
3 minute read
Habilidades de Dirección de Proyectos para la Vida
La solidaridad no es un acto de caridad, sino una ayuda mutua entre fuerzas que luchan por el mismo objetivo

Advertisement
- Samora Machel
Por: Leandro Gómez Manzueta Estudiante Primer agradecimiento especial para Rubén Dario Gómez, Coordinador de la Unidad de Servicio a la Comunidad - Unibe
Segundo agradecimiento especial para Isis de la Rosa Representante del PMI República Dominicana por su destacada participación
El Taller Habilidades de Dirección de Proyectos para la vida se realizó en respuesta al apoyo a las comunidades de escasos recursos a través de la unidad de Servicios a la Comunidad y la Facultad de Ingenierías de la Universidad Iberoamericana, en busca de fomentar el empoderamiento y emprendimiento en proyectos que puedan surgir como parte de la búsqueda de fuentes de ingresos de las familias de dicha comunidad.
La capacitación en Dirección de Proyectos que se ofreció en la comunidad de Restauración (provincia de Santo Domingo) se realizó a través de la asignatura de Certificación de CAPM, sirviendo de plataforma de conocimiento para un taller innovador expuesto por los estudiantes de las docentes: Eunice Durán (titular de asignatura) y la profesora Jacqueline Leroux. La actividad se oficializó como parte del programa académico por parte del arquitecto Sergio Cross, coordinador administrativo de la Escuela de Ingeniería Civil en la Universidad Iberoamericana. Los estudiantes denominaron el encuentro como: “ Habilidades de Dirección de Proyectos para la Vida”.
Dicho Taller contó con treinta (30) participantes que asistieron al primer día (12 de Junio) y veinte (20) participantes en el segundo día (19 de Junio). El primer día del taller fue principalmente sobre el contenido teórico, y los temas cubiertos incluyeron: Introducción a conceptos básicos de un proyecto, fases de definir alcance, gestión de riesgo, gestión de costo. Dicha fase mostró los pasos adecuados para identificar un proyecto y cuales pasos se deben realizar para ponerlo en marcha y mantenerlo en el tiempo.
De igual forma, se asignó a las participantes idear sobre un proyecto que entienda que le ayudaría a generar ingresos para su familia siguiendo los pasos que habían compartidos los estudiantes sobre la Gestión de Proyectos.



El día 2, se dedicó principalmente para la revisión de proyectos desarrollados donde cada participante instruido llevó una idea de los proyectos que tenían en mente a realizar; y los puntos que hasta el momento entendían que debían tomar en cuenta para formalizar su idea. Dicha idea definitiva fue reforzada por los estudiantes transformados en docentes, quienes le indicaron además de los puntos que estaban tomando en cuenta, cuales otros factores influían en su proyecto y también como deberían conocer sobre estos factores antes de iniciarlos. Al concluir este taller se observó la satisfacción de las participantes al aclarar los pasos claves y las inquietudes sobre la dirección de proyectos, haciendo hincapié en como planificar y desarrollar proyectos. Les sirvió de mucho sustento y fue una experiencia memorablemente positiva que renovó nuestros criterios institucionales de responsabilidad social en el entorno educativo.

Este viaje de campo propició la convivencia académica entre los estudiantes fuera del aula y a la vez me permitió conocer a los estudiantes con mayor profundidad en términos de cómo ellos ven el mundo, ayudándome a comunicar mejor los conceptos de la unidad siendo tratada. A la vez, se construyeron alianzas entre la academia y la empresa, al ellos conocer de primera mano los procesos de cumplimiento ambiental que están siendo ejecutados en el sector privado.
Haced el bien a cuantos más podáis y os sucederá frecuentemente hallaros con caras que os infundan alegría
- Alezando Manzoni (1785-1873) (Escritor y poeta Italiano)

