da?
8 UNIDAD
8
RECUERDA Y REPASA 11. Copia los verbos de estas oraciones.
15. Copia estas palabras y escribe tilde en las que deban llevarla.
Luego, escribe delante de cada uno el pronombre que corresponde.
●
●
Tengo hambre.
●
●
¿Hablas inglés o francés?
●
●
Mañana iremos al Museo de Cera.
reunion habil pais
● ●
cascara martes caida
Aprender a aprender ● ● ●
mapa causa lapiz
16. Copia y completa con h. Luego, busca sus significados en el diccionario y escribe un sinónimo para cada palabra.
12. Analiza morfológicamente los pronombres que has escrito en la actividad anterior.
ta★ona
●
13.
●
●
an★elo
Competencias básicas
●
re★én
Aproveche las actividades del apartado Recuerda y repasa para que los niños tomen conciencia de cuáles son los contenidos que les plantean más dudas y a los que tienen que dedicar más tiempo.
ESTUDIO EFICAZ. Define todas las clases de
palabras que ya has estudiado este curso: sustantivo verbo
adjetivo artículo pronombre
17. Define diptongo e hiato y pon ejemplos. palabra ahuecar. ●
14. Di palabras que puedan corresponderse con estos análisis morfológicos:
● ●
●
Sustantivo colectivo, masculino, plural.
●
Adjetivo, superlativo, femenino, plural.
Soluciones
18. Contesta a estas preguntas sobre la ¿Qué tipo de palabra es: aguda, llana o esdrújula? ¿Por qué? ¿Por qué no lleva tilde? ¿De cuántas maneras podrías dividir esa palabra a final de línea? ¿Cómo la dividirías?
Seleccionar leyendas
ERES CAPAZ DE… 19. Formad grupos de alumnos. Cada grupo buscará una leyenda de cada uno de estos tipos: Leyenda europea
Leyenda americana
Leyenda africana
Leyenda asiática
Hacedlo así: ●
●
●
●
Decidid por sorteo a qué grupo le corresponde buscar cada tipo de leyenda. Buscad leyendas en bibliotecas o consultando en Internet con la ayuda de un adulto. Cada grupo copiará a mano su leyenda, hará un dibujo para ilustrarla y la leerá en clase. Se pueden fotocopiar todas las leyendas para formar «El libro de las leyendas del mundo».
119
Programa de ESTUDIO EFICAZ Al terminar la unidad, invite a sus alumnos a reflexionar sobre lo que han aprendido. Complete con ellos o pídales que completen una tabla como esta: Lo que he aprendido Lectura
Lo que he aprendido a hacer
1 y 2. Responder según el contenido de la unidad. 3. Hoy he ido con mis primos al zoo. Hoy me he levantado a las ocho. Hoy hemos comido paella. Hoy has celebrado tu cumpleaños. 4. R. M.: Formas simples: caminó, caminasteis. Formas compuestas: he caminado, habéis caminado. 5. R. L. 6. Atrapaste, cant-aremos, cen-é, beb-ió, romp-es, sonr-íes. 7. Los infinitivos son formas verbales simples. 8. Ahí. R. L. 9. Porque en los dos casos el diptongo ue va precedido de una vocal. 10. R. M.: ahumar. 11. Yo tengo, tú hablas, nosotros iremos. 12. Yo: pronombre personal tónico, primera persona del singular; tú: pronombre personal tónico, segunda persona del singular; nosotros: pronombre personal tónico, primera persona del plural. 13. Responder según el contenido de unidades anteriores. 14. R. M.: rebaños, guapísimas. 15. Reunión, hábil, país, cáscara, caída, lápiz. 16. Tahona: panadería; anhelo: deseo; rehén: prisionero. 17. Responder según el contenido de unidades anteriores. 18. Aguda, porque tiene tónica la última sílaba. Porque acaba en consonante distinta de n o s. Solo se puede dividir de una forma: ahue-car. 19. R. L.
Gramática Ortografía Comunicación oral Escritura Texto para trabajar las competencias
119 124183 _ 0154-0169.indd
169
9/7/09
11:03:03