Edición impresa Cotopaxi del 6 de octubre de 2012

Page 5

UNA EDICIÓN COLECCIONABLE DE

Ser Mama Negra es mejor que ser cualquier tipo de autoridad, fue un orgullo y sigue siéndolo, porque uno como ciudadano es reconocido en todas partes”. ROBERTO LEONARDO PARREÑO

EX MAMA NEGRAS

LEGADO A5 SÁBADO 06 DE OCTUBRE DE 2012 La Hora COTOPAXI

EX MAMA NEGRA 2004

ROBERTO PARREÑO NOVIEMBRE 2004

SIGNIFICADO. La Mama Negra es folclor y tradición.

MAMA NEGRA

ROBERTO LEONARDO PARREÑO CANTOS La historia se ha hecho con cariño y respaldo para los personajes.

R

oberto ‘Tato’ Parreño, nace en Latacunga el 18 de octubre de 1953. Está casado con Patricia Jácome Almeida, con quien procreó cuatro hijos: Roberto Leonardo, Sandra Karina, Patricia Salomé y Katherin Pamela. A sus 52 años de edad fue designado para representar al personaje más importante y significativo de la cultura local, la Mama Negra, hecho que aún llena su corazón de alegría y su mirada de orgullo. “Creo que ser designado Mama Negra es un paso en la vida en el que la ciudad a la que uno le ha dado todo, lo reconoce como su hijo”, dice emocionado. Parreño trabajó en el Municipio de Lata-

2004

cunga por 32 años, fue director de Avalúos y Catastros, además concejal del cantón, miembro del Directorio de Federación Deportiva de Cotopaxi, del Sindicato de Choferes, de la Juventud Obrera, directivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados Municipales, radiodifusor, y por 23 años consecutivos (de 1979 a 2003) maestro de ceremonia oficial en el acto de elección y coronación de Reina de Latacunga. Esos, considera, son algunas de las actividades por las que encabezó la denominada ‘Mama Negra de la Gratitud’. Un ‘mamanegrero’ de cepa Parreño relata que su participación activa en la Fiesta Mayor de la ciudad inició con la comparsa de Carlos Egas (1978), desde entonces a personificado especialmente a la ‘camisona’, el ‘loero’ y

el ‘huaco’. Además en 1993, en la Mama Negra de Fabián Fabara, fue Capitán de la comparsa. “Yo soñaba, pensaba que en algún momento me tocaría a mí cumplir ese sueño que siempre estuvo presente, 11 años después, en la última fiesta organizada por Rubén Terán (exalcalde) se me nominó, fui el primer empleado municipal de la historia en ser designado Mama Negra”. Por ello realiza un agradecimiento general a todas las instituciones y personas que lo apoyaron para ese año cabalgar por las calles de la ciudad, portando en su mano a la ‘Baltazara Parreño’. “Sería injusto no nombrar a todos, no quiero fallar, mi cariño y gratitud estarán siempre presentes con mi familia y con quienes me acompañaron”. Como una de sus más grandes anécdotas recuerda que ser

el personaje principal de la comparsa le permitió por primera ocasión visitar el Salón Amarillo del Palacio de Gobierno (Quito) y nombrar como prioste al entonces presidente de la República, Lucio Gutiérrez. El legado Recuerda además que en el año en el que fue Mama Negra se realizó por última ocasión el recorrido que llegaba hasta el norte de la ciudad, pasando por La Merced, y “rindiendo honores en su casa a la Patrona de la ciudad”. En ese año de la comparsa además, en conjunto con los per-

sonajes que lo acompañaron (ver recuadro) consolidaron la creación de la denominada Fundación Mama Negra; y así mismo, gracias al apoyo de Victoria Zambonino y Sara Atiaga, latacungueñas funcionarias en el Instituto de Patrimonio, según Parreño, se avanzó en la declaratoria de la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, que se oficializó cuando Tito Gutiérrez asumió la designación, en 2005.

Mama Negra 2004 Personajes

°Mama Negra: Roberto Parreño °Capitán: Jorge Mogro Gallardo °Rey Moro: Rodrigo Espín Villamarín °Ángel de la Estrella: Milton Marín °Abanderado: Neris Bustillos López

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.