Enarm 2145 neurolibros blogspot com

Page 192

3. Antidepresivos inhibidores recaptación de noradrenalina. 4. Antidepresivos inhibidores recaptación de serotinina. 5. Estimulantes.

de

la

de

la

1220.- ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es característico del tratamiento con sales de litio?: 1. Precisa para su control de determinaciones de litemia. 2. Es eficaz en el tratamiento del episodio maníaco. 3. Eleva los niveles de uricemia. 4. Es eficaz en la profilaxis del trastorno bipolar. 5. Puede aparecer, a largo plazo, toxicidad tiroidea. 1221.- Una joven de 23 años acude al servicio de urgencias con varios cortes superficiales en la cara interna de ambos antebrazos, y en un estado de somnolencia y torpor que hace suponer la ingesta reciente de psicofármacos o substancias psicoactivas. La paciente alega que estaba muy nerviosa ("a punto de explotar") y que había ido tomando tranquilizantes sin encontrar mejoría, hasta que acabó autoinflingiéndose los cortes para paliar la tensión interna. Un episodio así es frecuente en: 1. La esquizofrenia. 2. El trastorno esquizotípico de la personalidad. 3. El retraso mental. 4. El trastorno explosivo intermitente. 5. El trastorno límite de la personalidad. 1222.En la esquizofrenia desorganizada, una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: 1. Es sinónimo de hebefrenia. 2. Tiene mejor pronóstico a largo plazo que la esquizofrenia paranoide. 3. Existe desorganización en el lenguaje. 4. La afectividad está alterada y básicamente es aplanada. 5. Hay ideas delirantes fragmentadas y poco sistematizadas. 1223.- En relación al tratamiento de la depresión, una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:

1. La terapia electroconvulsiva no tiene indicación en las depresiones neuróticas. 2. El litio se utiliza en los cuadros bipolares. 3. Los IMAOS están indicados en depresiones atípicas. 4. Los inhibidores de la recaptación de la serotonina son mejor tolerados que los antidepresivos tricíclicos. 5. El tiempo medio de mantenimiento de la medicación antidepresiva es de 6 semanas. 1224.- Atiende a un paciente de 37 años por una artritis en rodilla y tobillo izquierdos, muñeca derecha e interfalangianas distales del 2º y 3er dedo de la mano derecha, presentado además tumefacción evidente del 2º dedo del pie izquierdo que es doloroso, sobre todo a la extensión. En la exploración aprecia psoriasis en el cuero cabelludo. ¿Qué prueba de las siguientes es necesaria para establecer el diagnóstico de artritis psoriásica?: 1. Proteína C Reactiva. 2. Factor reumatoide. 3. Biopsia sinovial. 4. No precisa más datos para el diagnóstico. 5. Biopsia e inmunofluorescencia de la lesión cutánea. 1225.- Paciente varón de 22 años de edad con hemartros sin restos de gotas de grasa en la rodilla tras un traumatismo jugando al fútbol ¿Cuál es la lesión más frecuente que hay que sospechar?: 1. Rotura de ligamento cruzado anterior. 2. Rotura de la arteria poplítea. 3. Fractura del cuello del peroné 4. Rotura de menisco. 5. Lesión de la plica sinovial. 1226.- Ante una fractura patológica de fémur secundaria a una metástasis ósea de cáncer de mama en una mujer de 70 años, ¿Qué actitud terapéutica seguiría?: 1. Tracción transesquelética. 2. Quimioterapia aislada. 3. Radioterapia y tratamiento hormonal.

192

ERRNVPHGLFRV RUJ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Enarm 2145 neurolibros blogspot com by komvac - Issuu