CINE A8
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018 La Hora TUNGURAHUA
Will Smith llega a Cartagena para grabar ‘Gemini Man’
I
BOGOTÁ, EFE• El actor estadounidense Will Smith llegó el sábado a Cartagena (Colombia) para comenzar la grabación de la película ‘Gemini Man’, del director taiwanés Ang Lee. El ‘Príncipe del rap’ saludó amablemente a los trabajadores del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, quienes no dudaron en tomarse fotografías con el reco-
nocido artista. En esta cinta, donde también participan Clive Owen y Benedict Wong, Smith encarna a Henry Brogan, un asesino de elite que sorpresivamente comienza a ser perseguido por un misterioso joven agente que parece poder predecir cada uno de sus movimientos. La película se comenzará a rodar el próximo 18 de abril.
De las canchas de fútbol a la guerra
El rugido stronguista en la guerra del Chaco, Bolivia, es llevado a la pantalla grande. Se estrenará en este año. LA PAZ, EFE• GINA BALDIVIESO · La hazaña de los futbolistas, hinchas y dirigentes del club boliviano The Strongest que pasaron del campo deportivo al de batalla para combatir en la guerra del Chaco, que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, se verá este año en pantalla gigante en la película ‘Fuertes’. La iniciativa de los bolivianos Franco Traverso y Óscar Salazar Crespo, los directores de la cinta, se ha venido madurando desde 2016 y el estreno está previsto para el último trimestre de 2018. “Teníamos una historia linda para contar, una historia que ambos habíamos conversado previamente como hinchas y como cineastas en proceso”, explicó Salazar. Ese relato no es otra que la participación del ‘tigre de La Paz’ en la guerra del Chaco, un “hecho insólito”, en palabras de Salazar.
Reparto
Personajes centrales Mariano Velasco, un muchacho de 20 °años que persigue sus sueños y logra
ingresar al primer plantel del tigre, encarnado por Christian Martínez, y su novia, Matilde, interpretada por la exmiss Bolivia Claudia Arce.
ellos se une un elenco de actores °deArenombre, incluidos los bolivianos
Fernando Arze, Reynaldo Pacheco, Luigi Antezana, María Teresa Dal Pero y el mexicano Christian Vázquez, entre otros.
época uno podía apelar a que era deportista o artista para evitar ir a la guerra, resaltó Salazar. De acuerdo con el director, algunos futbolistas tuvieron que adelantarse a la decisión atigrada y ya se encontraban en la guerra cuando se efectuó la asamblea, porque eran “oficiales reservistas”. Ese fue el caso de Renato Sainz, quien fue parte de la selección boliviana que estuvo en La historia que inspiró Según el cineasta, en 1932 el The el primer Mundial en Uruguay Strongest se encontraba en plena en 1930, o de José Rosendo Buparticipación en el campeonato llaín, “que era una de las figude la Asociación de Fútbol de La ras del club”. A ellos se unieron luego Paz cuando estalló la guerra con ‘ilustres paceños’ como Paraguay y se suspendieFroilán Pinilla o Eduardo ron todos los eventos deEL DATO Reyes Ortiz, “un emblema portivos en el país. del club y de Bolivia en El directorio atigrado, presidido entonces por El filme se rodó ese momento”, pues fue el las ciudades primer boliviano que lleVíctor Zalles, convocó a en de La Paz y gó al fútbol inglés y el priuna asamblea en la que se Sucre, en las localidades altimero en anotar un gol en decidió “por aclamación plánicas de y Guaqui, el estadio Hernando Siles aportar con un contin- Viacha y en los pueblos de La Paz. gente” de hinchas, juga- de Yotala y en Tras algunos meses de dores, socios y dirigentes Tarata, Chuquisaca, “para que vayan en re- entre otros luga- entrenamiento militar, el contingente atigrado fue presentación del club a res de Bolivia. al frente y terminó partidefender la soberanía de la nación en los territorios en cipando en la batalla de Cañada El Carmen, que luego fue bautidisputa en este momento”. Fue “sorprendente” que todo zada como Cañada Strongest “en el primer plantel decidiera acu- homenaje al valor, al empuje y dir al llamado, pues en aquella al coraje” de quienes lucharon,
ACOGIDA. La respuesta que ha tenido hasta el momento al material mostrado a los potenciales financiadores ha sido positiva. (Foto: eldiario.net)
vencieron y murieron en esa contienda. “Ese hecho histórico es el punto inicial para escribir el guion de ‘Fuertes’”, explicó Salazar. Sobre la cinta
El nombre de la cinta evoca al del equipo, The Strongest, el más fuerte en inglés, y “resume el carácter de este grupo humano, el carácter del pueblo boliviano”, enfatizó Salazar. “Sintetiza el nombre de la
institución que cobijaba a estos seres humanos, a estos jóvenes que optaron por dejar una comodidad por ir a enfrentar su destino”, manifestó. El director aclaró que aunque la hazaña stronguista es “parte fundamental de la historia”, la cinta no se hizo solo en honor al club. “Es una película que hace un homenaje a un hecho histórico, al valor de un grupo de jóvenes, al coraje y al compromiso que
tienen entre ellos para ir juntos y dejar de competir en los campos deportivos para combatir en los campos de batalla, y en algunos casos encontrar la muerte”, sostuvo. Está inspirada en hechos reales, sin llegar a ser un documental, pues si bien incluirá a algunos de los nombres históricos vinculados con esta guerra, también se han creado nuevos personajes y hay una trama de amor.
Del Toro: ‘La terquedad sostenida se convierte en estilo’ MÁLAGA (ESPAÑA), EFE•
CINEASTA. Del Toro, tras recibir el premio Malaga-SUR, durante la segunda gala del XXI Festival de Cine en Español de Málaga. (Foto: EFE)
El cineasta mexicano Guillermo del Toro dijo el sábado que lo que más lo enorgullece es observar que en su carrera hay “coherencia”, después de haber triunfado en la última edición de los Óscar con ‘La forma del agua’, y aseguró que “la terquedad sostenida se convierte en estilo”. Del Toro recibió el Premio Málaga en el vigésimo primer
Festival de Cine en Español de esta ciudad del sur de España. “A nivel personal, fue la primera vez que mi padre entendió mi oficio -explicó-. El Óscar es muy bello, pero físicamente tiene un peso fuerte. Mi padre lo cogió y sonrió de una manera muy bella. Los hombres mexicanos somos de pocas palabras en familia...”. No cree que este éxito cambie
su forma de trabajar, porque “lo heterodoxo no se quita con nada, y la manera en que te relacionas con tu quehacer es la que dicta eso”. Según Del Toro, no hay un mundo de la industria del cine, hay mundos: “Si eliges una carretera para llegar a un lugar y te quedas en una sola industria es tu opción, pero puedes escoger filmar en Europa, América o de forma independiente, hay mu-
chas opciones”. “No te cases con una sola forma de hacer cine, porque hay mil maneras de hacerse y mil maneras de verse”, aconsejó el director. Añadió que “si hay alguien que ya está haciendo las películas que tú quieres hacer, quizá no sea urgente que las hagas, porque hay que hacer las que te urge ver”.