PAÍS B1
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2019 La Hora ECUADOR
I
Tuárez descarga culpas en medio de insultos a la prensa GUAYAQUIL • “Si quieren mi cabeRespuestas za, aquí estoy”. Como si viviera El sacerdote defendió su elecsu propio 30S, así se expresó el ción y la de todos los consepresidente del Consejo de Par- jeros. Sobre los pedidos que ticipación Ciudadana y Control llegaron a la Contraloría para Social (Cpccs), José Carlos Tuá- que sea investigado el proceso rez, en respuesta a los cuestio- de calificación a su postulación, namientos que recibe. dijo que nada tiene que ocultar. El sacerdote es blanco de "La verdad nos hace libres. críticas y acusaciones por ha- No tengo nada que ocultar, ando ber presentado documentos con la frente bien en alto. Me presuntamente falsos al pueden hacer todos los Consejo Nacional Elec- EL DATO exámenes, todo lo que toral (CNE) para su caliquieran. El que nada debe ficación como candidato. nada teme", expresó. Ayer, a su paso por Fiscalía, Su respuesta generó Contraloría y el Guayaquil, durante una Parlamento aplausos de los simpatras los conferencia de prensa, están pasos de Tuárez. tizantes, quienes se sermientras respondía a las vían gaseosas y galletas preguntas de los medios, en medio de loas hacia el sus simpatizantes arremetieron sacerdote. contra periodistas obligándolos En torno al pedido de juicio a abandonar la sede del Cpccs. político, que se busca en el Le“Se van, se van, prensa co- gislativo, dijo: “Yo solamente he rrupta”, decía una adulta mayor sido electo por el pueblo y no a los periodistas, quien estaba he cometido ningún pecado”. respaldada por otra mujer que También negó que haya sido actuaba de la misma forma, pero afiliado al Partido Socialista y con mayor agresividad verbal. aseguró que su firma fue falsiAntes de los incidentes, Tuá- ficada en la ficha de adherente rez señaló que "los consejeros a ese partido. Finalmente, dijo somos personas de paz y siem- que le cantó a Bolívar porque es pre somos pro Ecuador". un tema continental. (DAB)
DESMANES. Seguidores de Tuárez insultaron a periodistas.
CNE se suma a pedidos de investigación Atamaint presentó una solicitud de auditoría al proceso de candidaturas del Cpccs.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el consejero José Cabrera se reunieron ayer con el contralor Pablo Celi para solicitar que se analice el proceso de selección de las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana. Atamaint y Cabrera integraron el CNE transitorio, que tuvo a su cargo la calificación de postulantes e inscripción de candidaturas. Atamaint dijo que el objetivo es que se realice una auditoría integral de todo el proceso: si se cumplieron los requisitos, si se observaron las inhabilidades, que se analicen las decisiones del Pleno del CNE transitorio, la documentación de la totalidad de los aspirantes, entre otros documentos. “Tenemos la obligación y responsabilidad para que este proceso se transparente y que se demuestre una vez más la calidad y profesionalismo con la que trabajó la Comisión seleccionadora cuando nos tocó realizar esta actividad”, dijo. Aseguró que si se identifican responsabilidades administrativas, civiles o penales pondrán en manos de las autoridades competentes los resultados para que en el ámbito de sus competencias inicien las investigaciones que correspondan, ya que si se cometió perjurio en la declaración jurada ante un notario, son otras las instancias las que deben determinar responsabilidades. Cabrera, en su momento, también ha deslindado responsabilidades del organismo transitorio, ya que, dijo, se cumplió con el instructivo del proceso que incluyó la conformación de una comisión de verificación,
ENCUENTRO. El contralor Pablo Celi y la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, se reunieron de manera reservada. (Foto: CNE)
Es un argumento más para que el Consejo de Participación desaparezca como plantean algunos sectores”. LUIS MACAS,
EXVOCAL DEL CPCCS TRANSITORIO.
veeduría nacional y extranjera, plazos para reclamaciones e impugnaciones que no se presentaron.
Nosotros confiamos y defendemos el trabajo transparente que se hizo en ese momento, tanto el Pleno del CNE transitorio como la Comisión seleccionadora”. DIANA ATAMAINT, PRESIDENTA DEL CNE.
que la Asamblea es otra de las instituciones que debe actuar para corregir las presuntas irregularidades y evitar la desinstiInvestigación necesaria tucionalización del ConEl exvocal del Consejo de sejo de Participación. Participación Ciudadana EL DATO La asambleísta Wilde transición, Luis Mama Andrade (ID) manicas, aseguró que es neceequipo espe- festó que, en el caso de saria una investigación Un cial de la profunda por parte de Contraloría dará Tuárez, es necesario un al examen las autoridades, especial- inicio especial del pro- trabajo conjunto entre mente por parte del CNE, ceso de califica- CNE, Asamblea y Fisción de candidaya que fue quien calificó turas al Consejo calía. “Cómo podemos las candidaturas, entre de Participación. entender que el CNE transitorio haya calificaellas la de José Carlos Tuárez, actual presidente del do una candidatura sin tener la previsión clara de que los docuConsejo de Participación. “Están dos consejeros del mentos que han sido entregados CNE que estuvieron en el tran- corresponden a la realidad; por sitorio. De alguna manera ellos otro lado, el control político le deben responder sobre qué corresponde a la Asamblea (…) hubo en realidad, si realmente y lógicamente la Fiscalía debe se presentaron situaciones irre- cumplir su labor”, dijo la legisgulares”, dijo Macas. Agregó ladora. (HCR)
Cpccs: dos semanas de trabajo estancado Han pasado 15 días desde que se instaló el nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y su trabajo se ha estancado por las divisiones internas y las denuncias que se han presentado en contra del presidente del organismo, José Carlos Tuárez, acusado de haber presentado documentos falsos para inscribir su candidatura. Los fraccionamientos han prevalecido en este lapso, con dos grupos claramente identificados. Por un lado, la mayoría en la que se encuentran Tuárez, Rosa Chalá (vicepresidenta), Walter
Gómez y Victoria Desintonio. En la minoría se encuentran María Fernanda Rivadeneira, Christian Cruz y Sofía Almeida. Tropiezos
En dos semanas, el Pleno del Consejo se ha reunido en tres ocasiones: la primera, para designar a sus autoridades; y las dos siguientes por temas relacionados con designación de secretarios técnicos y secretario general, lo que ha sido cuestionado por los consejeros de minoría que aseguran que no hay una certificación de que cumplan con
los perfiles para los cargos. La tónica de estas sesiones ha sido la confrontación, la presencia de barras que interrumpen las sesiones, el desarrollo confuso de las reuniones, especialmente en la última donde se saltaron procedimientos. Ha sido tiempo más bien para que los consejeros mantengan por su cuenta reuniones en territorio, según dan cuenta en sus redes sociales. Mientras tanto, está pendiente aprobarse el reglamento para sesiones del Pleno y la elección de los delegados provinciales, entre otros. (HCR)
ORGANISMO. No logra concretar una agenda de trabajo. (Foto: Archivo)