Diario La Hora Loja 20 de septiembre 2011

Page 11

‘EN ECUADOR EL RUMBO ES MALO’ Miguel Ángel Bastenier analiza al otro lado del aparador, la libertad y su encrucijada en el país.

Libertad de prensa ¿qué relevancia tiene este concepto para una democracia?

Sin libertad de prensa, que es lo mismo que libertad de expresión, no puede haber democracia. La democracia no se agota con la libertad de expresión, pero sin ella no existe. Si la democracia es el gobierno del pueblo a través de sus representantes libremente elegidos ¿cómo puede el votante saber a quién debe votar si los medios de comunicación y su propia capacidad de actuar e informarse libremente no le permiten formarse una opinión? En los tiempos contemporáneos no basta con decir libertad de prensa en el sentido clásico del término, sino que hay que añadir ‘libertad de Internet’ o de navegación digital, entendiendo por ello no solamente la versión digital de la prensa, sino la comunicación persona a persona. Pan o palabras ¿qué es más importante?

Pan, sin duda. Mantener la vida y cuidar su desarrollo con el acceso y consumo de los frutos materiales correspondientes, siempre será lo primero. Pero lo que ocurre es que es antidemocrático presentar esa pareja como una contraposición. Consumimos esos frutos

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 La Hora, ECUADOR

B3

SE DICE Chismes y mentiras

pobre Presidente dice °queElpasa una hora y media diaria revisando las noticias que le hacen sus decenas de chismosos mal dormidos. De tanto cepillar, desvirtúan las noticias para darle la dosis de amargura diaria. El sábado, su majestad, basado en la incapacidad de estitos se indignó y llenó de agravios a este periódico, pero cuando pidió a la Ministra de Educación que ratifique el insulto de “mentirosos” ella ajustada a la lectura de la noticia dijo: no mentirosa, “imprecisa señor Presidente”. Les dio en la jeta a los chismosos.

Miguel Ángel Bastenier

PERIODISTA ESPAÑOL

E

l periodista español Miguel Ángel Bastenier es un viejo conocido de este oficio escrito en castellano. Hoy en día es columnista de diario El País de España y profesor de la Fundación Nuevo Periodismo de Colombia, aquella que es dirigida por Gabriel García Márquez. Su hoja de ruta en esta profesión muestra largas y varias batallas. Con cinco libros a cuestas sobre periodismo y un amplio conocimiento de la idiosincrasia latinoamericana, se permite hablar de libertad de expresión en Ecuador. Desde otras latitudes, responde a las preguntas de La Hora, vía correo electrónico.

MINUTOS CON:

Eficiencia quiteña

Todos los Registros de la °Propiedad pasaron a los Municipios y funcionan casi sin problemas. El único fracaso es en Quito. Es tan ineficiente que llega a entregar certificados caducados y la única contestación es que vuelvan a presentar.

materiales para hacer algo con nuestra vida y ahí es donde entra la libertad de palabra. Sin pan no existimos; sin palabra la existencias pierde toda su capacidad de desarrollo y progreso. El desempleo es el mayor agente movilizador que (en tiempo de paz) pueda existir, pero con la palabra es como se combate también el desempleo. ¿Qué empuja a un gobierno a coartar esta libertad?

El miedo a la verdad de la crítica. ¿Ese es el caso de Ecuador?

En Ecuador no ha ocurrido todavía nada irreparable, pero el rumbo es malo. El presidente Correa (Rafael) quiere una transformación profunda de la sociedad en un sentido que yo no dudo que es positivo e incluso idealmente democrático. Pero ha llegado a la conclusión de que fuertes poderes, como la prensa, o institucionales como la judicatura, no le permiten llevar a cabo esa reforma. Pero ese convencimiento no le justifica. La democracia ya está inventada y no hay reformismo por muy bienintencionado que sea, que tenga derecho a recortar libertades aduciendo que éstas dificultan su proyecto. Nadie que esté en su sano juicio ha dicho nunca que la democracia condujera inevitablemente a un estado de plena justicia social. Si el precio para eso es limitar la democracia a mí no me interesa, entre otras cosas porque se empieza por limitar el pluralismo y

La democracia no se agota con la libertad de expresión, pero sin ella no existe”. El Universo debió haber sido más prudente y el Presidente haber aceptado la oferta de rectificación”. de ahí no solo no proviene justicia social, sino corrupción. ¿Es en realidad una preocupación internacional?

No, y en general la opinión que discierne se da cuenta de que Correa no es un mandado de Chávez. Pero debería dejarlo más claro. ¿Es un denominador común del eje bolivariano? Está (Correa) en el eje bolivariano, pero con una cierta libertad de maniobra. ¿Existen otros precedentes cercanos en la historia mundial?

No veo precedentes claros.

¿La censura previa como mecanismo de supervivencia del periodista es una posibilidad?

Censura previa (o a posteriori) jamás. Solo debe existir el ordenamiento jurídico propio de un país democrático. En cuando a la autocensura, en mayor o menor medida todos la practicamos en alguna ocasión. ¿Cómo debe enfrentar un periodista la amenaza de cárcel?

Cada uno sabrá. Pero ningún pe-

Sentencia para hoy

Miguel Ángel Bastenier Hoja de vida

del diario Telexprés. ° Director Subdirector de El Periódico de °Catalunya. Ingresó en El País como subdirector de °Información y luego asumió las relaciones internacionales del diario.

en día es columnista y editorialista °deHoy El País. de la Escuela de Periodismo °deProfesor El País. Participación en libros colectivos, °colaborador de Le Monde, Libération,

The European, El Espectador de Bogotá y numerosos diarios en América Latina.

Autor de los libros ‘La guerra de siem°pre’; ‘Palestina-Israel: La casa de la guerra’, El blanco móvil y ‘Cómo se escribe un periódico’.

riodista está obligado a abrazar el martirologio. ¿El exilio es una opción?

Puede serlo, en último extremo. ¿Qué buscan las demandas millonarias en contra de periodistas, si son demandas que un periodista no puede pagar?

Doblegar a la prensa, acallarla, meterle miedo. Pero eso no quiere decir que la prensa esté autorizada a la injuria o a la calumnia sin tener que pagar un precio por ello. El Universo debió haber sido más prudente y el Presidente haber aceptado la oferta de rectificación.

°

Su majestad recibe la sentencia hoy, como lo pidió para ponerla en su maleta de viaje y exhibir su trofeo en Nueva York, y para desvirtuar su imagen, donará la plata ajena y se llenará hablando de la justicia independiente y de la prensa corrupta. Claro que callará que si no tiene éxito el Yasuní, la platita retornará a sus “aportantes”, que no será al Diario El Universo sino al patrimonio personal que le ha otorgado su adquirida justicia.

Bravísimo

El canciller Ricardo Patiño °demostró un abierto enojo cuando un periodista radial lo conminó a justificar su presencia en la diligencia judicial del ciudadano Correa. Según los presentes, el ministro habría intentando agredir al comunicador, pero sus amigos y colaboradores se lo llevaron. Ahora no solo enjuician, también quieren pegar. ¡Qué valiente rodeado de pesquisas y guardaespaldas!

Troncha aérea

El cambio en el timón de °TAME preocupa a la Fuerza Aérea que piden que sea -como siempre- troncha de la FAE, ya que es fuente de trabajo para los retirados y sus allegados. Se dice que la seleccionadora recomienda lo contrario. Claro que con el accidente todo queda congelado pero todos en silencio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 20 de septiembre 2011 by LA HORA Ecuador - Issuu