palabras diciendo que “African deo en su cuenta de eran un desprecio haEntertainInstagram. cia los nuevos talentos ment Music El video de ‘Perra’, que estaban nominaAwards. en el que colabora dos por primera vez Gracias”, con la dominicana y comparó su música escribió Tokischa, provocó Balvin en su con ‘un carrito de hot hasta un regaño de cuenta de dogs’. su madre, Alba Mery, Instagram. “Tu música es como que aseguró que esa si fuera un carrito de canción no era del hot dog, que a mucha ‘Josesito’ que conocía. gente le puede gustar o a casi Igualmente, el ‘Niño de todo el mundo. Pero cuando Medellín’ estuvo envuelto esa gente quiere comer bien, en otra polémica este año se van a un restaurante y ese después de que llamase a no restaurante es el que se gana acudir a los Grammy ya que, las estrellas Michelin”, asesegún dijo, “no nos valoran guró Residente.

Agrupación Síntesis celebra con un estilo propio La agrupación cubana Síntesis celebra 45 años de creación artística, durante los cuales la familia Alfonso ha liderado la fusión del ritmo africano con el jazz, el rock y el pop, perfilando un estilo propio en el panorama musical contemporáneo. “Síntesis es un grupo muy extraño, que no ha hecho concesiones musicales”, declaró a Efe su director y fundador, Carlos Alfonso, al finalizar su último concierto, celebrado el fin de semana pasado en el Museo de Be-

EFE •

llas Artes en La Habana. El bajista y compositor añadió que se han dedicado “por entero” a la investigación y el resultado ha sido la creación de un estilo que mezcla la trova tradicional, la música afrocubana y otras tendencias. Síntesis ha logrado reunir bajo un mismo escenario a talentosos músicos cubanos como José María Vitier, Amaury Pérez, Gonzalo Rubalcaba y Ernán López-Nussa, entre otros, durante sus más de cuatro décadas de trabajo.

INTEGRANTES. Del grupo de música folclórica cubana en una fotografía de archivo.

Su amplia discografía, como Ancestros I, II y III, y más de 60 giras internacio-

nales validan la trayectoria artística de la peculiar agrupación, que basa su sello en

resaltar la tradición de los Yoruba en Cuba y adaptarla a las sonoridades actuales.


MIÉRCOLES, 29 de diciembre de 2021 La Hora, LOJA

es una edición de diario la hora

http//www.derechoecuador.com

DERECHO DE LA CONTRADICCIÓN

c1

CONSULTA PENAL

Autor: YAndrY M. Loor Loor.

Ahora en el contrapunto de nuestra investigación tenemos la vulneración que se puede realizar al derecho de la defensa en cuanto a la contradicción de las pruebas aportadas al proceso judicial, de ahí que este testimonio sea considerado en este análisis como un punto de quiebre en cuanto a si existe o no vulneración a los referidos derechos, en ese sentido y sobre el derecho a la defensa garantizado para la persona procesada, tenemos que la Constitución de la República, en su artículo 76.7 literales “a”, “b”, “c”, “g” y “h”, que determinan que nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento; que se garantiza el contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa, ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones y que en los procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y privada con su defensora o defensor, así como de contradecir todas aquellas pruebas que sean presentadas en su contra, y contradecir todos los argumentos propuestos en su contra, entonces se planea al lector a fin de que pueda pronunciarse al respecto ¿existe algún tipo de vulneración cuando en el testimonio anticipado no se permite acceder de manera total a lo determinado en el Art. 76.7 y en los literales antes mencionados? Derecho a la defensa Por otro lado, tenemos que el COIP, en su artículo 452, en estricto apego a lo que establece la CRE, determina: Necesidad de defensor. - La defensa de toda persona estará a cargo de una o un abogado de su elección, sin perjuicio de su derecho a la defensa material o a la asignación de una o un defensor público. En los casos de ausencia de la o el defensor elegido y desde la primera actuación, se contará con una o un defensor público previamente notificado. La ausencia injustificada de la o el defensor público o privado a la diligencia, se

¿Qué sucede cuando existe un juicio en ausencia de la víctima y sin su testimonio anticipado en las infracciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar?

comunicará al Consejo de la Judicatura para la sanción correspondiente. Es decir que más allá de que a la víctima no se le pueda re victimizar, o dejar en indefensión, ya que como lo hemos manifestado en líneas anteriores el principio Constitucional de contradicción, es una garantía básica, necesaria y fundamental para todo juicio sea este penal o no – a pesar de que en el artículo que nos atañe hacemos mención exclusiva y especial a este tipo de procedimiento en razón de tener en contra parte al procesado a quien mediante un testimonio anticipado o urgente se le imputa el cometimiento de un ilícito – en ese sentido, es decir dentro del plano procesal en el que intervienen los sujetos procesales y mismas que sostienen verdades jurídicas opuestas, contrarias, de manera que el tribunal encargado de juzgar el caso, dicte su sentencia de una manera imparcial sin ninguna injerencia, pero sobre todo basados en los principios de la sana critica, de la aplicación correcta de la norma, entre otras cualidades sustanciales de los procesos, en donde se determina una serie de preceptos legales, donde se ve evidenciado la verdad procesal del uno y del otro, teniendo en consideración que ninguna verdad es absoluta, y que en base a los medios probatorios aportados, así como los medios probatorios que hayan sido excluidos del proceso – tal como lo manifesté en un artículo anterior – este juez podrá

dictaminar una sentencia absolutoria o inculpatoria, pero para ello o mejor dicho previo a ello habríamos pasado por las etapas procesales respectivas, así como de haber hecho caso estricto a lo que nos determina nuestra norma suprema en cuanto a la contradicción de las pruebas que se presenten en contra. Respeto al debido proceso Haciendo un análisis comparado tenemos que en diversas Constituciones pertenecientes a varios países, en cuanto a las garantías fundamentales de los procesos se determina un aspecto esencial y primordial el respeto al debido proceso como tal se trata, ya que en las cartas supremas de los mismos se encuentran inmersos principios y garantías como lo determina la Constitución de nuestro país – principios y garantías que buscan proteger una serie de derechos no solo del procesado, sino de la víctima en general –, de ahí que a las partes procesales le asistan una serie de derechos los cuales se los garantiza la Constitución a la persona procesada, entre las cuales tenemos el derecho a la defensa, la presunción de inocencia en todas las etapas y grados del proceso –hasta que se haya dictado sentencia en firme – y como lo hemos venido manifestando en diversas líneas el derecho a la contradicción, todos estos juntos son primordiales en todo proceso penal en el que se busca aplicar el principio de igualdad entre las

partes, y que en el mismo se deberá de determinar derechos y obligaciones de las partes, así como también de poder decidir sobre la situación jurídica del ciudadano/a procesado/a. En ese sentido y sobre todo cuando no se garantiza el derecho a la contradicción sea esta por “mero capricho del procesado de no presentarse por considerar que no existen las garantías básicas del debido proceso para estar dentro del mismo” o porque simplemente el delito se puede juzgar incluso en su ausencia tenemos que dentro de la doctrina general del derecho para algunos tratadistas sobre todo del derecho procesal penal, entre los cuales tenemos a los españoles ESCUSOL1 y CORTÉS DOMINGUEZ2 , coinciden en el pensamiento crítico en cuanto a la falta de contradicción del proceso penal, en todo lo que a “la ausencia del imputado, acusado de un delito, justificada o no, debiera ser siempre causa de suspensión del juicio oral, por las siguientes razones: a) Porque si no está presente el encausado, o acusado ya por el Fiscal en su dictamen, no se puede constituir la relación jurídica procesal básica. b) Por razones constitucionales: se priva al acusado de enterarse, personal y directamente, de la acusación que le hace el Ministerio Público, y de los fundamentos de la misma, no puede hacerse escuchar ni argumentar ni rebatir la acusación.

RESPUESTA la jueza o juez que conozca una infracción de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, debe inmediatamente receptar el testimonio anticipado de la víctima, para ello debe agotar todos los mecanismo que la ley trae para la notificación, pero, conforme a la consulta, puede ocurrir que la víctima no comparezca, debiendo insistirse para tal cumplimiento. si de forma muy excepcional, no se cuenta con el testimonio anticipado y además de ello no comparece la víctima al juicio, la audiencia debería desarrollarse con la presencia de su defensor público o privado y la jueza o el juez debe resolver lo que corresponda con los elementos que cuenta y que han sido legalmente incorporados. reiteramos que corte nacional de Justicia no puede imponer una regla para determinar la condena o la confirmación de inocencia de una persona procesada, ésta decisión debe dictar el juzgador conforme al caso concreto, valorando las pruebas legalmente incorporadas y contradecidas en juicio oral, que provoquen, en caso de condena, convencimiento de la culpabilidad penal más allá de toda duda razonable. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

c) Porque al no estar presente no puede ejercer su derecho a la defensa ni impugnar las pruebas que se presenten en su contra; por ejemplo, no puede contra interrogar a los testigos de cargo y a los peritos, ni cuestionar los informes periciales que se hubieren presentado.”

Continúa en la pag C2


revistA JudiciAL c2

MIÉRCOLES 29 de diciembre de 2021 La Hora LOJA

Principio de contradicción De ahí que se establezca que el principio de contradicción, en las diversas legislaciones está ubicado en la misma antesala de todo el proceso penal, con las mismas importancias y consideraciones jurídicas que los demás principios constitucionales, ya que, mediante él, tenemos que se garantiza no solo el debate sobre el que se presenta como una verdadera contienda entre las partes las pruebas aportadas por estas, sino que también tenemos que consiste en la posibilidad tanto del imputado como de la víctima de poder enfrentar, contradecir o discrepar de los actos realizados por la contraparte, en ese sentido tenemos que lo que al acusado respecta en cuanto a las bases de protección de sus derechos este principio se presenta como una obligación establecida en la Constitución, y que a su vez se encuentra recogido en una serie de tratados internacionales como una de las garantías fundamentales en cuanto al principio de inocencia se trata, de ahí que nadie puede ser condenado si previamente no ha tenido la posibilidad de ser oído, y este en base a las pruebas y contradicciones aportadas al proceso haya sido vencido en un juicio, pero para ello debe de haberse observado de manera irrestricta la aplicación correcta y eficiente de la Constitución. Por ultimo tenemos tal como lo indicábamos previamente que en el Código Orgánico Integral penal, en su Art 5, tipifica acerca de los principios procesales en su numeral 13 como tal tenemos que este nos, manifiesta sobre el principio de contradicción, el cual se encuentra basado en el hecho de que los sujetos procesales deben de presentar, en forma verbal o escrita las razones y argumentos de los que se crea asistidos, y de la misma forma puedan replicar los argu-

mentos de las otra parte procesal, presentar pruebas, y contradecir las que se presente en su contra. Por otra parte, y como lo indicábamos también tenemos que en la Constitución de la República del Ecuador en los derechos de protección en su Art 76, que manifiesta de las garantías básicas del debido proceso en su Nro.7 literal h nos determina; presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra. De ahí que la víctima aporta con las pruebas con las cuales se cree o considera asistida, pero es la persona acusada, la persona procesada por cualquier delito, a quien también se le debe de dar la oportunidad de contradecir las mismas, es decir la persona procesada tiene también por mandato constitucional que le garantiza la oportunidad de aplicar el principio constitucional de contradicción, sobre las pruebas que se haya presentado en su contra, para lo cual se presentará los argumentos válidos que sean necesarios como son los de impugnar informes periciales, repreguntas a testigos, presentación de pruebas tal como las conocemos y tal como están permitidas en nuestro ordenamiento jurídico, teniendo en consideración siempre los tipos de pruebas que son permitidas en los procesos judiciales. Conclusiones • De acuerdo a lo desarrollado a lo largo de la presente investigación y al analizar de manera clara y por separado el testimonio anticipado de la víctima con el derecho a la contradicción consagrado en la Constitución del Ecuador, nos encontramos con que bajo las condiciones y requisitos previstos en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, teniendo en consideración el contraste con el aporte teórico reseñado, se podría inferir que podría existir un potencial peligro al derecho a la igualdad ante la ley el cual afecta principalmente y unilateralmente al imputado, esto en virtud de que podrían crearse claras ventajas en

Digital a tu alcance Recibe tu diario por whatsapp Regístrate sin costo

0985818432

favor de las víctimas en detrimento del debido proceso y sus valores subyacentes como lo hemos manifestado en nuestra investigación. • Respecto del proceso penal y en cuanto a todas las etapas procesales del mismo, tenemos que el testimonio anticipado, considerado como cualquier otro medio de prueba que este considerado como tal dentro de nuestro ordenamiento jurídico nos encontramos con que, este se sustentará en los criterios de validez, legalidad, licitud y legitimidad, tanto en su recopilación u obtención así como en su reproducción, en razón de que en las instancias que han sido dispuestas para ello, debe de ser el derecho a la defensa el moderador indispensable para estimar su valor en la decisión que corresponda a pesar de esto, de ahí que es el testimonio anticipado de la víctima, el que genera o puede generar latentes peligros para el desarrollo de un juicio justo tal como lo manifestamos a lo largo de nuestra investigación, ya que los mecanismos de protección de este sujeto procesal pueden terminar no solo por avasallar los derechos del imputado, sino que también pueden pasar por el hecho de que se extienda a un juicio en desigualdad, de ahí que de acuerdo a los aportes doctrinarios que, incluso han participado en la elaboración de los textos procesales que se han adoptado en gran parte de Latinoamérica, bajo el ideal del sistema adversarial, entre estos figuran Binder y Zaffaroni, quienes alertan sobre la relevancia de mantener relaciones simétricas entre los partícipes, para dotar al sistema del necesario talante democrático, y consecuentemente permitir a los sujetos procesales una participación justa y equitativa en los procesos judiciales. • El principio Constitucional de la contradicción concuerda con el principio Constitucional de igualdad en el sentido irrestricto de que resguarda no solo los mecanismos de los cuales el ordenamiento jurídico protege a los administrados para hacer valer sus derechos, sino también que tiene como fin de que los mismos – administrados y administradores de justicia – efec-

tivamente cumplan sin ninguna restricción, como lo manifiestan los doctrinarios García de Enterría y Tomas Fernández, ya que en términos constitucionales no hay como lo hemos desarrollado en esta tesis procedimiento valido o que tenga la validez propia si no existe o no existió durante el proceso una igualdad de oportunidades entre las partes en el sentido de que cada una de las piezas, tramites o momentos procesales esto es sino existe un auténtico debate contradictorio tanto sobre hechos como la calificación jurídica no se puede determinar si la prueba aportada es verídica, fraguada, o si existe algún tipo de vicio procesal o procedimental a la hora de actuar en la práctica de la misma.

Yandry M. Loor Loor Yandrylooryl_97@hotmail.com 1.Citado por Marchal González, Adrián Nicolás. “El confidente en el proceso penal.” (2018). 2.Cantena, Moreno, and V. Cortez Domínguez. “V.(2005).” Derecho Procesal Penal.

DISCULPAS PÚBLICAS El Instituto de Capacitación Técnico Profesional Incateprof, en cumplimiento a lo resuelto por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, en el expediente administrativo Nro. SCPM-CRPI-011-2021, a través de este medio de comunicación, extiende disculpas públicas a todos los alumnos de los periodos 2017-2019 en razón que, “los cursos de auxiliares de enfermería que se ofrecieron entre los años 2017 y 2019 no tenían el aval de la Universidad de Guayaquil”. LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA

Se comunica al público en general que BANECUADOR B.P. procederá a anular la libreta de ahorros de la Cta. N.-4004871427, perteneciente a RAMON CAPA MARCELLE YASMIN, con C.I. 1105703936 en razón de haberse extraviado.

SE VENDE Se vende gavetas de banano verde al por mayor Comunicarse al número: 0992565160 o 0981284601

EMPRESA NECESITO CAMARONERA INSTAGRAM Solicita Y TIKTOK bomberos y

100% orgánico que sea de la ciudad de Loja.

0967921839

alimentadores. Interesados enviar hoja de vida a: gru_ pa2hotmail.com o comunicarse al

0981284601

TUS ANUNCIOS

JUDICIALES

y clasificados aquí

@lojalahora

Contáctate al: 0990793129


MIÉRCOLES 29 de diciembre de 2021 La Hora LOJA

PROCESO NRO. 6649-2021-A EXTRACTO:

c3

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 10 ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA SIN NOMBRE, UBICADA EN EL BARRIO PANECILLO, PARROQUIA EL PORVENIR DEL CARMEN, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

PETICIONARIOS: señor Segundo Aurelio Mejía Bermeo y Abg. Manolo Efrén Jiménez Villacis, Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Palanda, respectivamente. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso de las aguas de la quebrada Sin Nombre, ubicada en el barrio Panecillo, parroquia El Porvenir del Carmen, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para consumo humano de los habitantes del barrio Panecillo de la parroquia El Porvenir del Carmen, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe; así como las servidumbres respectivas. PROVIDENCIA: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.-DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE. - OFICINA TÉCNICA LOJA. - Loja, seis de octubre del año dos mil veintiuno a las I0H00. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos: Nro. 1007 de fecha 04 marzo de 2020 y Nro. 1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en una sola entidad denominada “Ministerio del Ambiente y Agua”. Mediante Decreto Ejecutivo Nro.59 de fecha cinco de junio del año dos mil veintiuno, se cambia la denominación de Ministerio del Ambiente y Agua, por “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica” , cuyas competencias se encuentran establecidas en Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Directora de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe, en virtud de la acción de personal No. 1030, de fecha 03 de julio del año dos mil veinte y la delegación otorgada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-24, de fecha 31 de Agosto de 2020, ejerzo la competencia administrativa, establecida en los Arts.: 18 y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua. Por lo que avoco conocimiento de la petición presentada por parte del señor Segundo Aurelio Mejía Bermeo y Abg. Manolo Efrén Jiménez Villacis, Alcaide y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Palanda, respectivamente; quienes comparecen a la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe, solicitando la autorización de uso de las aguas de la quebrada “Sin Nombre”, ubicada en el barrio Panecillo, parroquia El Porvenir del Carmen, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para consumo humano de los habitantes del barrio Panecillo; de igual manera solicitan el establecimiento de servidumbres de captación y conducción por terrenos de los señores: Filiberto Castillo, Fanny Castillo y Elsa Castillo. Petición que se la acepta a trámite previsto en los artículos 87 numeral 2, 98 y 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; artículos 72 y 107 de su Reglamento de Aplicación; y, numeral 6.1.1.2. del Manual de Procedimiento para la Solicitud de Autorización del Uso y Aprovechamiento del Agua y demás Actos Administrativos afines, Disponiéndose se cumplan con las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de Loja, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y acto de calificación, por tres publicaciones consecutivas, de conformidad a Io establecido en el numeral 3 literal b) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua. 2.-Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia El Porvenir del Carmen del cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, por el plazo de diez días, a fin de que los usuarios interesados en la utilización de las aguas puedan presentar su oposición, peticiones, adhesión o proyecto alternativo, en función del derecho a la defensa y el principio de publicidad como elementos integradores del debido proceso, en concordancia con Io dispuesto en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y 107 de su Reglamento de Aplicación. 3.- Cítese con el contenido de la petición y más constancias procesales a los señores: Filiberto Castillo, Fanny Castillo y Elsa Castillo. 4.- Las Diligencias de fijación de carteles y citaciones a usuarios conocidos, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia El Porvenir del Carmen. 5.- Agréguese al presente trámite copia de credencial y acción de personal de los solicitantes, estudio técnico, nómina de habitantes del barrio Panecillo, análisis de agua, Estudios Técnicos del Proyecto y otros documentos que anexan a la petición. 6.- Evacuadas las diligencias dispuestas en los numerales anteriores, se señalará día y hora, y se designará a un técnico para que cumpla con la diligencia de inspección, el cual emitirá su informe en el plazo de cinco días, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107, numeral 6 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7.- Téngase en cuenta la autorización conferida al Abg. Manolo Efrén Jiménez Villacis; así como el correo electrónico señalado para posteriores notificaciones. 8.- Actúe en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc, la Dra. Ruth Fernández Ordóñez, Servidora Pública de la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe, servidora que se encargará de notificar con el contenido del acto de trámite que antecede, a la parte peticionaria.- NOTIFÍQUESE. F) Ing. Triny Paola Cañar Nantipa, Directora de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese, la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Loja, octubre 06 del 2021

Dra. Ruth Fernández Ordóñez Secretaria Ad-Hoc.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 10 ZAMORA CHINCHIPE OFICINA TÉCNICA LOJA CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA SIN NOMBRE, UBICADA EN EL BARRIO BOLIVIA, PARROQUIA SAN FRANCISCO DEL VERGEL, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE PROCESO NRO. 6647-2021-A EXTRACTO: PETICIONARIOS: señor Segundo Aurelio Mejía Bermeo y Abg. Manolo Efrén Jiménez Villacis, Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Palanda, respectivamente. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso de las aguas de la quebrada Sin Nombre, ubicada en el barrio Bolivia, parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para consumo humano de los habitantes del barrio Bolivia de la parroquia San Francisco del Vergel del cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe; así como las servidumbres respectivas. PROVIDENCIA: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.-DIRECCIÓN ZONAL 10 DE ZAMORA CHINCHIPE. OFICINA TÉCNICA LOJA. - Loja, seis de octubre del año dos mil veintiuno a las 11H30. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos: Nro.1007 de fecha 04 marzo de 2020 y Nro.1028 de fecha 01 de mayo de 2020, se fusionó el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Agua, en una sola entidad denominada “Ministerio del Ambiente y Agua”. Mediante Decreto Ejecutivo Nro.59 de fecha cinco de junio del año dos mil veintiuno, se cambia la denominación de Ministerio del Ambiente y Agua, por “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica” , cuyas competencias se encuentran establecidas en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de esta Cartera de Estado, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-023, de fecha 28 de agosto de 2020; por tanto, en mi calidad de Directora de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe, en virtud de la acción de personal No. 1030, de fecha 03 de julio del año dos mil veinte y la delegación otorgada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MAAE-2020-24, de fecha 31 de Agosto de 2020, ejerzo la competencia administrativa, establecida en los Arts.: 18 y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua. Por lo que avoco conocimiento de la petición presentada por parte del señor Segundo Aurelio Mejía Bermeo y Abg. Manolo Efrén Jiménez Villacis, Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Palanda, respectivamente; quienes comparecen a la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe, solicitando la autorización de uso de las aguas de la quebrada “Sin Nombre”, ubicada en el sector Bolivia, parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, para consumo humano de los habitantes del barrio Bolivia; de igual manera solicitan el establecimiento de servidumbres de captación, conducción y conexas por terrenos de los señores: Luis Castillo, Víctor Castillo, Vitelio Cordero, Walter Morocho y Draucin Vicente. Petición que se la acepta a trámite previsto en los artículos 87 numeral 2, 98 y 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; artículos 72 y 107 de su Reglamento de Aplicación; y, numeral 6.1.1.2 del Manual de Procedimiento para la Solicitud de Autorización del Uso y Aprovechamiento del Agua y demás Actos Administrativos afines. Disponiéndose se cumplan con las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de Loja, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y acto de calificación, por tres publicaciones consecutivas, de conformidad a lo establecido en el numeral 3 literal b) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, 2.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia San Francisco del Vergel del cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, por el plazo de diez días, a fin de que los usuarios interesados en la utilización de las aguas puedan presentar su oposición, peticiones, adhesión o proyecto alternativo, en función del derecho a la defensa y el principio de publicidad como elementos integradores del debido proceso, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y 107 de su Reglamento de Aplicación. 3.- Cítese con el contenido de la petición y más constancias procesales a los señores: Luis Castillo, Víctor Castillo, Vitelio Cordero, Walter Morocho y Draucin Vicente. 4.- Las Diligencias de fijación de carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia San Francisco del Vergel y la citación dispuesta a los señores: Luis Castillo, Víctor Castillo, Vitelio Cordero, Walter Morocho y Draucin Vicente, se comisiona al señor Teniente Político de la parroquia San Francisco del Vergel. 5.- Agréguese al presente trámite copia de credencial y acción de personal de los solicitantes, estudio técnico, nómina de habitantes del barrio Bolivia, análisis de agua, Estudios Técnicos del Proyecto y otros documentos que se anexan a la petición. 6.- Evacuada las diligencias dispuestas en los numerales anteriores, se señalará día y hora, y se designará a un técnico para que cumpla con la diligencia de inspección, el cual emitirá su informe en el plazo de cinco días, de conformidad a Io dispuesto en el Art. 107, numeral 6 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7.- Téngase en cuenta la autorización conferida al Abg. Manolo Efrén Jiménez Villacis; así como el correo electrónico señalado para posteriores notificaciones. 8.- Actúe en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc, la Dra. Ruth Fernández Ordóñez, Servidora Pública de la Oficina Técnica Loja de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe, quien se encargará de notificar con el contenido del acto de trámite que antecede, a la parte peticionaria.- NOTIFÍQUESE. F) Ing. Triny Paola Cañar Nantipa, Directora de la Dirección Zonal 10 de Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese, la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de la Oficina Técnica de Loja de la Dirección Zonal 10 Zamora Chinchipe del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Loja, octubre 06 del 2021

Dra. Ruth Fernández Ordóñez Secretaria Ad-Hoc


POETISA, ACTIVISTA Y MÉDICA MiércoLes 29 de diciembre de 2021

Loja - Zamora

VACÚNATE Cuídate y cuida a tus seres queridos, vacúnate en uno de los centros establecidos. Puntos de vacunación. Hasta este jueves 30 de diciembre de 08:00 a 16:00 Centro de Salud N° 2 (Andrés Bello y Juan José Peña) Centro de Salud Motupe (Chantaco y calle S/N) Centro de Salud N° 3 (Santo Domingo de los Colorados y Riobamba) Coliseo Ciudad de Loja (Av. Manuel Agustin Aguirre y Brasil)

#YoMeCuido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.