Ambato26noviembre2014

Page 17

No use musgo en el pesebre

PLANETA I

Miércoles 26 dE NOviEMBrE dE 2014 la Hora, ECuAdOr

B9

Se trata de una planta de amplia distribución; sin embargo, su regeneración se da a largo plazo. Cuídela. El musgo, una planta vascular que ha sido desde hace mucho tiempo Alternativas utilizada en las tradicionales reNo naturales creaciones de los nacimientos, es muy importante porque guarda la Se puede usar material reciclado como humedad de los ecosistemas y es °cartón, papel, aserrín, arena, cáscara de fuente de alimento para insectos, huevo, para utilizar en el pesebre. anfibios y aves. El papel césped tiene pegado viruta de °madera En la actualidad, la extracción pintada de verde. y el comercio de estas especies veingenio y creatividad harán que no getales que crecen en los páramos °seElatente contra la existencia de especies y los bosques andinos están pevegetales. nados por las leyes ecuatorianas. Entonces, para evitar sanciones, económicas y hasta prisión, hay alternativas para utilizar como de regular la humedad ambienel césped, el cascajo o el aserrín. tal, ya que cuando llueve mucho Todo es cuestión de la creatividad absorben los excedentes de agua e ingenio de las personas y la van liberando cuando que estén dispuestas a no El Dato el clima está seco, es decir arrancar la ‘piel de los árque el musgo es un proveeboles’ y conservar los bos- En Ecuador se dor de agua a medida que la han reportado ques intactos. vegetación a su alrededor lo 950 especies de musgos y cerca requiera. de 13.000 en Asimismo, protege al Otorga vida todo el mundo. suelo de inundaciones La directora del Jardín Boviolentas por la capacidad tánico de Quito, Carolina Jijón, explica que estas pequeñas que tiene para captar el agua y plantas tienen múltiples utilida- evitar que esta caiga directades directas o indirectas, como la mente en la tierra.

PLANTA. El musgo crece en los páramos y bosques andinos. Las rocas son algunas de sus bases.

Crece sobre las piedras, los troncos de árboles y el piso de los bosques andinos y páramos, en medio del frío y la neblina. “Esta capacidad favorece el asentamiento de otros vegetales y desarrollar nuevos suelos”, asegura Jijón. Pero también su importancia radica en que es el hogar de una infinidad de pequeños animales, especialmente invertebrados como insectos, arácnidos, moluscos y anélidos, y también es utilizado para la construcción de nidos de varias aves y pequeños mamíferos. Una nueva opción

PROTECCIÓN. La recolección y comercialización de esta especie vegetal no es permitida en Ecuador.

Jijón cuenta que ahora existe en el mercado un musgo certificado, es decir que se lo ha cultivado y cosechado en sitios destinados exclusivamente para su reproducción y comercialización, lo que ayuda a que no se lo recolecte directamente de la naturaleza. “Es lo mismo que las plantaciones de árboles de pino y

Otras especies amenazadas ° Además del musgo, los líquenes, las bromelias y los helechos, que también se usan en los nacimientos, son irreemplazables en los ecosistemas y

están en peligro. Por ejemplo, los huicundos (parecidos a la cabeza de la piña), que crecen en los troncos de los árboles, recogen agua y son el hábitat de algunas especies de ranas.

Poco conocimiento ° Los musgos son plantas pequeñas que carecen de tejido vascular o leñoso y, según la especie, alcanzan una altura de 1 a 10 cm, aunque existen algunas espe-

cies de mayor envergadura. Requieren de un ambiente temporalmente saturado de agua para completar su ciclo de vida. Según el Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador, las briofitas (musgo, hepáticas y antoceros) son un componente importante de la vegetación natural, pero son la menos conocidas. Los musgos inhiben la erosión del suelo y promueven la retención de la humedad del mismo. Estas plantas pueden crecer incluso sobre rocas modificando su superficie, formando un sustrato en el que pueden agarrar otro tipo de plantas.

ciprés que son sembrados y cuidados durante todo el año para ser comercializados en Navidad”, indica.

Por esta razón, aconseja a las personas que insisten en usar el musgo natural compren el permitido. (CM)

La capa de hielo antártica es más gruesa Londres, eFe • La capa de hielo de la Antártida es más gruesa de lo que los científicos pensaban hasta ahora, según un estudio que publica la revista Nature Geoscience, para el que se ha utilizado un robot submarino autónomo. El aparato, conocido como SeaBED, se sumergió en las aguas de una de las regiones más frías del planeta entre 2010 y 2012 para elaborar un mapa de alta resolución en tres dimensiones del hielo antártico. Así, investigadores australianos, estadounidenses y británicos, responsables de la investigación, han podido ana-

lizar desde las profundidades la parte oculta de los témpanos de hielo que cubren cerca de 20 millones de km2 en el hemisferio sur.

el hielo bajo el nivel del mar alcanza entre 1,4 y 5,5 m de media, mientras que las zonas más profundas se sumergen hasta 16 m.

Primeros datos

Antecedentes

Los expertos señalan, sin embargo, que todavía hay que tomar con cautela los datos, dado que su topografía se ha limitado a regiones concretas que suman en total unos 500.000 m2. Hasta ahora, los científicos habían indagado la región a través de satélites, un método que ha revelado limitaciones para establecer el grosor de la capa de hielo. El estudio muestra que

Las investigaciones existentes hasta ahora, algunas de las cuales también habían utilizado equipos submarinos, aunque de alcance más limitado, apuntaban a que la capa de hielo antártico no superaba un metro como media. “Se han realizado muchos esfuerzos para medir el hielo del Ártico y nosotros tan solo estamos comenzando a rascar la superficie del Antártico, es-

pecialmente en lo que respecta al grosor del hielo”, comenta a la cadena BBC Jeremy Wilkinson, del Centro de Estudios Antárticos británico. El científico apuntó que su objetivo es entender cómo está evolucionando la región antártica y cómo “se integran esos cambios” en el clima y el ecosistema.

Tip ecológico Reutilice todo lo que se le ocurra, déle rienda suelta a su imaginación.

EQUIPO. El uso combinado de submarinos autónomos y satélites puede ser el más efectivo para saber más de la Antártida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato26noviembre2014 by LA HORA Ecuador - Issuu