Escrito de el consumismo

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Educación ambiental para la sustentabilidad.

Lic. En Educación Preescolar 4to. Semestre

Lizbeth Carolina Vázquez González.

Profesor Roberto David Mendoza Barrera.


¨EL CONSUMISMO UNO DE LOS FACTORES CONTRIBUYENTES AL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD.¨

El consumismo refiriéndome y definiéndolo de la siguiente manera: ¨El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales.¨

compra

Nos está enganchando con intensidad hacia él, logrando que seamos altos contribuyentes manipulables en el deterioro del medio que nos rodeas, iniciando desde nuestra persona ya que la mayoría somos consumidores frecuentes de productos en el mercado, pues a lo largo de la historia se han creado diversas ¨evoluciones¨ que en realidad son transformaciones, se nos hace creer que son necesarias y benéficas para la sociedad, siendo esto una total farsa, ya que analizando el caso estas transformaciones nos llevan a seguir realizando mas y mas, sin pensar en el daño que esto ocasiona. Un claro ejemplo es la comida, antes en algunas familias se lograba el sustento de 12, 13 o hasta 14 hijos logrando que la mayoría tuviera una alimentación sana, con verduras, frutas, carne, etc. Que ellos mismos sembraban, recolectaban o cultivaban, antes con esta alimentación surgían menos enfermedades, puesto que carecían de lo que actualmente se presume, conservadores, químicos, tecnologías alimenticias, etc. cosas que según la sociedad nos benefician al lograr producir mas y ¨mejores¨, verduras, carne mas fresca, es decir comida de diversos tipos, hasta comida extranjera. Y por más que creamos que comemos saludablemente ya todo contiene químicos (aunque sea mínimamente), o sustancias que afectan nuestro desarrollo y organismo. Regresando al ejemplo de las familias ahora es más complejo lograr un sustento estable en las familias que actualmente se constituyen por 1, 2, o 4 hijos, y esto, porque día con día se crean y exhiben nuevos productos, que al mostrarlos a la sociedad se les presentan creando y creyendo que son una necesidad para el desarrollo del sustento de la vida y su bienestar. Claro está que esto no quiere decir que todos los cambios que han surgido sean obsoletos, por el contrario claro que si han sido benéficos (a su manera) pero así como lo son, también son dañinos, y no solo para la persona que los utiliza si no para todos los que le rodean. Es necesario que como seres habitantes de un planeta comprendamos siendo capaces de ser consientes para poder tomar iniciativas (propias o grupales) que


colaboren para la mejora de nuestra vida realmente, es decir que no caigamos en el juego de que por que todos lo usan y yo no, ya soy un fracaso al contrario que no nos dejemos manipular por este consumismo que avanza sigilosamente y estrepitosamente con rapidez, por esa ley de la oferta y la demanda que nos conlleva al generar un consumismo innecesario, que nos atrapa u nos conduce manejándonos a su antojo, logrando crear en nosotros seres dependientes de las decisiones de los que más poder tienen, tenemos que ser únicos, seres independientes del consumismo, que seamos colaboradores activos en ayuda del planeta, de nuestra madre Tierra, de incluyendo todo lo que esta contiene. Y es cierto que conforme se crea un nuevo producto la sociedad se modifica pero claro está en que es posible que como seres únicos en el planeta también seamos nosotros los que trabajemos por la mejora tanto social, ambiental, y política, que seamos seres consientes de lo que se nos atribuye y lo que se nos brinda, logrando ser mas reflexivos y analíticos de las acciones que se generan a nuestro alrededor, siendo capaces de lograr manejar al consumismo a nuestra manera y no dejar que este nos maneje a su antojo, siendo nosotros los que tomemos el control de lo que nos rodea, logrando así el cambio que durante años se ha venido proponiendo pero que solo pocos se han atrevido realizar, y ese es el lograr ser mejores seres habitantes de un único planeta Tierra, comenzando por nosotros mismo, llego el momento de decidirnos a transformar nuestro pequeño mundo para poder transformar el mundo que nos rodea en la actualidad.

¨ Un mundo que necesita de un cambio que sea como pasos de elefante, lentos y persistentes pero dejando huella.¨

¨No cambies porque todos te lo dicen, cambia por que tu sabes que lo necesitas¨


Mostrare aquí algunas imágenes que también han colaborado como base de inspiración para la creación de este escrito:




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.