PORTAFOLIO





“Si se me pidiera que definiera en pocas palabras el término arte, lo llamaría la reproducción de lo que los sentidos perciben en la naturaleza a través del velo del alma.”
“Si se me pidiera que definiera en pocas palabras el término arte, lo llamaría la reproducción de lo que los sentidos perciben en la naturaleza a través del velo del alma.”
¿Quién soy?
Arquitecto por vocación, diseñador por pasión y un insaciable del conocimiento. Una persona que gusta de aprender cosas nuevas, y juntar el conocimiento obtenido. Gusto por la lectura y la tecnología.
La razón
Poder difundir y que así usted vea el potencial de un elemento esencial al otorgar productos y servicios con el fin de lograr el cometido con óptimos resultados.
Contacto
Teléfono : +52 2221267411
email: e.gmo.campos.b@gmail.com
Licenciado en Arquitectura por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
INFORMACIÓN DE CONTACTO
e.gmo.campos.b@gmail.com contacto@kotaconstructora.com
+52 (222) 1267411 @erick._.campos @kotaconstructora
IDIOMAS Español Inglés
Dibujo técnico
Autodesk AutoCAD
Modelado digital
Autodesk 3ds Max
Sketchup
Belnder
Cinema 4D
Autodesk Revit Graphisoft Archicad
BIM 360
BIM
Navisworks
Revizto
Renderizado
Realidad aumentada & Virtual
Gráficos
Otros
INTERESES
V-ray para 3ds Max Lumion
Ensacape
Unity
Unreal Engine
Adobe Photoshop
Adobe Illustrator
Adobe InDesign
Paquetería Office
Dibujo tradicional y digital
Fotografía
Música, deportes & viajes
Licenciatura en Arquitectura
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, México
2015-2020
Adobe Illustration
Diseño de Interiores
Decoración de Interiores
ArchiCAD BIM training
Impartido por Crehana
Introducción a Unreal Engine 4 para visualización arquitectónica Impartido por Arq. Miguel Albo - curso Domestika
2020, Curso en línea
Post-producción en photoshop
2020, Curso en línea
2016 - Vivienda Emergente.
Municipio de Chietla, Puebla. - Supervisor de Obra.
Contacto: BUAP
Puebla, PUE Supervisor de Obra.
2017 - Dibujos y Costos
Contacto: constructoranapy@hotmail.com
Puebla, PUE
Diseño Arquitectónico, manejo de costos y presupuestos, documentación para concursos públicos y privados.
2020-Actualidad - Arquitecto BIM.
Contacto: erickc@excelsus-bim.com
Puebla, PUE.
Manager y diseño en proyectos de gran magnitud para EUA con metodología BIM.
2017-2020 - Servicios Personales
Contacto: Arq. Erick Campos - contacto@kotacosntructora.com
Puebla, PUE
Dibujante, proyectista, renderista,BIM, asesoría inmobiliaria y en gral. en proyecto arquitectónico y ejecutivo
01.
Cabaña dos niveles. Renders Cabaña en el bosque, con 2 niveles en forma triangular.
02. Torre de Rectoría de la BUAP. Planos de la Torre de Rectoría ubicada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
03. 06.
04. 07.
05. 08.
Cabaña un solo nivel. Renders de Cabaña a un nivel, con interiores.
Complejo Turístico. Proyecto tealizado para solucionar y satisfacer diversas problemáticas en el municipio de Cuetzalan.
Casa Xul-Ha. Proyecto en Tulum de casas con estructuras de bambú.
Mobiliario - lámpara. Renders del proceso y fin del mobiliario realizado.
Stand. Stand realizado para la empresa MABA, ubicado en plaza vía San Ángel.
Interiorismo. Proyectos realizados para diversos clientes en la República Mexicana a través de una empresa de lujo.
La Arquitectura y Naturaleza no tiene por qué ser cosas diferentes.
La propuesta se realiza como una alternativa al espacio como lo es una cabaña con espacios que sin importar las medidas de estos invitan y acogen a cualquier usuario.
Se trata de un ejercicio en el cual el principal enfoque es el usuario.
La esencia detrás del diseño es funcional esconderse entre la naturaleza, lo cual se traduce en forma y ubicación.
Un espacio agradable a la vista, con espacios acogedores dignos del tipo de construcción, con acabados naturales con toques de acero; un espacio que invita a disfrutarse.
Cuenta con cocina, sala con chimenea, recamara, baño y una terraza; todo en un espacio de 19.47m2
La Torre de Gestión Académica y de Servicios Administrativos formando parte de un ambicioso programa de infraestructura educativa, para dotar a la comunidad universitaria de espacios dignos y accesibles.
TORRE DE GESTIÓN ACADÉMICA Y DE SERVICIOS ADMIN-
ISTRATIVOS - BUAP, PUEBLA,PUE MATERIALES: CONCRETO, ACERO.
Con el propósito de reunir los servicios que una Universidad puede ofrecer, es sin duda, un impacto estratégico siendo así una modelo de eficiencia administrativa para así mejorar la atención del usuario; este fue uno de los principales propósitos para la construcción de la Torre de Gestión Académica y de Servicios Administrativos, un proyecto en el cual pude participar realizando diversos trabajos como dibujo de planos, levantamiento en obra y revisión de avances.
Un proyecto importante el cual dejo sin duda enseñanzas importantes para un mejor proceso arquitectonico, constructivo y económico.
.
Este inmueble, con 21 niveles, incluidos cuatro sótanos para estacionamientos, alberga 22 dependencias administrativas, entre estas las direcciones de Administración Escolar, Recursos Humanos, Servicio Social, Desarrollo Internacional, Comunicación Institucional, Educación Media Superior, Educación Superior e Institucional de Igualdad de Género. Además, las vicerrectorías de Docencia y de Investigación y Estudios de Posgrado, la Secretaría General, Tesorería General, Abogada General y Rectoría
Con una superficie total de construcción de 38 mil 337.68 metros cuadrados.
Aunque construir en la naturaleza es una contradicción, la presencia humana en los paisajes naturales es un juego de escalas una yuxtaposición de “refugios” con los vastos paisajes, dando como resultado una inminente negociación entre el acceso al paisaje y la importante conservación del medio ambiente.
CABAÑA - CUETZALAN, PUEBLA MATERIALES: MADERAS, PIEDRAS, CONCRETO.
Un diseño simple el cual sigue formas básicas si bien para romper el esquema natural no deja de tener una excelente integración tanto por materiales como por espacios.
Un lugar cálido perfecto para un descanso, alejado de la cotidianeidad.
El espacio cuenta con cocina, recamara, sala/comedor delimitadas por volúmenes y formas bien definidas.
La morfología del espacio responde a las necesidades pragmáticas y al contexto, proporcionando una estética que rompe un poco con lo habitual.
Mientras que las curvas le permiten una buena adaptación al entorno, creando así una libertad entre espacios y permeabilidad en el proyecto.
-Es rasgo característico de la psicología mexicana crear destinos artificiales para cada una de las formas de vida nacional. –
El turismo es una actividad económica muy importante ya que ayuda a desarrollar aspectos como son la infraestructura, el crecimiento y desarrollo del transporte, así como la generación de empleos, la creación de más hoteles, lugares gastronómicos y turísticos.
COMPLEJO TURÍSTICO - CUETZALANA , PUEBLA
MATERIALES : DVERSOS
LOS MATERIALES FUERON TANTO CONVENCIONALES COMO MATERIALES ECOLÓGICOS.
Diseños orgánicos, siguiendo la forma del espacio como de naturaleza endémica del lugar.
El deconstructivismo como antecedente de estilo se toma por la idea natural que tiene al ser básicamente no lineal generando estructuras y diseños con apariencia caótica.
En el deconstructivismo rechaza el racionalismo en el diseño, pero respetan las premisas funcionalistas de los espacios lo cual hace este estilo algo complejo.
Generando así una interacción con la naturaleza haciéndola directa en espacios específicos como indirecta en otros, generando así un sentimiento de cercanía sin dejar a un lado la comodidad de una edificación agradable.
Generando así sentimientos óptimos para una estancia prolongada como breve.
Ubicada en un estado en auge como lo es Tulum, Quintana Roo, se propuso hacer diversas edificaciones con lujo, pero sin dejar de lado el concepto primordial como lo es el contacto con la naturaleza.
Por ende, lo que resalta en Casa TOH es el bambú, material primordial para la edificación y ambientación de este.
Portafolio
Tomando en cuenta la urbe en la que se sitúa el proyecto, el crecimiento turístico que se está dando, se diseñan un espació acorde al contexto, generando un espacio agradable a la vista.
La idea es aclarar y preservar la cultura sin dejar de lado las nuevas ideas de diseño, dando así un color a la construcción y forrando el resto con materiales nobles.
Lo que resalta en el proyecto y dándole este sentido mismo, es claro, la cubierta, hecha en su mayoría de bambú, diseñada para cubrir la construcción y combinar con el entorno inmediato.
El diseño y creación de mobiliario es un reto, ya que al crear un objeto necesario y/o decorativo motiva al análisis de los entornos, puesto que se debe diseñar para que hable del usuario, transmitiendo un estilo a través de este.
MATERIAL : BAMBÚ
El bambú siendo un material más fácil de manipular y más resistente que la madera convencional, facilita la creación de diversos muebles que van desde las camas hasta objetos decorativos como lo son las lámparas. Siendo así un material aún más duradero, perfecto para crear nuevas ideas, no por nada se le denomina el acero verde.
El diseño de este Stand surge del diseño empresarial como de la identidad de la misma, dando como resultado un espacio funcional y elegante; tomando formas de la identidad corporativa da como resultado un stand que habla por si solo.
El diseño de interiores dentro de ILO surge a partir de las necesidades y gustos del cliente, como de los productos ofrecidos dentro y fuera de la empresa, poniendo como prioridad el lujo y la comodidad
RENDERS PROYECTOS, PUEBLA, MONTERREY, SAN PEDRO GARZA GARCIA, CDMX, E U A MATERIALES : MADERA, TEXTILES, LACAS
En la parte superior es el espacio a intervenir con diferentes opciones, la superior derecha fue la final
En la parte superior es el espacio a intervenir con diferentes opciones, la superior derecha fue la final
El Modelo de Información para la Construcción (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes.
Proyectos realizados con Softwares tales como Revit, y plugins para facilidad y rapidez.
Erick Guillermo Campos Bravo
Diseño editorial.
Erick Guillermo Campos Bravo
Trabajos representados en este portafolio
Contact us
Phone : +52 (222) 126-7411
Website : Muy pronto
emai: e.gmo.campos.b@gmail.com
Social media
Instagram: @erick._.campos
Linkedin: Erick Campos Bravo
Información
En este portafolio reúne los últimos y más relevantes trabajos realizados en la arquitectura.
más detalles aquí
Tratando de sintetizar gran parte del proceso para que usted lector pueda apreciar a lo que me he dedicado en esta grandiosa carrera.
Isométrico realizado en Adobe Illustrator