Ambato 31 de enero de 2016

Page 24

EFECTIVO Bolivia eleva hasta 40% impuesto B6

a importación de licores

DOMINGO 31 DE ENERO DE 2016 La Hora, ECUADOR

I

EJEMPLO. El vino espumoso es uno de los artículos que fueron gravados con el decreto.

P

LA PAZ, EFE • El Gobierno de Bolivia aprobó con un decreto el aumento de hasta un 40% de los aranceles para la importación de bebidas alcohólicas con el propósito de proteger su mercado y su industria, informaron ayer medios locales. La norma, que fue aprobada el 27 de enero, establece que el nuevo arancel se aplicará a la cerveza de malta, el vino espumoso, vermú y vinos de uvas frescas preparados con plantas de sustancias aromáticas, indicó el diario Página Siete. También se incluyó a las bebidas fermentadas y licores, además del aguardiente de vino o de orujo de uvas, el coñac, el pisco, el whisky, el ron, la ginebra, el vodka, el tequila, entre otros. Los aranceles previos eran variables entre el 10 y el 20%. El Gobierno, además, estableció que el Ministerio de Desarrollo Rural emitirá las autorizaciones

previas para las importaciones. Según el matutino, el director de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas, Franz Molina, destacó en particular la duplicación del arancel para la importación de vinos, que antes era de 20%. “Esta medida solucionará un hueco grande que nos hacían las bebidas importadas y va a fomentar la industria nacional”, dijo el dirigente de los productores de vino, actividad que se realiza en la región sureña de Tarija, fronteriza con Argentina. El empresario destacó que con la medida se puede frenar el ingreso de bebidas desde Argentina y Brasil al mercado boliviano. El presidente boliviano, Evo Morales, firmó el decreto tras haber emitido a principios de mes una Ley que declara patrimonio nacional los vinos de altura y el aguardiente nacional de uvas singani.

IMAGEN. El color, el aroma y el sabor son características que se analizan en este producto.

En Chile rescatan el valor del tomate rosado PEUMO, EFE • Gracias a su aroma,

El proyecto °

textura y sabor únicos en el mundo, un grupo de agricultores chilenos de la localidad El rescate de esta especie de rural de Peumo rescata el ancaracterística únicas se asemeja al de la cepa carménère, una variedad cestral tomate rosado, una frude uva plantada originalmente en ta de producción natural que la región de Médoc de Burdeos que a pesar de sus extraordinarias desapareció de Europa a causa de cualidades fue desplazada por una plaga y que fue hallada en Chile los cultivos industrializados. por el enólogo francés Jean Michel A unos 144 kilómetros al sur Boursiquot en 1994. de Santiago, el agricultor José Desde su redescubrimiento en Flores cultiva hace tres años tierras australes, el carménère se ha la semilla de este tomate, una potenciado como un sello chileno en variedad atávica de la familia la comunidad vitivinícola mundial, algo de las solanáceas, que conserque según señalaron los agricultores va sus características naturales de Peumo, aspiran a repetir ahora con sin presencia de transgénicos. “el tomate que tiene sabor a infancia”. Este tomate tuvo una alta penetración en la mesa tradicional chitivan esta especie. lena a mediados del “Éste tomate se siglo XX, siendo reconsume en esta KILÓMETROS al sur de Santiago se cordado por los adul- producen zona desde hace meestos tomates. tos mayores como el dio siglo, es anterior “tomate con sabor a a todos los procesos infancia”, pero con el de mejora genética tiempo fue reemplade los tomates que AGRICULTORES zado por los tomates están en la Asociación que acabaron interviimpulsar niendo sus propieindustriales, de me- se ha propuesto este cultivo. nores bondades. dades originales, Esto lo confirma como la textura, el el agricultor José Flores, quien sabor y el color”, detalla Ricarseñaló que “esta es una especie do Quiroz, director técnico de antigua que se está rescatan- la Cooperativa Campesina de la do. Es un producto totalmente Región del Maule, Coopeumo, natural, no usamos pesticidas; que agrupa a 400 agricultores lo alimentamos con materia de la zona. orgánica y no es transgénico”, Los campesinos aguardan asegura. a conocer los resultados del “Este tomate tiene carac- análisis de las propiedades de terísticas únicas y posee una esta especie en el Instituto de gran ventaja, porque es muy Nutrición y Tecnología de los jugoso. Además, al tener un Alimentos, de la Universidad color rosado, se distingue del de Chile. tradicional rojo del tomate. Una de las cocinas que está Posee mucho brillo, es bonito, empleando esta especie es la atractivo”, detalla el cultivador. del Hotel Vik, un establecimiento situado en el Valle de Millahue, a 200 kilómetros al Renacimiento La iniciativa de “revivir” esta sur de Santiago y 20 minutos fruta, impulsada y financiada de Peumo, la tierra de los tomapor la Fundación para la Inno- tes rosados. Esta posada, uno de los hovación Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultu- teles siete estrellas de Sudaméra chileno, apunta a los pocos rica, es un lujoso alojamiento agricultores que hoy en día cul- para turistas.

200

400


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato 31 de enero de 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu