Diario La Hora Loja 04 de Marzo 2018

Page 4

opinión A4

el lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios”. SéNecA (2 Ac-65) FILÓSOFO LATINO.

tiempo lectura 15 min.

Domingo 04 de MArzo de 2018

La Hora

O

Cuando las personas no aprenden las herramientas de juicio y se limitan a seguir sus esperanzas, las semillas de la manipulación política se siembran”. StepheN JAy Gould (1941- 2002)

PALEONTÓLOgO y DIVULgADOR CIENTÍFICO ESTADOUNIDENSE.

rIChArd e. ruIz. o.

Imperialismo educativo Hace pocos días escuche la frase: “existe imperialismo educativo en educación media” ¿A qué se refiere esta frase? El imperialismo significa la capacidad de dominar, controlar de una forma u otra lo que hacen los demás; significa la capacidad de dirigir, controlar, y salirte con la tuya sin siquiera ser censurado o castigado ¿Existe imperialismo educativo? ¿Existen víctimas de este imperialismo en educación media? Si partimos de la premisa que los mismos que han dirigido la educación media lo siguen haciendo en esta época, comprendemos entonces que es lógico que continúen los mismos problemas: directivos designados a dedo sin haber participado en concursos de méritos y oposición, asesores y auditores con nombramiento provisional sin cumplir los requisitos exigidos por la ley, o simplemente se aplauda al Ing. Comercial, a la Ing. Agrónoma por firmar lo que el magisterio no le ha pedido. Existe una forma de control o dominación, que es la persecución a los docentes, ya que el que levanta su voz, debe ser cambiado, a pretexto de reubicación por necesidad institucional ¿Quién censura al que levanta el falso informe técnico? ¿Quién castiga al dictador que hace el oficio de reubicación? A través de una llamada dicen que hablan de parte de la “autoridad”. Existe una doble moral: por un lado afirman que todo está bien, pero tampoco reconocen lo que hacen mal. Ahora ya desean entrar en un acuerdo sin reconocer los problemas internos de la educación media. Existe una patología educativa que es necesario analizar. Si la autoridad nacional ha cambiado, ya es tiempo de renovar la educación media en las zonales y en la localidad. Entendamos al magisterio, los hechos hablan por sí solos. Más allá de buenas intenciones, la verdad debe salir a la luz: empecemos a denunciar la corrupción educativa en educación media sin miedo. La idea que una nueva educación media de calidad existe, es una utopía. Necesitamos hechos no palabras. Cambio y fuera (O) richardruiz.45@gmail.com

Rehén de la gueRRilla El ELN no cesa de retar al Gobierno y causar daño a la sociedad colombiana. Mientras insiste en continuar los diálogos en la mesa de Quito, para poner fin a la confrontación de más de medio siglo, continúa en su plan de colocar bombas, destruir puentes, oleoductos y carreteras y, por supuesto, amedrentar a los civiles. La tregua unilateral decretada por esta guerrilla ante la proximidad de las elecciones legislativas, que el presidente Juan Manuel Santos recibió como un gesto que su Gobierno esperaba, se vio empañada 24 horas después por el asesinato de cinco militares en una emboscada en la que otros diez soldados resultaron heridos. Eso demuestra que el grupo rebelde carece del compromiso necesario para buscar verdaderas salidas negociadas. El lenguaje de los violentos solo

Adolfo Coronel IllesCAs

¡Ya, no despacito! Es lógico suponer que luego del día del Sí, donde el pueblo se decidió por un cambio, cansado de un régimen autoritario y concentrador del poder, que contribuyó a la institucionalización de la corrupción en el Ecuador, es hora de que el presidente Lenín Moreno con todo ese apoyo popular actúe ¡Ya, no despacito! ¿Por qué Ya? Porque “hay toda una tarea que bajo ningún pretexto puede quedar como una nueva frustración nacional”. ¡Ya! Porque el pueblo en la consulta popular le exige una necesaria limpieza política, en especial de aquellos

se alimenta de la intimidación, sin importarles acabar con la vida de ciudadanos humildes. Y mientras crecen las voces que advierten que el proceso agota día a día la paciencia y que el año de diálogos solo ha servido para que la guerrilla tome más ventajas, Santos expresa que se encuentra en un “dilema” acerca de si debe mantener las negociaciones de paz con el ELN o suspenderlas. Algo parecido ocurrió con el acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): mientras la mayoría de colombianos dijo ‘No’, el mandatario no tuvo inconveniente en ir en contra y firmar el pacto y ahora hay mucha frustración en cuanto a la implementación de los compromisos suscritos. Al parecer, Santos es otro rehén de la guerrilla.

que “cada vez que se sacuden despiden olores de alcantarilla”. ¡Ya! Para que la ceguera ideológica de este gobierno, atado al correísmo, cambie y no sigan gobernando los de la izquierda verde que saqueó al país. ¡Ya! Antes que Pepito, su compadre lindo y el “chiquito” ayuden a confirmar el estado de putrefacción ética en el que vivimos durante la dictadura de la revolución ciudadana y cuyas perversas actitudes, como cueros al sol siguen saliendo. ¡Ya! Para evitar que la política se convierta en cloaca y el país se vaya por la alcantarilla. ¡Ya! Porque si no actúa rapidito, se está autoinvitando a la “muerte cruzada”. No es el momento de seguir dividiendo al país en izquierda o derecha política, peor caminar por veredas distintas. En la consulta popular participamos todos, sin ideologías políticas. Además cuando Lenín llegó al poder prometió gobernar con todos y

para todos, al parecer cambió de decisión y solo gobernará con las izquierdas “o sea con los mismos y para los mismos”. Lástima que los áulicos que siguen en el poder y un montón que se han sumado por conveniencia y ocasión, traten de impedir ponga la casa en orden y barra con escoba nueva. El pueblo necesita una respuesta clara, rápida y efectiva. Y esa respuesta debe ser ¡Ya, no despacito!, como la canción que triunfó en Viña del Mar. Leí un verso de Soflaquito que viene de la prensa capitalina: “Lenín comienza su día/cantando su sanjuanito/ lástima que el Presidente entona/ su canción muy “despacito”. Hay que advertir que en el calendario chino este año es del perro. Para nosotros es un año riesgoso, porque el perro puede ser parte del menú de la mesa servida y nos toque un año de a perro, si no actuamos ¡Ya, no despacito! (O)

luIs Muñoz Muñoz

Comisión de notables

Lo sucedido últimamente en el país nos ha dejado atónitos a todos los ecuatorianos. Cuando sale a la luz pública un audio de cuatro minutos y medio, que lo hizo público el fiscal general Carlos Baca Mancheno y dijo: “Aquí, lo que realmente debe importarle al Ecuador, es que haya un legislador, que resulta ser el presidente de la Asamblea Nacional, que llega a acuerdos con el prófugo de la justicia Carlos Pólit”. Estas declaraciones nos asquean de la política sostenida durante una década, que ha terminado con la credibilidad de ciertas instituciones del Estado donde se supone que debe primar la seriedad, el respeto al orden constituido y a la Constitución Ecuatoriana, garantizando la seguridad jurídica. José Serrano defiende su verdad y Baca Mancheno hace lo propio. ¿En quién creer? Serrano y Baca Mancheno nos dicen verdades a medias, tienen pánico de descorrer el velo de la verdad, a fin de que la sociedad se entere lo que realmente ocurre, mientras tanto nos acogemos al beneficio de la duda sobre las versiones de dos tristemente célebres personajes y no les vamos a creer ni al uno ni al otro. Los dos fueron parte de un gobierno putrefacto y corrupto, liderado por Rafael Correa. José Serrano dice que los jefes de bancada de la Asamblea Nacional deben investigar estos y otros hechos que lastiman la moral pública, pero eso no será suficiente porque igual son del mismo partido y entre “bomberos no se pisan las mangueras”. Presidente Moreno, nombre una comisión de notables para que investigue lo que está ocurriendo en las esferas del Gobierno, cuyo informe será inapelable, y servirá de base para ejercer acciones administrativas, civiles y penales, contra los responsables directos e indirectos que actuaron con temeridad para perjudicar a ciudadanos inocentes, que han sido juzgados por una administración de justicia complaciente que obedecía órdenes del caudillo y sus acólitos. (O)

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – director nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ editor General IVÁN FLORES POVEDA Gerente General CECILIA CORREA gRANDA editor loja JOSé PADILLA PUChAICELA edihora Cía. ltda. dirección: Imbabura 15-84 y 18 de Noviembre Teléfonos: 257-7099 email: editorloja@lahora.com.ec Año: XX • No. 7520

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 04 de Marzo 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu