INTERCULTURAL
B12
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016 La Hora ECUADOR
I
COLECCIÓN. Se observa en las flautas zoomorfas representaciones de crías de animales en sus lomos.
ESPECIALES. Las flautas fálicas antropomorfas de la época precolombina forman parte de la colección de instrumentos musicales.
LAS FLAUTAS DE HUESO Y BARRO ANTECEDIERON A LA ACTUAL
Las culturas precolombinas ya eran capaces de hacer música y arte con lo que tenían a la mano.
DOBLE. La flauta doble confeccionada en barro cocido es un instrumento aún difícil de tocar.
L
Para la fecundidad °
Evolución Uso actual
° Hoy en día existe la flauta grande, la mediana y la pequeña. Son utilizadas por grupos folclóricos °para interpretar la música andina en las diferentes fiestas.
° Tienen la escala diatónica.
as flautas más a nt i g u a s de Ecuador fueron Las flautas fálicas, instrumentos que emitían escalas menores a la pentafónica hechas con hueque hoy se conoce, fueron usadas por los sabios, los hombres iniciados o shamanes en los ritos de fecundidad sos en la época Islandia Báez, curadora de la colección de instrumentos musicales, explica prehispánica y que estos hombres, antes de tocarlas, se purificaban en los sitios sagrados varias de estas (manantiales, lagunas, pogllos), consumían las plantas sagradas y ayunaban para forman parte de la colección luego, en estado de éxtasis, tocar la flauta y convertirse en una especie de caja de ‘Pedro Pablo Traversari’, que se resonancia. exponen en el museo del mismo En ese estado, estos tenían visiones, las que eran plasmadas en los instrunombre de la Casa de la Cultura mentos musicales y tocaban melodías en agradecimiento a la naturaleza que les Ecuatoriana. rodeaba. Se trata de flautas de filo que están encasilladas dentro de los instrumentos aerófonos, aque- cula unos 500 años a.C. llos que producen sonido por “El periodo comprendido entre la vibración del viento y de la 500 años a.C. y 500 d.C. fue muy masa de aire en su interior, sin rico en instrumentos musicales y necesidad de cuerdas o mem- muestra de esto son los que aparebranas. cieron en las culturas Bahía, Jama Islandia Báez, curadora de la Coaque, Tolita, Negativo del Carcolección de instrumentos mu- chi…”, entre otras, comenta. sicales, indica que en el tiempo precolombino se EL DATO Lo que vino después fabricaron flautas de baEstas flautas precolombirro (tierra cocida), dobles nas antecedieron a las que con una sola embocadura, La pirámide se confeccionaron más número 14 de antropomorfas, zoomor- Cochasquí fue tarde con caña, tunda, sitio ceremo- duda, es decir, con fibras fas (decoradas con anima- un nial de la fecunles propios de cada zona, didad. Allí toca- vegetales, pero que por lo la flauta como reptiles), ictiomor- ban destructible del material fálica. fas (en forma de peces) y se perdieron. “Solo han fálicas (en forma de pene). perennizado las muy antiguas”, refirió. En la actualidad se hacen este Un periodo muy rico Báez relata que las flautas an- tipo de artefactos con la escalas tropomorfas, las ictiomorfas, de la cultura occidental, la gama las dobles con una sola embo- tonal diatónica, (Do, Re, Mi, Fa, cadura y la globular, que se en- Sol, La, Si) y que son tocadas escuentran en exhibición detrás pecialmente en la serranía ecuade unas vitrinas y son guarda- toriana, en las fiestas del Carnadas celosamente, fueron elabo- val, de San Pedro y San Pablo, en VARIEDAD. Otro tipo de flauta doble que se encuentra en exposición. radas en la antigüedad, se cal- el Inti Raymi y más. (CM)