Redes

Page 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROF. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O

CICLO ESCOLAR: 2012-2013

Escuela Normal Prof. Fidel Meza y Sánchez. Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Prof. Abel Sánchez Escamilla. Alumna: Kristal Madahi Saldaña Salas. Grado y grupo: 1° “B”


Redes : Conceptos básicos UNIDAD 1: ¿Qué es una red? Una red es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí. La red más simple posible la forman dos ordenadores conectados mediante un cable. A partir de aquí su complejidad puede aumentar hasta conectar miles de ordenadores en todo el mundo. El ejemplo más conocido de este último caso es Internet. Las redes, en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite. Una red conectada en un área limitada se conoce como Red de área local (LAN). Una LAN está contenida a menudo en una sola ubicación y utiliza, generalmente, el cable como medio de transmisión. En una LAN, los recursos o computadoras intercambian información entre sí, permitiendo compartirla. Lo compartido puede ser la información contenida en el disco, una impresora o un módem. Una Red de área metropolitana (MAN), es básicamente una versión más grande de una LAN y se basa en una tecnología similar. Una Red de área extensa (WAN) es un grupo de dispositivos, o varias LAN, conectados en una área geográficamente mayor, a menudo por medio de líneas telefónicas u otro formato de cableado como puede ser una línea de alta velocidad, fibra o enlace vía satélite. Una de los mayores ejemplos de WAN es la propia Internet. En nuestro caso lo que nos interesa es un Red de área local (LAN). Hay varias tecnologías LAN, siendo Ethernet y Fast Ethernet las más comunes y con las que nos encontramos en nuestros centros de estudios de la Universidad de las República. Una red puede estar basada en una o más de estas tecnologías. Las redes Ethernet y Fast Ethernet funcionan de un modo similar, y la diferencia principal entre las mismas es la velocidad a la que transfieren la información. Ethernet opera a 10 Megabits por segundo (o Mbps) y Fast Ethernet opera a 100 Mbps. UNIDAD 2: Ventajas de una red En una red se puede compartir la información y los recursos. Gracias a esta


facilidad contamos con una serie de ventajas para nuestro trabajo en los centros: _ Podemos compartir los periféricos caros, como pueden ser las impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la misma impresora. _ Podemos transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La transferencia de archivos a través de la red elimina el tiempo que se Curso Básico de Informática Unidad Informática Facultad de Odontología – Universidad de la República pierde copiando archivos en disquete y luego en otro PC (por ejemplo la actualización de nuestro antivirus,). Además, hay menos restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de la red. _ Se puede crear una copia de seguridad del archivo automáticamente. Se puede utilizar un programa para hacer copias de seguridad de archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo y se garantiza que todo el trabajo ha quedado guardado. _ Se puede enviar y recibir correo electrónico a y desde cualquier punto del globo, comunicar mensajes y avisos a mucha gente, en un sinfín de diferentes áreas, rápida y económicamente. _ Se puede acceder a los vastos recursos de Internet y de la Web mundial. UNIDAD 3: Modelos de redes Los modelos más comunes son el Cliente- Servidor y el modelo Par a Par. Cliente-servidor Este es un modelo de proceso en el que las tareas se reparten entre programas que se ejecutan en el servidor y otros en la estación de trabajo del usuario. En una red cualquier equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es la entidad que solicita la realización de una tarea, el servidor es quien la realiza en nombre del cliente. Este es el caso de aplicaciones de acceso a bases de datos, en las cuales las estaciones ejecutan las tareas del interfaz de usuario (pantallas de entrada de datos o consultas, listados, etc.) y el servidor realiza las actualizaciones y recuperaciones de datos en la base. Redes de pares (de igual a igual). Este modelo permite la comunicación entre usuarios (estaciones) directamente sin tener que pasar por un equipo central para la transferencia. Todos los equipos conectados pueden desempeñar el papel de servidor y de estación de trabajo al mismo tiempo. En este caso, si alguien quisiera compartir un recurso podría ofrecerlo a los demás (incluso, por ejemplo, su disco duro) o utilizar los recursos ofrecidos por otra computadora. Este es un tipo de red para trabajos


simples, donde el volumen de información intercambiado es pequeño y la seguridad no es un factor crítico. UNIDAD 4: Topología de redes La topología es la forma en que nuestros equipos de trabajo están conectados entre sí, define, pues, la distribución del cable que interconecta diferentes ordenadores. Hay tres tipologías básicas: 1. Estrella 2. Bus 3. Anillo Curso Básico de Informática Unidad Informática Facultad de Odontología – Universidad de la República · Estrella Recibe este nombre porque hay un centro, normalmente un HUB o CONCENTRADOR, hacia el que convergen todas las conexiones de los puestos de trabajo. Cada uno de los equipos tiene una conexión exclusiva con el HUB. En las LAN, el concentrador es un dispositivo que permite que todos los equipos, todos los PCs, reciban la trasmisión de otro. La comunicación entre dos máquinas es directa. Cada vez que se quiere establecer comunicación entre dos ordenadores, la información transferida pasa por elHUB. Si un cable se rompe, sólo se pierde la conexión con el nodo que interconecta, pero el resto de la red sigue funcionando; además es fácil de detectar y localizar, mediante los indicadores luminosos del HUB, un problema en la red. Otra de sus ventajas es la flexibilidad: el número de máquinas se puede aumentar o disminuir con gran facilidad. El inconveniente se encuentra en el fallo del sistema central, el HUB, si éste se produce la red no funcionará. . Bus En este caso nos encontramos con un único cable que recorre todas las máquinas sin formar caminos cerrados ni tener bifurcaciones. Es necesario conectar dos "terminadores" en ambos extremos del cableado. Entre las ventajas de esta topología se encuentra su fácil instalación y que no existen elementos centrales del que dependa toda la red. Pero tiene un gran inconveniente: si el cable se rompe en algún punto, toda la red queda inoperativa. Curso Básico de Informática


2.- Comunicación de redes, conceptos básicos Internet se ha convertido en el factor más potente que guía el proceso de convergencia. Esto es debido principalmente al hecho de que la suite del protocolo Internet se ha erigido como un estándar utilizado en casi cualquier servicio. La suite del protocolo Internet está compuesto principalmente por el protocolo Internet (IP), y el protocolo de control del transporte (TCP); consecuentemente el término TCP/IP refiere a la familia del protocolo al completo. Las redes basadas en IP tienen una gran importancia en la sociedad de la información actual. A primera vista esta tecnología puede parecer un poco confusa y abrumadora pero empezaremos por presentar los componentes de red subyacentes sobre los que está construida esta tecnología. Una red se compone de dos partes principales, los nodos y los enlaces. Un nodo es cualquier tipo de dispositivo de red como un ordenador personal. Los nodos pueden comunicar entre ellos a través de enlaces, como son los cables. Hay básicamente dos técnicas de redes diferentes para establecer comunicación entre dos nodos de una red: las técnicas de redes de conmutación de circuitos y las de redes de conmutación de paquetes. La primera es la más antigua y es la que se usa en la red telefónica y la segunda es la que se usa en las redes basadas en IP. Una red de conmutación de circuitos crea un circuito cerrado entre dos nodos de la red para establecer una conexión. La conexión establecida está dedicada a la comunicación entre los dos nodos. Uno de los problemas inmediatos de los circuitos dedicados es la pérdida de capacidad, dado que casi ninguna transmisión usa el 100% del circuito todo el tiempo.


Además, si un circuito falla en el medio de una transmisión, la conexión entera se pierde y debe establecerse una nueva. Con el fin de ilustrar la explicación puede observar el diagrama de una conexión telefónica sobre una red de circuitos conmutados (figura1). Figura 1: Una red de circuitos conmutados usa un circuito cerrado dedicado Por otra parte las redes basadas en IP utilizan la tecnología de conmutación de paquetes, que usa la capacidad disponible de una forma mucho más eficiente y que minimiza el riesgo de posibles problemas como la desconexión. Los mensajes enviados a través de una red de conmutación de paquetes se dividen primero en paquetes que contienen la dirección de destino. Entonces, cada paquete se envía a través de la red y cada nodo intermedio o router de la red determina a donde va el paquete. Un paquete no necesita ser enrutado sobre los mismos nodos que los otros paquetes relacionados. De esta forma, los paquetes enviados entre dos dispositivos de red pueden ser transmitidos por diferentes rutas en el caso de que se caiga un nodo o no funcione adecuadamente (Figura 2). Figura 2: Una red de conmutación de paquetes enruta cada paquete de forma independiente 3.- Fundamentos de transmisión Las soluciones de redes basadas en IP son sustitutos flexibles y económicos para soluciones que utilizan tecnologías de red antiguas. Las diversas propiedades entre estas tecnologías consisten en como se representa, gestiona y transmite la información. LA información se estructura simplemente en colecciones de datos y entonces tiene sentido para la interpretación que le damos. Hay dos tipos principales de datos, analógicos y digitales y ambos poseen diferentes características y comportamientos. Los datos analógicos se expresan como ondas continuas variables y por tanto representan valores continuos. Los ejemplos incluyen la voz y el vídeo. Por otra parte los datos digitales se representan como secuencias de bits, o de unos y ceros.


Esta digitalización permite que cualquier tipo de información sea representada y medida como datos digitales. De esta forma, el texto, sonidos e imágenes pueden representarse como una secuencia de bits. Los datos digitales pueden también comprimirse para permitir mayores ratios de transmisión y puede ser encriptada para su transmisión segura. Además una señal digital es exacta y ningún tipo de ruido relacionado puede filtrarse. Los datos digitales pueden ser transmitidos a través de tres tipos generales de medios: metal, como es el cobre, fibra óptica u ondas de radio. Las técnicas representadas debajo ofrecen el primer bloque de construcción para las comunicaciones digitales, el nivel de cable y antena (Figura 3). Este nivel nos permite enviar y recibir datos digitales sobre una amplia variedad de medios. En todo caso, se precisan más bloques de construcción para las comunicaciones digitales seguras. Figura 3: Nivel de cable y antena; el primer bloque de construcción 4.- Infraestructura de la red de área local (LAN) Esta sección va un paso más allá al tratar la comunicación digital. Usted puede preguntarse: ¿Cuál es la diferencia entre transmisión y comunicación?, considerando una analogía con el habla humana. Piense en las ondas acústicas en el aire generadas por el emisor. Estas ondas se transmiten, pero hay un largo camino hasta conseguir la comunicación. Las palabras que emite deber estar organizadas para tener sentido. Si se producen muy rápidamente o demasiado despacio puede que no se entienda al emisor. Si varias personas hablan un idioma que desconocemos, la información se habrá perdido. Hablar ge nera información pero no se comunica o comprende necesariamente. La comunicación digital tiene problemas similares que necesitan ser resueltos. El receptor debe conocer como están organizados los bits de los mensajes para poder comprenderlo. El receptor debe conocer el ratio al que los bits están llegando para interpretar el mensaje.


Además, algunas reglas deben especificar lo que ocurrirá si varios dispositivos de la red intentan usar un medio compartido simultáneamente. La mejor forma de asegurar que los dispositivos de la red envían y reciben de forma compatible es basándolos en los protocolos estándares que definen las reglas y maneras en las que los dispositivos inician y llevan a cabo la comunicación. Hasta ahora nos hemos centrado en la comunicación entre dos dispositivos de red. En cualquier caso, existen varias estrategias de conexión diferentes y protocolos que pueden ser usados para mantener una comunicación entre múltiples dispositivos de red. se utilizan para conectar dispositivos de red relativamente próximos. Típicamente una LAN opera en un espacio limitado, como puede ser en un edificio de oficinas, en una escuela o en un domicilio. Las LANs sueles pertenecer y ser gestionadas por una única persona u organización. Utilizan también ciertas tecnologías de conectividad y a menudo algunos tipos de medios compartidos. Una característica importante de las LANs es su topología, donde el término topología refiere al nivel al que están conectados los dispositivos a la red. Podemos pensar en las topologías como las formas que puede tener la red. Las topologías de red pueden ser categorizadas en los siguientes tipos básicos: ? La topología de bus utiliza un medio de comunicación compartido, a menudo denominado “bus común”, para conectar todos los dispositivos de la red Un dispositivo que quiera comunicar con otro enviará paquetes a través del bus. Todos los dispositivos conectados al bus recibirán el paquete enviado pero sólo el que es el receptor aceptará y procesará estos paquetes. ? La topología de anillo está estructurada de la misma forma en la que cada dispositivo de la red tiene exactamente dos vecinos para los propósitos de comunicación. Todos los paquetes viajan en la misma dirección dentro del anillo ? La topología de estrella establece un centro lógico de comunicaciones al que están


directamente conectados todos los dispositivos de la red. Cada dispositivo necesita un cable separado al punto central y consecuentemente todos los paquetes viajarán a través de centro de comunicación Existen diferentes protocolos que pueden utilizarse conjuntamente a cualquier topología de red. Además de identificar los estándares de comunicación entre los dispositivos de la red, el protocolo establece las especificaciones técnicas necesarias para la transmisión de datos en una red. Para transmitir un mensaje a otro dispositivo de la red, el mensaje se divide en paquetes de datos. Estos paquetes después serán transmitidos a través del medio de comunicación y se re-ensamblarán de nuevo cuando termine la recepción. Los protocolos estandarizados utilizan diferentes topologías de red junto con los niveles de cable y antena para construir diferentes arquitecturas de red que pueden ser con cable o inalámbricas. Estos protocolos representan el segundo bloque para conseguir las comunicaciones digitales, el nivel de transmisión. .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.