El ciclo de la cigarra

Page 1

El ciclo de la cigarra (En producci贸n)



FICHA ARTISTICA RESEÑA DEL GRUPO: CREATO danza contemporánea surge en octubre del año 2007 por las inquietudes creativas de un grupo de estudiantes de la Facultad De Artes ASAB, a partir de la necesidad de formar un grupo independiente con el fin de generar un espacio de investigación-creación y gestión en el campo de la Danza Contemporánea. Más que compañeros y amigos, juntos llevan un proceso y asumen el riesgo de crear montajes a partir del movimiento ligado a un tema específico. Desde su conformación, Creato ha seguido trabajando constantemente; se mantiene el grupo original y se han vinculado nuevos integrantes. En el momento cuenta con tres piezas coreográficas y un videodanza. Su primer trabajo, surge de la idea de poner en escena una pieza de danza ligada al tema de la ciudad; para la cual cada uno de los integrantes que ya tienen un recorrido propio en la danza aporta algo desde su particular destreza, expresión y experiencia en el escenario, para llevar a cabo la idea original del director, y es así como surge “Metrópoli Frenética”; paralelo al trabajo realizado con esta pieza coreográfica, y respondiendo a nuevas inquietudes surge el trabajo de videodanza ON+OFF-: LLORANDO! Que participó en el Festival Videomovimiento 2008. Motivados por los logros obtenidos con los anteriores trabajos, los integrantes del grupo deciden embarcarse en la creación de una nueva propuesta, es así como en el mes de febrero del 2009 el grupo inicia el trabajo de creación colectiva “BLUME” que se ha presentado en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza ASAB 2009, en el teatro Delia Zapata; y en eventos como la semana cultural del colegio Santa Luisa, en la localidad de Kennedy, el Festival De Danza Contemporánea Libélula 2009, el IV Encuentro De Jóvenes Creadores, y en el I Encuentro de Danza Contemporánea, La Casa Baila 2010. Dentro del repertorio del grupo también se encuentra la pieza “Ímpetu, la pasión del frío” creada en homenaje al dramaturgo esloveno Tomaz Pandur estrenada en la celebración del día internacional de la danza ASAB 2009.


RESEÑA DEL DIRECTOR: Francisco Rincón: inicia su formación artística en el grupo de Danza folklórica del colegio Santa Luisa dirigido por Mauricio Rodríguez en el año 2003, luego en la Casa del teatro Nacional y en la asociación cultural ADRA con Martha Ruiz en el año 2007. Decide profesionalizar su actividad en la facultad de artes ASAB de la universidad Distrital en la carrera de artes escénicas con énfasis en Danza Contemporánea; dónde se encuentra actualmente. Con maestros cómo: María Teresa García, Dorys Horjuela, Yudy Morales, Olga Cruz, Martha Ospina, Hernando Eljaiek, Isabel Cuesta, Emilsén Rincón y Eduardo Oramas. Ha desarrollado talleres de formación en distintas ramas de las artes escénicas con maestros nacionales y compañías internacionales cómo: BoandanzActionMarianela Boan (Cuba), Jorge Puerta y Ruth Amarante Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (Colombia, Brasil), Carmen Werner (España), Faizal Zeghoudi (Francia), FUERZA BRUTA (Argentina), Juliana Reyes L’explose (Colombia), María Teresa Jaime, Lina Gaviria, Andrés Vargas, entre otros. Integrante de la compañía ADN Danza dirigida por Marybel Acevedo con la beca de creación 48.9 pasado meridiano, integrante de la compañía de Danza de proyección folklórica ORKÉSEOS dirigida por Raúl Ayala, integrante de la compañía L’EXPLOSE Danza Contemporánea para la puesta en escena de la celebración del Bicentenario dirigida por Jorge Alí Triana y Tino Fernández, director coreográfico de la Fundación para las artes plásticas y escénicas RECICLARTE, Director, fundador e intérprete del grupo CREATO Danza Contemporánea, con las obras “Metrópoli frenética”, “ R.S.”, “BLUME”, “ ÍMPETU, la pasión del frío” y el Videodanza ON + OFF - : LLORANDO!. RESEÑA DE LA OBRA: El ciclo de la cigarra es una obra para dos solos o díptico, la temática a tratar es la inmersión del hombre en la soledad y la búsqueda hacia la inmortalidad; de ahí el símbolo de la cigarra como resurrección e inmortalidad. Por fin fuera, en la ciudad. Hallar quién soy, en quién me he convertido. Suelo ser demasiado consciente para estar triste. Esperé una eternidad que alguien me dijera algo cariñoso, luego me fui al extranjero. Alguien que me dijera «¡Hoy te quiero tanto!». ¡Sería tan bonito! Miro ante mí y el mundo se alza ante mis ojos, me llega al corazón. De niña sentía deseos de vivir en una isla. Una mujer sola, plenamente sola. Sí, eso es. “Monólogo de Marion, Der Himmel Über Berlin, The wings of desire o Sobre el cielo de Berlín, 1987, Wim Wenders”.

El desarrollo del hombre depende fundamentalmente de la invención. Es el producto más importante de su cerebro creativo. Su objetivo final es el dominio completo de la mente sobre el mundo material y el aprovechamiento de las fuerzas de la naturaleza a favor de las necesidades humanas. “Nikola Tesla”. Tesla es el segundo hombre nacido y odiado por los sistemas mundiales, no quiso recibir condecoraciones y además no le importo vivir en la pobreza, es triste su historia ya que a pesar de que el ser humano vive quizás un 90 % de sus inventos y descubrimientos, no le reconoce en lo más mínimo.


FICHA TECNICA DIRECCIÓN: Francisco Rincón. DURACIÓN: 1 hora 10 minutos, con intermedio de 10 minutos. INTÉRPRETES: Diana Salamanca, Francisco Rincón. VIDEO ORIGINAL: Luis David Cáceres. VESTUARIO: Lina García. ESCENOGRAFIA: Creato Danza MUSICA: Machinefabriek, Mickey Heart, Luis Paniagua, René Aubrey. EDICION MÚSICAL: Francisco Rincón AÑO: 2011 (Obra en proceso) UTILIZACIÓN DEL ESPACIO ESCÉNICO Y ELEMENTOS ESCENOGRAFICOS: Escenario mínimo de 9 metros de fondo por 9 de ancho, sin aforo. El escenario deberá estar aforado tipo cámara negra a la italiana, no son necesarias patas laterales, telón de fondo blanco para el primer solo y negro para el segundo solo. piso en linóleo preferiblemente, o en su defecto plástico especial proporcionado por el grupo, puesto que el piso estará cubierto totalmente con arena blanca de pozo, son necesarias las medidas del espacio para mirar cuanta arena se requiere, un mínimo de 3 bultos de 40 kilos cada uno. En la trayectoria de los dos solos habrá proyección de video, por lo tanto es necesario extensiones suficientes o multitomas para conectar video beam y dvd (proporcionado por el teatro o por el grupo). En cuanto a iluminación se tendrá una premisa para el primer solo que es el ambiente y luces de color ámbar para dar un ambiente cálido y para el segundo solo luces blancas o azules para dar un ambiente frío, es necesario pares ubicados en el piso tanto de frente, laterales(calles) y al fondo (contras), senitales (dado), esto se adecuara con las luces del teatro escogiendo las gelatinas y la cantidad de luces. ELEMENTOS PROPORCIONADOS POR EL GRUPO: • 1 silla con ruedas. • Rastrillo para organizar la arena. • Video beam y DVD (si el teatro no lo tiene).


• • • • • •

Elementos proporcionados por el teatro: Reproductor de CD rw Consola de luces Telones para aforo Sonido amplificado Arena para el piso, precio aproximado por bulto 40 k $4000 pesos, mínimo 3 bultos que sirven para más de 1 función.



E-mail: creatodanza@hotmail.com Grupo en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=35738117431 Bogotรก, D.C. Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.