PLANETA
El cocodrilo de la Costa está en la lista roja La reducción de los espacios en los cuales habita y la caza han mermado la población. También llamado americano (Crocodylus acutus), se distribuye desde el sur de la Florida (Estados Unidos), México, América Central y Sudamérica hacia el litoral Pacífico de Colombia, Ecuador y el noroccidente de Perú. En gran parte de este territorio la población del reptil se ha reducido considerablemente, con excepción de las que se encuentran en República Dominicana y Cuba. Este animal ocupa los hábitats costeros: manglares y bahías, grandes lagos salobres, y puede extenderse aguas arriba de los ríos costeros ya que es capaz de moverse a grandes distancias. Características
Es una especie de tamaño mo-
I
Protección valiosa
“Todos estos lugares excepcionales serían buenos candidatos para ser calificados como Patrimonio Mundial de la Humani-
B9
Información
Lo que debe saber total, 1.252 especies de vertebrados °seEn encuentran dentro de alguna categoría de amenaza.
especies son mamíferos. ° 217 238 especies son aves. ° 276 son reptiles. ° 521 especies ° especies son anfibios.
derado que alcanza la madurez sexual cuando tiene entre 6 y 9 años. Se aparean antes de la temporada lluviosa. Las hembras anidan en agujeros, a los que vuelven con el mismo propósito por varios años. En Ecuador este proceso se da entre octubre y diciembre. Depositan entre 30 a 60 huevos y la eclosión de los neonatos, de alrededor de 25 centímetos, es entre enero y marzo, durante la estación lluviosa. Ambos padres participan en el cuidado de la prole durante los primeros meses de vida. Los neonatos se alimentan de insectos acuáticos, anfibios, cangrejos y diminutos peces; y los adultos capturan moluscos, crustáceos, peces, tortu-
CARACTERÍSTICAS. Tiene la piel gruesa y es de color gris verdoso y plomizo con tonalidades amarillas.
gas, iguanas, caimanes, aves y mamíferos. Se asolea durante el día y por las noches se adentra a las aguas en busca de alimento. Información de interés
En Ecuador se utilizaba la grasa del cocodrilo como sustancia medicinal, la carne como recurso alimenticio y sus dientes para la elaboración de collares y artículos decorativos. Sin embargo, su mayor valor comercial fue su piel. Entre 1930 y 1950 se exportaron alrededor de 200 mil pieles, que equivalen a 200 mil individuos cazados. Su explotación fue prohibida en 1959 debido a la desproporcionada caza de la especie. Actualmente en el país no hay mucha información sobre el estado poblacional de este reptil, considerado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie en peligro crítico.
UBICACIÓN. En la gráfica se observan los países donde habita el Crocodylus acutus.
Importancia del reptil
El cocodrilo de la Costa cumple un papel fundamental dentro del equilibrio de los ecosistemas acuáticos, debido a que son predadores naturales. Ocupan la cúspide de la pirámide alimenticia con la función de regular poblaciones de vertebrados y contribuir al ciclo de
transformación de nutrientes en el ecosistema. Hoy en día es muy raro observar a la especie, debido a que su hábitat ha sido utilizado para otros usos (piscinas camaroneras, urbanización y agricultura). (Revista de Biología Marina y Oceanografía / American Crocodile)
El Parque Sierra Nevada es irreemplazable El Parque Nacional de Sierra Nevada de Colombia es catalogado como el entorno natural más ‘irreemplazable’ del mundo por el valor de sus especies amenazadas, sin embargo aún no cuenta con el título de Patrimonio Mundial de la Unesco. El estudio que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publica en la última edición de la revista Science, también destaca el valor natural de otros entornos de la región, como el Parque Nacional de Canaima en Venezuela, que alberga 13 tipos diferentes de anfibios endémicos, las Islas Galápagos en Ecuador y el Parque Nacional de Manú, en Perú.
martes 19 dE NOviEMBrE dE 2013 La Hora, ECuAdOr
dad por la Unesco”, afirmó en un comunicado el principal autor del estudio, Soizic Le Saout. “Tal reconocimiento podría asegurar una protección más eficaz de la excepcional biodiversidad de estos sitios”, añadió. En total, el estudio valora la riqueza de 78 entornos naturales comprendidos en 137 áreas protegidas de 34 países y los califica de “excepcionalmente insustituibles”, ya que albergan más de 600 aves, anfibios y mamíferos, de los cuales la mitad están al borde de la extinción. EFE
Tip ecológico Apague la luz. Use sólo la necesaria en el espacio donde se encuentre.
CULTURA. Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) en una foto de archivo.