Manual de Instrucciones

Page 1

O R P P IA I M S T O E P R M A O C

GU

ÍA D

E VE R MIC O M P O

E J A ST



Estudiantes: Lucía Allassia, Kimey Appelhans JTP: Darío Bergero Taller de Diseño III, Cátedra Gorodischer 2023 LDCV | FADU | UNL



ÍNDICE INTRODUCCIÓN

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

26

El compost ........................................... 5

PROBLEMÁTICAS

30

¡A APRENDER!

ANEXO 8

Preguntas frecuentes ....................... 34

La compostera .................................... 9

Glosario ............................................ 37

EL VERMICOMPOST

¿Para qué sirve? ................................ 11 ¿Cómo funciona? ............................... 12

CUIDADO DE LAS LOMBRICES

16

¡MANOS A LA OBRA! Condiciones ....................................... 20

¿QUÉ NECESITO?

22

Cajones ............................................. 23 Lombrices .......................................... 24 Papel triturado ................................... 24 Materia orgánica ................................ 25

3



INTRODUCCIÓN Este libro te invita a explorar la magia del ciclo de vida de los nutrientes y a adoptar una forma de vida más consciente y sostenible. Adéntrate en el fascinante mundo del compostaje con esta completa guía que te llevará de la mano a través de todos los aspectos clave de esta práctica ecológica y saludable para tu pequeño jardín o huerta en casa.

EL COMPOST El compost es el abono natural resultante de la acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los residuos orgánicos, los cuales pasan por un proceso de descomposición hasta transformarse en abono.

5



¡A APRENDER!


EL VERMICOMPOST


LA COMPOSTERA ¿QUÉ ES? El vermicompost también es conocido como humus de lombriz, y consiste en depositar restos de materia orgánica en compostadores o recipientes manteniendo una cierta humedad de modo que lombrices, insectos, bacterias y hongos actúen en la descomposición de la materia orgánica. Es muy relevante la presencia de lombrices.

1 Materia La materia orgánica alimenta a las lombrices.

2 Lombrices Las lombrices producen el humus y el líquido lixiviado.

3 Líquido lixiviado El líquido lixiviado también puede usarse como abono.

¡A aprender!

9


¿Sabías que el compostaje es un proceso cíclico?

¡A aprender!

10


¿PARA QUÉ SIRVE? PLAGAS El vermicompost puede mejorar la salud de las plantas y fortalecer su resistencia natural a las plagas.

ALIMENTO El vermicompost puede promover un crecimiento saludable de las plantas y, a su vez, mejorar la calidad de los frutos.

NUTRIENTES El vermicompost provee a la planta con nuerientes como nitrógeno, fósforo, potasio y otros minerales .

¡A aprender!

11


¿CÓMO FUNCIONA? 1 MIGRACIÓN DE LAS LOBMRICES Las lombrices dejan el segundo cajón para moverse hacia el cajón superior en busca de alimento.

El material orgánico comenzará a descomponerse en el segundo cajón.

!

Si las lombrices están saliendo de la vermicompostera, es una señal de que hay algún problema. (Ver problemáticas en pag. X)

¡A aprender!

12


2 DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA Las lombrices digieren los materiales parcialmente descompuestos en humus de lombriz.

El humus de lombriz es almacenado en el segundo cajón.

Las lombrices también producen líquido lixiviado, que se acumula en el primer cajón.

¡A aprender!

13


3 COSECHA DE HUMUS Y ROTACIÓN DE CAJONES 2-6 meses

Luego de cosechar, se intercambian el segundo y tercer cajón para empezar nuevamente con el vermicompostaje.

Se cosecha el humus de lombriz para utilizar como fertilizante.

Se desagota el lixiviado resultante para utilizarlo junto con el humus de lombriz.

¡A aprender!

14


4 REABASTECIMIENTO Se añade nuevamente una capa de materia húmeda y otra seca.

Se reintroducen las lombrices en el segundo cajón para que el proceso pueda repetirse.

¡A aprender!

15


CUIDADO DE LOMBRICES


TEMPERATURA La temperatura óptima para las lombrices generalmente oscila entre 15°C y 25°C.

LUZ Evita la exposición directa a la luz solar intensa, ya que puede dañarlas.

HUMEDAD Necesitan un entorno húmedo pero no empapado. Añade agua si está seca y materiales húmedos si es necesario.

VENTILACIÓN Asegura una buena ventilación en la vermicompostera para evitar humedad y olores. Evita compactar demasiado los materiales para permitir el flujo de oxígeno.

ALIMENTACIÓN Reduce o aumenta la cantidad de los alimentos según sea necesario para evitar acumulaciones o asegurar un consumo adecuado.

¡A aprender!

17



¡MANOS A LA OBRA!


Ahora que ya sabes lo que es el vermicompost, es momento de comenzar a planear cómo construir tu propia compostera. Lo primero que debes hacer es asegurarte de reunir todas las condiciones para que tu compostera prospere.

CONDICIONES ESPACIO

TEMPERATURA

Puedes ajustar el tamaño y el diseño de la compostera según el espacio disponible.

La compostera debe estar en un lugar donde haga entre 15°C a 25°C.

LUZ La compostera no debe recibir luz directa.

¡Manos a la obra!

VENTILACIÓN

Si se encuentra en el interior, es necesario comprobar que haya un flujo de aire natural.

20


! ¡Manos a la obra!

¡Asegúrate de ubicar tu compostera en un lugar que reúna todas las condiciones, y que sea al exterior!

21


¿QUÉ NECESITO?


CAJONES El tamaño de los recipientes para hacer una compostera varía dependiendo de la cantidad de residuos orgánicos que planeas compostar, pero entre 20 y 100 litros suelen ser suficientes para una familia promedio.

3 TAPAS Cada uno de los tres contenedores deben tener su respectiva tapa.

ORIFICIOS

2

2 contenedores y 2 tapas deben estar perforados con 15 orificios de aproximadamente 4 mm.

DRENAJE El contenedor no perforado debe tener un drenaje como una canilla o una válvula.

¡Manos a la obra!

1 23


LOMBRICES TIPO

Es muy importante conseguir las lombrices rojas californianas para que tu compostera funcione correctamente.

CANTIDAD Se recomienda comenzar con aproximadamente 1.000 lombrices.

PAPEL TRITURADO TIPO Cualquier papel no impreso o plastificado puede añadirse una vez triturado.

CANTIDAD La cantidad de papel triturado que necesitas en tu compostera puede variar según varios factores, como el tamaño de la compostera.

¡Manos a la obra!

24


MATERIA ORGÁNICA ¿Qué puedo compostar?

¿Qué NO puedo compostar?

HÚMEDO

Frutas y verduras

Cáscaras de huevos

Carne

Huesos

Papel no impreso

Lácteos

Materia podrida

SECO

Hojas secas

¡Manos a la obra!

25


¿CÓMO SE CONSTRUYE?


¡Aprende a hacer tu propia compostera en las siguientes páginas! ¡Manos a la obra!

27


PASO A PASO

1 Apilar los 2 primeros cajones

2 Llenar el 2do cajón con

3 Agregar las lombrices al 2do

4 Apilar el 3er cajón

cajón

¡Manos a la obra!

papel triturado

28


5 Agregar materia orgánica al 3er cajón

CAPA HÚMEDA

RESULTADO FINAL

Proporciona la humedad necesaria para el proceso de descomposición.

CAPA SECA Mantiene un equilibrio de humedad y aireación en el sistema, esencial para conservar las condiciones

aeróbicas.

!

ASEGÚRATE DE QUE LAS CAPAS NO SE MEZCLEN

CAPA SECA CAPA HÚMEDA

¡Manos a la obra!

29


PROBLEMÁTICAS


¡Manos a la obra!

MALOS OLORES

PLAGAS

Puede ocurrir por un exceso de humedad, falta de ventilación o presencia de alimentos en descomposición.

Esto puede suceder si se agregan alimentos en descomposicón sin enterrarlos adecuamente.

ENFERMEDADES

SEQUEDAD

Proliferan cuando se agregan alimentos infectados o plantas enfermas a la vermicompsotera.

Se produce por una excesiva exposicón al sol o viento y por falta de humedad de los desechos.

31



ANEXO


PREGUNTAS FRECUENTES ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA EL VERMICOMPOSTAJE? El vermicompostaje puede durar meses hasta completarse. Cuando la mayoría de los desechos se transformen en humus oscuro, suelto y con olor a tierra, el proceso estará completo. Se puede cosechar humus periódicamente sin esperar a que termine por completo.

¿CUÁL ES LA MEJOR UBICACIÓN PARA LA VERMICOMPOSTERA? Busca un lugar con temperaturas moderadas, evitando la luz solar directa y áreas extremadamente frías. Protege la vermicompostera de la lluvia y la humedad excesiva. Asegúrate de tener acceso fácil y suficiente espacio para agregar desechos y realizar mantenimiento.

¿CUÁNTO VERMICOMPOST VOY A PRODUCIR? La cantidad de vermicompost que producirás en tu vermicompostera depende del tamaño, los desechos agregados y las condiciones de compostaje. Las lombrices pueden procesar aproximadamente su propio peso en desechos por día.

¿PUEDO UTILIZAR EL VERMICOMPOST EN CUALQUIER PLANTA? El vermicompost es adecuado para la mayoría de las plantas, ya que es un fertilizante orgánico rico en nutrientes y mejora la calidad del suelo.

¿CUÁNTO TIEMPO VIVIRÁN MIS LOMBRICES? La vida promedio es aproximadamente de 1 a 5 años en condiciones ideales. Sin embargo, la vida útil de las lombrices puede verse afectada por varios factores, como el entorno de la vermicompostera, la calidad del alimento, la temperatura, la humedad y el manejo adecuado.

34


¿ES NECESARIO MEZCLAR EL VERMICOMPOST? No es necesario mezclar el vermicompost, pero en algunos casos puede ser útil para mejorar la aireación y humedad. Hazlo suavemente para no dañar a las lombrices.

¿QUÉ HAGO SI MI COMPOSTERA PRODUCE DEMASIADO LIXIVIADOS? Para corregir el exceso de lixiviado en tu compostera, equilibra los materiales húmedos y secos, reduce los alimentos húmedos, mejora la ventilación y recoge el lixiviado para usarlo como fertilizante diluido.

¿CUÁNDO Y CÓMO DEBO REGAR MI VERMICOMPOSTERA? Observa regularmente la humedad y riega si es necesario, evitando el exceso de agua. Utiliza un rociador o regadera con boquilla fina para distribuir el agua de manera uniforme. El objetivo es mantener una humedad constante pero no excesiva para proporcionar un entorno favorable para las lombrices y el proceso de descomposición.

35



GLOSARIO VERMICOMPOSTERA Es el contenedor donde se realiza el proceso de vermicompostaje, proporcionando un ambiente adecuado para las lombrices y la descomposición de los desechos orgánicos.

VERMICOMPOST El vermicompost es un producto final del proceso de vermicompostaje. Consiste en un material oscuro y rico en nutrientes que se obtiene al descomponer los desechos orgánicos con la ayuda de lombrices compostadoras.

LIXIVIADO Es el líquido que se acumula en la parte inferior de la vermicompostera.

COSECHA El proceso de recolección del humus de lombriz maduro de la vermicompostera.

DESCOMPOSICÓN Es un proceso natural en el cual los materiales orgánicos se descomponen y se desintegran en componentes más simples.

37



Estudiantes: Lucía Allassia, Kimey Appelhans JTP: Darío Bergero Taller de Diseño III, Cátedra Gorodischer 2023 LDCV | FADU | UNL




Estudiantes: Lucía Allassia, Kimey Appelhans JTP: Darío Bergero Taller de Diseño III, Cátedra Gorodischer 2023 LDCV | FADU | UNL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.