pAís B4
viernes 25 dE OCTuBrE dE 2013 La Hora, ECuAdOr
I
Penipe sufre los efectos la ceniza CHIMBORAZO• Los estudiantes de Penipe regresaron ayer a las aulas con incertidumbre y malestar. La cantidad de ceniza que cayó sobre la población la noche del martes preocupó a las autoridades hasta el punto de suspender la actividad educativa por un día. Las calles del cantón seguían llenas del polvo volcánico, que desde ayer no ha dejado de caer en esa zona. Luis Ayerve, quien no dejó de arar para sembrar maíz, se lamentaba de la cantidad de ceniza que cubría el terreno de su hermano en El Guso de Penipe. “Si no trabajamos la tierra, qué hacemos,
no podemos sentarnos simplemente a morir de hambre”, señaló el agricultor. En la zona una capa recubre sus calles, sin embargo, se necesitan tan sólo unos instantes fuera del vehículo para darse cuenta que no es polvo común, sino ceniza, que ellos aseguran esta vez fue mixta (entre blanca y arenosa fina). A pocos minutos de El Guso está El Altar. Ésta es una de las zonas más afectadas por la caída de ceniza en los últimos tres días. En las cunetas hay por lo menos un centímetro de ceniza acumulada, la que a pesar de que se barre y recoge, nuevamente se acumula, pues la ‘Mama’ Tungurahua no da tregua y las emisiones de ceniza, a causa de la dirección del viento, siguen dirigiéndose hacia Penipe y Riobamba. En Palitahua, Dolores Muso intenta sacudir un poco la ceniza de la hierba para poder darle de comer a los cuyes. “Aquí los animales lo único que comen es eso, a ellos no les gusta el balanceado y por eso tenemos que seguir viendo cómo hacer para que no se enfermen y mueran”, agregó la mujer. (N2V)
ACCIóN. La gente en El Altar de Penipe ya no sabe qué hacer para dejar limpias sus veredas.
REMOCIóN. Concluido el peritaje en el área siniestrada, ayer empezaron a retirar los escombros.
Patrimonio de Esmeraldas en cenizas por el fuego Las casas incineradas eran históricas. El flagelo no habría sido provocado. ESMERALDAS• El informe realizado por el perito asignado por la Fiscalía, Heriberto Moreira Cornejo, para que investigue las causas y el origen del incendio ocurrido el pasado lunes en el centro de Esmeraldas está listo. El resultado de la investigación iba a ser entregado a la Fiscalía y de allí dependerá si se hace público. Ayer, en el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, el experto, que tiene 20 años como bombero y 15 investigando incendios, aseguró que el hecho no fue provocado, pero no dio más detalles sobre el origen y las causas del dantesco evento. Moreira Cornejo considera que en Esmeraldas se puede repetir otro incendio, y para ello el Cuerpo de Bomberos debe estar preparado y equipado.
Patrimonio
De las 76 casas patrimoniales que hay en el centro de la ciudad de Esmeraldas, tres de ellas fueron devoradas completamente por el incendio. La mayor cantidad de esas viviendas está ubicada en el casco comercial y en algunos casos, como el Banco Internacional, era una casa patrimonial donde antes funcionó el
Analizan decretar emergencia El ministro de Seguridad Interna, Homero Arellano, no descartó ayer la °posibilidad de declarar en emergencia el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas. Según el funcionario, previo a adoptar esta decisión, se dispuso una auditoria al Cuerpo de Bomberos por parte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Incluso mencionó que también serían declarados en emergencia otros que han sido olvidados. Los Bomberos de Santo Domingo de los Tsáchilas y la ambulancia aérea de Quito ayudaron en las tareas para sofocar el fuego, ante las dificultades que enfrentó el contingente esmeraldeño para controlar el incendio que destruyó casi una manzana.
colegio La Inmaculada y el almacén Primor, muy recordado por los esmeraldeños. Otra casa patrimonial fue donde se ubicaba la papelería Bolívar, que estaba reparada y presentaba un mejor aspecto que las que existen actualmente. Dentro del grupo de las 76 casas patrimoniales, están edificaciones que datan de 100 años y más, como es el caso de una ubicada en las calles Piedrahita y Manuela Cañizares que tiene 110 años. La propietaria de una de las casas dijo que pretendió hacer una reparación a la vivienda, pero le fue impedido porque se trata de una casa que debe ser restaurada por el Estado. “La casa se está cayendo a pedazos; además, de darse un incendio las viviendas son las primeras que se consumen porque son de madera y caña, porque el tiempo las ha deteriorado”, manifestó la dueña. De las viviendas patrimoniales algunas fueron parte de entidades del Estado como la Gobernación o la Dirección del Ministerio de Obras Públicas, que
se encuentra en las calles Calderón y Pedro Vicente Maldonado. Remoción de escombros
El jefe del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, José Vivero Bolaños, expresó las necesidades que por años han tenido y el anhelo de que se les dote de equipamiento. Concluido el peritaje, personal y maquinarias del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con la colaboración de policías y del Ejército, inició la remoción de los escombros producto de las cinco viviendas, tres de ellas declaradas Patrimonio Cultural, que fueron reducidas a cenizas. Asimismo, la Corporación Nacional de Electrificación (CNEL) puso a disposición el carro canasta para retirar los vidrios de las casas vecinas que fueron averiados en el flagelo. El incendio destruyó 12 locales comerciales, 5 viviendas, 14 oficinas y 16 departamentos de arriendos en la Mutualista Benalcázar, 2 farmacias, 2 bodegas y la agencia del Banco Internacional.