Cuadro comparativo pedagogos desde el siglo XVII al XX

Page 1

CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGOS DESDE EL SIGLO XVII AL XX

Contexto en el que se desarrolla

TENDENCIA

HERBART 1776-1841

COMENIO 1562 - 1670

DEWEY 1859-1952

Reforma liberal

HERBART 1776-1841

COMENIO 1562 - 1670

DECROLY 1871

FREINET 18961966

MAKARENKO 1888-1905

ROUSSEAU 17121778

ESCUELA NUEVA -PEDAGOGÍA PROGRESISTA

SOCIALISTA

1898

PRINCIPIOS DE 1900

1920

La aparición del pragmatismo sobrevino en una época (a partir de 1860) en que Estados Unidos comenzó a emerger como una de las grandes potencias capitalistas fuera de Europa. Durante el período comprendido entre 1860 y las primeras décadas del siglo XX se sucedieron, de forma vertiginosa, un conjunto de transformaciones socioeconómicas que permitieron tal prosperidad. Surgimiento del psicoanálisis, auge de la psicología. Fue una época en donde la psicología y filosofía cobraron mayor importancia. En México se vivía el porfiriato.

Medico belga, que se ocupó de niños anormales y fundó una Entre los siglos escuela el año en XX y XXI que Montessori después de la fundaba su segunda guerra primera casa de mundial. niños en 1907 se llamó Ecole de I’Ermitage”

Guerra Civil Rusa

.La Ilustración

MAKARENKO 1888-1905

ROUSSEAU 17121778

1611-1614

En el mundo. *Publicación “Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra (1614) *Crisis religiosa y reivindicación de la iglesia católica. *Guerra de los treinta años (1618-1648). *Inicia periodo de la Ilustración (1650-1800). México. Continua conquista española (1519 - 1813).

KILPATRICK 1871-1965

PRAGMATISMO

HUMANISMO 1806

W. JAMES 1842- 1910

DEWEY 1859-1952

W. JAMES 18421910

KILPATRICK 18711965

DECROLY 1871

FREINET 18961966

FREIRE 19211997

SCHULTZ

NEOLIBERALISMO TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO 1955 1960-1980 Naciones que ponen énfasis en los fenómenos macroeconómicos *El Estado se preocupa por diseñar políticas educativas y formativas Mitad del siglo orientadas a XX, (inicio de la potenciar el década de los conocimiento de los 60’s) proveniente ciudadanos, cohesión de una corriente social y desarrollo progresista del económico catolicismo. sostenible, lo cual le aportará beneficios en el economía nacional. Dictadura de Augusto Pinochet en Chile Tratado de libre comercio de América del Norte 1994

PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN

FREIRE 19211997

SCHULTZ


Noción de educación

Él definía a la educación como un arte “el arte de Instrucción / hacer germinar semillas Transmisión interiores”. Buscaba de enseñanza una renovación moral, receptiva política y cristiana de la Adquisición humanidad y un de ideas mejoramiento del hombre y la sociedad.

Papel que se le confiere a la educación

Es la formación individual para pertenecer a una colectividad Se dirige para hacer desde la a la vida mejor: es Renovación Fenómeno que perspectiva de parte del proceso social que puede asumir las las mismo de la vida. propiciara la formas y las características Es la reconstrucción instauración de modalidades más mentales de continua de la vida una sociedad diversas, según cada individuo La base de toda popular donde sean los diversos la novedad, la educación está en la la escuela grupos humanos variación, y las actividad o mejor tuviera una y su diferencias que aún, en la relación directa correspondiente caracterizan a los autoactividad con las esferas grado de individuos son lo realizada con familiar, social y desarrollo que hacen sentido y política. interesante la entusiasmo. vida y permiten progresar a la sociedad.

Formar a la La educación para persona con la democracia gran sentido requiere que la ético escuela se La instrucción ayudaba a orientado al convierta en “una aumentar el bienestar La educación desarrollo institución que sea, de un país, así como debe por encima completo de provisionalmente, también sus buenos de todo la libertad un lugar de vida modales. La educación preservar y interna, para el niño, en la debía ser universal, promover la proclamando que éste sea un tener orden, método y individualidad. la moralidad y miembro de la ser amena. la virtud como sociedad, tenga fines conciencia de su supremos de pertenencia y a la la instrucción que contribuya” HERBART 1776-1841

COMENIO 1562 - 1670

Es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia

DEWEY 1859-1952

W. JAMES 18421910

Teniendo como La formación de objetivo, forjar ciudadanos para ciudadanos y al la democracia y la mismo tiempo, una transmisión de la sociedad cultura del grupo democrática, donde de una ha de prevalecer, la generación a la idea de que los otra para niños aprendan y asegurar la practiquen un supervivencia del comportamiento grupo. democrático.

KILPATRICK 18711965

DECROLY 1871

Símbolo de la educación cooperativa.

FREINET 18961966

Proceso general de toda la vida y a través de toda ella. Debe ser Rousseau formativa y de consideraba a la responsabilidad educación como de la colectividad, el camino idóneo la familia y la para formar escuela, en un ciudadanos libres contexto de conscientes de actividad sus derechos y educativa, deberes en el planificada, nuevo mundo integral y única. Es que se estaba un proceso de dar gestando. ejemplos de actitudes a los jóvenes.

como un arma vital para la liberación del pueblo y la *Es una inversión en transformación la calidad de vida y de la sociedad y en el capital humano por ello adquiere de las personas, que una connotación permite el ideológica y crecimiento y el política bienestar social de claramente los países. definida. Debe ser una empresa para la liberación

Lograr cualidades: honestidad, Desarrollo del diligencia, individualismo y puntualidad, la independencia subordinación y del hombre capacidad de como un ser libre mando. Desarrollo e independiente de la disciplina. capaz de vivir en Consolidación del un medio social. Estado

Entender la realidad como parte de la actividad de aprendizaje.

*Producir fuerza de trabajo. *La educación le da la posibilidad al trabajador de acceder a puestos de trabajo mejor remunerados y mejora su status social y económico.

FREIRE 19211997

SCHULTZ

MAKARENKO 1888-1905

ROUSSEAU 17121778


Características

FUNDAMENTA LA ESCUELA NUEVA • Cuando el niño El método de empieza su proyectos propone escolaridad, lleva que los niños logren Enseñar: objeto + en sí cuatro una auténtica tiempo + método. En su “impulsos innatos experiencia didáctica a todos hay –el de comunicar, partiendo de sus § La que tratarlos como se el de construir, el intereses. educación se merecen y no de indagar y el de Pedagogía del Los niños imparte a menospreciar a otros. expresarse de individualismo comprueban sus través de *Didáctica general forma más pensada para la ideas por medio de padres de (formación de la precisa”– que formación de su aplicación. familia y persona desde la constituyen “los hábitos de El docente sólo es escuela § infancia). *Didáctica recursos naturales, conducta, un facilitador y los Educación no especial (todo es bien el capital para basándose en los alumnos son los dura pero aprendido por medio de invertir, de cuyo recursos protagonistas de su muy rigurosa un hábito y costumbre). ejercicio depende biológicos y propio aprendizaje. § Educación Formar primero el el crecimiento psicológicos. Participan coercitiva entendimiento de las activo del niño” Recursos innatos activamente en el § Se trata con cosas, después de la • El niño también del niño, el rol proceso didáctico toda memoria y por último la lleva consigo que debe (planeación, humanidad lengua y las manos intereses y desempeñar en desarrollo o § En contra (Comprender, retener y actividades de su un colectivo. ejecución y del idealismo practicar). hogar y del evaluación), y La Organización escolar: entorno en que proponen, escuela maternal, vive y al maestro le argumentan, elemental, latina o incumbe la tarea planean, deciden, gimnasio y, academia. de utilizar esta hacen, evalúan, “materia prima” construyen, etc., en orientando las su realización actividades hacia “resultados positivos”.

PEDAGOGÍA CIENTÍFICA. La participación colectiva se favorece en los primeros años de una forma natural se fomenta la realización de proyectos y planes de trabajo por los mismos alumnos. Atención a la vida social desde una doble perspectiva: como vivencia escolar que permite el aprendizaje de comportamientos sociales y como medio humano que ofrece recursos para la satisfacción de las necesidades

*Se trata de una pedagogía renovadora, activa, popular, natural, abierta, paidológica, cooperativista, metodológica y anticapitalista. Se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de Basado en la los maestros. práctica y la Su objetivo es experiencia No que los niños acepta que la aprendan educación deba haciendo y fundamentarse hagan sobre las pensando. necesidades del El niño: "toda niño y más bien, pedagogía que las necesidades en no parte del que debe ponerse educando es un es en la fracaso, para él colectividad y y para sus sociedades. necesidades y sus aplicaciones más íntimas". La labor del profesor: "poner a su disposición las técnicas más apropiadas y los instrumentos adecuados a éstas técnicas".

● El educador tiene como función principal formar una conciencia crítica mediante una pedagogía liberadora, lograr la participación activa de los alumnos. La mejor comunicación se logra entendiendo que la educación no se limita a las aulas; nace en el contexto familiar, social y se propaga durante toda la vida. ● Sus fines educativos no son individuales, sino también sociales. ● La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive.

Parte de las ideas del constructivismo. *Las consecuencias · Radica en su de la educación es el impulso capital humano conciliador (productividad) de educadorcada individuo, que educando, ya en conjunto le otorga que ambos son bienestar a la simultáneamente población. educadores y *La escuela es la educandos. formadora de Propicia la ciudadanos reflexión de la empleables y conciencia sobre competentes. sí mismo, *La escuela aporta a permite la los ciudadanos un superación bagaje de gracias al conocimientos para dialogo, que puedan pensamiento y la incorporarse al acción. sistema productivo. Acto permanente *La educación, como del principal productor descubrimiento del capital humano, de la realidad. depende de los Concibe el error profesores y de los como algo padres de familia. natural. · Se fundamenta en la creatividad


Importancia actual

HERBART 1776-1841

COMENIO 1562 - 1670

DEWEY 1859-1952

*Separó por edades la educación, en diferentes etapas del desarrollo educativo. (Secuencia y La escuela debe gradualidad de reflejar la sociedad aprendizajes). moderna: Primero, Hay que *Cada aprendizaje debe transformar los inducir al niño formar parte de otro. contenidos para el actuar con (Método global). conocimiento, la autonomía *Toma en cuenta al vida y la acción., para que él alumno y sus segundo, la pueda necesidades, sin manera de generar su distinción de género o enseñarlas el propia social. maestro, tercero, experiencia. (Inclusión/diversidad). el modo de *Propone un método estudiarlos para enseñar alumnos. sistematizado, acorde a las etapas del desarrollo y que tome en cuenta al alumno (Didáctica).

W. JAMES 18421910

El papel del docente es supervisar los procesos de adquisición de conocimientos

KILPATRICK 18711965

Método por proyectos

DECROLY 1871

FREINET 18961966

MAKARENKO 1888-1905

Educar para la vida ESCUELA Técnicas de COOPERATIVA medición Actualmente psicológica (tests son muy pocos de inteligencia y los que carácter). Elaboro continúan con técnicas para sus técnicas verificar el que proponía, Trabajo colectivo. aprovechamiento ya que se Trabajo con escolar prestan para la jóvenes (“pedagogía adaptación de infractores cuantitativa”) y la escuela del para planear y futuro a pesar ejecutar de los cambios experimentos sociales que ha pedagógicos habido, en controlados comparación de científicamente las demás (“pedagogía propuestas. experimental”)

ROUSSEAU 17121778

El aprendizaje en el que el niño aprende a hacer cosas y tiene motivos para realizarlas por sí mismo (autonomía), de esta manera se logra una sociedad libre, ya que lo vital es que el niño “sea él mismo”.

FREIRE 19211997

SCHULTZ

Formar alumnos reflexivos, investigadores que permitan ir más allá de los conocimientos que transmite el maestro para entender la realidad social y hacer una vinculación Teoría- practica.

*Modelo educativo por competencias: todos los individuos deben acceder a la educación para tener las competencias básicas que les permitan ser productivos y de esa manera competir en la pirámide económica. *La educación como un medio para luchar contra la pobreza (más inversión en formación contribuirá a reducir la pobreza, es un círculo vicioso) *La Educación le permite a los individuos participar competentemente en la sociedad globalizada mediante el desarrollo tecnológico y la productividad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.