Diario La Hora Loja 26 de septiembre 2011

Page 7

‘Hospital Binacional’ solo queda en el nombre La casa asistencial de Macará atiende por igual a pacientes ecuatorianos y peruanos.

Frente al tratado de paz que firmó Ecuador y Perú en 1998, se consideró la creación de un Hospital Binacional, sin embargo, esa categoría únicamente se lo pronunció en el día de la inauguración, hace aproximadamente ocho años. Desde ahí en adelante las características de Binacional quedan en el recuerdo. Incluso el director de la casa de Salud, Guido Crespo, dijo que los registros del hospital constan con el nombre de ‘Centro de Salud, Hospital Macará’. “Binacional únicamente en el sentido de trámites, porque nosotros cumplimos con la atención, tenemos una microred de pacientes del Suyu-Perú, que los podemos atender en Ecuador con todas las comunidades, servicios y medicamentos como si fueran pacientes ecuatorianos”, acotó Crespo. El galeno enfatizó que a pesar de ello, la vecina República no cumple con esa reciprocidad. Se conoce que los pacientes nacionales no reciben el mismo trato, incluso que cada atención es cobrada, por eso “mal haríamos de llamarlo Binacional”, expresó. Para la concejala macareña, Magali Cueva, el hospital sí cumple con el carácter de Binacional, principalmente porque los ciudadanos peruanos son los que más ocupan el servicio, cuya atención es gratuita. “Dentro de su infraestructura está muy bien equipado y cubre con la demanda existente en el cantón”, puntualizó la edil, quien a la vez reconoció que la falta de especialidades es una necesidad prioritaria para mejorar la atención. La ciudadanía macareña al

499343

MACARÁ •

INFRAESTRUCTURA. El Hospital Nº 7 Macará, fue catalogado como Binacional, sin embargo es como cualquier dispensario del país.

igual que la concejala, sienten Cooperación Italiana, quien inla necesidad urgente de contar tervino en el tratado de paz. En el hospital laboran 95 percon la implementación de médicos especialistas en las distintas sonas considerando la parte adramas “ya que esto aportaría de ministrativa, los médicos, paramejor manera al cantón”, expre- médicos y enfermeras; mientras só Constante Aguilar, ciudadano que con las unidades operativas dan un número aproximado de de Macará. Cabe señalar que se ha pues- 130 galenos. La capacidad de la casa asisto en marcha la segunda etapa tencial es de 20 pacientes del Plan Binacional, que internados, pero hasta la consiste en la entrega de TOME NOTA actualidad, 18 pacientes inrecursos económicos. Y ternados, es la cifra máxima aunque el galeno no detaa la que ha llegado. Cuatro lló cantidades, ni fecha de Con la implementación de son las áreas de especialientrega, dentro del pro- médicos de zación: Gineco-obstetra, yecto se tiene planificado especialidad, mejoraría la médico cirujano, pediatra invertir en la remodela- atención del de y traumatólogo. Además, se ción de la infraestructura Hospital Macará que necesita la implementación del hospital y del quirófa- lejos de ser de de un médico internista, no, eso en lo concerniente catalogado Binacional, es a la parte que le corres- una necesidad ya que por la falta de esta prioritaria de ponde a Ecuador. Los los macareños. especialidad, los pacientes tienen que viajar a Loja. fondos provienen de la

Avanza plan ENTORNO de vivienda

Con el propósito de dar a conocer a los potenciales beneficiaros del plan de vivienda que se viene ejecutando en Zapotillo, el lunes 19 de septiembre, en el salón de sesiones de la municipalidad se reunieron, el alcalde del cantón Ramiro Valdivieso y la Empresa Pública de Vivienda “Vivir Zapotillo Hermoso”. Franco Panamito, presidente de la empresa “Vivir Zapotillo Hermoso” dio a conocer que en la primera etapa se entregarán 60 soluciones habitacionales en dos bloques de 30. En su totalidad el proyecto abarca 300 viviendas que estarán integradas con todos los servicios básicos ZAPOTILLO •

LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2011 La Hora LOJA

A7

(agua, alcantarillado, energía eléctrica), amplias calles, con veredas diseñadas para el acceso de las personas con capacidades especiales. El funcionario enfatizó que las personas que están calificadas para la primera fase son las que constan dentro del registro social del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). El alcalde zapotillano, dijo que el objetivo de este proyecto es que todas las familias de bajos recursos económicos cuenten con una vivienda digna.

REUNIÓN. El alcalde de Zapotillo en la reunión con la Empresa Pública de Vivienda “Vivir Zapotillo Hermoso”.

Gestiones para ampliación de calles Los trabajos que viene realizando la compañía “Angos e Hijos” en el tramo vía Aeropuerto-Guayabal avanzan aceleradamente. Dentro de la contratación pública de esta vía, se ha conseguido la construcción del ducto cajón para desembocar las aguas lluvias, así como la pavimentación de 100 metros subiendo al denominado Ceibo. Las autoridades continúan trabajando por conseguir más obras. El alcalde del cantón, Marco Salinas, dio a conocer que se ha

CATAMAYO •

gestionado ante el Presidente de la República, Rafael Correa, la ampliación de las calles Bolívar y Eugenio Espejo, con el objetivo que lleguen a unirse con la vía de circunvalación, a fin de descongestionar el tráfico de la calle Isidro Ayora. Añadió que se efectuarán los estudios correspondientes para determinar si la calle Bolívar se convertirá en doble vía, siendo ésta una opción para que los vehículos circulen normalmente por estas calles. Corresponsal, Johanna Rimacuna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.