Tungurahua 31 de octubre de 2017

Page 3

JUAN MONTALVO

“LA VIDA ES LA GUERRA: PELEANDO VIVIMOS, PELEANDO MORIREMOS, Y SI FUERA POR NOSOTROS, LA TUMBA SERÍA UN CAMPO DE BATALLA”.

CIUDAD I

MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2017 La Hora TUNGURAHUA

A3

Pobreza extrema, problema que más afecta a Ambato El 4% de habitantes de la ciudad viven con menos de 49 dólares al mes. La población rural es la más afectada. Según datos del Instituto Na- venga, pero este es mi trabajo y cional de Estadística y Censos con esto sobrevivo”, mencionó. (INEC), Ambato es la primera Otro caso es el de Laura, una ciudad en el Ecuador con ma- mujer de 48 años, quien vive yor índice de pobreza extrema, junto a sus dos hijos con la anpues un total del 4% de habi- gustia diaria de no saber que platillo improvisar para tantes sobreviven con meel almuerzo. “Agüita de nos de 49 dólares al mes. EL DATO manzanilla con panela con las galletas que me Realidad escala nacioregaló ‘mija’, la mayor, Don Gregorio es no viden- A nal la pobreza te y tiene 65 años, a él se extrema llega al les voy a dar”, comentó. El dinero que gana al lo puede observar casi a 8,4%. mes no le alcanzan para diario mendigando en el centro de la ciudad con un pe- la comida, mucho menos para queño jarro donde recolecta las los uniformes de sus hijos, que monedas que los transeúntes le como tantas otras cosas, fueron producto de la caridad de veciregalan. Gregorio forma parte de la nos o conocidos. Otra historia es la de Olga estadística, pues menciona que en un buen día recolecta tres Parrales, quien llegó a la ciudad o cuatro dólares, mientras que después del terremoto de 2016 en uno malo únicamente uno desde su natal Manta, actualo dos, además, por su edad no mente vive junto a su esposo y sale a las 15 días o menos al ninguno de los dos ha podido conseguir trabajo, por lo que han mes. “Me han dicho que ya no tenido que subsistir con activida-

des esporádicas como lavar ropa ajena. Estudio

En el estudio realizado en junio de este año por el INEC, se considera a una persona pobre si percibe un ingreso familiar per cápita menor a 85,58 dólares mensuales y pobre extremo si percibe menos de 48,23 dólares. De la misma manera, se revela que ciudades más grandes y con mayor número de habitantes como Quito, Guayaquil y Cuenca, registran porcentajes de pobreza extrema entre el 1,7% y 2,1%, siendo Cuenca la ciudad con menor índice. El mismo estudio realizado en años anteriores, denota en el caso de Ambato que la cifra del índice de pobreza extrema ha ido variando paulatinamente desde 2014 cuando se registró el 2,3%, en 2015 fue el 1,7%, mientras que en diciembre de 2016 el porcentaje llegó hasta el 4,7%, el más alto en los últimos 10 años. Situación

El economista Saúl Proaño, manifestó que este problema

social está ligado también a los índices de desempleo y subempleo en la ciudad, además, mencionó que lastimosamente en el sector rural es donde más pobreza se percibe, debido a que la agricultura ya no es tan rentable como antes.

“La composición del cantón está mayormente en lo rural y ahí se concentra la pobreza; Quito y Guayaquil por ejemplo, son ciudades que tiene mayor composición en lo urbano, por ende el porcentaje de extrema pobreza disminuye”, dijo. (RMC)

Encuentro interescolar de oratoria se realizará esta mañana

Plantón contra la violencia sexual se desarrollará hoy A partir de las 10:00 de hoy se realizará un plantón en el parque Cevallos, actividad organizada por representantes de colectivos ambateños en contra de los abusos sexuales en niños y adolescentes. Mercy Muñoz, representante del Parlamento Gente del Gobierno Provincial de Tungurahua y Colectivo Independiente de Derechos Humanos, manifestó que esta problemática requiere acciones inmediatas no solo de las autoridades, sino también de la ciudadanía. “Lamentablemente las estadísticas preocupan”, dijo Muñoz, pues a escala nacional 453 docentes tienen denuncias por abuso sexual en con-

CALLES. Gregorio es uno de los ambateños que por falta de recursos se ha dedicado a mendigar.

UNIÓN. Un plantón similar ya se realizó el anterior jueves en la ciudad.

tra de estudiantes. Mientras tanto en la sala de primera acogida del Hospital Docente Ambato, desde enero hasta mayo se registraron 90 casos por delitos sexuales en Tungurahua, mientras que en 2016 fueron 116 pacientes atendidos. “Estos son los casos que nos preocupan, por eso exigimos al estado y Ministerio de Educación que los protocolos

sean cambiados, para que las denuncias pasen directo a Fiscalía”, manifestó Muñoz. Igualmente, Elsa Masaquiza, activista parte del grupo de teatro La Tableja, mencionó también que esta actividad se realiza para que las personas tomen conciencia de lo que está sucediendo. “Son niños que han sido vulnerados y debemos levantas la voz por ellos”, comentó. (RMC)

El encuentro de oratoria a realizarse hoy a partir de las 10:00 en el Museo Juan Benigno Vela ubicado en las calles Rocafuerte y Castillo es una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ambato a través de la Dirección de Cultura, Turismo, Deporte y Recreación. El evento se realizará con la finalidad de incentivar a los niños y jóvenes en el conocimiento de la vida y obra del ilustre ambateño Juan Benigno Vela, quien forma parte de los Tres Juanes. Daniela Tatés del Centro Escolar Ecuador, será una de las participantes en el encuentro, así mismo, otras instituciones educativas como Tricolor Nacional, Juan Bautista Palacios, Glenn Doman y Génesis con sus respectivos participantes serán parte del evento. La ciudadanía en general está invitada a este encuentro de oratoria que se realizará en forma gratuita. Juan Benigno Vela Hervas, nació en Ambato el 9 de julio de

PARTICIPACIÓN. Cinco unidades educativas de la ciudad participarán en este evento.

1843, fue uno de los más notables políticos liberales del Ecuador, se distinguió como escritor, fue un polemista amigo de Montalvo, en su niñez se caracterizó por ser muy estudioso pese a pertenecer a un hogar carente de lujos y comodidades. Benigno Vela también fue legislador, gobernante educacionista y rector del Colegio Bolívar, falleció en Ambato en 1920, sus restos en la actualidad reposan en el Cementerio Municipal en el área reservada para los ilustres ciudadanos. (RMC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 31 de octubre de 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu