9 minute read

Discursos institucionales

Advertisement

2Discursos institucionales

6¿Quiénes somos? 10 Proyectos en Israel 12 Reviví KKL 2021 - 2022 16 Dpto. de Educación 20 KKL Federal 22 Plazas Estado de Israel 24 KKL Córdoba 25 `Proyectos Institucionales 26 Arboreto de las Naciones 28 Bio Rami Kleinstein 34 Mi vínculo con Israel 43 Avisos publicitarios Adhesiones

Mensaje del Presidente del KKL Argentina

Hace 121 años el 5to Congreso Sionista nos encomendaba una importante mision: Concretar el ideal sionista, fortaleciendo los lazos entre el pueblo judío y su tierra

Y así lo hicimos, nosotros, todos nosotros, con nuestras monedas en el pushka, la alcancia azul, compramos tierras, forestamos el desierto. Plantamos 245 millones de arboles. Construimos reservorios de agua, caminos, plazas de juegos. Sin lugar a dudas somos uno de los pilares en la construcción del Estado de Israel.

Pero esto recién empieza, y muchos nuevos desafíos nos esperan. Nuevos desafíos para seguir construyendo el Estado de Israel, para seguir liderando la lucha contra el Cambio Climático. Y mucho más importante para seguir educando a nuestros hijos. Trabajamos y nos involucramos en todo el proceso educativo de nuestros hijos, en todos los niveles educativos porque entendemos, estamos convencidos que solo recibiendo educación judeo sionista nuestros chicos crecerán y formaran nuevos hogares dentro de los valores y tradiciones de nuestro pueblo.

Hoy seguimos con nuestra misión, más fuerte que nunca. Y nos hemos convertido en uno de los referentes mundiales en la lucha contra el cambio climático. De todos lados del mundo vienen a conocer el milagro del Keren Kayemet, el milagro de Israel. A ver con sus propios ojos como hemos logrado que el desierto florezca.

Sabemos que los árboles son una herramienta importante en la lucha contra la crisis climática, por su aporte a la mejora de las condiciones climáticas y reducción de la temperatura global de la Tierra. Somos reconocidos en todo el mundo por nuestras avanzadas capacidades en gestión de áreas abiertas y bosques en regiones semiáridas y áridas; la lucha contra la desertificación; el desarrollo y la aplicación de métodos avanzados de recolección de agua; la rehabilitación de la depuración de ríos y arroyos mediante humedales y biofiltros; la conservación de la tierra mediante la agricultura sostenible; y la investigación y aplicación de técnicas de control biológico de plagas.

En Argentina, compartimos toda nuestra experiencia en forestación, manejo del agua y prevención de incendios con gobiernos municipales, provinciales y nacionales trabajando con autoridades y funcionarios responsables de estos temas, y nuestro innovador Programa Educativo Guesher LeIsrael (Puentes a Israel) trasciende la red escolar judía y es utilizado como material de estudio en escuelas de otras confesiones y el año próximo comenzará a utilizarse en escuelas municipales de algunas provincias.

Quiero agradecerles en mi nombre y en el de toda la Comisión Directiva por acompañarnos en nuestro evento anual y por seguir apoyando al Keren Kayemet. Estamos orgullosos del trabajo realizado este año, y sabemos que no hubiera sido posible sin el apoyo y el compromiso de todos ustedes. Nos esperan muchos desafíos y seguiremos trabajando por el bien de nuestra comunidad, el del Estado de Israel, y el de todo el pueblo judío, fortaleciendo nuestra identidad nacional, nuestros valores y nuestras tradiciones.

Muchas gracias por su continuo apoyo y gracias por permanecer firmes y orgullosos con Israel, el pueblo judío y el Keren Kayemet.

Danny Lew

Presidente KKL Argentina

#SembramosVida

Mensaje del Vicepresidente del KKL Mundial

Es un gusto y un honor dirigirme a ustedes en el marco de una nueva revista anual de KKL. Tuve la suerte de crecer y desarrollarme en el seno de la Colectividad Judía de Argentina, que me inculcó los principios sionistas que posteriormente me llevaron al trabajo voluntario en el movimiento sionista, primero en Argentina y luego en Israel, donde elegí vivir junto a mi familia. Con mucho orgullo soy fruto y producto de esta colectividad, gracias al compromiso constante con el Estado de Israel y los valores judeo-sionistas. Desde que tengo memoria el Keren Kayemet ha sido sinónimo de sionismo y de esperanza. Hoy, además de eso, somos una de las organizaciones líderes en la lucha contra la deforestación y el cambio climático. Lo que hemos logrado en materia ecológica en Israel, transformando tantas hectáreas de desierto en bosque, es una hazaña sin precedentes a nivel mundial, y un ejemplo para las naciones del mundo. Tal es así, que hemos firmado acuerdos de cooperación e investigación con la Unión Europea y países de todo el mundo. Desde su fundación en 1901 durante el Quinto Congreso Sionista, KKL ha plantado más de 245 millones de árboles, construido 230 reservorios de agua que abastecen al 80% del consumo agrícola a nivel nacional, parques, bosques y sitios en la naturaleza para el disfrute de todos los israelíes. Hemos hecho y continuamos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para hacer de Israel un lugar más verde y hermoso. No menos importante, es que todos estos logros son gracias a la generosidad y la colaboración de judíos de todo el mundo. Nos enorgullece enormemente ser un puente conector entre los judíos de la diáspora y el Estado judío, permitiéndole a todos los judíos del mundo aportar su granito de arena y ser partícipes de este milagro utópico llamado Estado de Israel. El Keren Kayemet es la primera organización ecológica del mundo, con 121 años de existencia. Sin embargo, fue fundado por Teodoro Herzl con otro fin, el de ser un Fondo Nacional Judío, a través del cual el pueblo judío pueda unir esfuerzos por el máximo objetivo: la creación de un Hogar Nacional en Eretz Israel. Con ese fin, el KKL comenzó comprando tierras áridas y hostiles, preparándolas para ser habitadas y posteriormente construyendo pequeños pueblos, ciudades y kibutzim. El objetivo de KKL en su creación era concentrar los esfuerzos del movimiento sionista y hacer todo lo necesario para que la fundación del Estado de Israel como Estado soberano y próspero se concrete. La situación deplorable en la que se encontraba el terreno en aquél entonces hizo que el Keren Kayemet se enfoque en la redención y restauración de esas tierras, y por eso nos hemos convertido en la potencia ambiental que somos hoy. Iosef Trumpeldor, héroe nacional sionista de principios del siglo XX, pronunció una famosa frase, que creo sintetiza este principio a la perfección: ¨ ¿Falta una rueda? ¡Soy una rueda! ¿Faltan clavos, tornillos, una rueda que impulsa? Tómenme a mí. ¿Falta cavar la tierra? Yo cavo. ¿Falta disparar? Soy un soldado. ¿Policía? ¿Médicos? ¿Abogados? ¿Maestros? ¿Bomberos? Por favor, yo puedo todo... Soy el concepto puro del servicio, dispuesto a todo, sin estar relacionado con nada. Sé solamente un principio: Construir.” Este es el principio que actúa como faro para dirigir el rumbo del Keren Kayemet, hacer todo lo que esté a nuestro alcance, primero para la fundación del Estado, y luego para hacer de él un lugar mejor para todos sus habitantes. Siguiendo este principio, lamentablemente nos hemos visto obligados a ser también expertos en prevención de incendios forestales, tanto naturales como provocados. Principalmente en el sur del país, donde somos una pieza fundamental en la prevención y extinción de los incendios provocados por el terrorismo ecológico de los globos incendiarios de Hamas. Somos mundialmente conocidos y reconocidos por nuestra labor ecológica, pero nuestra misión en favor del movimiento sionista y del pueblo judío no es solamente el cuidado de Eretz Israel, sino que en la misma medida trabajamos para fortalecer y proteger a Am Israel. Como Fondo Nacional Judío, ayudamos a familias necesitadas y a sobrevivientes del holocausto, y damos marcos educativos de apoyo a jóvenes en situaciones carenciadas, para ayudarlos a alcanzar su potencial y lograr un futuro mejor. Fuera de Israel, trabajamos con las comunidades apoyando el funcionamiento de sus instituciones culturales, sociales, educativas y deportivas, incluyendo las Macabeadas que se celebraron recientemente, y en las que Argentina tuvo tan destacada participación. Fortalecemos la educación judía en la diáspora y la conexión de las comunidades con Israel, especialmente aquí en Argentina. Para finalizar, quiero invitarlos a formar parte de nuestra institución. El Keren Kayemet actúa como conector para el pueblo judío, permitiéndole a quien lo desee aportar y colaborar en todas las áreas mencionadas anteriormente y muchas más, cada uno según sus intereses y posibilidades. El Keren Kayemet fue establecido como herramienta del movimiento sionista para la creación, por entonces utópica, del Estado de Israel. Hoy es una realidad. Un Estado fuerte y próspero, que encuentra soluciones únicas para problemas sin precedentes y que avanza hacia la paz con sus vecinos en Medio Oriente. Un Estado que sigue maravillando al mundo con su ingenio, su ciencia, su tecnología y sus logros en todos los campos. Pero más importante que todo eso: un Estado que es nuestro, y que siempre los recibirá con los brazos abiertos. Quiero agradecer a quienes desde Argentina forman parte activa de esta misión. Al presidente Danny Lew y su mesa directiva, al director general Esteban Lasry y su equipo de trabajo. Gracias a todos por su gran apoyo y colaboración.

Shalom,

¿Quiénes somos?

El Keren Kayemet LeIsrael, fue fundado en 1901 en el marco del Quinto Congreso Sionista en Basilea. El objetivo inicial fue el de adquirir tierras como paso fundamental para el retorno del Pueblo Judío a su tierra ancestral.

Hace más de 120 años venimos trabajando, desarrollando el suelo para un futuro sustentable, apoyando el sionismo y la educación ambiental, fortaleciendo los lazos entre el pueblo judío y su tierra, respondiendo a las necesidades del país y preservando nuestro legado natural y cultural. · FORESTACIÓN

El KKL ha plantado más de 240 millones de árboles en Israel, desde Argentina nos sumamos a ese logro aportando miles de árboles cada año con ayuda de instituciones amigas.

· GESTIÓN HÍDRICA

El KKL ha ayudado a construir 230 reservorios que suministran dos tercios del agua para agricultura en Israel. Desarrollamos nuevos recursos hídricos.

· DESARROLLO Y SEGURIDAD DE LAS COMUNIDADES

Desarrolla parques y bosques comunitarios que generan diferencias en la calidad de vida urbana y rural, desde Argentina apoyamos diversos proyectos para fomentar la periferia en Israel y Argentina. · EDUCACIÓN Y CULTURA

Trabajamos día a día para fortalecer los lazos de toda la comunidad con el Estado de Israel. Nuestras actividades reflejan la unión entre: Ecología y Sionismo.

· TURISMO Y RECREACIÓN

Promovemos la participación de diferentes grupos comunitarios para que desarrollen actividades en los sitios del KKL en Israel.

· INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El KKL se asocia con organizaciones internacionales para encontrar soluciones a problemas relacionados con la silvicultura, la gestión hídrica y la gestión de tierras áridas.