Diario La Hora El Oro 16 de Diciembre 2013

Page 29

El nuevo Museo CRÓNICA del Tren causa A13 sensación tiempo lectura 15 min.

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2013

La Hora

I

Es un centro interpretativo ubicado en la provincia de Cotopaxi, donde se recuerdan mitos y leyendas.

Duendes y diablos envueltos en viario. La Aecid opera con esos proleyendas y un hermoso paisaje coloreado por verdes montañas yectos en los tramos Durán-Yay montes nevados vieron nacer guachi; Machachi-El Boliche y al Museo del Tren en la estación Alausí-Sibambe, con una inverEl Boliche, a unos 60 kilómetros sión superior al millón de dólaal sur de Quito, una de las para- res desde 2012, en beneficio de das andinas del ferrocarril ecua- más de 4.000 personas tanto en toriano, que avanza en su proce- capacitación como en mejora de infraestructura básica y generaso de recuperación. Se trata de un centro inter- ción de negocios inclusivos. El director de Cooperación pretativo ubicado en la provincia de Cotopaxi y en el que se de Aecid para América Latina, recuerdan mitos y leyendas que Rafael Garranzo, agradeció a Case han tejido con el pasar de los rrera la posibilidad de acompaaños alrededor del tren y la zona ñar a Ecuador en el tramo de la donde se implantó el museo, pe- estación de El Boliche. “Este proyecto nos gusta esqueño en tamaño pero rico en pecialmente porque aúna mucultura. El frío de la zona amaina al in- chas cosas: recuperación del país gresar en los dos vagones de car- por sus ciudadanos a través de la ga, de 13 metros de largo por 2.60 recuperación de su patrimonio de alto, convertidos en museo, cultural y natural, que puede hacerse, a su vez, con un donde nada más entrar y impulso económico”, dijo. a media luz aparecen car- EL DATO Garranzo, que indicó teles y fotografías sobre que la Aecid ha apoyado leyendas que explica una gerente con consultorías, capaciguía antes de pasar al se- El general de la gundo vagón, sumido en empresa pública tación de personal y enFerrocarriles de trega de materiales, completa oscuridad. Ecuador, Una grabación acom- Eduardo Carrera, comentó a EFE que indicó que el estos proyectos dan a paña a los visitantes en centro las comunidades “una su andar sobre un piso interpretativo sirve como ventana de oportuque simula las rieles de espacio de cultural un tren en un recorrido difusión y para promover nidad productiva” y por otra leyenda pintada el uso y disfrute pueden generar ripatrimonio queza al tiempo de en las paredes del vagón y del ferroviario. recuperar parte de su cuyas imágenes aparecen patrimonio cultural y con la iluminación sincronizada que realiza la guía con natural. Precisamente, a sus 29 una linterna. El gerente general de la em- años, Liliana Toaquiza apropresa pública Ferrocarriles de vechó la rehabilitación del Ecuador, Eduardo Carrera, in- tren con un grupo de su codicó que el centro interpretativo munidad para implementar sirve como espacio de difusión en la estación de El Boliche el cultural y para promover el uso Café del Tren, con el que fiy disfrute del patrimonio ferro- nancia sus gastos e incentiva

EVENTO. Unos niños disfrazados de duendes y diablos asistieron a la inauguración del nuevo Museo del Tren en la estación El Boliche, una de las paradas andinas del ferrocarril local que avanza en su proceso de recuperación. (EFE/José Jácome)

CULTURA. El director de Cooperación de Aecid para América Latina, Rafael Garranzo (i), observa unas artesanías. (EFE/José Jácome)

a su comunidad para desarrollarse. También le parece una “oportunidad de intercambiar pensamientos, experiencias” y de “tener otras visiones” para progresar junto con la comunidad, de la que adquiere productos y a la que incentiva para mejorar su calidad. Su hermana Nancy, representante legal de la Asociación Valle del Sunfo, que tiene este emprendimiento en la estación del tren, recuerda que tenía 20 años

ARRIBO. Unos niños disfrazados de duendes y diablos observan la llegada del tren, el jueves anterior, a la estación El Boliche. (EFE/José Jácome)

cuando fundó el grupo y ahora, cinco años después, 25 personas trabajan en el Café del Tren. Califica de “espectacular” el cambio pues empezaron con una olla, una cafetera y mesas no adecuadas para un restaurante como el que tienen ahora, en el que atienden a los turistas también con gastronomía local. “Hasta ahora no hemos salido en pérdida”, dice como balance de sus actividades. La música y la danza también están presentes en la estación, donde se promueve la cultura,

según contó a EFE la directora del grupo de danza “Niño Jesús de Praga”, Patricia Caiza, quien a sus 35 años goza de volver a escuchar el silbato del tren en los zigzagueantes andes ecuatorianos. Ese pitido es también ahora para ella, una inspiración para los 15 niños que integran su grupo de danza y orquesta, por lo que asegura que el asunto rebasa lo económico y tiene a la cultura como una locomotora que arrastra vagones de progreso turístico y desarrollo social, entre otros. (SUSANA MADERA/EFE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora El Oro 16 de Diciembre 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu