Newsdic

Page 1

El Ángel Inversionista Año 5, Vol. 12, Diciembre del 2013

“No pretendas que las cosas cambien si siempre haces lo mismo”. Albert Einstein Una fuerte Red de Contactos hace la diferencia para mujeres emprendedoras. Pág. 2

Gobierno Corporativo. Pág. 15

Latino, el talento no es suficiente. Pág. 4

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor. Págs. 30 a 34

Liderazgo Femenino. Pág. 7 La importancia del asesor financiero personal. Pág. 10 Reforma fiscal 2014. Pág. 13

2013: Ajustes y desajustes. Pág. 20

Vocabulario Financiero y Recomendaciones. Págs. 36 Convocatorias y eventos. Pág. 38


2

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Susana García-Robles Es la Oficial Principal de Inversiones a cargo del grupo de Financiamiento en Etapas Tempranas del Fondo Multilateral de Inversiones/FOMIN (Early Stage Equity Group, MIF). Desde 1999, Susana ha creado y dirigido las inversiones de capital emprendedor del FOMIN en América Latina y el Caribe, así como la estrategia de desarrollo empresarial.

A

Una fuerte Red de Contactos hace la diferencia para mujeres emprendedoras Por: Susana García-Robles

Algunas barreras son más fáciles de ver que otras. Los obstáculos que las mujeres enfrentan son evidentes cuando se comparan distintas culturas y partes del mundo – leyes por las cuales las mujeres no pueden conducir o ser propietarias, regulaciones que no las dejan participar o ser miembros de determinadas entidades – mientras que otras

son más sutiles.

No existen reglas que prevengan a las mujeres en América Latina, comenzar su propio negocio. En realidad, con compañías medianas a grandes muchas veces reacias a contratar a mujeres calificadas por una serie de razones pobremente sustentadas, los pequeños negocios parecerían ser la plataforma de lanzamiento para las más emprendedoras entre nosotras. Entonces, ¿porque no hay más mujeres empresarias exitosas? Un equipo de trabajo que lidero, ha explorado el rol de las mujeres en América Latina tanto en pequeñas, medianas como grandes empresas, y lo que encontró es que están consistentemente subrepresentadas, en términos de roles de liderazgo. Pero las razones para esto no son fáciles de argumentar mediante una sola respuesta. En varios países en América Latina, las mujeres que buscan comenzar su propia empresa deben ante todo superar obstáculos culturales muy arraigados, como el estigma de que el rol de la mujer se encuentra en la casa y el perjuicio de que las mujeres no pueden negociar o jugar duro. En otros países más sofisticados de la región, las mujeres pueden enfrentar una desventaja debido a que el ambiente de negocios no está preparado para aceptar la manera en que las mujeres hacen negocios.

Tomemos el golf por ejemplo. Para la elite del ámbito de los negocios, el golf ha tradicionalmente servido como el deporte favorito para entretenimiento – un lugar para relajarse. Pero tanto para los capitanes de la industria como para los ambiciosos, no existe una distinción clara entre negocios y placer. Fusiones, adquisiciones y takeovers se cierran entre el hoyo uno y nueve. Estas interacciones si bien “relacionales” son en última instancia también “transaccionales”. Cuando las mujeres juegan golf… bueno, juegan golf. La interacción permanece al nivel relacional. Si las mujeres están viendo a sus hijos jugar, lo más probable es que estén hablando con otras mujeres que pueden tener profesiones interesantes, pero no están utilizando esos encuentros para hacer negocios. Las mujeres tienden a ser mas “compartamentales”: los negocios son los negocios y el resto es el resto: disfrutar de amigos, practicar un deporte, etc.. A las mujeres muchas veces les faltan fuentes alternativas de fondeo mas allá de su grupo inmediato de familia y amigos, ya que los bancos financian menos de un 20% de sus necesidades de negocios. La ironía de la situación es el hecho de que las mujeres tienen más probabilidad de fundar empresas por las que sienten pasión, en vez de empresas que sólo generan dinero. Los negocios que surgen de una real pasión, tienen más probabilidades de crecer y tener éxito. Estos son en realidad, las mejores inversiones, pero enfrentan los mayores desafíos a la hora de obtener capital semilla. Todavía las mujeres, encuentran desafíos por conceptos erróneos en los negocios. Hay una noción prevalente de que por naturaleza las mujeres son más adversas al riesgo – una noción que encuentro patentemente absurda. Ser un líder dinámico en los negocios es uno de los factores claves que pueden conducir al éxito. Encontramos que ser un


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

líder dinámico está directamente correlacionado con cómo se interrelaciona y cuán activo/a, él/ella es, y es también un vaticinador relativamente sólido de éxito. Un emprendedor dinámico tiende a resolver los problemas a fin de mejorar sus oportunidades de éxito, en vez de culpar al medioambiente por su falta de éxito. También encontramos que las mujeres que se tornan emprendedoras dinámicas muchas veces provienen de familias en las cuales un padre, un hermano o una pareja es también un emprendedor. Debido a la crisis económica, hoy en día existen muchas parejas que deciden comenzar juntas su empresa como una forma de combatir el desempleo. Se necesita un enfoque regional que también tenga en cuenta las diferencias culturales entre los países para hacer frente a estas deficiencias sistémicas. En una encuesta realizada en Uruguay, las mujeres parecerían ponerse en segundo lugar cuando se trata de habilidades empresariales. Esto puede estar relacionado con que no se les ofrezcan cursos de entrenamiento armados para responder a sus necesidades específicas y perfiles. El Fondo de Inversión Multilateral (MIF por sus siglas en ingles), parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recientemente se asoció con Endeavor y OMEU para satisfacer las necesidades de estas mujeres y ayudarlas a alcanzar el próximo nivel. Mientras tanto, en una encuesta realizada en Argentina, las conclusiones fueron diferentes. Muchas mujeres vieron el hecho de ser una mujer como algo positivo para sus aspiraciones de ser emprendedoras. Aquellas que son menos dinámicas, vieron su falta de éxito correlacionada con las dificultades en los negocios,

3

mientras que las dinámicas vieron sus problemas como otro de los obstáculos en su camino al éxito. A principios de este año, el MIF brindó apoyo a una aceleradora regional, NXTP Labs, que está teniendo éxito nutriendo equipos compuestos por mujeres fundadoras. En un proyecto recientemente aprobado para consolidar redes de inversionistas ángeles en la región, el MIF creará iniciativas para ayudar que redes de inversionistas ángeles incluyan a mujeres en roles de liderazgo, como inversionistas o como objeto de inversión. Los resultados obtenidos de los últimos trabajos realizados, tanto en Uruguay y Argentina, junto con otros resultados en el ámbito de lo que podría ayudar a impulsar a las mujeres empresarias de éxito en las próximas generaciones, servirá de escenario para WeXchange, la primera conferencia en América Latina centrada en el fortalecimiento de las redes de contactos para este grupo demográfico. Allí, vamos a ofrecer una plataforma que reúna a las mujeres empresarias más prometedoras de América Latina, los inversionistas clave y expertos internacionales. En conjunto, estas mentes y voces pueden cambiar la realidad e incluso nivelar el campo de juego.

Los pequeños negocios son una escalera, un acelerador, una manera de destacarse y hacer dinero fuera del típico ambiente corporativo. La ecoesfera de las startups es donde se ve realizada la innovación. ¿Cómo puede el motor económico ser efectivo si se excluye a la mitad de la población para que participe en él?


4

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

WE RAISE GLOBAL LEADERS WHO IMPROVE PEOPLE´S LIFE IN LATIN AMERICA TROUGH EDUCATION, SOCIAL INNOVATION AND ENTREPRENEURSHIP.

HQ Europe: Arbeitegasse 46-36 Vienna, Vienna 1070 Austria HQ Mexico: Calle 10, Col. San José. CP 94500. Córdoba, Ver. Mexico., T +43 681 123 842 T +52 271 7177563

Latino, el talento no es suficiente Buscas Trabajo o emprendiendo? Qué ofreces? Cuánto cuestas? Eres ADAPTABLE y MULTIFUNCIONAL? Eres verdaderamente una necesidad o una buena inversión? Esas son algunas de las preguntas que debes hacerte a la hora de poder considerarte empleable o emprendedor, ya sea que estés en la universidad en la busca de prácticas o ya graduado y listo para la caza de un empleo o emprendimiento. El frenético mundo de la demanda y oferta de trabajo ya no es como tu lo piensas, y los avances de la tecnología y la comunicación, del que todo mundo te habla, de verdad están cambiando la forma en que las empresas se vuelven más productivas con el menor costo posible. Así es, y si no adaptas este escenario en tu estrategia a la hora de ofrecer tus servicios, sufrirás, México y Latino América ya está sufriendo. Empleadores e Inversionistas buscan el mayor rendimiento posible por cada dolar invertido, la competitividad en un mundo interconectado obliga incluso a autoemplearse, trasladadar proveedores y servicios tradicionales a otras partes del mundo, contratar outsourcing o freelancers, un nuevo panorama que está empleando a millones de jóvenes en México y en el mundo. ¿Eres bueno en lo que haces? Ya no es suficiente. Por qué contratar a un Animador Gráfico, si puedes pagar por un proyecto altamente profesional de un despacho de animación desde La India por la mitad de precio. Por qué contratar a un Community Manager, si puedes contratar los servicios de las fábricas de viralidad de Agencias Creativas en Malasia, encargadas de empujar tu idea por todo el mundo POR LA MITAD DE PRECIO!. Las actitudes y habilidades que aprendes en el colegio se vuelven intrascendentes a la hora de ver las habilidades requeridas por las empresas que constantemente están innovando y adaptándose a las necesidades del cliente, el cliente es un mundo que avanza muy rápido, y donde México y Latino América se están rezagando.


Por: IanHaet, CEO y Co-Fundador de Startup Stock Exchange

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Qué si tuvieras que moverte a Africa, el único lugar donde tu profesión es demandada? Eres adaptable Multiculturalmente? Tu perfíl está listo?. Qué si el único inversionista de tu idea de negocio está en Hong Koong? Estás preparado para ir a la caza de él? Qué pasa si el único programador que requiere tu startup está en La India? Para 2025 las profesiones y habilidades demandadas requerirán de habilidades que no te imaginas, como la de “Digital Death Manager“, profesionales con poder de controlar historiales en la web, incluso desaparecer cosas que afectan tu marca. O controladores de robot “Arm Chair Explorer“, o “Corporate Disorganizer” desorganizadores corporativos para eficientar a las grandes estructucturas corporativas. O “Digital Detox Specialist” especialistas en los nuevos centros de rehabilitación de adictos digitales. No es broma, así lo marca un estudio de Sparks & Honey, una empresa de tendencias en Nueva York, que pronostica las nuevas profesiones del futuro (futuro que ya llegó y que Latino América, a pesar de contar con millones de fortalezas, no se ha subido) Las escuelas en Latino América están preparando a sus estudiantes para hacerle frente a la actual economía global y digitalizada? De acuerdo con la firma Business Intelligence Congress e IBM Techonology Trends, solo 1 de cada 10 universidades tienen las herramientas necesarias para proveer de habilidades sociales, tecnológicas, practicas y MULTICULTURALES a sus estudiantes y que las nuevas empresas están requiriendo. Ese es el antecedente de tu actual o futuro desempleo o frustración en tu emprendimiento, y la larga espera que enfrentarás cuando al final tires por la basura los 5 años de universidad y 2 de maestría. Sin tomar en cuenta que eres de ese pequeño % de privilegiados que goza de educación en Latino América. Decenas de veces he escuchado quejas por la exigencia de empresas para que el diseñador sepa programación, o que el economista sepa diseño gráfico, o que el abogado sepa contabilidad y finanzas. ¿Acaso nunca te has quejado cuanto tu jefe te pide cosas “imposibles”? ¿Cuántas veces te has repetido “mi jefe cree que tengo super poderes” o “soy el que hace todo en la oficina” ? ¿O que tú, después de CEO de tu propia Srtatup, también seas diseñador, redactor, programador, RP, Community Manager y hasta recepcionista?. Así funciona el mundo, y si no eres capaz de incorporar nuevas habilidades a tu perfil y emprendimiento, sufrirás. Los negocios ya son globales, y tu inspiración e ideas tienen que serlo también. En Latinomics creemos que la Multiculturalidad ha permitido a naciones brincar de las vías en desarrollo a un verdadero desarrollo. Que la globalidad no es una amenaza, más bien una oportunidad para incorporar buenas ideas en pro de un verdadero desarrollo social. Page 2

5


6

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Desde la fundación de Latinomics en 2010 por un grupo de Latinos que trabajaban desde la ONU en Viena, nos decidimos enfrentar los 3 retos que enfrenta Latino América: Calida de Vida, Crecimiento Económico y Desarrollo Medio Ambiental y Sustentable. Y lo hemos decidio hacer con el mejor recurso que hemos recolectado en todos estos años: Líderes, Talentos e Innovadores de todas partes del mundo, todos con un solo objetivo: Potencializar a Latino América.

Roberto A. Arrucha Director Latinomics México arrucha@latinomics.org

Page 3


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

7

H

ombre y mujer, ¿quién es mejor? Definitivamente no vamos a abordar este punto en el siguiente texto, es más no creemos que existan “mejores y peores”, ambos tienen las mismas capacidades, simplemente difiere la manera en la cual obtienen los resultados.

Liderazgo Femenino Por: Victoria 147

Sólo el 25% del talento femenino mexicano ocupa puestos de alta dirección.

El liderazgo se ejerce en todos los ámbitos de la vida de las personas (familia, trabajo, amigos, etc.), lo que marca la diferencia son las habilidades con las que cuenta la persona para ejercerlo; no importa el nivel en el que se encuentre, siempre es posible desarrollar y fortalecer el liderazgo a través de las experiencias y aprendizajes. Para Tom Peters, el valor del liderazgo femenino en la empresa es importante ya que aporta una solución al “vacío” de talento que existe en algunos organismos, sino que además, su estilo de liderazgo, da un giro o un respiro al liderazgo que actualmente se ejerce en las instituciones y que ahoga el crecimiento. Según el IPADE las empresas que tienen mejor desempeño organizacional, manejo de riesgo más efectivo e incluso índices menores de problemas financieros son aquellas que cuentan con presencia femenina. Sin embargo, su participación aún es menor en relación a la del hombre, por ejemplo, tan sólo el 25% de las mujeres ocupan puestos en la alta dirección y sólo el 7% en consejos de administración.


8

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Alrededor del 50 por ciento de las mujeres están genéticamente mejor equipadas que los hombres para coordinar multitud de elementos de información (Helen Fisher, 2000), esta característica multitask como usualmente se le conoce, está siendo aprovechada por las empresas para poder generar mejores dinámicas de participación en los grupos de trabajo. Se piensa que el liderazgo de las mujeres va más con un estilo democrático / participativo, ya que la tendencia de éstas ante la toma de decisiones es a comportarse de un modo más amable, empático, atento a las relaciones interpersonales, asumiendo más el rol de negociadora. A diferencia del hombre que es más agresivo, competitivo, independiente y seguro de sí mismo al momento de tomar una decisión (o ejercer su liderazgo en alguna situación).

Se piensa que el liderazgo de las mujeres va más con un estilo democrático/ participativo.

En ambientes laborales, la mujer prefiere intervenir tentativamente y no llamar tanto la atención hacía ella, acepta indicaciones de los demás, apoya y tranquiliza al equipo sugiriendo soluciones para problemas de relaciones e interpersonales. Sin embargo, hay que destacar que este tipo de actitud, hace que la solución que aporta a través de su toma de decisión sirva más a un largo plazo que a uno inmediato, lo cual garantiza el avance y crecimiento de la empresa.

Ahora bien, sin tuviéramos que enlistar las características del liderazgo femenino, la propuesta sería la siguiente:

Esto lleva a que algunos teóricos consideren que las mujeres ejercen un liderazgo que responde mejor a las necesidades de la nueva dinámica social y económica por ser más solidario, flexible, cooperativo, participativo y por trascender al mero interés económico.

Tienen la habilidad de administrar el tiempo de manera eficiente al priorizar las tareas. Gusta lograr objetivos concretos y la interacción entre todos los miembros de su equipo.

Empatía: Toma en cuenta sentimientos y expectativas de su equipo de trabajo para impulsarlos profesionalmente y sacar lo mejor de ellos.

Organización:

Comunicación: Son más directas al pedir o dar instrucciones a su equipo. Motivan a su equipo y gana su confianza. Su retroalimentación es con base en resultados y logro de objetivo en vez de criticar y castigar los incumplimientos.

Toma de decisiones: Piensan en los intereses de su equipo y/o involucrados en los proyectos que maneja. Prefiere hacer consenso para llegar a la decisión final. Comparte su “poder” y la información con su gente, lo que permite una mejor toma de decisiones.

Negociación: Se dice que por naturaleza son más maternales que los hombres, por lo que buscan siempre conciliar y negociar antes de atacar.


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Mujer y emprendimiento En el país el 26% del total de la población femenina está ocupada: 461,500 son empleadoras, 4.3 millones trabajan por cuenta propia (datos del INEGI 2012). Según la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje), el 19% de los emprendedores en el país son mujeres, de las cuales el 40% cuenta con estudios. Estas emprendedoras las divide según el tamaño de su negocio en: el 25% posee una microempresa (1-10 trabajadores), el 60% una pequeña (11-30), 12% una mediana (31-100) y 3% una grande (101 en adelante). Las mujeres cada vez están teniendo mayor participación social, a nivel educativo, más del 50% de los alumnos en bachillerato, licenciatura y posgrados son de sexo femenino, según la Secretaría de Educación Pública (SEP). En lo familiar, uno de cada cuatro hogares son sostenidos por una mujer y el 70.5% cuenta con aporte de ingresos femeninos.

9

Al emprender, las mujeres se redefinen, dándose cuenta de lo que realmente son capaces de ser y hacer; muestran más fortaleza interior (que los hombres) para sobrellevar los problemas personales y laborales lo que las lleva a consolidar y reforzar ese rasgo de liderazgo femenino: ser trascendente mediante la motivación, la confianza y el impulso de su equipo de trabajo para que desarrollen su potencial. Si eres emprendedora, mira cómo es tu empresa, seguramente tu modelo de negocio se caracteriza por ser solidario, cooperativo y participativo. Tu interés, más allá del económico, es lograr una influencia social con lo que haces. Finalmente recuerda, un buen líder no es aquel que utiliza un estilo específico de liderazgo, sino aquel que emplea el estilo que más conviene a la situación que enfrenta y las personas que dirige. Pero, si queremos aprovechar el liderazgo femenino, su creatividad, su trabajo, sus competencias y su asertividad para la toma de decisiones, no detengamos el empuje de las mujeres ejecutivas y emprendedoras. Pues ser mujer hoy, significa ser integral, es decir tener un balance entre la vida familiar como madre y pareja, con la vida laboral, sin tener que renunciar a ninguna de ellas.

Esto quiere decir que las mujeres no sólo están generando empleos a través de sus empresas, sino que están sentando las bases para un cambio cultural, necesario, para que cada vez exista mayor participación femenina en el terreno directivo y emprendedor. Pero, ¿por qué emprenden las mujeres?, en su libro Mujer y liderazgo, Patricia Debeljuh menciona que el 40% de los departamentos en las empresas cuenta con una mujer a la cabeza. Es decir, de veinte que pudieran ser promovidos, doce serán hombres y ocho mujeres. A los dos años cuando la empresa desee hacer otra promoción de puesto, se pensará en los diez mejores talentos donde seis serán hombres y cuatro mujeres. En una tercera promoción de nivel, ocho hombres serán considerados frente a dos mujeres. La fuga de talento femenino en las empresas es muy grande, en consecuencia, los estereotipos se perpetúan, las mujeres podrían no sentirse tan comprometidas con su carrera profesional, experimentando frustración y decepción. Las barreras laborales que dificultan a las mujeres lograr una carrera directiva y la poca conciliación entre la vida laboral y familiar, son en gran medida algunas de las razones por las cuales decide emprender. Asimismo, se consideran la necesidad económica o intelectual, el reto personal y profesional o bien la necesidad de independizarse.

“El 40% de los departamentos en las empresas cuenta con una mujer a la cabeza”.

Fuentes de información: Bernal María del Carmen y Moreno Maya Ma. Alejandra. “Apostar por el liderazgo femenino”, revista Istmo N° 317, México Debeljuh Patricia y Las Heras Mireia. “Mujer y liderazgo”, LID, México: 2010. Torres Torres Lorena y Ramírez Meda Kenia.“Características del liderazgo femenino”,<http://fcsyp.mxl.uabc.mx/ RevistaPlural/descargas/Edicion1/ Caracteristicas-liderazgo-femenino.pdf> Sobre el autor: Victoria 147 es una organización sin fines de lucro cuyo propósito es redefinir el concepto de la mujer actual a través de su plataforma de aceleración de negocios y networking para magnificar e impulsar el potencial de las mujeres emprendedoras del país. Es la primera aceleradora enfocada en mujeres acreditada por el INADEM. www.victoria147.org @V147_org


10

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:

“Abrir un negocio es fácil. Mantenerlo abierto es un arte.” Proverbio Chino

Importancia del asesor

financiero personal

A través de este capítulo, conocerás sobre la importancia de contar con un asesor financiero profesional, el rol del contador público como asesor de empresas, y el proceso de certificación como una herramienta para lograr la mejora continua dentro de la contaduría pública.

N

os hemos dado cuenta de lo complejo que puede llegar a ser el iniciar un negocio, organizarlo para el crecimiento y evaluarlo como alternativa de inversión. Sin lugar a dudas esta complejidad se puede resumir en el aspecto de las proyecciones financieras. Es indispensable que el plan de negocio esté respaldado por proyecciones financieras que sean realistas, de manera que reflejen fielmente el sentimiento de la administración y los diferentes escenarios posibles y probables del negocio. Con frecuencia se observan presentaciones donde los emprendedores dan un mayor peso a su expertice, y esta bien dejar claro que saben hacer lo suyo, sin embargo el lenguaje común entre los aspectos técnicos, operativos y de gestión con el inversionista, son los aspectos financieros siendo entonces muy importante equilibrar los equipos a cargo de los proyectos con el perfil del profesional de finanzas.

Un asesor financiero juega un papel fundamental en varios niveles: 1. Como productor de la información financiera, se encarga de establecer los sistemas, procesos y controles que aseguren que el negocio estará produciendo información financiera veraz, confiable y oportuna sobre la cual se tomarán importantes decisiones tácticas y estratégicas. 2. Como revisor de la información financiera, se encarga de verificar que los estados financieros reflejen fielmente la situación real de la empresa y de alertar a la administración en caso de desviaciones o situaciones irregulares que pudieran poner en peligro la marcha del negocio y la inversión de los accionistas. 3. Como analista de la información financiera, se encarga de identificar problemas y soluciones con base en la información que generan los sistemas de la empresa, de manera que se pueda mejorar su eficiencia y su rentabilidad de forma contínua. Aunque la misión final de una empresa va mucho más allá de la simple generación de utilidades para los accionistas, también es cierto que el requisito indispensable para que un negocio continúe en operación es la generación de rendimientos sobre el capital invertido que estén en línea con el grado de riesgo asumido.


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

El asesor financiero puede hacer recomendaciones sobre temas fundamentales como: • ¿Cuál es la mejor estructura de financiamiento para el negocio? • ¿Qué activos deben ser financiados con deuda y cuáles con capital? • ¿Cuál es el costo ponderado de capital para la empresa? • ¿Cuál es el nivel de apalancamiento idóneo para un negocio? • ¿Qué inversiones representan el mejor rendimiento para la empresa? • ¿Cuál es la rentabilidad actual de los principales productos o servicios? • ¿Qué áreas del negocio deben ser subcontratadas y cuáles deben permanecer internas? En resumen, el contar con un asesor financiero apropiadamente capacitado y de confianza incrementa significativamente las posibilidades de éxito de un proyecto de inversión.

El rol del contador público como asesor financiero. Tradicionalmente el contador público se ha posicionado como el personaje idóneo para fungir como asesor financiero de un negocio. Su formación académica y experiencia profesional lo ponen en contacto directo con la realidad financiera de la empresa, ya sea como contador, director financiero, auditor o analista. La formación académica de un contador público abarca temas fundamentales en la operación de un negocio, incluyendo: • Control interno • Emisión y Análisis de Estados Financieros • Derecho Mercantil • Derecho Fiscal • Auditoría de Estados Financieros • Presupuestos • Políticas y Procedimientos • Matemáticas Financieras • Fuentes de Financiamiento • Contabilidad de Costos • Sistemas de Información La profesión de contador público está ligada íntimamente al desarrollo de la riqueza de las civilizaciones. Si bien en su forma actual es una carrera que se consolidó en el siglo XIX, la práctica de la contabilidad tiene más de 5,000 mil años. Las civilizaciones

sumerias ya tenían una figura de contador, quien se encargaba de registrar y controlar la producción agrícola, así como de verificar el pago de impuestos. A lo largo de la historia, el contador público ha trabajado al lado de los grandes factores productivos de la sociedad, optimizando el uso de los recursos económicos para el bien común. La profesión contable en México se ha caracterizado por su capacidad de organización y de auto-regulación. Durante más de 90 años ha funcionado bajo el liderazgo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Durante ya varias décadas ha manejado estrictos programas de educación profesional contínua para sus socios. Y desde el año de 1998 ha ofrecido un programa de certificación profesional que eleva aún más la calidad de la profesión en nuestro país. Conforme el ambiente de negocios se vuelve más internacional y complejo, la Contaduría Pública en México se ha preocupado por permanecer a la vanguardia, adoptando mejores prácticas de otros países, alineando requerimientos con nuestros principales socios comerciales, y tomando un rol de liderazgo en Latinoamérica. En resumen, el contador público es el socio de negocios ideal para cualquier empresa, pero más aún para aquellas que apenas empiezan, que requieren tomar decisiones financieras con certidumbre, que necesitan entrar en procesos de institucionalización, y que buscan tener las mejores posibilidades de éxito.

La importancia de la Certificación Profesional. La experiencia, la capacitación continua y la asociación a organismos profesionales de reconocido prestigio son las herramientas que el contador público actual debe adoptar como suyos para cumplir cabalmente con las exigencias de los contratantes de sus servicios. Estos elementos constituyen el espíritu de la certificación profesional.

11


12

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:

La vida profesional de los mexicanos inicia en el momento de concluir sus estudios universitarios, obteniendo con ello su título profesional, el cual es otorgado por la institución educativa en donde cursó sus estudios. Ahora bien, para que el recién titulado pueda ejercer su profesión (dependiendo de la carrera profesional cursada), es necesario que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública le otorgue su cédula profesional mediante el trámite correspondiente. Tanto el título como la cédula profesional no tienen vigencia, por lo que ello no garantiza el grado de actualización o de experiencia en esa área o especialidad por parte del portador de esos documentos. Aunado a lo anterior, existe un gran número de escuelas que imparten carreras similares, pero con diferentes planes de estudio y formas de titulación. Para tener un punto referencial con respecto de la calidad profesional en nuestro país, a partir del año 1998 el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) dio inicio al Proceso de Certificación Profesional, que se define como el instrumento de evaluación que certifica y garantiza la actuación técnica y capacidad profesional para ejercer eficientemente la profesión. Es la constancia de que un profesional cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para el ejercicio de una profesión. La certificación profesional se obtiene mediante la aplicación y aprobación de un examen de conocimientos, el cual, debe ser construido y calificado por un órgano diferente al que emite la certificación, y con base en lineamientos pedagógicos internacionales. El 27 de septiembre de 2002, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el IMCP firmó en Washington D.C. el Acuerdo de Reconocimiento Profesional Mutuo con los siguientes organismos: Asociación Nacional de Consejos Estatales de Contabilidad (National Association of State Boards of Accountancy o NASBA, por sus siglas en inglés), el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (American Institute of CPAs o AICPA por sus siglas en inglés), el Instituto de Contadores Certificados de Canadá (Canadian Institute of Chartered Accountants o CICA por sus siglas en inglés), y el Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Contaduría Pública (COMPIC), en donde, entre otros aspectos a considerar, se establecieron los acuerdos de reciprocidad en los servicios profesionales entre esos tres países.

Dada la seriedad e importancia de ese proceso de certificación, en el año 2005, el IMCP fue el primer organismo profesional en obtener por parte de la Dirección General de Profesiones de la SEP el Reconocimiento de Idoneidad como Auxiliar en la Vigilancia del Ejercicio Profesional, en la Modalidad de Certificación Profesional. En el ámbito de la contaduría pública mexicana, por ejemplo, solamente el contador público que cuente con la certificación profesional, además de otros requisitos establecidos en el Código Fiscal de la Federación, puede Dictaminar Estados Financieros para efectos fiscales. Para determinar cuáles carreras requieren de certificación profesional para poder ejercerlas, de acuerdo al criterio del Consejo de Colegios de Profesionistas de México (CONSEPROF www. conseprof.org ), son aquellas que, de no hacerlo, pondrían en riesgo la vida, la salud, el patrimonio o la libertad de los contratantes de los servicios profesionales. Algunas ventajas de las certificaciones profesionales son: Para el profesionista, al otorgarle mayor credibilidad a su trabajo, abriéndole mejores posibilidades de posicionamiento en los mercados laborales. Para la organización pública o privada, en la cual el profesionista certificado desempeña sus funciones, genera un aumento de calidad en la operación de la empresa, gracias a su personal altamente calificado que lleva a cabo sus actividades sobre la base de estándares reconocidos y aceptados en el ámbito internacional. Para las partes interesadas de la especialidad (como los usuarios de estados financieros en el caso de las empresas que cotizan en bolsa o, en el caso de la auditoría gubernamental, para el Poder Legislativo), otorga mayores niveles de confianza en la información asentada o emitida. Los profesionistas interesados en la obtención de la certificación profesional deberán observar en todo momento que los organismos que la emitan cuenten con un marcado prestigio ético y profesional así como con procesos de evaluación sean desarrollados bajo los más altos estándares de calidad.


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

13


14

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

15


16

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

17


18

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

19


20

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

21


22

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

23


24

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

25


26

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:

contacto: jorge.a.silva@mx.pwc.com


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

27


28

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:


SESIONES CON:

- EL ÁNGEL INVERSIONISTA

29


30

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor

Ringer’s telephone bar & grill

¿aún no has asistido? Date una oportunidad y conoce más de este mundo emprendedor. Fan PageAngelVentures México Twitter- @avm_mex Link de registro: df.startupdrinks.mx

Startup DrinksDF En Ringers

Por: Nomara Parra, Gerente de Comunicación AVM

¿Qué tal se la pasaron en Startupdrinks?

C

ada vez vemos más caras nuevas involucrándose en el ecosistema emprendedor lo cual nos llena de alegría. Para todos aquello que todavía no conocen qué es Startupdrinks, es un evento enfocado a fortalecer las redes de contactos que los emprendedores necesitan para poder arrancar sus startups.

Esto lo logramos juntando a diversos actores del ecosistema que son indispensables, tales como: como emprendedores, inversionistas, mentores, distintos miembros de aceleradoras entre muchas otras personas que comparten el interés por el emprendimiento. Gracias a todas aquellas personas que nos acompañan mes con mes, compartiendo sus experiencias. De igual forma, damos un especial agradecimiento a nuestra sede del mes de Diciembre “Ringers” ubicado en Insurgentes Sur 895, Col.Nápoles. ¡Los esperamos el próximo año!

31


32

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor

StartUp Weekend Tijuana/Mexicali

No Talk, All Action Por: Emma Cruz (Directora de Relaciones Públicas, AVM Tijuana)

E

El emprendimiento en México va en aumento, día a día observamos diversas organizaciones promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos y talentos; a pesar de que cada vez son más emprendedores los que se suman a incursionar en el mundo de los negocios, aún existen áreas de oportunidad que no han sido posibles de acaparar. ITESM asegura: “México cuenta con un buen nivel de emprendedores, sin embargo, hay asignaturas pendientes”. Aún es necesario instruir a los emprendedores a incursionar en áreas que no han sido abarcadas y es esencial guiarlos hacia la cultura de la innovación. Identificando un problema: la existencia de masas desmotivadas, una red de líderes organiza Startup Weekend con la misión de inspirar, educar y crear un movimiento que es descrito como la mejor experiencia para emprendedores. En tan sólo 54 horas, los participantes enfocan sus aptitudes en desarrollar una idea y convertirla en un negocio rentable. Claro está que la enseñanza no termina ese fin de semana, las lecciones adquiridas, el impulso a desarrollar nuevas ideas y las ganas de triunfar permanecen. La labor que este movimiento está haciendo alrededor del mundo es gratificante, cada vez son más emprendedores y empresarios los que incursionan en esta acción que crea líderes e ideas revolucionarias, al igual expertos en el área de negocios que se suman al apoyo del desarrollo y aprendizaje de los participantes. A los emprendedores hay que enloquecerlos con grandes ideas y transmitirles el entusiasmo para que pongan en marcha sus

proyectos, es necesario inspirarlos para hacerles saber que son capaces de lograr lo que se propongan y así hacer emerger el talento guardado, es lo que propone lograr este fin de semana de enseñanza. La dinámica es la siguiente: el evento arranca el viernes con presentaciones cortas de las ideas que los asistentes quieren desarrollar durante el fin de semana intentando convencer al resto de los participantes a que se unan a su equipo de trabajo. Durante el sábado y el domingo los equipos conformados diseñan y desarrollan sus modelos y planes de negocio, mientras simplifican y ejecutan la visión del emprendimiento. Al finalizar la tarde del domingo, los equipos presentan sus prototipos, reciben la retroalimentación de los jurados y obtienen reconocimiento por su esfuerzo.

Más de 500 ciudades en todo el mundo se unen al desarrollo de un Startup Weekend. México por su parte, cuenta con 30 ciudades sumándose al movimiento. Este año, en la región de Baja California las sedes fueron Tijuana y Mexicali. Mexicali celebró la primera edición de Startup Weekend el 22, 23 y 24 de noviembre en las instalaciones de la Universidad del Valle de México que también fungió como patrocinador del evento. Roberto Mejía y su equipo de trabajo digirieron con éxito la introducción de este movimiento en la ciudad. Se logró reunir


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

a reconocidos mentores que alimentaron con su experiencia y facilitaron la evolución de las ideas: Jorge Zavala, Miguel Mejía, Roberto Corral, Rodolfo Wilhelmy, Alfonso Aramburo, Noé Saenz, Carlos Arreola, Andy Kieffer, Eduardo Tafoya y Alberto Mexia fueron los guías que lograron emocionar y plantar la semilla de la iniciativa en cada uno de los participantes. Health ‘n’ Share, WeFree, chefsybot, Grupo Alquimia, Tú ordenas, RPC, Sonrisas de oro, I.m y Muévete y ganas, fueron estas las ideas innovadoras desarrolladas en esta edición, posicionándose como ganadores: 1er. Lugar.- Sonrisas de Oro: Un proyecto sin fines de lucro que crea un impacto social induciendo a las personas a mejorar la calidad de vida de muchos niños y desarrollado con buen modelo de negocio para hacerlo crecer. 2do. Lugar.- I.m: Una plataforma en la que el usuario es el actor principal en el diseño de sus lentes, dando un servicio que logre cautivar y hacer sentir especial a cada uno de sus clientes. 3er. Lugar.- Muévete y ganas: Identificando un problema creciente que concierna no solo al individuo, si no a cualquier sociedad alrededor del mundo, nace esta idea para intentar solucionar el caso de la obesidad. Plataforma que incita a las personas a ejercitarse frente a censores que generan record y remuneración por cada meta alcanzada.

33

Por otra parte se celebró con éxito la 4ta edición de Startup Weekend Tijuana el pasado 18,19 y 20 de Octubre en las instalaciones del BIT Center. En todo momento los participantes enfocaron su energía en los proyectos y reforzaron sus ideas con los consejos de sus mentores, quienes fueron: Jay McDonald, Brandon Remiker, Juan Gutiérrez, Mario Lozano, Merrick Lozano, Nayib Gussen y Gary Hoffman, cabe destacar que los mentores juegan un papel fundamental en el desarrollo de los emprendedores debido a que México necesita empresarios exitosos que inspiren a las masas y cautiven a la audiencia en la que se presentan. Algunas de las ideas participantes fueron: Smartup, Punto Verde, Prontovino, Tacotuyo, Safer.im, Chronos, Swapp, PushMyself y Trashapp, quedando victoriosos estos últimos tres. 1er Lugar.-Swapp: Intercambio de productos en línea utilizando fotos con filtros que caracterizan el perfil de los compradores. El diferenciar a cada segmento actúa como facilitador en el intercambio de bienes. 2do Lugar.-PushMyself: Busca solucionar el problema de reclutamiento de personal creando un perfil para egresados basado en las necesidades de la empresa traduciéndose esto en ahorro de tiempo y dinero. 3er Lugar.- TrashApp: Aplicación que logra un impacto ambiental incitando el reciclaje de los desperdicios y facilitando al usuario a dirigir su basura obteniendo un beneficio para otros, como se dice “La basura de algunos es el tesoro de muchos”. “Me llevo de Startup Weekend un reconocimiento, una experiencia, una lección y una red de contactos” -Palabras de los participantes. Esta es la misión de los organizadores, no ser homenajeados por las redes, INSPIRAR a la comunidad emprendedora e incitarlos a generar valor de sus ideas a través de esta acción. “No Talk, All Action”.


34

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor

Global Entrepreneurship Week/Tijuana 2013 Por: Emma Cruz (Directora de Relaciones Públicas, AVM Tijuana)

G

lobal Entrepreneurship Week (GEW) es un movimiento conceptualizado por Kauffman Foundation en el año 2007. Inició con 37 países aliados, para el 2008 se sumaban 77 países a la lista de involucrados en el tema del emprendimiento. Actualmente son más de 127 países que durante una semana promueven diversas actividades con una temática enfatizada al emprendedor.

El Lic. Diego Urías y el C.P. Sergio Cisneros compartieron información sobre la nueva reforma hacendaria en México, el impacto a los emprendedores y en qué aspectos hay que poner más atención a la hora de emprender un negocio. Por otro lado, José Antonio Díaz compartió experiencias y retos que debió afrontar a lo largo de su carrera profesional. Ambas charlas estuvieron enfocadas en el estímulo para la creación y desarrollo de empresas con un sentido de responsabilidad social remarcando la importancia de que los emprendedores estén informados y motivados para llevar a concretizar su proyecto de empresa.

GEW acontece la penúltima semana de noviembre, enfocado en el desarrollo del emprendedor así como en la creación de una atmósfera de creatividad e imaginación para los asistentes mediante el desarrollo de actividades en pro de la cultura emprendedora.

Durante el segundo día la comunidad de Startups en Tijuana logró reunir alrededor de 100 personas durante los eventos de miércoles que incluyó Startup Talks más Startup Drinks.

Por primera ocasión,Tijuana se une a este movimiento mediante la colaboración de Angel Ventures México, Endeavor Baja California, COPARMEX, CANACO y un grupo de emprendedores de la región con el fin de fomentar el emprendimiento.

Startup Talks son reuniones mensuales con el objetivo de promover el emprendimiento digital a través de charlas en línea con fundadores y sus proyectos. Para GEW se organizó una edición especial, con la presencia de Iván Lozano y su equipo de IronDroneInc. com quien nos platicó la travesía de un startup, desde la idea a pasar por la inversión de capital semilla y el proceso de aceleración, todos estos objetivos alineados a la visión de la empresa.

La semana de actividades inició con un ciclo de conferencias organizadas por la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex Tijuana, el día martes 19 en la sala 3D del museo interactivo, El Trompo. Donde asistieron más de 180 jóvenes que forman parte del ecosistema emprendedor de esta ciudad.

A esta edición se sumó más tarde Startup Drinks, un evento que promueve Endeavor y AVM en donde emprendedores se reúnen a platicar de sus proyectos y así crecer su red de contactos.

Las conferencias dieron inicio a esta semana abarcando los temas: “Afrontando retos para emprender” y “Los nuevos retos fiscales para emprendedores”, la primera impartida por el Director General de PROVIVE, el MBA José Antonio Díaz y la segunda por el Lic. Diego Urías de Ranero Abogados y C.P. Sergio Cisneros de Cisneros y Asociados.

El día jueves se desarrolló el evento “Hackers & Founders” el cual se llevó a cabo en el Bar 1994 ubicado en el Edificio Gallegos de La Recta Chapultepec, en donde se invitó a 10 proyectos tecnológicos que están en una etapa temprana de desarrollo a que les presentaran a los asistentes su idea de negocio. Este evento no sólo pretende reunir a emprendedores y desarrolladores, su objetivo es crear ideas de gran valor a partir de las relaciones que se pueden crear.


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

El cierre de Global Entrepreneurship Week Tijuana a cargo de la Comisión de Jóvenes CANACO logró involucrar a más de 50 emprendedores con el evento Coaching Empresarial. El cual es un foro sectorizado donde el empresario comparte sus experiencias,escucha y aconseja al emprendedor puliendo su idea de negocio, así él podrá desarrollar mejor su proyecto.

Revolución y calle 10 #980, Zona Centro.

El evento inicio con la conferencia. “Negocios con causa, ¡más fácil de lo que te imaginas! Impartida por Rogelio García quien desde los 17 años emprendió ALGO MAS, empresa que se dedica a hacer algodones de azúcar y dona parte de los ingresos a organizaciones como Pasitos, Cruz Roja, Rotarios, etc.

Global Entrepreneurship Week logró reunir a más de 300 emprendedores motivados a cumplir por una sola misión: alcanzar el éxito lo cual se facilita al recibir mentoría, motivación al escuchar otras experiencias y muy importante haciendo crecer su lista de contactos.

Como segunda intervención Andrea Bogarin y Demy López, compartieron el caso de éxito del 1er coaching empresarial del pasado 4 de Julio. Ellas han emprendido un espacio de CoWorking llamada “Sala Multiusos ACDA” ubicada en la Av.

Este movimiento es lo que logra, impulsar a los emprendedores de la región a seguir adelante y poner a su alcance las herramientas fundamentales para validar sus ideas, sucesivamente alzar juntos el futuro del ecosistema emprendedor.

35

La sesión con los mentores duró aproximadamente de 2 horas en la cual los emprendedores expresaban dudas y comentarios sobre sus proyectos mientras sus mentores aconsejaban e intentaban aterrizar sus ideas.

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor

The Business Room Entrenamiento Empresarial. Lo que hacen las grandes empresas. Por: Rafael Freaner (Director de Relaciones Públicas, AVM Sonora)

E

l pasado 9 de Septiembre comenzó oficialmente la sexta generación de The Business Room, entrenamiento empresarial que se lleva a cabo en Hermosillo, Sonora. No es una maestría o diplomado; son métodos, casos y personas accediendo al 
éxito. En The Business Room se analizan las ideas y acciones de las más grandes empresas del mundo.

The Business Room es una iniciativa de Angel Ventures México y NAFIN. La meta de este sistema es brindar herramientas y recursos de utilidad para emprendedores y personas de negocios interesadas en empezar un nuevo proyecto de negocio. Cada semana se cuenta con un invitado diferente; estos son emprendedores de la localidad, funcionarios y gente de negocios que ha tenido gran éxito y está ansiosa por compartir su historia con los asistentes.

En The Business Room se aprende que los negocios deben de ser simples y sencillos, ya que no por mucho trabajar significa que haces lo correcto. Hemos brindado un entrenamiento completo que da acceso al conocimiento empresarial, donde tanto los mentores, los casos y las oportunidades son de empresas reales. Como mentor principal y moderador de todas las sesiones, contamos con la presencia de Darío Sánchez, Director General de Salsas Castillo, una de las empresas de origen Sonorense con más éxito a nivel nacional. La meta principal que se tiene en The Business Room es motivar a emprendedores a crear empresas de alto impacto y a crear su propia filosofía de negocio. En The Business Room nos diferenciamos por acercar la experiencia y el conocimiento
práctico de importantes líderes y empresarios de la región en beneficio
de los emprendedores y empresarios que deseen acelerar el crecimiento de su negocio. Después de tres años de haber abierto sus puertas, The Business Room se fortalece al convertirse formalmente en una Asociación Civil sin fines de lucro, buscando principalmente ofrecer a la comunidad emprendedora un programa único de desarrollo empresarial. The Business Room, sistema que llena el espacio entre intentarlo y lograrlo.


36

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

AVM Occidente

H

asta hace unos meses, el “Silicon Valley mexicano” no tenía presencia de ninguna firma de Venture Capital. Nos referimos a Jalisco y sus alrededores, al Occidente de México, cuna de múltiples emprendimientos tecnológicos que salían a buscar capital a otros lugares del mundo. Hoy, esa realidad ha cambiado por completo. Todo empezó en Septiembre con un acuerdo entre Hernán, José y un servidor. Hernán, fundador de Angel Ventures México. José, nuestro empresario estandarte en el capítulo local, con décadas de trayectoria en la industria de la tecnología. Y yo, que buscaba salir de la Banca Comercial para entrar al mundo de Venture Capital. Para nosotros en AVM de Occidente, estos primeros meses han sido de mucho aprendizaje y de generación de alianzas y acercamientos otros actores del ecosistema emprendedor en el Occidente y Bajío mexicanos. Endeavor Occidente, Reto Zapopan y las incubadoras de las tres principales universidades

de la región (Iteso, Tec y UP) han venido siendo nuestra fuente principal de proyectos. Los actores gubernamentales han dado respaldo a nuestra iniciativa, en todos los niveles de gobierno: Nacional Financiera (federal), la recién creada Secretaría de Innovación (estatal) y la Dirección de Promoción Económica (local). Asimismo, hemos aprovechado dos importantes eventos que de manera mensual se repiten en Guadalajara. Por un lado, Hacker Garage, comunidad tecnológica para start-ups. Por el otro, iTuesday, que reúne emprendedores, inversionistas y académicos.

Para conocer más. Germán Canale, socio director de AVM de Occidente, es Ingeniero Industrial por la UP. Trabajó seis años en banca comercial, y adicionalmente fundó tres empresas. José Medina-Mora, socio de AVM de Occidente, es Maestro y Doctor por la Universidad de Stanford. Fundó hace casi treinta años CompuSoluciones, compañía de la que hoy es Presidente.


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Vocabulario financiero Preferred Stock / Acciones Preferenciales Clase de ACCIONES DE CAPITAL [CAPITAL STOCK] que pagan dividendos a una tasa específica y que tienen preferencias sobre las acciones comunes en el pago de dividendos y en la liquidación de activos. Las acciones preferentes por lo general no incluyen los derechos de votos.

Libro Lo que ahora importa Autor: Gary Hamel Editorial: Deusto Precio: 29 dólares

Tucker Directores: Francis Coppola Año: 1988

Trata sobre un empresario que quiso introducir reformas a los automóviles de su época para crear “el auto del futuro”, potente, rápido y aerodinámico encontrándose con bloqueos constantes, en su afán por triunfar le lleva a pedir ayuda a su familia y a enfrentarse con los colosos de la producción en serie de Detroit.

Private placement / Colocación Venta directa de acciones, bonos u otras inversiones a un inversionista institucional como una compañia de seguros. Una SOCIEDAD LIMITADA PRIVADA [PRIVATE LIMITEDPARTNERSHIP] se considera tambien una colocación privada. Este tipo de colocación no tiene que registrarse en la Comisión de Bolsa de Valores, como ocurre con una oferta pública si los valores se compran como inversión y no reventa. Warranty / Garantía Contrato entre el vendedor y el comprador de un producto que especifica las condiciones bajo las cuales el vendedor hará reparaciones o remediará otros problemas que puedan surgir a ningún costo adicional para el comprador. El documento de garantía describe por cuánto tiempo tendrá validez la garantía, y cuáles reparaciones específicas se ejecutaran sin cargo extra.

En 2010, a dos años de haber iniciado en Estados Unidos una de las más terribles y contagiosas crisis mundiales, una encuesta de Gallup reveló que sólo 19% de los estadounidenses tenía confianza en los grandes corporativos. La mayoría de los ciudadanos ya no esperaba ningún beneficio de las compañías. Por el contrario, lo que esperaba era que “arrasasen con el medio ambiente, que trataran mal a los empleados y que engañaran a sus clientes”, narra Gary Hamel, autor del libro Lo que ahora importa.

Película /Documental

37

Empresas pequeñas, medianas o grandes deberían hacer una profunda revisión y remodelación de sus estructuras con base en los cinco pilares que propone Hamel, profesor de la London Business School y asesor de empresas como Nokia, Nestlé, Shell y BestBuy. En Lo que ahora importa cada sección está dedicada a uno de los cinco conceptos propuestos por el autor: valores, innovación, adaptabilidad, pasión e ideología.

Se busca En RiskMathics tenemos como vacante la Gerencia del área de Educación para el Ecosistema Emprendedor. Buscamos una persona apasionada por el mundo emprendedor y las finanzas. Como funciones tendrá la coordinación, promoción y difusión de los programas de capacitación, así como de los proyectos de generación de contenidos vinculados a Capital Privado y Emprendedor, Fusiones y Adquisiciones, Gobierno Corporativo e Inversión de Impacto. Mayor información con Rubén Romero al 56694729 Ext. 208 o al correo rromero@riskmathics.com


38

EL ÁNGEL INVERSIONISTA


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Fund Managers

ciales e p s e s uento nidad “Descra la comu ” pa de AVM ormes nf

si ayore tar a m a r c a om a P cont mathics.c k s ro@ri rrome

39


40

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

AVM Guadalajara


EL ÁNGEL INVERSIONISTA

Agradecemos a: PATROCINADORES GLOBALES

SUPER ÁNGEL

ALIADOS

41


42

EL ÁNGEL INVERSIONISTA

esta gaceta fue diseñada por:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.