Diario La Hora Loja 10 de Febrero 2013

Page 9

PAÍS B1

CIFRAS

40

SEGUNDOS duró, aproximadamente, el sismo de ayer.

8

PERSONAS sufrieron lesiones en Colombia.

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2013 La Hora ECUADOR

Intenso sismo sacudió el territorio ecuatoriano El epicentro fue en el departamento colombiano de Nariño. En Ecuador no se reportaron daños materiales ni víctimas.

El fuerte sismo de 6,9 grados en la escala abierta de Richter cuyo epicentro se localizó en la población de Ospina, cerca de Pasto, no dejó daños materiales ni víctimas en nuestro país, según informaron los organismos de socorro. En general, los efectos no pasaron del susto en los moradores de diferentes regiones. El evento se registró a las 09:16 y tuvo una duración aproximada de 40 segundos. El Instituto Geofísico informó que el fenómeno fue sentido en todo el país. Efectos en Quito

“Yo pensé que alguien movía el bus, pero resulta que fue un temblor”, manifestó el conductor de un alimentador en el sector de Solanda. Como es época de feriado y la ciudad amaneció con lluvia, la mayoría de pobladores se encontraba en sus viviendas al momento del temblor. “Yo sí me asuste ya que fue largo. Estábamos desayunando

cuando sentimos que todo se movía. Cogí a mi hija y me puse bajo el marco de la puerta por seguridad”, expreso Lourdes Calderón, moradora de la ciudadela Los Andes, al sur de la capital. En cambio, inquilinos de edificios altos del sector de La Mariscal expresaron que lo que más les dio temor fue escuchar cómo vibraban los ventanales, pero que la situación no pasó a mayores. Pasado el sismo, la ciudad continuó con su ritmo habitual en feriado. Pocos vehículos y personas en las calles. Las terminales de buses hacia los valles -sitio donde se ubican algunas piscinas- con la actividad reducida sin mayor aglomeración. Según información del ECU911, en el sector del puente sobre el Río Chiche, camino a El Quinche, se reportaron problemas con las láminas del puente pero que fueron resueltos de inmediato.

143

VIVIENDAS resultaron dañadas, la mayoría en Cali. EL DATO El viernes también se registró en Pichincha un sismo de 3,4 grados. Este fue sentido especialmente al norte de Quito.

SUSTO. El sismo obligó a la evacuación de numerosas personas, especialmente en centros de estudio de Nariño, en la frontera con Ecuador. FOTO EL PAÍS-CALI. Mosquera

COLOMBIA Río Patía

Tumaco

Río

Barbacoas San Lorenzo

NARIÑO

La Cruz

Gualte Tuquerres Ricaurte Pasto Cumbal Ipiales CARCHI

Esmeraldas

ESMERALDAS IMBABURA Otavalo

PICHINCHA

QUITO

Elaboración: LA HORA

Te le m bí

COLOMBIA

Tulcán

ECUADOR

Epicentro PUTUMAYO

Ibarra Cayambe

ECUADOR

En Guayaquil

Dos réplicas seguidas del sismo se sintieron en esta ciudad y la provincia del Guayas, en horas de la mañana. El movimiento sacudió varios sectores y provocó pánico entre los moradores de la urbe. Incluso, los habitantes de algunos edificios del centro de Guayaquil, abandonaron los departamentos en precipitada carrera por temor a que estos se desplomasen. Sebastián Alvarado, propietario de la picantería Sebas, ubicada en las calles Argentina y Coronel, detalló que mientras servía a sus comensales, el fuerte movimiento hizo movilizar a los clientes que

Nueva SUCUMBÍOS Loja

buscaron la mitad de la calle para ponerse a buen recaudo. "De mi local se desprendieron las lámparas de luces y algunos cables internos se vinieron al piso", dijo Alvarado. Residentes de las ciudadelas La Joya y Villa Club, en el sector Samborondón, también indicaron que el sismo se sintió con fuerza en sus casas. En otras partes

En Ibarra el efecto más fuerte fue la suspensión momentánea del fluido eléctrico, aseguró el alcalde de la localidad, Jorge Martínez. “Nosotros no hemos tenido ningún reporte de efec-

tos graves, a más del susto que pasó la población”, manifestó el alcalde. Aseguró que con otros organismos tienen un plan de contingencia en caso de presentarse eventos mayores. Por su parte, Walter Ocampo, alcalde de La Concordia quien se encuentra de vacaciones en Mompiche (Esmeraldas), informó que los turistas, especialmente los extranjeros, se asustaron mucho con el sismo ya que se pudo divisar un movimiento extraño del mar y que la arena se sacudía a sus pies. “Después el mar se tranquilizó”, aseguró. Sobre el cantón que preside indicó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de La Concordia no le había reportado mayores incidencias tras el sismo. Susto, nada más

En Carchi, provincia limítrofe con Colombia, el temblor causó nerviosismo en los habitantes, quienes sin embargo aseguraron que, a más de ver moverse las viviendas, no hubo daños que lamentar. “Eso sí, parecía que el movimiento de la tierra no iba a parar, fue bien largo”, manifestó Carmen Ruales. En provincias como Chimborazo, Esmeraldas, Manabí y Bolívar, también hubo situaciones similares.

La fiesta en Ambato se vive con devoción AMBATO • La fría mañana que cobijó ayer la ciudad impidió que el atrio de La Catedral se llene de fieles como en otros años, pero aún con permanente llovizna la fe de los ambateños movió a más de dos mil personas a la tradicional Misa de Bendición de Flores, Frutas y Pan, que dio inicio a las 09:00. Quienes madrugaron tuvieron la oportunidad de tener un buen sitio en la tarimas o en las sillas que se colocaron, el resto se acomodó en cualquier sitio del parque para escuchar la Santa Palabra y observar detenidamente la alegoría elaborada

enteramente de flores, frutos, semillas y pan. Autoridades de la ciudad fueron parte de los eventos preparados para festejar la edición 62 de la fiesta que levantó a un pueblo destruido por un terremoto el 5 de agosto de 1949. Luego de celebrar este evento litúrgico gran parte de los asistentes acompañó a María Emilia Varela, reina de Ambato 2013, a la coronación simbólica en los mercados centrales de la ciudad. Comienza la fiesta

En la tarde se efectuó la exalta-

ción a la guapa soberana de los ambateños, con la presencia de grupos folklóricos internacionales, en el Coliseo de Deportes de Ambato. Exposiciones florales, exposiciones pictóricas, arte en las calles, música en los barrios, ferias del plato típico, en fin, hay un sinnúmero de programas. El factor económico es el que menos preocupa, pues la gran mayoría de espectáculos son gratuitos. Ni hablar de la gastronomía, los mercados de la urbe ambateña ofrecen variedad de platos a precios módicos.

TRADICIÓN. María Emilia Varela luce una corona de flores, símbolo de la productividad de Ambato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.