Cultura japones

Page 1

CULTURA JAPONES

SAMURAI :GUERRERO DE LA MUERTE


LA LEYENDA DE LOS SAMURAIS Cuenta una leyenda, que una hermosa Diosa nipona cayó en tristeza por amor, de sus lágrimas brotaron islas que conformaron el archipiélago del sol naciente. Siglos más tarde, surgirían guardianes para proteger sus costas y territorios. Esos guardianes, durante siglos, fueron los samuráis


LA SOCIEDAD JAPONESA Dentro de la línea feudal, en la que estaba constituida en la antigüedad la sociedad japonesa, los samuráis jugaron un papel importante. Al principio, fueron soldados imperiales encargados de la defensa del emperador, o guardias personales, de donde nació la palabra saburai (sabuna= estar al lado), y que más tarde derivó a samurai “servidor”. Este término se aplicó a todos los militares de cierto rango, que pertenecían a las clases guerreras. Sus armas principales, en los primeros tiempos, fueron el arco y la flecha.


EL CULTO POR LA ESPADA • Si habéis leído la evolución histórica de Japón, habréis notado que a medida que estos clanes se organizaban, se creaban tensiones y guerras entre ellos, los más poderosos eran los Minamoto y los Taira, y con el paso del tiempo debían encontrar armas más poderosas para su defensa. Poco a poco, el uso del arco y flecha, se fue dejando de lado, dándole paso a la espada, y comenzando así un culto por ella o lo que se conoce como la Edad de la Espada.


CÓMO VIVÍAN LOS SAMURÁIS • Los samuráis tenían casas de madera, cuyos techos estaban cubiertos de paja. El tamaño variaba en función de su rango como samurai, y de la riqueza con la que contara. Las paredes interiores, consistían en paneles móviles, lo que permitía cambiar los espacios fácilmente de tamaño. Las paredes exteriores, generalmente eran de bambú y recubiertas de yeso. El suelo era de madera, con un colchón de aire bajo de él, y cubiertos de tatami.


CÓMO VIVÍAN LOS SAMURÁIS • La decoración de sus casas era muy sencilla. Usaban biombos, mesas bajas en la que los cojines eran usados como asientos. La habitación principal, que se usaba para meditar, recibir los invitados y realizar la ceremonia del té, era decorada con algún elemento que simple, elegante, y que sobresaltará por su especial belleza, un pergamino, un ikebana (decoración floral), una cerámica, o una pintura.


LA UNIÓN CON LO DIVINO: RELIGIÓN Y BUSHIDO • La religión jugaba un papel importante dentro de la vida del samurai. El tema de la religión en Japón, es muy complejo, y me gustaría tratarlo con más profundidad en una siguiente entrada, pero sólo adelantar que las religiones predominantes son el Shintoismo, y el Budismo, quedando trazas del Confucionismo y el Cristianismo. • En la antigüedad, los samuráis profesaban el Shintoismo (el camino de los dioses), el cual es la adoración a los espíritus (Kami) que habitan en todos los elementos: agua, aire, tierra, y fuego, y en todos los lugares: ríos, bosques, montañas, etc. Éste es utilizado para adorar a los dioses, y a los ancestros


LA UNIÓN CON LO DIVINO: RELIGIÓN Y BUSHIDO


LA VIA HACIA EL SAMURAI • El ser samurai se heredaba de padre a hijo, así que desde pequeños, los niños destinados a ser samuráis, eran entrenados en el manejo de la espada, el cual se realizaba con espadas de madera, el uso del arco y flecha, y la practica de artes marciales. A los cinco años, se les rapaba el pelo, y éste se dejaba crecer hasta la • Llegada la edad de la madurez, que en la antigüedad era cuando cumplían 15 años, los niños-adultos bajo la ceremonia del gembuku, podían ejercer de samuráis oficialmente


VESTIMENTA


VESTIMENTA DEL SAMURAI • Parte de su vestuario, a parte del hakama, tambiÊn estaba compuesto por el kimono de largas mangas, atado a la cintura por un Obi gime (cinturón), del cual colgaba las dos espadas reglamentarias (la katana y el wakizashi), y en ocasiones especiales usaban el katanigu (chaqueta de hombros prominentes), llevaban tabis y sandalias de paja o geta (suecos de madera).


ARMAS DE COMBATE • Las armas por predilección del samurai eran las espadas, la katana y el wakizashi, sin embargo el samurai contaba con otras espadas y cuchillos que utilizaba en el combate. El nodachi, la cual es una espada mucho más larga que la katana, y que solían llevarla en la espalda, y los aikuchi que son cuchillos de distintos tamaños.


SEPPUKU • El seppuku, más conocido en Occidente como Harakiri (*) (hara= vientre, kiri=cortar), era un suicidio ritualllevado a cabo por los samuráis, y que se regía por el código del guerrero (Bushido). Existían distintos tipos de seppuku o recibían distintos tipos de nombres, dependiendo del motivo que originase a la acción de éste.


Otros tipos de Seppuku eran los siguientes: • * Kanshi: El realizado como protesta, por una injusticia cometida por un cargo superior, dentro de la jerarquía militar. * Munenbara o Funshi: Un samurai no podía albergar sentimientos “oscuros” que lo atormentaran constantemente. • El seppuku forzado, es decir por mandato del Shogun como pena de muerte, La función de éste era la de decapitar a la victima.


• CURSO : HERRAMIENTAS MULTIMEDIA • TRABAJO: CULTURA JAPONESA – SAMURAIS

• NOMBRE: CARLOS PALOMINO FIGUEROA • SECCION : V --A –10

• GMAIL: axelpalominofigueroa@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.