Diario La Hora Loja 23 de Diciembre 2022

Page 1

vialidad en Loja olvidada en 2022

Loja - Zamora viernes 23 de diciembre de 2022
75c incl. iVA 24 páginas
repase nuestro especial navideño 10 NAVIDAD Jóvenes piden seguridad y combate a la corrupción 6 CIUDAD estadísticas completas de los robos en Loja en 2022 4 CIUDAD
varias vías en la provincia siguen deteriorándose ante la presencia de fallas geológicas, caída de tierra y rocas. La interveción ha sido nula, ¿qué harán las nuevas autoridades en 2023? Página 3

Loja olvidada en temas de vialidad

Vialidad estatal con serios daños, hay tramos que se vuelven imposibles de circular. MTOP se ha olvidado de la intervención.

El gobierno de Guillermo Lasso no le ha dado la importancia necesaria a la vialidad de la provincia de Loja, ya que actualmente la mayoría de ejes viales estatales están en el olvido. Incluso desde el mes de julio no ha designado al nuevo subsecretario Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), actualmente existe un funcionario de carrera como titular encargado.

Situación

Desde el 5 de julio, Loja no tiene un subsecretario titular, tras la salida de Eduardo Punín, quien ingresó a esta cartera de Estado en el 2021. Pese a las ofertas del presidente Lasso y del exministro Marcelo Cabrera, de intervenir las vías, la realidad de la provincia de Loja en estos dos años no ha cambiado, al

contrario, varias vías siguen deteriorándose ante la presencia de fallas geológicas, caída de tierra y rocas.

Una de las vías que prometieron ampliar a cuatro carriles es la Loja-Catamayo, que lleva algunos años solo en oferta. En el 2021 se señaló que en este 2022 empezarían los procesos administrativos y negociaciones para la contratación, pero va a concluir el año y, en lugar de empezar los trabajos, sigue deteriorándose con la presencia de huecos a lo largo de la calzada. “Esta arteria es un verdadero peligro, aparte de ser angosta, tiene un sinnúmero de fallas que impide la circulación con seguridad. Desde el gobierno de Moreno hay promesas, pero se acabará la administración de Lasso y no se hará realidad”, relató un

representante de transporte en Loja.

Deterioros

Una de las vías en mal estado y en plena ciudad, es el Paso Lateral de Loja, que, desde noviembre de 2015, una vez que fue inaugurada, no ha sido intervenida. En este tramo de 15.5 kilómetros, pese a tener cerca de siete años, presenta serios daños en más de 12 sectores, incluso en algunos trayectos, únicamente está habilitada la circulación vehicular de un solo carril. La mayoría de daños son fallas geológicas, este proyecto fue construido incumpliendo los estudios geológicos.

Panamericanas

La vía Loja-Saraguro-Oña, es una de las arterias que más problemas presenta a lo largo de su trayecto, hay tramos en mal estado desde el sector de Carigán en dos sectores diferentes por presencia de fallas geológicas, causando serios problemas a la circulación vehicular. Luego, en los sectores de Cenén-Santiago-

San Lucas-Saraguro y Oña, hay más de 15 daños que no han sido reparados y son un verdadero peligro, ya que no existe señalética.

La vía Loja-MalacatosVilcabamba-Quinara es otra de las que necesita intervención ante la presencia de fallas geológicas, huecos, cuarteaduras y hundimientos; también la LojaCatamayo; Loja-Zamora; Loja-Catamayo-Cariaman -

ga-Sozoranga-Macará; LojaCatamayo-Gonzanamá-Quilanga-Espíndola, entre otras.

A ello se suma la oferta del gobierno de Lasso de apoyar a la Prefectura de Loja con cerca de 16 millones de dólares para la vialidad rural, entre ellas el asfaltado de la vía Sauces-Jimbilla, pero tampoco inician los trabajos, la arteria está llena de polvo en verano y barro en el invierno.

VÍAS. La vialidad en los ingresos a la ciudad, se encuentra en mal estado, tanto en Carigán, El Plateado, Paso Lateral, entre otros.
ciudad 03 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I
PROBLEMA. Vialidad en la provincia cada vez más deteriorada, no hay intervención del Estado.

Se prohibirá el

de productos a

según la ley

Luego de que la Asamblea Nacional aprobara la Ley de Defensa del Comerciante Minorista y Trabajador Autónomo, los GAD Municipales tienen la obligación de implementar reformas a sus ordenanzas, con respecto al comercio minorista. Según la nueva normativa se prohíbe el decomiso de productos.

Normativa

Por ahora, están esperando que, tras su publicación en el Registro Oficial, entre en vigencia inmediatamente. Se trata de una Ley esperada por más de 10 años por el sector del comercio, indicó el presidente de la ‘Asociación 28 de Octubre’, de Machala, Milton Guartán, quien recordó que en los periodos legislativos anteriores no aprobaron esta normativa, luego de que fuera vetada en 2011 por el Gobierno de Rafael Correa.

Esta ley se centra en regular, fomentar, incentivar y garantizar las actividades productivas de comercio y servicios de los trabajadores autónomos y de los comerciantes minoristas. Asimismo, prohíbe todo tipo de confiscación, requisa, decomiso, incautación, apropiación o desposeimiento de sus mercaderías.

Territorio

Karina González, concejala del cantón Loja, manifestó que se ha enterado de la aprobación de esta ley y que primero habrá que esperar que se publique en el registro oficial y pueda entrar en vigencia a nivel nacional. En los cantones existen los agentes de control que realizan la guardia en el espacio público, y en la mayoría de los casos han sido quienes hacen incautaciones, por lo tanto, con esta nueva norma

habrá que hacer las debidas reformas a la ordenanza, además, el alcance de la normativa es de cumplimiento obligatorio y está por encima de normas legales.

Lo segundo será sociali -

zar el alcance para ver cómo se actuará, porque en lo local sí ha habido decomisos de productos. Una vez que entre en vigencia, los agentes no podrán hacer las incautaciones, porque la ley está

por encima de las ordenanzas. La normativa no es solo decomisos, también habla de otros temas como el orden, el derecho al trabajo, regulaciones, entre otros temas, reveló.

Desde enero de 2022 hasta diciembre, en la provincia de Loja se han registrado alrededor de 59.315 llamadas de emergencia por temas de seguridad ciudadana. Loja como cantón lidera las cifras en primer lugar, seguido de Catamayo y Calvas.

Casos

Según las cifras que maneja el ECU 911, desde enero a la fecha son 59.315 emergencias, frente a 64.305 que se registraron en el mismo período en 2021, es decir, en este año hay una disminución del 8%,

a lo largo de la provincia.

En cambio, en el caso de las alertas generadas por medio de videovigilancia, en este año se registran alrededor de 2.830 casos. En el caso de libadores en el 2021 se registraron 13.612 y en el 2022 un total de 10.429 casos; robos en general en el 2021 alrededor de 171 y 227 en el 2022, es decir, hay un aumento del 33% en este último año. A ello, se suman otros casos específicos como robo a domicilio y robo a personas que han aumentado en más

del 73% y 153%.

Emergencias

En el caso de las emergencias en general, Loja ocupa el primer lugar en la provincia, donde se han suscitado más sucesos, con 59.315 en el

2022; le sigue Catamayo, con 7.555 en 2022 y 8.014 que se registraron en el 2021, donde también hay una reducción del 6%; y, Calvas, ocupa el tercer lugar con 2.961 del 2022 frente a 3.344 del 2021,

es decir, en este año hay una baja del 11%. Con menores porcentajes le siguen Macará, Saraguro, Paltas, Celica, Puyango, Gonzanamá, entre otros cantones.

INFORMALIDAD. En Loja en los próximos días analizarán la Ley que prohíbe las incautaciones.
Robos en Loja Cifras ° Robo en general: +33% ° Robo a domicilio: +73% ° Robo a personas: +153% ° Robo de accesorios de vehículos: +54% ° Robo a unidades económicas: +100% ° Robo de motos: +57% ° Robo a carros: +67% ° Robo a unidades educativas: -53% ° Robo a instituciones públicas: -42% ° Robo en carreteras: +200% ° Robo de bienes patrimoniales: +100% TOME
La línea 911 está habilitada las 24 horas para que registre su emergencia. CIUDAD 04 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I
ASALTOS. 59 mil emergencias en Loja durante 2022.
NOTA
decomiso
informales
Loja,
En el cantón se hará un análisis del Cabildo, ya que tienen competencias municipales. Robos aumentaron en Loja este 2022
en

el otro lado del mundo...

En los últimos días hemos constatado una vez, como la vigencia de los derechos humanos pasa desapercibida, y lo que es peor, combatida, en algunas partes del mundo. El alzar la voz y defender una convicción propia del ser humano se ha convertido en un grave error que debe ser pagado, inclusive, con la muerte.

Esta constante lucha emprendida desde siempre por la humanidad ha estado revestida de diversos matices que engrandecen la esencia del ser humano. Si bien ha diferido según la época y el ámbito geopolítico donde se encuentra amenazada, en todos los casos, la dignidad y valentía han emergido como clara y convincente respuesta para sus opresores.

Los castigos crueles por defender convicciones jamás serán parte de dogmas culturales, políticos y religiosos, es violencia y representa la tiranía disfrazada, de la cual no podemos guardar silencio y en ninguna circunstancia puede transgredir la vida humana.

Alzar la voz y defender con convicción lo que cada uno cree, es necesario y fundamental, en la diversidad de opiniones y pensamientos está la verdadera riqueza, la misma que debe ser respaldada por el respeto, pues no se puede transgredir por pensar distinto.

El llamado a la defensa por la vigencia de los derechos humanos nos debe convertir a todos en protagonistas desde nuestra cotidianidad para contribuir a ejercer una verdadera acción colectiva, como medio idóneo de compromiso de transformación social, que contribuya a la construcción de fuertes lazos de convivencia humana, basada en el respeto por la dignidad del ser humano y la libertad por las ideas que profesa.

Ecuador y Estados Unidos: una relación subaprovechada

Elpresidente Guillermo Lasso, en un gran acierto, destacó la seguridad y un acuerdo de libre comercio como las prioridades en su visita a Estados Unidos. En sus visitas recientes, diversos funcionarios norteamericanos de alto perfil han insistido en la necesidad de cooperar en la prevención de la inmigración irregular y el afianzamiento de los valores democráticos en el país. Por más que parezcan temas variados, todos son reflejo del mismo problema: una relación subaprovechada. Gracias a ambos gobiernos, el entendimiento entre Ecuador y EE.UU. avanza a nivel institucional y formal y, con cooperación política, es posible que llegue a compaginarse con el entrelazamiento cultural y demográfico de sus pueblos.

Pese a que desde hace más de un siglo Estados Unidos ha sido el principal destino de nuestras exportaciones, los ecuatorianos somos el único país de toda la

costa del Pacífico que no tiene un acuerdo de libre comercio con la primera potencia mundial. Por esto, los ecuatorianos perdimos ganancias inconmensurables durante todas estas décadas. Sin embargo, casi un tercio de la producción mundial de cocaína pasa por nuestras costas y puertos, y las oleadas migratorias irregulares, con las consiguientes remesas, se suceden. Cuando se obstaculiza lo lícito y formal, lo ilícito toma su lugar.

La admiración del pueblo ecuatoriano por el sistema norteamericano tampoco necesita de la aprobación oficial. Usamos su moneda, educamos allí a gran parte de nuestra élite y confiamos en su justicia — como se verá en la aprobación de la extradición en la consulta—. La cooperación formal ha tomado fuerza ahora que EE.UU. ve en Ecuador un potencial para fortalecer la democracia en el hemisferio. Es el momento de sembrar para el futuro.

Fe, Esperanza y Caridad

Navidad. Venida. Nacimiento. Buena Nueva. Todos son sinónimos de una sola cosa: bendición y agradecimiento. Bendición para los creyentes, que tenemos la convicción de que desde lo alto (Dios) vienen toda clase de dones que nos hacen ser bienaventurados y, agradecimiento, a la vida, por el ciclo que empieza y termina y que auguramos será igual de bueno o mejor que el que termina.

¿Qué significa celebrar la navidad? Si el año corrido vivimos hastiados de las cargas que nos hemos impuesto o las que nos han sido cargadas a la fuerza. En la casa, en el trabajo, en la sociedad y en donde estemos. Sentarse a comer y celebrar con personas que a veces detestamos, resulta ser una titánica tarea que se la realiza en nombre de la confraternidad.

Las típicas frases: “que Jesús nazca en nuestros corazones”, “que todo sea dicha y prosperidad” y “que podamos celebrar muchos años más estas fiestas” se han quedado en el discurso romántico y comercial. Porque en el fondo anhelar que una persona divina nazca en nuestro ser para que nos cambie la vida resulta bastante utópico y hasta hipócrita a veces.

Pero por patético que parezca, es real. Es necesario que en nuestro corazón nazca y, sobre todo, crezca Jesús. Y que ese crecimiento, permita desarrollar las habilidades que en nuestras capacidades son imposibles de gestar: “Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos”. Ese es el sentido de la navidad. El amor que traspasa las barreras del odio, la desesperanza, la desilusión, el desánimo y la precariedad, y que llega al estado de la Fe, la Esperanza y la Caridad. En esto se resume la Navidad y el advenimiento de días mejores para el mundo y para nosotros mismos.

Que esta navidad sea la mejor que hayamos vivido a lo largo de nuestra vida.

Alconcluir la vigésima segunda edición de la Copa Mundial de Fútbol, Qatar 2022, la misma que es considerada para muchos amantes de este

deporte como el mundial de Messi, o, el mejor mundial con la mejor final, cabe señalar que el alma colectiva a nivel del planeta desfogó con la pasión futbolera durante 29 días con 32 selecciones, de las cuales unas anhelaban una representación digna y otras el olimpo y la gloria.

Como un apasionado por este maravilloso deporte, sabiendo lo que el fútbol representa en la sociedad, ya que para muchos

forma parte de su estilo de vida, escribo estas líneas con un léxico futbolero, para agradecer al Supremo y a la vida por permitirme disfrutar de este magno evento futbolístico, ya sea en el calor familiar, en una barra con los infaltables e inigualables amigos quienes son eruditos en el universo de la pelota, donde no hay abolengo, ni clase social ya que este bendito deporte nos une.

Es entonces cuando se desborda la pasión al admirar los

poemas que brotan desde el campo de juego al ver los regates de Messi, la finura de Cristiano, la polenta de Mbappé, la solidaridad de Griezmann, la gambeta de Neymar, la versatilidad de Modric, la entrega de Enner, la polivalencia de Hakimi, el pragmatismo de Mac Allister y la espectacularidad del “Dibu” Martínez, entre otros.

En definitiva, en el epílogo de esta fiesta deportiva la cual tuvo un final de ensueño, se evidenció la actitud sin complejos ni

temores de selecciones sin laureles para enfrentar a sus rivales considerados superiores. El fútbol evolucionó, atrás quedó el añoramiento y romanticismo del fútbol de antaño como el inolvidable Brasil en el mundial de España 82, el cual ya no encaja con el fútbol moderno, donde predomina la táctica, la fortaleza, la velocidad mental y física, a la orden de un juego pragmático sin paliativos en busca de un resultado.

OPINIóN 05
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Jhoel Banegas Redacción: editorloja@lahora.com.ec Publicidad: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 O
V ICTORIA R AM ó N victoriaramn99@gmail.com EDITORIAL
En
Á LVARO P E ñ A F LORES alpf31084@hotmail.com
E DDy A RRO bO RODR íG u E z ear1267@live.com
Adiós, Qatar 2022

La iniciativa Ecuador Decide, presentó por quinta ocasión la plataforma con resultados de una encuesta que ayudará a los votantes a decidir de la manera correcta en las urnas el próximo 5 de febrero de 2023, en las elecciones seccionales. De todo el país consideraron cinco ciudades, donde está incluida Loja.

Trabajo

Ecuador Decide analizó más de 2.200 propuestas de candidatos a las alcaldías de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Pastaza y Loja, donde en contraron que solo el 60%

están bien estructuradas y explican cómo ejecutarán sus propuestas. De igual forma, mediante un sondeo público enfocado en la juventud determinaron que más del 81% de los consultados consideran a la seguridad como el tema prioritario.

Asimismo, constataron que solo 3 de cada 10 jóvenes, entre los 16 y 35 años, están interesados en temas de política. En total, en las cinco ciudades efectuaron 1.541 encuestas con jóvenes que viven y sufragan en estas

sultados siente que ningún partido político actual representa sus intereses.

Según los resultados en esta

ciudad, 8 de cada 10 jóvenes consideran la seguridad como prioridad en la gestión del nuevo Alcalde del cantón. Además, en Loja los resultados arrojan que el desarrollo económico, productivo y

comercial, se debe atender en segundo lugar. A ello se suma la atención urgente a los casos de corrupción municipal y la conservación ambiental.

ciudad 06 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I DR. DANIEL JARAMILLO HILL GINECÓLOGO - OBSTETRA Embarazo normal y de alto riesgo Detección oportuna de cáncer y papiloma virus con VIDEO-COLPOSCOPÍA Monitoreo fetal Ecosonografía Correción de incontinencia urinaria y descenso de vejiga mediante MALLA TOT Planificación familiar Rejuvenecimiento vaginal Menopausia Esterilidad e infertilidad Cirugía ginecológica y laparoscópica Electrofulguración y conización cervical Sucre 15-38 y Juan de Salinas Clínica Hospital San José 4to piso - Cons. 46 Citas: 0982226249 Emergencias: 0999880607 E-mail: dahahill88@yahoo.com Jóvenes piden a los candidatos seguridad y combate a la corrupción En Loja, la juventud también pide atención urgente a temas de movilidad, vialidad y tránsito.
CONTEXTO. En Loja, jóvenes exigen atención inmediata a problemas de inseguridad, vialidad y corrupción.

Las riquezas de Palanda en la Amazonía

Este cantón cuenta con un sinnúmero de bondades, entre ellos los lugares turísticos y la gastronomía.

PALANDA • El cantón Palanda perteneciente a Zamora Chinchipe se empieza a promocionar como la tierra cuna del cacao, siendo una de las mayores fortalezas dentro de la producción. Las autoridades ya presentaron un video promocional de su producción, cultura, arte, vivencias y costumbres, para atraer a los turistas y que estos puedan disfrutar de sus riquezas existentes.

Diversidad Cristian Cabrera, líder de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Turismo, manifestó que el propósito de presentar el video es fortalecer la actividad turística y diversificar la oferta de productos para atraer a los visitantes a territorio. Este cantón ofrece historia, naturaleza, aventura, cultura y tradiciones, como la experiencia de vivir en una zona cálida, situada a poco más de dos horas de la ciudad de Loja.

producto turístico enfocado en el cacao, ya que fue declarado por el Ministerio como producto de interés turístico nacional. Actualmente, estamos levantando el inventario de atractivos en todo el entorno y ejecutando una hoja de ruta en conjunto con el Mipro, INPC, Gobierno Provincial de Zamora”, relató.

el dato El miércoles 14 de diciembre de 2022, el Ministerio de Turismo presentó un video promocional de las riquezas culturales y turísticas de este cantón.

Fortalezas Palanda no solo es importante para Zamora, sino para el mundo, es el octavo cantón en ser creado dentro de la provincia Amazónica. Este cantón conocido como la tierra del cacao, desde el 2007, lleva esa nominación por su riqueza productiva de este producto que es estrella en la zona.

calidad. No hay un número exacto de productores que se dedican a la actividad, pero sabemos que más del 30% de la población trabaja en esta área”, recalcó.

En el cantón algunas asociaciones han emprendido en la utilización del cacao, dándole valor agregado, sacando al mercado barras de cacao, bebidas, vinos, mer -

meladas, entre otros productos. El cacao no solo está en el cantón, sino también en otras ciudades del país para la elaboración de algunos emprendimientos.

En septiembre llegó una delegación de Francia que reunió a chocolateros, chefs, pasteleros, entre otros personajes. “Actualmente, seguimos construyendo un

Finalmente, Walter Vicente, concejal de Palanda, agregó que la idea de promocionar un video del cantón, es para que los turistas vean a Palanda como una opción de visita en los feriados y en vacaciones. “Antes se conocía que en México solo había cacao, ahora ya no, actualmente Palanda tiene el mejor cacao de aroma y de

ENCANTO. Cascada San Luis en Palanda, una de las bellezas naturales del lugar. ATRACTIVO. Cerro Cresta del Gallo, se constituye en un mirador que permite disfrutar de la belleza escénica del Parque Nacional Podocarpus.
ZAMORA 07 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I

Buena salud mental como propósito de año nuevo para los lojanos

Con la llegada de enero, empiezan varios cambios en cada persona, desde bajar de peso, ahorrar o dejar algún mal hábito, son acciones que pueden desencadenar frustración al momento de planearse.

Las personas suelen asociar el fin de año con el cierre de una etapa, con la consiguiente evaluación de los doce meses anteriores, saboreando sus éxitos o deteniéndose en sus metas no cumplidas. Así, llega enero y con ello las promesas para tratar de mejorar un poco con respecto al año anterior. Entre los propó-

sitos más famosos destacan el de hacer más deporte, perder peso o dejar de fumar, viajar más o incluso ahorrar algo de dinero.

el dato Hasta septiembre de 2022, el Ecuador registró 300 casos de suicidio.

En una sociedad tan mercantilizada, llena de métricas y escaparates digitales, no es casual que la tradición de los propósitos de año nuevo haya sido reorientada hacia la productividad,

haciendo que analicemos exhaustivamente nuestras carencias como seres humanos con base en lo que socialmente se espera de nosotros en lugar de lo que nos haría ilusión de verdad.

En entrevista con LA HORA, Gustavo Abad Cabrera, psicólogo clínico, dio a conocer algunas pautas para evitar que los lojanos se frustren al momento de preparar los objetivos del nuevo año y destacó la importancia de priorizar la salud mental.

La etapa donde planificamos cómo queremos que sea nuestro año, ¿puede volverse frustrante?

Desde la psicología abordamos esta etapa desde una perspectiva disfuncional. Lo ideal para arrancar bien el año es una autoevaluación a lo que fuimos durante todo este tiempo y que queremos mejorar, con ello podemos trabajar en lo que deseamos cumplir. Considero vital que tomemos en cuenta el estado de nuestra salud mental. Una planificación adecuada deberá incluir objetivos acordes a nuestro contexto y para evitar un mal momento y consecuentemente estrés, ansiedad o frustración, estos deben establecerse para corto, mediano o largo plazo.

¿Qué recomienda a una persona que emocionalmente no tuvo un buen año?

A nivel nacional se registran más de 300 suicidios hasta septiembre y empezar a preocuparse por el estado de nuestra salud mental es un gran paso. Es primordial que estas personas busquen un tipo de apoyo emocional, especialmente con profesionales, quienes podrán guiarlo en cómo mejorar los aspectos que lo afectan.

¿Cómo manejamos la frustración por no cumplir las metas de 2022?

Los sentimientos de frustración se generan cuando tenemos expectativas muy altas frente a situaciones, personas o lo que esperamos de nosotros mismos, pero siempre están relacionadas con los pensamientos. Cuando aceptamos que algo no sucedió, que no lo logramos, a pesar de que lo intentamos, reconocemos que existe una nueva oportunidad para volver a empezar hasta lograrlo.

A veces la ansiedad o el estrés por el futuro se apoderan de muchas personas, ¿cómo recibir o aceptar que viene un nuevo año?

El estrés y la ansiedad estarán siempre en nuestras vidas, no se trata de que se vayan, sino de saberlas manejar y poder expresarlas porque provienen del miedo y el miedo es necesario para poder huir del peligro,

identificar situaciones en las que nos sentimos en riesgo. Lo que sucede es que a veces no lo expresamos correctamente, no lo ponemos en su lugar y permitimos que el mismo miedo nos inhabilite a mostrar lo que en realidad sentimos.

Atraemos todo lo que pensamos y cómo lo hacemos, así que debes tratar de construir y verbalizar pensamientos que atraigan estabilidad, tranquilidad, comodidad y seguridad.

¿Cuál es su mensaje para este nuevo año?

Hablemos de salud mental, trabajemos por mejorar aquello que nos duele y dejemos el tabú sobre los profesionales de la psicología o psiquiatría. Es importante tener presente que no hay salud sin salud mental y que no siempre debemos estar bien. Los altibajos son necesarios para ayudarnos a crecer como personas.

IMPORTANTE. Establezca objetivos acordes a su contexto y clasifíquelos a corto, mediano o largo plazo.

PROBLEMA. La planificación de metas incumplibles desencadena en problemas de estrés.
CIUDAD 08 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I
patrocinado 09 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 P CONOCE NUESTROS BENEFICIOS ESPECIALES

Pesebre Monumental, de Loja para el país y el mundo

legado, cuyo objetivo fue el de catequizar a los niños en una de las parroquias de Loja, inició hace 18 años cuando se desempeñaba como párroco en la ciudadela La Pradera (Loja), allí se construyó el primer nacimiento de 10 metros cuadrados con 20 piezas.

Este año, en la Catedral Metropolitana de Quito, se expone el ‘Pesebre Monumental Padre Jimmy Arias’, una obra destinada a la unión familiar y representativa de las creencias católicas. Con 1600 piezas es considerado como el más grande de Sudamérica, que en un total de 270 metros cuadrados muestra el paisajismo palestinense de la

época y recrea las escenas de Jesucristo, desde su nacimiento hasta la huida a Egipto.

Creación

El pesebre monumental surgió bajo la iniciativa del sacerdote lojano Jimmy Arias Piedra, quien falleció el 17 de abril de 2021, a sus 45 años, por complicaciones derivadas del coronavirus. Su gran

“Él tenía el deseo de mostrar a los niños, la historia del nacimiento de Jesús de forma didáctica, para ello empieza a investigar el aspecto de Jerusalén en aquella época y construye unas casitas rudimentarias, que aún las perseveramos”, contó a LA HORA, Alexis Arias Piedra, coordinador del pesebre y hermano de Jimmy Arias.

Con el cambio de parroquia eclesiástica, a la ciudad de Amaluza, el sacerdote llevó su obra y fue en este lugar donde tomó fuerza e incrementó su tamaño. Renovado completamente, regresa a Loja y pasa a exponerse en la iglesia Catedral, también fue a Cuenca y en 2021, fue acogido en el centro comercial Don Daniel de Loja, donde recibió la visita de cientos de personas de todo el Ecuador.

Elementos

Son 1600 piezas, de las cuales 600 tienen movimiento y 1000 son estáti-

cas, repartidas en 270 metros cuadrados. Dentro del paisaje se encuentra un río de 20 metros de distancia con agua real y viviendas con luz, debido a que el pesebre tiene fases de la vida real como: día, atardecer, noche y amanecer.

el dato

Se tiene registros que este pesebre, cuando estuvo instalado en la iglesia catedral de Loja, fue visitado por alrededor de 160 mil personas, en la iglesia catedral de Cuenca registró 500 mil personas.

“El diseño responde a investigaciones del lugar al que representa. Mi hermano se unió a un foro de Belenismo en Italia, donde no admiten a personas de otra nacionalidad, pero gracias a la preparación que tenía como sacerdote, sabía italiano y tenía construcciones que ya había hecho anteriormente, entonces fue aceptado”, mencionó Arias.

El pesebre durante todo el

día presenta música y explicación de sus características. Todo el material es reciclable, como papel, espuma de poliuretano, entre otros, dándole el acabado rocoso y colorido. Todo ello estaría avaluado en alrededor de $25.000 por la restauración e instalación.

Llegada a Quito Actualmente, la gran obra de Arias se encuentra en exposición en la Iglesia Primada de Quito, donde miles de turistas y religiosos se han dado cita para conocer el trabajo armado por siete técnicos en 50 días. En esta ocasión la visita tiene un precio de $2 para adultos y $1 para niños.

OBRA. Actualmente el pesebre reposa en Quito hasta finalizar diciembre. NAVIDAD 10 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I
CREADOR. Padre Jimmy Arias Piedra, creador del pesebre monumental.
Gracias a la gran acogida que ha registrado la obra, los actuales administradores del pesebre desean exponerlo en varias ciudades del Ecuador, incluso trasladarlo a otros países. Rectificadora de Motores Castro abre las puertas a todos los lojanos con nuestros servicios: Blocks - Rectificado de cilindros - Encamisado de block - Reconstrucción de paredes - Rectificados de planicidad - Instalación de bujes del árbol de levas Cabezote con prueba idrostatica - Rectificado de planicidad - Prueba hidrostática - Rectificado de asiento - Instlación de guias - Asentado de válvulas - Calibrado de pastillas Cigüeñal - Rectificado del cigueñal, biela,bancada, pulido - Asentado del cigueñal Av. Gran Colombia y Cañar 0993092189 Implementamos una nueva máquina de pulido con el fin De obtener un pulido mucho más preciso y mejorar el desempeño de su motor COMUNICA A su distinguida clientela que por motivo de cierre del año, no atenderá desde el 23 de diciembre 2022, retomando sus actividades 02 de enero 2023

En Loja nacieron los villancicos que se cantan en toda América Latina

Las composiciones de Salvador Bustamante Celi alegran las fiestas navideñas de Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú y Centroamérica.

A puertas de la época navideña empiezan a sonar en cada hogar los tradicionales villancicos, una de las representaciones culturales más importantes de la Navidad.

‘Ya Viene el Niñito’, ‘Claveles y Rosas’ y ‘En brazos de una Doncella’, son algunos de los villancicos más conocidos y populares, no solo de Ecuador, sino de Latinoamérica, cuya creación se atribuye al maestro lojano Salvador Bustamante Celi.

religioso sin precedentes.

Recuperación del legado de Bustamante Celi

más de 100 idiomas, llegando con un mensaje de paz, felicidad y esperanza a cada uno de los hogares. Con emoción, Magdalena Guerrero, responsable de la biblioteca del Colegio de Artes Salvador Bustamante Celi, comenta que “Ya viene el Niñito” ha sido traducido a 102 idiomas.

toMe Nota Salvador fue hijo del organista Teodosio Bustamante, y de la cantante Mercedes Celi.

Las letras que componen estas piezas musicales se escuchan en posadas, iglesias y hogares año tras año durante todo diciembre. En su legado también consta la creación de: ‘Dulce Jesús Mío’, ‘No sé Niño Hermoso’, ‘Pimpollito del alma’ y ‘Venid Pastorcillos’, letras que combinaron la tradicional música de los Andes, logrando producir los más bellos villancicos jamás entonados desde el encuentro de las Américas india e hispana, en un proceso de sincretismo

Un texto del compilador, Fidel Pablo Guerrero, expone que otros temas como ‘Corazones’, ‘Jesús Tiernecito’, ‘Las palomitas’, ‘Navidad Quiteña’, ‘Oh Niño Dios’, ‘Tres Reyes’, ‘Villancico 1’ y ‘Villancico 2’, forman parte de la extensa obra musical del talentoso instrumentista.

el dato El destacado compositor nació el 1 de marzo de 1876.

En 2013 nació el proyecto “Pesebre de mi tierra” y producto de la investigación realizada se verificó que la mayor parte de los cánticos más populares son de autoría del lojano. El proyecto incluyó también la grabación de un disco compacto, con las voces de varios artistas.

Los villancicos de Bustamante Celi han trascendido el mundo entero, puesto que han sido interpretados en

Al ser Loja una provincia donde sus habitantes son creyentes de la Virgen del Cisne, fue un impulso para que el destacado compositor escriba estas populares piezas. Se cree que la presencia de los franciscanos en Loja también lo animó a producir música en honor a las festividades de diciembre. Además de los villancicos, tiene varias obras musicales, sacras y religiosas, lo que motivó al reconocimiento de la iglesia católica.

Un autor poco historiado Salvador Bustamante Celi es un prodigioso músico poco historiado en Ecuador. Pese a que sus canciones han sido traducidas a más de un centenar de idiomas y que sus melodías se cantan en todas partes del mundo, es es-

casa la información detallada que se puede conseguir sobre él. A Bustamante Celi se atribuyen centenares de villancicos, pasillos y valses que han recorrido el mundo entero sobre las alas de los pentagramas escritos con especial devoción y que cuentan la alegría de celebrar el nacimiento del Niño Jesús.

Falleció el 8 de marzo de 1935, dejando un gran legado a la música nacional y del mundo entero. Tanto sus villancicos, como su fecunda obra, que incluye pasillos, himnos, vals, paso doble, boleros y tangos, son recordados, bailados y cantados por su gente.

Dada la importancia y significado de los villancicos, es necesario que las autoridades

e instituciones educativas promuevan el cántico de estas melodías navideñas, con el fin de que las futuras generaciones disfruten y se apropien de las mismas.

COMPOSICIÓN. Salvador Bustamante Celi autor de los villancicos más populares de América Latina. LEGADO.
Una de las composiciones del lojano ha sido traducida a más de 102 idiomas.
NAVIDAD 11 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I

Celebración Navideña

Jonathan Medina, Jhoel Banegas, Carlos Heredia, Israel Ojeda, Mishelle Calva, Lorena Ludeña, Lindon Sanmartín, Jenny Correa, Olger Godoy, Jefferson Ojeda, Patricia Quillodran, Mariana Carrión, Jessica Mancheno y Nelson Mancheno. Jorge Luis Loaiza, Lorena Ludeña, Olger Godoy, Jonathan Medina y Jhoel Banegas. Carlos Heredia y Jefferson Ojeda. Israel Ojeda, Jenny Correa y Mishelle Calva. En un acto fraterno de amistad, optimismo y esperanza, el equipo de Diario La Hora Loja, Radio Planeta y SR. Radio, disfrutó de un emotivo acto por Navidad.
gente 13 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 E
Carlos Heredia, príncipe y Jessica Mancheno, princesita de Navidad. Jonathan Medina y Lorena Ludeña. Jhoel Banegas y Mariana Carrión. Lindon Sanmartín junto a Israel Ojeda.
“Disfrutar de la Navidad es bueno pero compartirla con los demás es aún mejor”.

Recomendaciones sobre el cuidado bucal en las fiestas navideñas

Navidad es una festividad que suele celebrarse alrededor del mundo una vez al año, la cual trae dos fechas llamativas, el 24, que se nombra como Nochebuena y 25 de diciembre, que es el día de la Navidad.

TOME NOTA

El vino tinto es más recomendable antes que el vino blanco, porque daña menos los dientes.

Los odontólogos suelen tener un aumento abrumador de pacientes en el mes de enero, debido a esta festividad, porque si bien es cierto, hay que tomar en

es complicado prohibir a los niños el consumo de dulces, debido a que las fundas de caramelos ‘llueven’ en nuestro hogar, en casos como estos solo podemos dar pequeñas recomendaciones o tips para mejorar el cuidado y mantener su salud bucal en excelentes condiciones.

La Dra. Dalmita Villavicencio, odontóloga, en diálogo con LA HORA, dice que esta época recomiendan

traten de realizarse al menos dos chequeos al año para así tener al día su salud bucal, debido a que en navidad podríamos prevenir lo que es la propagación inmediata y rápida de las caries, teniendo en cuenta que el causante más importante de esta bacteria que daña el esmalte de nuestra dentadura son los dulces, aún más cuando llegan las fiestas navideñas, ya que reciben una dotación de dulce constantemente, facilitando la propagación de este problema en nuestros dientes.

Actividades y recomendaciones  Cepíllese los dientes durante 3 a 4 minutos, un mínimo de dos veces al día y luego utilice enjuague bucal. Hay que ce-

de cada comida.

Use hilo dental a diario. Es muy relevante emplear hilo dental para poder limpiar el espacio que queda entre los dientes.

Reduzca el consumo de azúcares y almidones. El consumo de azúcar refinada

y almidones en general no es bueno. Puede consumirlos si le apetece, pero la doctora recomienda que se lave bien los dientes luego.

Visite a su dentista regularmente. Es fundamental ir al dentista al menos una vez al año.

-mueve el turismo religioso a través de la ruta Loja, cuna del Villancico. Parte del evento fue la presentación de los cantos navideños delmante Celi, interpretadosra municipal de Turismo, explica la importancia de posicionar a Loja a través de los villancicos, pues fuemante Celi el autor de estos-to de Salvador Bustamante Celi, destacó que el legado de su abuelo ha llegado a más de 102 países, en donde se cantan los más famosos villancicos, como en Brazos -

sús Mío, entre otros.

La ruta del villancico involucra 12 paradas, que inician en la Av. Salvador Bustamante Celi, la segunda es en el Conservatorio de música Salvador Bustamante Celi, el periplo continúa por la plaza de El Valle, en donde se encuentra un busto en honor al autor de los villan-

cicos, sigue por la Puerta de entrada a la Ciudad, iglesia de San Francisco, llega hasta el Municipio de Loja, el recorrido continúa en la iglesia Catedral; Museo de la Música; iglesias Santo Domingo y San Sebastián y en la tradicional calle Lourdes, donde se puede revivir el estilo de Loja de antaño.

SALUD. Los dulces provocan caries y hasta la pérdida de los dientes. NAVIDADES. Loja impulsa el turismo con sus clásicos villancicos.
NAVIDAD 14 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I 0991730646-0987181629 Correo para_camiones011@hotamil.com Sucursal: Yantzaza Sector Pita. Vía al Pangui OFRECE VEHÍCULOS, CAMIONES Y REPUESTOS GENUINOS HINO
En estas fechas se hace mención al consumo abundante de dulces, tomando en cuenta que esta práctica es más notoria en los niños. Loja tiene su ‘Ruta del Villancico’, una nueva propuesta turística

Campaña busca reducir la mendicidad en Loja durante la época navideña

Desde el MIES se hace un llamado a la ciudadanía para evitar la entrega de dinero a personas en situación de calle, puesto a que la acción agrava la problemática de mendicidad, explotación y trabajo infantil.

Durante el mes de diciembre el cantón Loja registra un alto número de niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad y otros grupos prioritarios, que salen a las calles en busca de alguna donación por Navidad, poniendo en riesgo sus vidas, ya que muchas veces corren o cruzan las calles para poder acceder a los semáforos a pedir dinero.

taje son extranjeros, específicamente de Venezuela.

nos algo que comer a la boca. Ojalá ellas pudieran tener la fortuna de una Navidad como los demás niños”, dijo.

Hay días en los que invierte lo recolectado en cajas de chicles o fundas para basura, con los que recorren sus hijas o se acercan a los vehículos con el propósito de vender y obtener otros ingresos.

TOME NOTA

El Estado ecuatoriano invierte $410 millones para dar servicios a través de 17 programas de protección social. De ese monto, $15 millones se destinan a la erradicación del trabajo infantil y de la mendicidad.

Generalmente, estas personas se colocan a lo largo de las calles 10 de Agosto, 18 de Noviembre, Simón Bolívar, Rocafuerte y Parque Central. La mayoría de ellos con niños pequeños, que sin importar sol, lluvia o frío apelan a la solidaridad de los lojanos. Un buen porcen-

Eduarda (nombre protegido), quien llegó a Loja desde Maracaibo hace cinco meses en compañía de sus hijas, menciona que su deseo es trasladarse hasta el Perú, sin embargo, no ha podido completar el dinero que requiere para ese viaje, puesto que lo que obtiene diariamente lo utiliza para cubrir gastos de hospedaje y alimentación.

“Al ser extranjeros nos cuesta encontrar un trabajo y sin otra opción no queda más que salir a la calle y pedir que nos ayuden con cualquier moneda. Para mí y mis nenas, $0,10 ya es mucho y nos permite completar para llevar-

Su “compañero de calle”, como le ha denominado a Mario (nombre protegido), otro venezolano en Loja, comenta que en distintas ocasiones ha tenido altercados con los agentes municipales.

“Uno está aquí intentando sacar algo para comer y a veces ellos vienen y nos quitan, nos piden que nos retiremos, incluso han sido groseros”, agregó.

Campaña ‘Solidaridad Sin Mendicidad’

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Loja realizó el lanzamiento oficial de la campaña ‘Solidaridad Sin Mendicidad’, orientada a la sensibilización ciudadana para la prevención, atención y protección de las personas en situación de mendicidad y trabajo infantil como niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, considerados grupos prioritarios y vulnerables.

Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, dio a conocer que la iniciativa refuerza los servicios que se ejecutan durante todo el año, pero existe una profundización en diciembre.

“Son 264.926 niños y niñas en todo el país que están vinculados a esta práctica de trabajo infantil y nuestro objetivo principal con esta campaña es trabajar en temas de desnaturalización de esas prácticas que son atenta-

torias a la vulneración de derechos”, agregó.

También expuso la necesidad de incidir en el cambio cultural de la ciudadanía, que acepta la mendicidad como un hecho natural y denunciar actos que fomenten este tipo de acciones para derivar la atención inmediata de las instituciones competentes.

El dATO

A través de las donaciones, el objetivo del MIES es llegar a 22.000 personas hasta el 31 de diciembre de 2022.

Destacó que la institución se convierte en un punto de donaciones durante el mes.

Las personas que deseen solidarizarse con la campaña y quieran hacer algún tipo de entrega voluntaria como: ropa, alimentos no perecibles y juguetes, podrán acercarse a las oficinas del MIES en Loja, ubicadas en las calles Lauro Guerrero y Venezuela, o llamando al (07) 2587586, lo recaudado será entregado a las personas identificadas mediante los abordajes.

Tratamiento especializado de enfermedades agudas y crónicas del sistema nervioso.

Tratamiento quirúrgico en Niños y Adultos.

Tratamiento Neurocirugía, cerebro, cráneo y columna Cirugías: Colocación de válvulas.

Emergencia las 24 de horas en cualquier clínica de la ciudad

- Dirección consultorio: Calle Juan de Salinas 15-22 entre Sucre y 18 de noviembre

- Teléfono. 2-584072-0999078970

- Correo: drorlandocueva@hotmail.es

MOVILIDAD. Gran flujo de migrantes venezolanos se coloca en las calles de Loja a solicitar dinero.
NAVIDAD 15 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I
SITUACIÓN. Los problemas de mendicidad aumentan durante diciembre.

NOCHES MÁGICAS UTPL

(Fotos: La Hora Loja)

Decoración del campus, caritas pintadas, música en vivo y fuegos artificiales, son algunas de las actividades que la UTPL presentó a la ciudadanía en las Noches Mágicas de la universidad en esta época navideña.

foto reporte 16 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I

LA PLAZA NAVIDEÑA DE LOJA

El Banco de Loja prendió el 2 de diciembre la Navidad 2022 en la Plaza de Santo Domingo. Decenas de personas disfrutaron de las actividades que realizó la institución durante ese día, hasta el encendido del tradicional árbol navideño, que le da un toque muy especial a la plaza y al centro de Loja. Permanecerá decorado hasta los primeros días de enero de 2023.

FOTO REPORTE 17 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 I
(Fotos: La Hora Loja)
patrocinado 18 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE DE 2022 P

Resolución No. SCVS-IRQ-DRICAI-2022-00004501

CONSIDERANDO

QUE, mediante Resolución No. 00.Q.ICI.012 del 6 de julio de 2000, publicada en el Registro Oficial No. 120 del 14 de julio de 2000, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, expidió el Reglamento para la Calificación y Registro de las Personas Naturales, Jurídicas y Asociaciones que Ejerzan Actividades de Avalúo y Peritaje;

QUE, mediante Resolución No. SCVS-IRQ-DRICAI-2019-00008548 de 27 de septiembre de 2019, el Master Pablo José Madera Arends, fue calificado como Perito Avaluador persona natural, por este órgano de control e inscrito en el Registro de Peritos Avaluadores de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros con en número RNP 719

QUE, mediante Memorando No. SCVS-IRQ-DRICAI-2022-0220-M de 16 de mayo de 2022 en el trámite No. 298-0057-22, la Dirección Regional de Inspección, Control, Auditoría e Intervención remitió al Intendente de Compañías de Quito las conclusiones y recomendaciones del informe de control No. No. SCVS-IRQDRICAI-2022-191, en el cual recomienda lo siguiente:

“V. RECOMENDACIONES

1. De conformidad con el artículo 442 de la Ley de Compañías, se recomienda remitir el presente informe de control al Intendente de Compañías de Quito, destacando que el señor Pablo José Madera Arends, perito calificado por esta Superintendencia con el RNP – 719, se encuentra incurso en la causal de cancelación de su inscripción en el Registro Nacional correspondiente, de acuerdo al artículo 13 del Reglamento para la calificación y registro de las personas naturales, jurídicas y asociaciones que ejerzan actividades de avalúo y peritaje, por no justificar las observaciones y requerimientos de información realizados mediante los oficios No. SCVS-IRQ-DRICAI-2022-00009034-O de 17 de febrero de 2022 y No. SCVS-IRQ-DRICAI-2022-00023841-O de 12 de abril de 2022.

QUE, mediante sumilla inserta en el trámite No. 298-0057-22 el Intendente de Compañías de Quito, con fecha 19 de mayo de 2022 señala “Proceder con la sanción dispuesta en la normativa vigente.”.

EN ejercicio de las atribuciones delegadas por el Superintendente de Compañías, Valores y Seguros mediante Resolución ADM-17-045 de 12 de mayo de 2017; RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- CANCELAR la inscripción en el Registro Nacional de Peritos del Master Pablo José Madera Arends.

ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que el master Master Pablo José Madera Arends publique la presente resolución, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación de su domicilio. Un ejemplar de la publicación deberá entregarse a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros para el registro correspondiente.

ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que la Secretaria General anote la presente resolución al margen de la inscripción de la calificación de perito Master Pablo José Madera Arends, en el registro Nacional de Peritos, de conformidad con lo establecido en el Artículo 18 del Reglamento para la Calificación y Registro de las Personas Naturales, Jurídicas y Asociaciones que Ejerzan Actividades de Avalúo y Peritaje

ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER que Secretaría General comunique del particular al Master Pablo José Madera Arends, adjuntando copia certificada de esta resolución.

COMUNÍQUESE.- DADA y firmada en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en el Distrito Metropolitano de Quito, el 13 de junio de 2022.

001-004-2404 PUBLICIDAD 19 P QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022

Involucrado en estafa a Isspol es sentenciado en Estados Unidos

La jueza que lleva el caso del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) en Miami, Estados Unidos, condenó al exdirector de Riesgos del Instituto, John Luzuriaga Aguinaga, a cuatro años y diez meses de prisión por conspiración para lavar dinero proveniente de sobornos.

La audiencia presidida por Kathleen Williams se realizó en la cor-

te del distrito sur de Florida y en la sentencia también se dispuso el lapso de libertad bajo vigilancia de tres años. En octubre de 2022, ya se había dispuesto una incautación por $1,39 millones a Luzuriaga Los fiscales estadounidenses lo acusaron de recibir sobornos del principal del grupo IBCorp, Jorge Chérrez Miño, y de lavarlos en Estados Unidos. (JS)

Focalizar subsidios a combustibles liberaría más recursos para obras

Las concesiones hechas al sector indígena, antes y después del paro de junio de 2022, complicaron las finanzas y la inversión estatal.

En el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), con corte a diciembre de 2022, se establece que el congelamiento de los precios de la gasolina extra y el diésel en octubre de 2021, y la posterior reducción de $0,15 por galón en julio de 2022, resultaron en un golpe importante a las finanzas ecuatorianas y a las metas establecidas inicialmente.

No solo se tuvo que reevaluar el monto estimado del ajuste fiscal, debido a que el costo de los subsidios se disparó a más de $4.000 millones durante este año, sino que también se cerró el espacio para tener más fondos disponibles para inversión productiva

El organismo multilateral apunta a que, las concesiones hechas al sector indígena antes y después del paro violento de junio de 2022, se convirtieron en un bumerán para el desarrollo del país.

En concreto, más gasto en subsidios es igual a menos dinero disponible para aumentar los bajos niveles de inversión y obra pública no solo para 2022, sino para 2023.

Gasto corriente

El FMI asegura que, sin una adecuada focalización de los altos subsidios a los combustibles, será imposible destinar más recursos para carteras, mejoramiento de escuelas, entre otros temas

con impacto directo en la producción y el desarrollo.

Para 2023, el Plan Anual de Inversiones (PAI), incluido en el Presupuesto General del Estado (PGE), tiene un monto total de $1.871,47 millones.

Este valor es casi el mismo que el establecido para 2022, y refleja claramente que la mayoría del dinero público se va en gasto corriente (sueldos y compras), subsidios y pagos de deuda pública.

Roberto Andrade, economista y consultor internacional, comentó que el modelo

de focalización acordado con el movimiento indígena no es efectivo ni soluciona los problemas estructurales.

“Pretender mantener subsidios generalizados, con excepciones como los camaroneros y los atuneros, solo generaría, en el mejor de los casos, $300 millones de ahorro, frente a más de $2.600 millones de gasto para mantener combustibles baratos en 2023. Esto es ineficiente e incluso impulsa el contrabando a los países vecinos”, puntualizó.

LA HORA, en notas como la publicada el 29 de junio de

2022, ha analizado que existen mecanismos fáciles de implementar para desmontar subsidios a los combustibles, pero provocan reacciones de rechazo de sectores políticos y sociales.

Destinos de inversión Si los subsidios a los combustibles se redujeran sustancialmente, se podría aumentar hasta en un 50% el presupuesto de inversión pública para 2023. Eso repercutiría de manera directa en obras para salud, educación e incluso seguridad.

Sin embargo, mientras no se concrete la focalización, los $1.871,47 millones tiene los siguientes destinos principales:

1.- Los cinco ministerios con mayores presupuestos de inversión son los de Transporte y Obras Públicas con $297,68 millones; Educación con $259,13 millones; Salud, con $254,34 millones; Defensa con $205,73 millones; y Agricultura con $120,26 millones.

Eso quiere decir que alrededor del 61% de todo el Plan de Inversiones para 2023 se irá a los sectores prioritarios de educación, salud y defensa.

Yendo más al detalle, se ha presupuestado más de $194 millones para terminar obras de reconstrucción pendientes en Esmeraldas y Manabí desde el terremoto de 2016; $95 millones solo para reparar infraestructura educativa deteriorada; $33,50 millones solo para recuperar la capacidad operativa del Ejército para controlar el territorio nacional; $69,31 millones para obras dentro del fondo de la circunscripción especial Amazónica; más de $56 millones para mantenimiento de vías principales en la red vial; compra de un buque y ampliación de infraestructura de la Armada por $65 millones; carreteras en varias zonas del país por más de $120 millones, entre otros.

2.- Otros rubros importantes son los destinados a la inversión en Educación Superior ($53 millones); programa de desnutrición infantil ($32 millones); Rehabilitación Social o sistema carcelario ($30 millones); ampliación de programas sociales de apoyo infantil ($24 millones): $50 millones para Programa Creamos Vivienda.

3.- El rubro que puede generar más controversia son los $210 millones destinados al llamado Programa de Reforma Institucional de la Gestión Pública. Este programa sirve para asegurar recursos para la desvinculación de personal en el sector público, dentro del programa de ajuste del gasto público.(Js)

ECONOMÍA 20 QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
HECHO. El Gobierno tiene menos del 6% del gasto estatal para obra pública. PrEsUPUEstO En 2022 y 2023 se denota una baja inversión en obras públicas.
según las directrices elaboradas con asesoría del FMI se busca reducir la utilización de contratos ocasionales, cubrir parcialmente las vacantes por retiros y jubilaciones, entre otras medidas incluidas en el decreto 457 de junio de 2022.
el dato

CNE pone atención a candidatos al Cpccs cercanos al correísmo

Medardo Oleas, expresidente del TSE criticó al CNE por permitir la calificación de esas candidaturas.

Casi a vísperas del inicio de la campaña electoral para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023 y para designar los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el Consejo Nacional Electoral (CNE) pone atención a la campaña que realizan siete candidatos cercanos al correísmo.

Enrique Pita, vicepresidente del organismo de control electoral, informó en un oficio dirigido a Diana Atamaint, presidenta del CNE, que existen promocionales en los que se deja en evidencia que el color de la vestimenta de siete candidatos al Cpccs es similar al color utilizado en el emblema del movimiento político Revolución Ciudadana, Listas 5.

Esto se desprende, dijo, de su régimen orgánico, y además dicho color es utilizado por esta organización política en la promoción de sus candidatos a las elecciones seccionales de febrero de 2023”. En los comicios del próximo año se elegirán alcaldes, prefectos, concejales

urbanos, concejales rurales, y miembros de juntas parroquiales.

‘Frase de posicionamiento’

Los aspirantes, agregó Pita, coinciden en su frase de posicionamiento al cierre de su spot haciendo referencia a “(…) antes estábamos mejor (…)” , la cual coincide con la publicidad electoral del correísmo.

En el documento, Pita sugiere a Atamaint que es “necesario” tomar las acciones que correspondan para que los anuncios de los candidatos al Cpccs sean producidos de manera que garanticen su independencia y en ningún caso se relacionen con vinculaciones partidistas, y se ajusten a comunicar “exclusivamente” nombres, trayectoria y propuestas, como lo dispone la ley.

Pita recordó que es atribución del CNE garantizar la promoción - con recursos públicos- de nombres, trayectoria y propuestas de los candidatos

Los antecedentes

en igualdad de condiciones.

También invocó el artículo 112 de la Constitución que prohíbe la postulación y el auspicio de las organizaciones políticas a los candidatos al Cpccs.

Cercanos a Correa

Los candidatos cuestionados por Pita son:   Jeanneth Lozada (exasesora del legislador correísta Ferdinand Álvarez),  Augusto Verduga  (militante del grupo La Kolmena alineado al correísmo),  Hugo España (quien recibió todo el apoyo de Rafael Correa en redes),  Alembert Vera (abogado de Rafael Correa) y  Eduardo Franco Loor (abogado de Jorge Glas).

Extraoficialmente, este jueves, trascendió que el CNE analizará eventuales cambios en estos promocionales.

Crítica al CNE Medardo Oleas, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE), criticó a las actuales autoridades del CNE,

quienes “dieron paso a estas candidaturas que no tenían vinculación con ningún sector social, sino que varios son abogados de Rafael Correa”.

¿Qué quieren controlar ahora? ¿Cuál es la prohibición legal? ¿Ahora recién descubrieron que son correistas? cuestionó Oleas, y les pidió que demuestren si alguno de los abogados de Correa representa a la sociedad civil o a un grupo que ha trabajado en defensa de los derechos humanos. ¡Ninguno!, exclamó Oleas, quien además calificó al Cpccs como “una farsa que nunca representó a la ciudadanía”. “Al

el dato

Los promocionales de los spots serán difundidos por el CNE, en radio, prensa y televisión, a partir del 3 de enero al 2 de febrero de 2023.

Consejo de Participación no van a ir los representantes de la sociedad civil, al Consejo irán los representantes de Rafael Correa”, alertó.

Sugirió que el CNE todavía puede sancionar o multar a estos aspirantes “correistas” , o suprimir o modificar los anuncios que se promocionarán a partir de enero. “Tienen que hacer algo pronto y actuar conforme a derecho; el CNE no puede autorizar ese tipo de campaña”, apuntó. (SC)

CONVOCATORIA

° En el oficio de dos páginas dirigido a Diana Atamaint, el vicepresidente detalló que el 15 de diciembre a las 15:00, por invitación de la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informáticos Electorales, delegados de ese despacho acudieron a una reunión de trabajo en la que, la agencia encargada del desarrollo de los productos comunicacionales para la campaña de difusión de los candidatos al Cpccs, socializó 45 spots (videos) elaborados para cada uno de los candidatos, de entre los cuales, llamó la atención dichas características antes mencionadas.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica que tenga domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces de contratar a que presten ofertas para la: “CONTRATACIÓN DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE TASACIÓN Y SERVICIOS RELACIONADOS A CRÉDITOS CON GARANTÍA EN ORO”, para lo cual se podrá acceder a la información del proceso de contratación en el siguiente link: https://n9.cl5dain, o en el QR:

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: MARIANA ENITH QUEZADA QUEZADA Y OSWALDO DE JESÚS AMBULUDÍ ROBLES.

OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieran tener algún interés en este acto, que se va proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los ex cónyuges señores MARIANA ENITH QUEZADA QUEZADA Y OSWALDO DE JESÚS AMBULUDÍ ROBLES, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del cantón Loja, el día veintidós de diciembre de dos mil veintidós Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 22 de diciembre de 2022.- De lo cual doy fe la Notaria.-

DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-005-1564

PAÍS 21 i QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
001-005-1563
PROMOCIÓN. Candidatos cercanos al correísmo buscan llegar al Cpccs.

Lula afirma que recibirá un Brasil en ‘penurias’

El presidente electo dio un informe de la situación del país y anunció a 16 nuevos ministros.

BRASILIA. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que el 1 de enero de 2023 asumirá un país “en una situación de penurias”, que atribuyó a la “ tempestad del fascismo” desatada por el Gobierno de Jair Bolsonaro.

Lula encabezó este 22 de diciembre de 2022 una ceremonia en la que fue presentado el informe final elaborado por el equipo de transición, sobre el cual dijo que desveló la “irresponsabilidad” que primó en la gestión del líder de la ultraderecha, a quien derrotó en las elecciones de octubre.

“No pretendo hacer pirotecnia con ese material”, garantizó Lula, quien dijo que, más allá de servir para organizar el trabajo, ese informe permitirá que “la sociedad brasileña” conozca la realidad en que el país se encuentra después de lo que calificó de “tempestad de fascismo”, por los cuatro años

en que gobernó Bolsonaro.

El contenido del informe final fue resumido por el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, coordinador el equipo de transición, quien dijo que “el Brasil que recibirá Lula es mucho más difícil y triste” y “sufre retrocesos en todas las áreas”.

Los detalles Alckmin citó la salud, con deficiencias en la vacunación contra la covid, pero también en las campañas contra la poliomielitis, una enfermedad contra la que “el 50% de los niños” del país no cuenta con la pauta completa de inmunización.

También dijo que fueron

El Presidente electo presenta a sus primeros 16 ministros

° El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció a 16 de sus próximos ministros e incluyó entre ellos, como titular de Industria y Comercio, al futuro vicepresidente, Geraldo Alckmin

Este jueves, anunció a sus futuros ministros de Relaciones Institucionales, Secretaría General, Abogacía General, Contraloría, Salud, Industria y Comercio, Educación, Gestión, Puertos y Aeropuertos, Ciencia y Tecnología, Mujeres, Desarrollo Social, Cultura, Trabajo, Igualdad Racial, y Derechos Humanos. En los últimos dos casos, nombramientos de un alto simbolismo.

Para Igualdad Racial designó a la activista Anielle Franco, una enérgica defensora de los derechos humanos. En Derechos Humanos estará Sílvio Almeida, abogado de reconocido por su enfrentamiento al racismo.

Cida Gonçalves, futura ministra de las Mujeres, es especialista en el combate a la violencia de género. En Salud estará Nísia Trindade, una de las mayores referencias científicas del país.

el dato

Luiz Inácio Lula da Silva asumirá la Presidencia el próximo 1 de enero de 2023.

Lula ha anunciado que elevará a 37 el número de ministerios en Brasil.

comprobados “enormes retrocesos” y unos serios problemas presupuestarios en la educación y la cultura, una grave situación en la infraestructura , con “ 14.000 obras paradas”, y una “paralización” en la construcción de viviendas populares.

Se refirió a la gestión medioambiental, uno de los puntos más críticos y abandonados por el Gobierno de Bolsonaro, y aseguró que en los cuatro de años de mandato del líder ultraderechista hubo “un aumento de 59% en la deforestación amazónica”.

“En fin, ha habido un desmonte del Estado brasileño” por causa “no de austeridad, sino de falta de eficiencia”, y ahora el nuevo Gobierno tendrá “una tarea hercúlea” por delante, dijo Alkcmin. EFE

GLOBAL 22 QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022 I
DIAGNÓSTICO. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habló sobre el informe final de la transición.

Estados Unidos afronta una peligrosa tormenta invernal

el servicio meteorológico nacional la ha descrito como única en una generación.

WaSHINGToN. Buena parte de Estados Unidos se prepara para una tormenta invernal “única en una generación”, como la ha descrito el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS), que sobre todo afecta el medio oeste del país y que se traslada hacia el noreste.

El propio presidente de EE.UU., Joe Biden, advirtió este

22 de diciembre de 2022 a los estadounidenses que se tomen la tormenta “de forma extremadamente seria” y que sigan las recomendaciones de las autoridades.

“Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming, y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mun-

do, a todo el mundo a seguir por favor los avisos locales”, dijo en declaraciones a los periodistas desde el Despacho Oval. Biden subrayó que esto no es como un día de nieve normal, sino que es algo “serio”, al tiempo que reveló que su Gobierno ha intentado contactar con los 26 gobernadores de los estados afectados

Frío extremo Según medios de comunicación locales, en el norte de idaho se han alcanzado temperaturas de hasta -59 °F (-50 °C), mientras que algunas de las principales ciudades del país afrontarán condiciones extremas el

acuerdo a la página web Flightaware, se han producido un total de 1.724 cancelaciones de vuelos dentro, hacia o desde ee.UU.

viernes con -34 °F (-36,6 °C) en Chicago (illinois), -32 °F (-35 °C) en Mineápolis (Minesota) y -21 °F (-29°C) en Denver (Colorado).

En su última actualización de este jueves, el NWS pronosticó una “gran tormenta anómala” a lo largo del fin de semana, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas “peligrosas”.

El fenómeno meteorológico irá desde el norte de la Gran Cuenca, una zona hidrográfica que abarca Nevada, parte de Utah y California, idaho, Oregón y Wyoming, hasta el norte del medio oeste, los grandes lagos y los Apalaches centrales y septentrionales.

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL TRABAJO EXTRACTO VISTO BUENO Nº 313119-2022-AMIM

El NWS indicó que habrá “una peligrosa masa de aire frío sin precedentes” por un frente del Ártico que llegará a los valles de Ohio y Tennessee esta noche. eFe

afectación en Canadá

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL TRABAJO EXTRACTO VISTO BUENO Nº 313119-2022-AMIM

SUSANA DEL CARMEN ÁLVAREZ ECHEVERRÍA representante legal de TANDEMEC CIA LTDA AB. OSCAR CISNEROS CASILLERO JUDICIAL No. oscardavidcc@gmail.com

ACCIONADO: MARÍA GABRIELA ESPINOSA MISSURA Numeral 1 del Art. 172 del Código del Trabajo:

Dentro del Trámite de visto bueno Nº 313119-2022-AMIM, que sigue el/la señor/a SUSANA DEL CARMEN ÁLVAREZ ECHEVERRÍA representante legal de TANDEMEC CIA LTDA del/ de la señor/a MARÍA GABRIELA ESPINOSA MISSURA, en su calidad de trabajador, se ha dictado lo que sigue:

INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA - Quito, 14 de diciembre del 2022, a las 10H00 tro del trámite de Visto Bueno Nº 313119-2022-AMIM, que sigue el señor (a) SUSANA DEL CARMEN ÁLVAREZ ECHEVERRÍA representante legal de TANDEMEC CIA LTDA en calidad de empleador en contra del señor (a) MARÍA GABRIELA ESPINOSA MISSURA en calidad de trabajador. En lo principal se dispone: 1) Agréguese a los autos el memorial presentado por la parte accionan2) De conformidad con lo establecido en el inciso 3 del Art. 9 del Acuerdo M inisterial No. MDTy considerando que la parte actora ha manifestado bajo juramento, desconocer el lugar de dolio actual de la parte accionada, con la copia del extracto de esta providencia, notifíquese al trabaj ador mediante 1 (una) publicación a realizase, en periódico de amplia circulación de esta ciudad, previniéndole al accionado que de no dar contestación al petitorio en el término de 22 (veinte y dos) días, a contarse a partir de la última publicación, se continuará con el trámite en su rebe ldía.Se advierte al accionado de su obligación de señalar casilla judicial, para futuras notifica4).- Las publicaciones por la prensa deberán remitirse a este inspector en el término de 10 días contados a partir de notificación con la presente providencia, bajo prevención de ordenar el archivo del expediente en caso de no dar cumplimiento- NOTIFÍQUESE. f) AB. ANA MARÍA IDROBO M .-

° Tales son las condiciones meteorológicas que incluso un país como Canadá, acostumbrado a la nieve y las bajas temperaturas invernales, afronta un frío inusual extremo que está azotando las provincias del oeste y que se espera que se extienda por el este en las próximas horas, con nieve abundante y vientos. eFe

llamado para evitar tragedias

° Temperaturas extremadamente bajas se prevén en la frontera de ee.UU. con méxico, advirtió la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que aconsejó a los migrantes no intentar el cruce de la línea divisoria para evitar tragedias “Se esperan temperaturas extremadamente frías, por debajo del punto de congelación, a lo largo de la frontera de México y Estados Unidos. No arriesgue su vida o la de sus seres queridos tratando de cruzar el río Grande o el desierto”, publicó la CBP en Twitter.

GLOBAL 23 i QUITO | VIERNES 23/DICIEMBRE/2022
ABG. ANA MARÍA IDROBO MORALES INSPECTOR DEL TRABAJO DE
Firmado electrónicamente
por: ANA MARIA IDROBO Temporal. El mal tiempo ya se siente con intensas lluvias en diferentes zonas de EE.UU.
De
el dato

ACCIÓN DE HABEAS CORPUS

Introducción

Dentro del marco jurídico ecuatoriano, tenemos que la acción de habeas corpus es el mecanismo jurídico por el cual una persona que se considere en ilegal, arbitraria e ilegítima manera detenida, pueda ejercer la acción respectiva, con la finalidad de recobrar su libertad.

Sin embargo, y en ese sentido, es necesario dejar en claro, que a más de las cuestiones legales antes mencionadas el detenido, para poder ejercer su derecho a esta acción judicial, puede también en el caso de demostrarse que con dicha detención corre riesgo su integridad, tanto física, psicológica y sexual, así como de estar sufriendo tratos crueles y degradantes.

En este aspecto, el maestro Hernán Salgado Pesantes, define a nuestro objeto de estudio como “el instrumento protector por excelencia de la libertad e integridad de las personas frente a las detenciones indebidas por ilegalidad o por abuso de poder”.

Antecedentes

En este aspecto es necesario determinar que en la Constitución de 1998, se establecía como mecanismo esta acción para la persona que considerara en ese momento que se encontraba de manera ilegalmente privada de la libertad, mientras que en La Constitución del 2008 existe un marcado avance al respecto al disponer que el Hábeas Corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria

o ilegítima por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como de proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, es decir dentro de este contexto que si una persona es detenida o se encuentra detenida en condiciones que ponen en peligro su vida o su salud debe tener un trato preferente a fin de salvaguardar su integridad, disposición que la Constitución del 2008 establece en su artículo 89 últimos incisos que “en caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral y especializada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable.

En virtud de ello es necesario determinar que el Hábeas Corpus dentro del marco jurídico ecuatoriano, al ser una garantía constitucional de protección a los derechos humanos, tiene de manera directa a que su regulación se fundamente en la posibilidad de poder constituir un compromiso de los poderes gubernamentales ante los ciudadanos y en ese aspecto por lo tanto garantizar y generar con ello un proceso especial y preferente ante quien lo invoca que este sentido es el detenido, de ahí que se debe solicitar del órgano judicial competente el restablecimiento del derecho constitucional a la libertad, pero para que ello suceda se debe de demostrar que dicho derecho se encuentra vulnerado por la comisión de cualquier detención ilegal que pueda ser dispuesta por persona no encuadrada dentro del poder de administración de justicia.

Esto da como resultado a que toda persona que fuere objeto de privación o restricción de su libertad, o se viere amenazada en su seguridad personal, con violación de las garantías constitucionales, tal como lo expresaba en líneas anteriores, de ahí que dicho ciudadano o ciudadana tiene derecho a que un juez competente con jurisdicción en el lugar donde se hubiere ejecutado el acto causante de la detención, o donde se encontrara la persona afectada, presente una acción de Hábeas Corpus, a fin de restituir su libertad de manera inmediata en ello radicará su pretensión es decir en la forma de establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales y que pueda dar como resultado la afectación de los derechos humanos del detenido.

Surgimiento del Habeas Corpus como figura jurídica.

El Hábeas Corpus que quiere decir “que tenga el cuerpo”1, esta figura jurídica tiene su origen en Inglaterra en el año 1640, en las actas que garantizaban la libertad individual a la persona que se encontraba ilegalmente presa, permitiéndoles acudir a la High Court of Justice, o también denominada como alta corte de justicia, para así poder recuperar aquella libertad a la que fuere privado de manera injusta.

De ahí que en el marco progresivo de los derechos, tenemos que desde 1945 en nuestra legislación interna, la figura de habeas corpus debido al carácter progresivo de avance de los derechos ciuda-

danos consagrados en el ejercicio constitucional ecuatoriano, ha estado presente en todas las Constituciones desde esa fecha hasta la última aprobada – 2008 –, ello se da por cuanto siempre se ha respetado esta garantía constitucional por su extraordinaria utilidad práctica para defender la libertad de los ciudadanos tanto en tiempo de paz, de gobiernos tiranos como en tiempos de guerra, permitiendo así darle la valía necesaria al derecho de libertad y a todas las formas de eliminación de barreras en cuanto al goce y reconocimiento de los derechos se trata.

Haciendo el referido recorrido histórico sobre la acción de habeas corpus y su historia, tenemos que en la Constitución de 1998 la autoridad competente para conocer y resolver sobre el recurso de habeas corpus era el Alcalde – de cada cantón –, y se le responsabilizaba civil y penalmente. La determinación de esta responsabilidad demuestra el alto carácter de protección que se busca dar a esta garantía, con el objetivo y finalidad de que sea el alcalde quien pudiera determinar si procedía o no dicha acción y bajo qué argumentos sustentaba su resolución esto y a pesar de que no actuaba de igual manera con los vocales del Tribunal Constitucional, cuando no procedían al despacho oportuno de las hábeas corpus, puesto que el propio tribunal declaró inconstitucional esta disposición, ya entrando al plano de lo contemporáneo tenemos que la actual Constitución dentro del marco de su avance constante de los derecho determina y a su vez declara como competente de cono-

CONSULTA PeNAL

¿Qué función jurídica desempeña la acusación particular, con relación a la víctima? ¿La victima que no ha presentado acusación particular puede presentar recurso de apelación de la sentencia?

RESPUESTA

de conformidad con los artículos 654 y 657 del coiP, tanto el recurso de apelación, como el recurso de casación puede ser interpuesto por cualquier sujeto procesal, entre ellos entendemos la víctima. resulta entonces que la víctima, sujeto procesal, tiene derecho a impugnar, ya sea, para el caso de la consulta, vía apelación o casación, conforme a los presupuestos determinados en la ley, independientemente de que si ha presentado acusación particular o no, puesto que hacerlo no es presupuesto para ejercer el derecho a impugnar. con este antecedente, y más aún cuando es obligación del juzgador determinar en la sentencia la reparación integral a favor de la víctima, sin que para ello quepa tampoco presupuesto alguno, a primera facie podríamos entender insuficiente o carente de relevancia jurídica la presentación o no de la acusación particular; empero debemos recordar que no solo existen víctimas individualizadas claramente; sino, como bien determina el artículo 441 del coiP, víctima puede ser cualquier persona que se vea afectada en cierto tipo de infracciones que afecten intereses colectivos o difusos, como por ejemplo los delitos que atentan contra la administración pública, mismos que adoptan estructuras de peligro abstracto, siendo entonces que se protege un bien jurídico colectivo, por ende la conducta típica afecta a la sociedad en su conjunto; de ahí que, en estos casos la presentación de la acusación particular por cualquiera que tenga interés, garantiza la posibilidad de impugnar dentro del caso concreto. recordemos también que, para determinados delitos, importante resulta la presentación de la acusación particular, puesto que, en caso de falta de acusación fiscal, y si se ha presentado de por medio la acusación, el fiscal superior puede revisar la abstención de acusar e incluso llegar a revocarla, de ahí que sigue siendo en nuestro actual sistema, una garantía en defensa de los derechos de la víctima. la victima como sujeto procesal puede impugnar la sentencia vía recurso de apelación, sin que para ello sea indispensable haber presentado acusación particular

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

cer sobre el habeas corpus a los jueces cabe destacar que serán competentes los jueces de acuerdo a lo que hemos determinado y

http//www.derechoecuador.com
La Hora, LOJA es una edición de diario la hora
C1 Continúa en la pág C2
VIERNEs, 23 DE DICIEMBRE DE 2022 Autor: YAndrY M. Loor Loor

manifestado en líneas anteriores como tal.

La Acción de Habeas Corpus en la Constitución del Ecuador.

Haciendo un análisis comparado de diversas legislaciones podemos determinar que diversas Constituciones modernas se han distinguido en cuanto a la progresividad de derechos por tener un objetivo fundamental, el cual se basa en dos aspectos básicos que son el reconocimiento y la

protección de la vida y la libertad de los ciudadanos de ahí que estas Constituciones se caracterizan dentro de todo el aspecto jurídico de la misma por establecer un sistema jurídico y político que garantiza de manera eficiente y eficaz la libertad de los ciudadanos, y esto como tal supone, por consiguiente, algo más que una mera racionalización de los centros de poder, sino que también una protección a la vida de los reos, evitando en gran medida que existan hacinamientos dentro de los centros de privación.

Por ello se debe de determinar y dejar claro que el solo reconocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es suficiente, puesto que al estar solamente ahí escrito serian letra

muerta si ese reconocimiento no va acompañado de garantías que aseguren la efectividad del libre ejercicio de estos derechos, y por consecuente de la protección integral de los valores esenciales al cuidado y protección del detenido.

En ese ámbito se convierte en notoria la presencia dentro del constitucionalismo moderno de una amplia y novedosa progresión de instrumentos jurídicos que conforman el sistema de garantías de los derechos humanos, dentro de las cuales tenemos que abarcan tanto la acción procesal que permite al titular del derecho acudir, solicitando su protección o restablecimiento por una mala aplicación a dichas normas y derechos, así como el acceso directo

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMÁ. CITACIÓN JUDICIAL.

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite de la misma y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor CARLOS BOLÍVAR IMAICELA, cuyo extracto es como sigue:

JUICIO N° 00258-2022.

ACTOR: CELFO SEAZ JIMENEZ y MARIA EFIGENIA SOTO.

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante señor CARIOS BOLÍVAR IMAICELA.

OBJETO: INVENTARIO de los bienes del causante señor CARLOS BOLÍVAR IMAICELA.

TRAMITE: VOLUNTARIO.

UNIDAD: JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN GONZANAMA.

JUEZ: DR. EDGAR FLORES CRIOLLO

AUTO: Gonzanamá, lunes 12 de diciembre del 2022, las 11h29. Vistos: Avoco conocimiento del presente proceso, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Gonzanamá. En lo principal estimase de clara, precisa y completa la demanda presentada por los señores: CELFO SEAZ JIMENEZ y MARIA EFIGENIA SOTO, solicitud que al reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a Inventario de bienes sucesorios. En consecuencia y por el fallecimiento de quien en vida fuera señor CARLOS BOLÍVAR IMAICELA, quien no testara, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los actores anteriormente invocados; b) Con el Procurador Tributario de Rentas Internas de Loja, para la citación al funcionario señalado, se dispone remitir un atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja, enviando un despacho en forma y ofreciendo reciprocidad en casos similares, para que se cumpla la citación a dicho funcionario, a quien se le advertirá la obligación de señalar domicilio judicial para efecto de sus futuras notificaciones, deprecatorio que se realizará en el módulo virtual; c).- Se ordena la citación de los herederos CARMEN ESTHELA IMAICELA CUEVA, RAFAEL IMAICELA CUEVA, LIDA ESPERANZA IMAICELA CUEVA y AULIRIA ISABEL IMAICELA CUEVA en el domicilio señalado en la demanda, diligencia que se COMISIONA al señor Teniente Político de la parroquia Changaimina, cantón Gonzanamá, provincia de Loja, enviando un despacho en forma para el cumplimiento de la misma, para lo cual la parte interesada dará las facilidades para el cumplimiento de la diligencia; d).- Con los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, del causante señor CARLOS BOLIVAR IMAICELA, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; e).- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por el causante con la intervención de la perito que se designa Ing. JENNY NOEMI MONTANO LUZURIAGA (Cel. 0998221018), de conformidad a la Resolución 068-2017 Art. 1 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, los honorarios se cancelarán directamente por la parte interesada, y por intermedio de la funcionaria de citaciones de la Unidad se le notificará v de aceptar el cargo se le posesionará en forma inmediata, regulándose sus honorarios profesionales en la suma de $ 200,00 dólares americanos, valores que serán cancelado por la parte actora a la señora perito. f).El inventario debe realizarse conjuntamente con la perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 del COGEP. g) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte final, Ibidem; h).- Se previene a la señora perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justificados o acreditados con el respectivo título de propiedad, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; i). - De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que la señora perito, luego de citados los demandados en el término de quince días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; y, i).-Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, correo electrónico, como la autorización dada a su Abogado Patrocinador, para que asuma la defensa en el presente asunto; y, finalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justificar su pretensión. Intervenga en calidad de Secretario el Ab. Marlon Pacheco, por contrato de servicios ocasionales. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Gonzanamá, 19 de diciembre del 2022.

y sin mayor dilación procesal a los tribunales en caso de vulneración del mismo, de ahí que se tenga a esta acción reconocida como garantía por excelencia para muchos, por convertirse en el mecanismo de protección que se establecen en dependencia de la tradición jurídica, el desarrollo económico, político y social. De igual forma debemos de determinar y dejar en claro que la efectividad de los derechos dependen tanto de su reconocimiento constitucional como de la existencia de mecanismos adecuados, prácticos y disponibles para prevenir sus violaciones y reaccionar contra ellas, unido a la necesaria condicionalidad material para su pleno disfrute, de ahí que al tener ambas nociones podemos determinar que el trabajo de protección tendrá una mayor aceptación y por consecuencia de ello, una mayor aplicabilidad a la hora de pretender realizar ello –el reconocimiento de que todos los ciudadanos nacen libres, y que no se puede vulnerar dicho derecho si las garantías de protección no están garantizadas, así como de sino se encuentra justificada el accionar de parte del órgano competente.

De lo antes manifestado tenemos que dentro de la acción de Habeas Corpus, su pretensión es establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales; así lo establece el Art. 89 de la Constitución de la República del Ecuador cuando expresa: “La acción de hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad…”.

De ahí que el Art. 90 de la misma Constitución amplia la protección jurídica de la acción de Habeas Corpus al expresar. “Cuando se desconozca el lugar de la privación de libertad y existan indicios sobre la intervención de algún funcionario público o cualquier otro agente del Estado, o de personas que actúen con su autorización, apoyo o aquiescencia, la jueza o juez deberá convocar a audiencia al máximo repre-

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN LOJA

El GAD Municipal de Loja, pone en conocimiento de la ciudadanía en general un extracto de la solicitud de adjudicación de un lote de terreno con casa de habitación, ubicado en el Barrio Belén, Urbanización Rosales de Belén, perteneciente a la parroquia Sucre, del Cantón y Provincia de Loja, la misma que consta de los siguientes términos.

ANGEL AUGUSTO MINGA AREVALO, con cédula de ciudadanía 1102586623; y ESPERANZA GUADALUPE PUCHAICELA GUTIERREZ, con cédula de ciudadanía 1103034474, casados entre sí, domiciliados en esta ciudad de Loja, solicita mediante trámite nro. EXT-JRCU-OS-52172-2022, la adjudicación de un lote de terreno con casa de habitación, ubicado en el Barrio Belén, Urbanización Rosales de Belén, perteneciente a la parroquia Sucre, del Cantón y Provincia de Loja, el mismo que se encuentran en el sector urbano de la ciudad de Loja. Para el efecto de adjudicación la parte interesada, adjunta carpeta con todos los requisitos pertinentes.

El predio objeto de la presente solicitud consta de los siguientes linderos Norte; con Calle Habana, en la extensión de 9.86m; Sur: con propiedad de Miguel Cesar Puglla Macas, en la extensión de 10.09m; Por el Este; con camino de servidumbre, propiedad Miguel Cesar Puglla Macas, en la extensión de 17.30m; Por el Oeste: con propiedad de Luis Amable Quinche Nero, en la extensión de 17.26m; con área total del terreno de 170.25m2. Área de construcción: 92.40m2.

El presente es puesto a conocimiento del público en general, con el objeto de que si existe persona alguna que se oponga al presente trámite o requiera realizar alguna reclamación del mismo, de conformidad a lo previsto en el numeral 1, del artículo 13, de la ORDENANZA No. 00292021, “ORDENANZA DE REGULAZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS, EN ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA, BARRIOS CONSOLIDADOS Y ZONAS URBANAS DE LAS ZONAS DE LAS PARROQUIA RURALES, SIN TÍTULO DE PROPIEDAD EN EL CANTÓN LOJA;” en concordancia con lo establecido en el mismo artículo numeral 3, IBIDEM, dentro del plazo de TREINTA DIAS contados a partir de la fecha última publicación por la prensa de este aviso, presente a este despacho la documentación y fundamentación correspondiente. Misma que consistirá en título de propiedad, de posesión regular o algún otro documento válido, en caso de no existir oposición o reclamo alguno del plazo ya indicado se procederá con el trámite de adjudicación pertinente.

Publíquese el presente aviso por la prensa, por tres veces en un diario de circulación provincial de Loja, por tratarse de que el predio objeto del presente trámite se encuentra ubicado en esta jurisdicción de Loja, para conocimiento de la ciudadanía en general.- de lo actuado por prenombradas autoridades se remitirá el informe correspondiente.

C2
judiCial vierneS 23 de diCiemBRe de 2022 La Hora lOja
Ab,
Marlon
Francisco Pacheco Herrera SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOJA EN GONZANAMÁ Y QUILANGA (E)
Revista
Continúa

sentante de la Policía Nacional y al ministro competente. Después de escucharlos, se adoptarán las medidas necesarias para ubicar a la persona y a los responsables de la privación de libertad.

Habeas Corpus, ¿Derecho o Garantía Constitucional?

Dentro del ámbito de aplicación de la norma, tenemos que la acción de Habeas Corpus, como tal, de acuerdo a la diversa doctrina dentro de la rama del derecho constitucional, se establece la diferencia entre “Derecho Constitucional” está comprendido en el de “Garantías Constitucionales” y además si puede uno existir sin el otro. Al respecto el doctor Bidart Campos en su libro “Régimen legal y Jurisprudencia de Amparo”, realiza una distinción entre derechos y garantías y dice: “Los derechos en cuanto se constitucionalizan en el texto escrito, expresa o implícitamente son declarados como tales. Hay pues, declaraciones de derechos, que son los que los consagran o los que los confieren; en otras palabras, las normas donde se hayan positivisado. Los derechos implican facultades o atributos jurídicos de sus titulares. En efecto las garantías son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, con el objeto de que se dispongan del medio para hacer efectivos los reconocimientos de un derecho, así las garantías están dadas para amparar los derechos”2

Por otra parte el Dr. José García Falconí, en el marco del desarrollo de su obra, “la Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la nueva Constitución Política del Ecuador”, establece diferencias entre derecho y garantía explicándolas como: “Derechos, son aquellas facultades, valores esenciales que tiene cada persona y que están reconocidos en el orden jurídico nacional o internacional , el reconocimiento expreso de un derecho, significa que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas en el mismo ordenamiento jurídico. Garantías, son los medios o instrumentos jurídicos, establecidos para asegurar el libre ejercicio de sus derechos, es decir estas garantías son previstas para proteger a los derechos cuando estos son vulnerados, por lo tanto sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad”3

De lo expresado en líneas anteriores como tal, se puede decir y a su vez establecer, que las garantías determinadas están señaladas en la Constitución de la República, generalmente son de carácter procesal y entre ellas tenemos las Acciones de Protección, el Hábeas Corpus; el Acceso a la Información Pública; el Hábeas Data; la Acción por incumplimiento y la Acción Extraordinaria de Protección, mismas que se encuentra determinadas y reguladas por la Constitución de la República y la LOGJCC tal como

en artículos pasados he hecho mención a una de esas acciones.

Hay que señalar también dentro del marco jurídico ecuatoriano que las garantías que contempla la Constitución de la República tienden a convertirse en una especie de “restricciones” a la acción de los gobiernos, las cuales se encuentran inclinadas a impedir la extralimitación de los poderes públicos y han sido otorgadas a los ciudadanos para que puedan ejercer dichos derechos contra las autoridades públicas en general y en ciertos casos contra personas particulares, cuando éstos han violado derechos constitucionales, y cuando no existen otros mecanismos que puedan dar fin a dichos conflictos.

Cabe recalcar que los derechos constitucionales son ilimitados, y que los mismos se encuentran marcados por una progresividad que impide su restricción y consecuentemente su vulneración o el dejar dicho derecho en indefensión, lo que impide realizar una enumeración taxativa de los mismos, por lo tanto muchas Constituciones en especial la nuestra – por ser ella nuestro objeto de estudio – al establecer los derechos constitucionales deja abierta la posibilidad de que puedan haber otros derechos, así lo señala expresamente nuestra norma Constitucional en cuanto a la progresividad de los derechos, así como a la hora de determinar lo correspondiente al reconocimiento de los mismos.

Dentro de ese ambiente critico tenemos que los derechos considerados de índole constitucional son indivisibles e interdependientes entre sí de ahí que su carácter es universal tal como lo hemos dado a conocer en líneas anteriores, ya que han sido afirmados en la conferencia mundial de derechos Humanos señalado en Viena, en su declaración de 25 de julio de 1993 en donde se reafirma la universalidad de los derechos y libertades constitucionales; pero estos derechos no pueden considerárselos como absolutos, como ilimitados en cuanto se refiere a su goce y ejercicio, pues los límites están dados por el mismo convivir social, así se dice que el derecho de una persona termina donde comienza el derechos de los demás, de esta manera los límites a los derechos constitucionales son: el orden público, la moral, los derechos de terceros, y la seguridad de todos a las justas exigencias del bien común, pero ante ello y a pesar de que ha sido una acción útil – la acción de habeas corpus –, hay casos que a pesar que se haya obtenido resolución positiva en la antes mencionada no se ha cumplido la disposición de libertad violando claramente el derecho a la libertad.

Conclusiones

El Habeas Corpus constituye en el modo por excelencia para garantizar la protección a la libertad

personal del detenido, así como lo ha demostrado la historia, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la forma de defenderse ante las arbitrariedades del poder estatal por lo tanto nos encontramos con que no sólo queda establecido como una formalidad técnica, sino también como un derecho que prevé la facultad de reclamar ante los órganos jurisdiccionales el restablecimiento de la libertad frente a detenciones ilegales arbitrarias o ilegítima, así como en aquellos casos donde pueda correrse riesgo inminente de afectación a la vida, e integridad del detenido como tal.

Por consiguiente nos encontramos con que, el Habeas Corpus dentro del plano del derecho

ecuatoriano se configura con la comparecencia del detenido ante el juez, y que permite al ciudadano privado de libertad, a través de su defensor técnico poder exponer sus alegaciones contra las causas de la detención o las condiciones de la misma, con el objeto de que el juez resuelva para así poder proteger dicho derecho así como la integridad de la persona, en virtud de lo manifestado anteriormente, la persona que se acogiera al hábeas corpus podía simplemente manifestar y comprobar que sus alegaciones son reales para con ello poder obtener de manera inmediata su libertad, y con ello poder en su momento determinar las responsabilidades a las que pudiera haber lugar.

ANULACIÓN DE CHEQUE

El BANCO DE MACHALA Sr. Alder Estalin Valdivieso Peña comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación de cheques N.-2113 hasta 2127 de la cuenta corriente N.142001130, dichos cheques serán anulados en caso de no presentarse reclamo.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de inventarios de bienes sucesorios a los con los herederos presuntos y desconocidos de la causante + ROSARIO CANO ABAD que en extracto es como sigue: ACTORES: FRANCISCO PERFECTO MENDOZA TORRES y DEMANDADOS: Con los herederos presuntos y desconocidos de la causante + ROSARIO CANO ABAD OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS. TRAMITE: VOLUNTARIO. CUANTÍA: INDETERMINADA. JUICIO: NRO. 11203-2022-03071 JUEZ: DRA. GLENDA DEL CARMEN CASTILLO ORDOÑEZ. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 17 de noviembre del 2022, a las 17h05. VISTOS: DRA.GLENDA CASTILLO ORDOÑEZ, Jueza de Primer Nivel designada mediante Resolución No.300-2014, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 21 de noviembre del 2014; actualmente Jueza de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, con Acción de Personal No.1476–DP11–2021–FA de fecha 12 de agosto del 2021, en funciones desde el 1 Septiembre del 2021. Visto el sorteo reglamentario, se deja constancia por error de ingreso en cuanto al ASUNTO de esta causa se ingresado como partición de bienes sucesorios, cuando lo correcto es inventario de bienes sucesorios, por lo que la suscrita juzgadora ha procedido a rectificar cambiar señalando el asunto correcto de esta causa. Se llama la atención a la auxiliar de ingresos de causa, a quien se le solicita sea más atente con el desempeño de su trabajo. Avoco conocimiento y competencia de la presente causa la misma que se atiende EN LO PRINCIPAL: La demanda de inventario de bienes sucesorios presentada por los señores FRANCISCO PERFECTO MENDOZA TORRES, la misma que por cumplir con los requisitos de ley, se la califica y admite a trámite mediante el procedimiento voluntario, determinado en el Art.334.4 del Código Orgánico General de Procesos.- Se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde de conformidad con lo establecido en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Proceso, disponiéndose lo siguiente: PRIMERO: Visto el documento adjunto a fojas 11 y 12, se advierte del fallecimiento de + ROSARIO CANO ABAD (Cóyuge) acaecido el 12 de agosto del año 20202 se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento según partida defunción adjunta a fojas 11 y 12, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art.341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente. Segundo: Cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados: 2.1).- Con el compareciente en calidad de cónyuge sobreviviente; 2.2).- Con los herederos presuntos y desconocidos de la causante + ROSARIO CANO ABAD y; cíteselos por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art.56 y 58 en relación con lo señalado en el Art.56 numeral 1), del Código Orgánico General de Procesos.- Confiérase el extracto respectivo; 2.3.- A los demandados se le prevendrá de la obligación que tiene de comparecer a juicio conforme Art.151 del Cogep., dentro de termino de ley (quince días) de señalar casillero judicial en esta ciudad de Loja para recibir notificaciones posteriores, a fin de que pueda ejercer su derecho Constitucional a la defensa, bajo prevención de continuar con la causa en rebeldía. TERCERO: Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por lo causante Rosario Cano Abad con la intervención del perito que se designará mediante sorteo del sistema Satje del Consejo de la Judicatura y una vez cumplida con todas las citaciones en el presente caso. d).- Se previene que el alistamiento e inventario debe realizarse conjuntamente con el perito y en presencia de los interesados de conformidad al Art.341 y más pertinentes del COGEP. CUARTO: 4.1. Tómese en cuenta el anuncio de pruebas que señala los accionantes en la demanda, así como la documentación adjunta; su admisibilidad será considerada cuando corresponda la que además se pondrá a consideración del perito. QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía de la acción. SEXTO: Considérese la casilla judicial, correo electrónico señalado por los accionantes, así como la autorización conferida a los abogados que suscriben la demanda. Actúe la Dra. Carmen Paladines Criollo, en calidad de Secretaria titular de esta judicatura.- Cúmplase y Notifíquese.CASTILLO ORDÓÑEZ GLENDA

DEL CARMEN JUEZ (PONENTE)

Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 25 de noviembre de 2022.

Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

C3 Revista judiCial vierneS 23 de diCiemBRe de 2022 La Hora lOja
MEMORIAS 24 lOja vierneS 23 DE DICIEMBRE I Fiestas de la Universidad Nacional de Loja CABALLEROS (de iz. a der.): Vicente Burneo Ojeda, Jorge Mora Ortega, Julio Eguiguren Burneo, Luis Antonio Riofrío, Arsenio Vivanco Neira y Alejandro Carrión Aguirre. DAMAS: Madrinas de cada curso, Fanny Valdivieso, Matilde Mora, Aura Cevallos, Pepita Eguiguren, Rosa Amalia Valdivieso y Livia Mahuad Chalela. Diciembre de 1942 COLABORACIÓN: ColeccióndeJavier ReinaldoVaca. Estudiantes de la Facultad de Derecho ENvíE SUS FOtOS A: coordinaciongeneralloja@lahora.com.ec
75c incl. iVA 24 páginas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.